Resumiendo 2013

Ray Allen

Tal y como hicimos el año pasado y el anterior, toca hacer el repaso de lo que hemos ido viviendo en La Crónica Desde El Sofá en este 2013 que está a punto de acabar.

El año lo empezamos como lo venimos haciendo últimamente, con nuestros picks para el All-Star, para pronto explicarte aquello de X cada 100 posesiones que seguro que más de una vez has leído. Ya por aquel entonces empezábamos a ver que en La Bahía había un color especial. El All-Star se acercaba y ya podíamos ver tanto zapatillas, como las camisetas que iban a lucir por aquel entonces. Estuvimos en Londres viendo como la caravana de la NBA llegaba a Europa y mientras analizábamos a los anotadores y ese tirito desde la esquina, nos empezamos a dar cuenta que por LA iba a pasar algo gordo

Llegó el mes del All-Star y seguíamos viendo como salían más zapatillas para la cita, así como se presentaba la primera camiseta con mangas. Nos pusimos a los pies de cierto mate del 24 de Lakers y sobre todo del gran Jamal Crawford, mientras mirábamos cuanto valdría cada jugador ahora mismo. Pero lo mejor estaba por llegar y como hay veces que no sabes que ver en la NBA, te dimos motivos para ver todos los partidos.

San Antonio Spurs v Memphis Grizzlies - Game Three

El mes de la locura universitaria lo tratamos de una forma diferente y a su vez abríamos de par en par nuestro laboratorio para analizar las zapatillas de Howard, Ibaka y Rubio. Estuvimos en Barcelona en el Jordan Brand Classic y empezamos a ver un par de cosas que luego se confirmaría, los Spurs iban a volver a estar ahí y los Grizzlies eran mejores sin Gay. También ya acabando el plazo de traspasos, te mostrábamos lo que aún quedaba suelto.

Abril, uno de nuestros meses favoritos, tiempo de play-offs y justo antes de empezar nuestras crónicas diarias, te hicimos una pequeña previa de ambos. Pero entre los PO, analizamos las Rose 3.5, veíamos como el gran Curry iba a ser una de las grandes atracciones y empezamos un pequeño juego con nuestro amigo Jimmy. Ahhhh y ya por aquel entonces se especulaba con la amnihostia a Gasol.

El Podcast Desde El Sofá

Mayo ya empezaba a dejar calorcito y mientras cada día podías leer las crónicas de los PO, ya llegamos a las semis de conferencia. Por el este una torre llamada Hibbert empezaba a asomar la cabeza y todo el mundo ya se preguntaba como evitarla. Estuvimos en Valencia con Jrue Holiday y de nuevo entrábamos en el laboratorio para probar las Spine Bionic de Under Armour. En este mes de mayo, empezábamos algo que teníamos muchas ganas de hacer: El Podcast Desde El Sofá.

Empezaba el verano y mientras las rondas finales de la liga seguían su curso, nosotros empezábamos a preguntarnos en una posible unión de Howard y Paul, así como de un cambio que pasará más inadvertido que otra cosa, pero que seguro que alguien se queja, nuevos balones. Ya con la liga finiquitada, era tiempo de Draft y de ver como cuadraba todo eso del espacio salarial.

#imparablesjuntos

Primer mes sin NBA y nosotros nos fuimos a desayunar con Pau Gasol para ver que nos contaba, pero como nos apetecía viajar más, fuimos a Madrid a ver que se contaba Derrick Rose y a Londres a ver otro NBA 3X, mientras tanto veíamos que los jugadores con brazos largos eran dignos de analizar.

El mes de las vacaciones, hicimos eso, tal cual, vacaciones, pero siempre quedó tiempo para otro episodio del podcast y para rendir homenaje a un jugador que dejaba la NBA, el gran Tracy McGrady.

El movimiento NBA empezaba a notarse con la llegada de septiembre, donde tuvimos la suerte de estar un par de días con Kevin Durant. Las nuevas camisetas empezaban a mostrarse y claro, la manga corta empezaba a ser tendencia. Los Kings por su parte echaban el resto…D BOOOGIEEE!

La Primera (y tal vez última) Mega Guía de La Crónica Desde El Sofá

La NBA ya se olía en este octubre, así que fuimos rápidos y te dimos consejos por si vas a ver un partido en directo, pero sobre todo, soltábamos El Kraken y presentábamos La Primera (y quizás última) Mega Guía de La Crónica Desde El Sofá. Llegó el día, empezaba la liga y la saludamos como se merece.

