El juguete de Cuban

Probablemente la persona más feliz del mundo cuando los Dallas Mavericks ganaron su primer anillo fue él, sin duda alguna, Mark Cuban es el artífice que ha hecho que una de las grandes franquicias de la NBA, haya conseguido su primer anillo.

De Cuban se le conoce su faceta como propietario excéntrico que dirían algunos, es decir, no es el típico que se limita a firmar los talones, sino que siempre lo podemos ver en primeras filas de los pabellones cuando Mavs juega, con su camiseta del equipo y protestando cada dos por tres las decisiones de los árbitros.

Pero Cuban es mucho más que eso, es un visionario, una persona de negocios y un apasionado por el baloncesto, si juntas todo esto, sólo podía salir lo que tenía entre ceja y ceja: conseguir el anillo.

Cuban fue uno de los empresarios que estuvo dentro del llamado boom de las .com, creando empresas dentro del sector tecnológico para después venderlas por un precio muy superior, algo que ha hecho de Mark Cuban situarse dentro de los 500 primeros dentro de la lista Forbes de riquezas. Con esto, no es difícil ver que Cuban invierte cada cierto poco tiempo en pequeñas empresas que van surgiendo… es un empresario, un ganador…

Con Mavs ha hecho lo mismo que con sus empresas, invertir, pero sin hacer locuras. Desde que el 4 de enero del año 2000 se hiciera con el control de la franquicia de Dallas. Con la llegada de Don Nelson y las llegadas antes de Nowitzki, Nash y Finley hicieron que a partir de ese momento, una franquicia gris como estaba siendo Dallas, se convirtiera en un fijo en los PO desde entonces.

Pero la máquina no acababa de funcionar y fuera de hacer locuras, se prescindió de Nelson y de Nash, el cual volvió a los Suns donde cuajó sus dos temporadas como MVP… todo el mundo miraba a Cuban y le preguntaban: por qué?.

Cuban, que vio que el modelo de ataque puro de Nelson no le acababa de funcionar, fue a por algo totalmente diferente con Avery Johnson, un equipo más defensivo, pero contando con gente como Nowitzki para atacar arriba.

En 2006 estuvo a punto de tocar la gloria con este cambio, pero los Heat pudieron con unos Mavs que se les hizo cuesta arriba la final. La temporada siguiente fue la del MVP de Dirk, con 67 victorias en liga regular, pero con debacle en la primera ronda de PO, frente a los Warriors de… Don Nelson.

Otros en esta situación, hubieran hecho algún movimiento grande, y más con el dinero que tiene la franquicia, para o bien dar un giro total a todo, o bien añadir algo potente al equipo. Cuban no, hizo como en sus empresas,  confiar en lo que hay y seguir el mismo patrón… De nuevo hizo movimientos raros para el resto de equipos, deshaciéndose de una quinta de jugadores con muy buena pinta (Devin Harris, Josh Howard…) para traer a un Kidd ya veterano y a un entrenador más que defensivo: Rick Carlisle.

Y como en sus empresas, la paciencia y las buenas inversiones le han servido para al final tener su gran sueño, su gran juguete y que ya nadie le va a quitar, el Larry O’Brien.

Cuban es un gran tipo, que puede caer mal, pero que es más inteligente que muchos de los que opinan sobre él y que tiene muestras de grande, como fue el hecho de dejar al primer propietario de la franquicia de Dallas, Don Carter, recoger el trofeo de las manos de David Stern.

Enhorabuena Mr. Cuban.

Repasando 2010

Un año que se acaba y es hora de repasar un poco lo que han dado de si estos 12 meses que estamos a punto de finiquitar.

El año empezaba con la cita que por febrero reúne a casi todas las estrellas de la NBA, el All-Star, esta vez con un marco incomparable, como es el Cowboys Stadium de Dallas, un estadio de NFL, cubierto y con capacidad para más de 100 mil personas, que entre otras cosas tiene una de las pantallas más grandes que hay sobre la tierra.

El All-Star fue un poco lo que viene siendo años atrás, ni fu ni fa, con pinceladas… El concurso de mates fue el más aburrido en mucho tiempo, así como el de triples, lo mejor de los concursos fue Nash en el Skills.

El All-Star Game, ante más de 100 mil personas fue un partido más interesante de lo que estamos acostumbrados a ver en este tipo de partidos. Con un Deron Williams mega motivado en el oeste y con un Wade que llevó a la victoria al este… aunque Melo tuvo el triple para ir a la prorroga…

Febrero también nos dejaban el traspaso que mandaba a McGrady a los Knicks, su vuelta fue todo un acontecimiento y se vio a un T-Mac con ganas… lástima que sólo fuera un espejismo.

En abril y justo antes de los PO, veíamos el mejor partido de toda la temporada, en un brutal 140-139 entre los Jazz y los Thunder, donde el duelo Deron Williams vs Kevin Durant fue antológico.

Antes de empezar los PO, Don Nelson se convertía en el entrenador con más victorias de la liga, algo digno de mencionar y más cuando Nelson era el entrenador de los Warriors…

Llegaron los PO y el este era un poco mentira con una primera ronda más que evitable y con los Lakers pasándolo muy mal contra unos Thunder sin nada que perder. En el Este los Cavs se daban un batacazo mayúsculo frente a unos Celtics que empezaban a creerselo.

Llegamos al punto máximo de la temporada, con una final de los 80, Lakers-Celtics. Vivimos una final brutal, a 7 partidos, donde hubo de todo y donde habría que revivir los 7 partidos para volver a disfrutar.

El séptimo partido dio el 16o anillo a los Lakers, en un partido que aunque carente de mucha calidad, vivió unos momentos finales cardiacos que pasarán a la historia de la NBA.

Llegaba la post-season, y lo más comentado era sin duda dónde iba a ir LeBron James. El bueno de James decidió irse a los Heat, junto a Bosh y Wade en una de las decisiones más comentadas y polémicas en muchos años. En este mismo verano, John Wall era el no.1 del Draft y se iba hacia Washington DC, mientras que los Knicks decidían tirar de Amaré Stoudemire para intentar volver a los PO.

Empezaba la liga no hace muchos meses y los Hornets fue una de las grandes sorpresas de principios de temporada, con un Chris Paul a un nivel brutal, con un equipo que sorprendía a todos. Mientras los Heat no era ese equipo que iba a quedar 82-0 según mucha gente.

El año se acaba, con los Spurs como grandes dominadores en el Oeste, con un equipo sano y con una nueva forma de jugar, mucho más alegre en ataque donde Ginobilli es la clave en el equipo de Popovich. En el Este, Boston sigue dominando, aunque habrá que ver ahora que tal se mueven con Garnett lesionado y Rondo aún fuera. Por otra parte los Magic después de los trades son aún una incógnita, mientras que Heat empieza a engrasar la máquina, una máquina cuyo conductor es Wade.

Se va el 2010, pero sin parar esta misma noche, mientras por aquí estemos con uvas y especiales de nochevieja, en la NBA la liga no para, con partidos esta misma noche y mañana,… y pasado… y al otro…y al otro…

Feliz año!