En noviembre la TNT nos mostraba el futuro en un tremendo anuncio, aunque nosotros te hablábamos de que el inicio de temporada siempre es algo especial. Nacía THE BELT, algo muy molón que no paramos de seguir. Gafamos definitivamente a Rose, mientras ya nos mostraban cuales iban a ser las camisetas de Navidad, todas manga corta. En esas fechas, nos daba por ir a ver un partido de la BBL (British Basketball League) y ya veíamos que había un gran caos en ambos lados del Hudson. Las estadísticas avanzadas empiezan a aflorar de forma tremenda, así que nada mejor que analizar el rebote 3D. Este mes también trajo la noticia de que nuestro podcast, empezaba a ser semanal.

Nike Lebron XI

Diciembre ha sido un mes muy zapatillero, por una parte abrimos de nuevo el laboratorio para alucinar con las Lebron XI, mientras veíamos como iban a ser las revolucionarias Kobe 9 y las Melo M10, así como las zapatillas para el día de Navidad, pero también hubo tiempo para una carta de amor a los Suns y ver como poco a poco Rudy Gay se devalua.

Este ha sido nuestro 2013, un año lleno de baloncesto y un año que se cierra esperando que el 2014 venga con mucha más NBA.

¿Por qué eres tan bueno McGrady?

Tracy McGrady

Esta pasada semana Tracy McGrady anunciaba por twitter, que dejaba la NBA, que no volvería a jugar en la liga y con ello se nos fue un trozo de nosotros

Podría tirar de números, estadísticas y demás para hacer este post o bien poner sus grandes momentos, como los míticos 13 puntos en 33 segundos, pero prefiero hacer algo desde la memoria, desde mis recuerdos de Tracy McGrady, ese jugador con cara acabar de levantarse de la siesta, pero con la sonrisa del jugón por bandera.

De la época de Raptors siempre le recordaremos por ser primo de Vicente y por participar en uno de los concursos más tremendos de mates jamás realizados, el del 2000, donde su primo dejó a medio mundo con la boca abierta y donde si no lo habéis visto (en serio????) os recomendamos que volváis a ver el concurso ya mirando de forma diferente a McGrady, donde hizo unos mates que tal vez hubieran ganado alguno de los concursos de los últimos años, sí, os lo voy a poner fácil, aquí lo téneis:

Tremendo verdad?, pues no ganó.

Ya nos vamos a Orlando, donde demostró ser un anotador puro y duro y llevar a una franquicia como Orlando a ser uno de esos equipos que molaba mucho ver, uno por su increíble equipaje de las estrellitas y otra por tener a McGrady en él. Sabías que iba a meter, mucho además con medias cercanas a los 30 puntos por partido, era sin duda alguna uno de los grandes favoritos del público, para mi lo era.

Recuerdo un partido en Orlando contra los Grizzlies de un joven Pau Gasol que acababa de aterrizar a la liga aún con su pelito corto y su raya perfecta en el pelo, un partido de esos normales de liga regular que hacían Montes & Daimiel, básicamente porque jugaba Gasol, pero que te dejaban ver a los otros equipos o a jugones como McGrady. En este partido T-Mac hizo una primera parte sublime, cogía la pelota y sabías que la iba a meter, fue realmente impresionante. Ni recuerdo el resultado final (creo que al final ganó Grizzlies), ni nada más, pero esa primera parte de orgía ofensiva por parte de McGrady probablemente no la olvide nunca. Tracy McGrady hacía cosas así y no una vez, ya que contra los Cavs de un jovenzuelo LeBron también hizo una de estas:

Por aquella época, Tracy McGrady era considerado como uno de los mejores jugadores de la NBA, y muchas veces como el mejor, con adidas haciéndole zapatillas ultra jugonas. Aunque nunca estuvo cerca en las votaciones de MVP por coincidir con el estallido Duncan entre otras cosas, pero siempre fue uno de los grandes favoritos del público y muestra de ello son sus nominaciones en el All-Star donde dejó otro sello para la eternidad.

All-Star Game del 2002, Philadelphia, el oeste sube el balón, lo sube Dirk, en este partido los equipos cada uno jugaba con su equipaje, una norma molona que duró pocos años… Dirk se la pasa a Stojakovic que falla un tiro exterior. Jermaine O’Neal coge el rebote que en seguida se lo pasa a T-Mac, que sube la pelota rápidamente… encara a Nash en la bombilla y derepente con una mano lanza la pelota al tablero, para, ante el estupor de todos, coger su propio rebote y meterla abajo. Increíble. Tremendo. Impresionante:

Creo que se nos quedan cortos los adjetivos para describir lo que vimos en esa noche de febrero en Philly. Sí, era un ASG, pero hay que imaginar hacer esto y…hacerlo. McGrady dejó su sello. Un servidor estaba viendo el partido en casa, a altas horas de la madrugada, al verlo sólo pude saltar del sofá, quedarme de pie, con las manos en la cabeza sin saber que decir ni hacer, sólo alucinando con las repeticiones.

Luego llegó la época en Rockets, donde su duo con Yao Ming prometía mucho en tierras de la NASA, pero los problemas físicos empezaron a acompañar al bueno de T-Mac (y también a Ming) y la franquicia de Houston nunca pudo disfrutar 100% de esa pareja que parecía destinada a algo más que simplemente llegar a los PO.

Luego llegaron más y más problemas físicos y su peregrinar por diferentes franquicias (leñe que llegó a jugar en los Knicks!!!) hasta quedarse el año pasado a 25 segundos de conseguir su primer anillo (testimonial, pero anillo hubiera sido).

Se va McGrady, uno de los mayores jugones que ha conocido toda una generación, y siempre nos seguiremos preguntado aquello que decía Montes: ¿por qué eres tan bueno McGrady?

PO Desde El Sofá (XXII): El más listo de la clase

Creo que todos sabemos que aunque no gana el premio, todos los años el mejor entrenador de la liga es Popovich, es curioso, nadie pone en duda esto, de hecho ya ganó el año pasado… Anoche volvió a demostrar que está por encima de todos.

En los dos anteriores partidos de la serie, habíamos hablado que Spurs había ralentizado el ritmo, para contrarrestar la explosividad de estos Warriors, pues ayer Popovich decidió sorprender y acelerar de nuevo el ritmo, vamos, como están jugando estos Spurs los pasados 2/3 años. Pero no quedó ahí la cosa, de nuevo Green para anular a Curry y evitar sus tiros desde fuera y que se pusiera ON FIRE, conseguido y con ellos Warriors remando siempre contra corriente.

Sólo Jack parecía querer hacer cosas diferentes en los de Oakland, ya que ni Thompson ni Curry parecían en el partido (parece que el tobillo de Steph no está tan bien como nos quieren vender…). Mientras tanto, Oh La La a sus anchas, Duncan dominando en la pintura y Manudo tirando de 3, al ritmo que de nuevo quería Pops.

Jackson, lo intentó que Jefferson, que le dió muy buen resultado el otro día, pero no, hoy no era el día y si Curry o Thompson no tienen el día bueno desde fuera, estos Warriors sufren mucho.

La serie vuelve a La Bahía, habrá que ver si Jackson mueve ficha o seguirá mandando Pops, que anoche se dio el lujazo de sacar al final a McGrady

El Detalle: Spurs llevan 5 partidos de PO en casa, 5 partidos jugando con el moló/odiado equipaje gris…

Cueste lo que Kuester

Hace 5 años, a estas alturas, con Cortefiel Saunders en su primera temporada como director de la orquesta de la Ciudad del Motor, Detroit, lograba el mejor récord de su historia en la NBA: 64 victorias. Venían de llegar a dos finales consecutivas y todavía mantenían ese quinteto que dentro de muchos años aún repetiremos de carrerilla.

Avance rápido, cinco años después, y tras el numerito, porque no tiene otro nombre, de hace algunas semanas, Detroit está en la lista corta de franquicias que pueden reclamar el título de «peor situación actual». La inestabilidad, que empieza en los propietarios, sacude a la franquicia de arriba abajo.

Pese a prometer a su difunto marido que iba a mantener al equipo en el seno de la familia, Karen Davidson, tardó menos de un año en ofrecerlo al mejor postor. Se habló de que los dueños de las pizzerías Little Caesars, que son propietarios del equipo de hockey de la ciudad, los Red Wings, estaban interesados, pero la oferta no avanzó. Y durante todo este mes, lleva negociando la venta con Tom Gores, un tiburón financiero de California, que podría pagar unos 420 millones de dólares por el equipo y su pabellón. Karen se ha desplazado a Los Angeles y Tom a Michigan, pero las conversaciones no están llevando a ningún sitio. De hecho, el periodo de exclusividad en las negociaciones de un mes que concidieron a Gores, fue aumentado en 14 días más, y ni con la prórroga han sido capaces de llegar a un acuerdo.

En el plano deportivo, Dumars, el arquitecto del único equipo sin superestrella ni megatraspasos, que ha ganado el título en años y años, no ha sido capaz de renovar bien la plantilla. Para empezar, al equipo le falta un base de verdad. Stuckey y McGrady son parches, y ni siquiera Bynum, al que le falta tamaño incluso para el puesto más pequeño del quinteto, es un distribuidor.

Otro problema, como ya hemos comentado, es la falta de talla. A cuatro jugadores (Bynum, Gordon, Maxiell y Wallace) les falta la altura para desempeñarse de manera óptima en su posición. No tienen ningún 7-footer. Y Villanueva y Daye son bastante blanditos, y la franquicia no tiene fondo de armario para taparlos, como en otros lugares podrían hacer.

A pesar de que la plantilla está descompensada y le faltan centímetros, algo hay que reconocerle a Dumars, y es que es verdad que ha sido capaz de fabricar una de las plantillas más profundas de la Liga: tienen 12 jugadores con nivel suficiente para entrar en la rotación de cualquier equipo, aspirantes al título incluidos. Pero al mismo tiempo, ninguno de los 12 se podría hacer un hueco en el quinteto titular, en según que franquicias. Y ese es un gran pero.

Y será complicado remozarla. Por lo pronto, para el año que viene ya tienen comprometidos 31.6 millones en tan solo tres jugadores: Hamilton, Gordon y Villanueva. Stuckey y Prince acaban contrato este verano, y si los renuevan a precio de mercado (vicisitudes de la nueva CBA aparte), los Pistons no van a tener espacio salarial suficiente para atraer a ningún gran jugador. Además, con un Draft mediocre a la vista (aunque como siempre, después de marzo todos los jugadores empiezan a pintar mejor), si el sorteo no les sonríe, el talento que podrían encontrar en la 7ª posición en la que ahora se encuentran es bastante intercambiable con el resto de puestos de la Lotería. El punto más brillante de este equipo es el sólido primer año de Greg Monroe, un jugador que podría asentar el juego interior de la franquicia de Michigan durante años.

Y si las dudas en la cumbre son grandes, a pie de pista, la situación no podría estar peor. La fuerte apuesta que Dumars hizo el año pasado por un técnico sin experiencia como entrenador principal en la NBA, y la confirmación y el apoyo tras la revuelta, les puede llevar a los dos por delante.

La idea de traer a John Kuester no tenía porque ser mala. A pesar de que su ascendencia en la Liga era nula, no parecía el de los Pistons un vestuario muy contaminado de prima donnas que pudieran hacerle la vida imposible al técnico. Los jóvenes se unían a los Rip Hamilton, Ben Wallace, Tayshaun Prince, Ben Gordon o Charlie Villanueva: un grupo del que apenas conocemos muestra de indisciplina.

En el presunto motín, de la semana posterior al All Star, uno no sabe que creer. La verdad, que excepto Hamilton, que tenía algún motivo que otro para quejarse, el resto de jugadores han dado sus motivos de porque no se presentaron al entrenamiento. De todos modos, la coincidencia en tiempo y lugar del plante del capitán, con imprevistos por doquier (algunos de los cuales, suenan a pobres excusas para un profesional) es más que sospechosa.

Richard Hamilton, el hombre cuya situación se convirtió en el catalizante de la revolución, volvió el 1 de marzo. Está promediando 16.5 puntos en los 11 partidos que ha jugado después del motíngate, pero las 4 victorias en los 12 partidos desde que se le concedió la amnistía a Rip (se perdió la victoria ante NY por la muerte de su abuelo), no mejoran el récord del equipo durante la temporada.

El sábado, el jugador declaró a la prensa que el problema había sido la falta de comunicación. Que se pusieron a hablar, que Rip le dijo lo que quería ver en su entrenador, que Kuester replicó con lo que necesitaba de su jugador, y que los dos acercaron posturas y dieron su brazo a torcer por el bien común. Yo creo que, a la vista de que ninguno se encontraba en una posición inamovible, el problema nunca tendría que haber llegado hasta ese punto.

La gestión de un grupo a este nivel, requiere mucho más que saber manejar las X’s y las O’s de la pizarra. Kuester no ha hecho nada especial, para que nos vamos a engañar, con sus tácticas, pero no le podemos dar un suspenso porque él no tiene la culpa de una grandísima parte de la composición de la plantilla. Sin embargo, su manejo del grupo ha sido muy deficiente.

Y los problemas, evidentemente, empiezan todos en el mismo sitio. Las derrotas. No recuerdo que jugador o directivo comentó tras el fichaje de Artest por Lakers, que mientras el equipo estuviera ganando, Ron jamás daría un problema. Que nadie se muestra díscolo si se va directo hacia el éxito. Si Detroit ganara 40 partidos por temporada y coqueteara con Play Off, no habríamos llegado a esta situación. Pero Kuester no ha sabido, o no ha podido ganar. Ni tampoco manejarse con diplomacia por el río revuelto.

No pide uno desde aquí cabezas, porque algo así puede pasar en cualquier franquicia que esté pasando un mal momento. Además, experiencias como está pueden ayudar a un entrenador novato en un futuro, y es de esperar que la tercera temporada de Kuester sea mejor que las dos anteriores. Pero los Pistons no pueden permitirse crearse más problemas de los que ya tienen. Cueste lo que Kuester.

Repasando 2010

Un año que se acaba y es hora de repasar un poco lo que han dado de si estos 12 meses que estamos a punto de finiquitar.

El año empezaba con la cita que por febrero reúne a casi todas las estrellas de la NBA, el All-Star, esta vez con un marco incomparable, como es el Cowboys Stadium de Dallas, un estadio de NFL, cubierto y con capacidad para más de 100 mil personas, que entre otras cosas tiene una de las pantallas más grandes que hay sobre la tierra.

El All-Star fue un poco lo que viene siendo años atrás, ni fu ni fa, con pinceladas… El concurso de mates fue el más aburrido en mucho tiempo, así como el de triples, lo mejor de los concursos fue Nash en el Skills.

El All-Star Game, ante más de 100 mil personas fue un partido más interesante de lo que estamos acostumbrados a ver en este tipo de partidos. Con un Deron Williams mega motivado en el oeste y con un Wade que llevó a la victoria al este… aunque Melo tuvo el triple para ir a la prorroga…

Febrero también nos dejaban el traspaso que mandaba a McGrady a los Knicks, su vuelta fue todo un acontecimiento y se vio a un T-Mac con ganas… lástima que sólo fuera un espejismo.

En abril y justo antes de los PO, veíamos el mejor partido de toda la temporada, en un brutal 140-139 entre los Jazz y los Thunder, donde el duelo Deron Williams vs Kevin Durant fue antológico.

Antes de empezar los PO, Don Nelson se convertía en el entrenador con más victorias de la liga, algo digno de mencionar y más cuando Nelson era el entrenador de los Warriors…

Llegaron los PO y el este era un poco mentira con una primera ronda más que evitable y con los Lakers pasándolo muy mal contra unos Thunder sin nada que perder. En el Este los Cavs se daban un batacazo mayúsculo frente a unos Celtics que empezaban a creerselo.

Llegamos al punto máximo de la temporada, con una final de los 80, Lakers-Celtics. Vivimos una final brutal, a 7 partidos, donde hubo de todo y donde habría que revivir los 7 partidos para volver a disfrutar.

El séptimo partido dio el 16o anillo a los Lakers, en un partido que aunque carente de mucha calidad, vivió unos momentos finales cardiacos que pasarán a la historia de la NBA.

Llegaba la post-season, y lo más comentado era sin duda dónde iba a ir LeBron James. El bueno de James decidió irse a los Heat, junto a Bosh y Wade en una de las decisiones más comentadas y polémicas en muchos años. En este mismo verano, John Wall era el no.1 del Draft y se iba hacia Washington DC, mientras que los Knicks decidían tirar de Amaré Stoudemire para intentar volver a los PO.

Empezaba la liga no hace muchos meses y los Hornets fue una de las grandes sorpresas de principios de temporada, con un Chris Paul a un nivel brutal, con un equipo que sorprendía a todos. Mientras los Heat no era ese equipo que iba a quedar 82-0 según mucha gente.

El año se acaba, con los Spurs como grandes dominadores en el Oeste, con un equipo sano y con una nueva forma de jugar, mucho más alegre en ataque donde Ginobilli es la clave en el equipo de Popovich. En el Este, Boston sigue dominando, aunque habrá que ver ahora que tal se mueven con Garnett lesionado y Rondo aún fuera. Por otra parte los Magic después de los trades son aún una incógnita, mientras que Heat empieza a engrasar la máquina, una máquina cuyo conductor es Wade.

Se va el 2010, pero sin parar esta misma noche, mientras por aquí estemos con uvas y especiales de nochevieja, en la NBA la liga no para, con partidos esta misma noche y mañana,… y pasado… y al otro…y al otro…

Feliz año!

Millsap sacó su fusil

Todo el mundo recuerda los 13 puntos de McGrady en 33 segundos ante Spurs, pero… que me decís de los 11 de Millsap anoche ante Heat en 28?

Paul Millsap ayer estaba más on fire que nunca, con 3 triples (OJO! sólo había metido 2 en toda su carrera!!!) y la canasta final para mandar el partido a la prorroga, partido que finalmente ganaría Utah ante Miami.