Marc Stein traía la noticia: los Kings están a punto de concederle a DeMarcus Cousins una extensión de contrato. Aunque no hay ninguna mención a la cantidad final, se hace referencia a cómo Cousins estaba buscando un contrato máximo, de 5 años y unos 80 millones, como los que acaban de firmar John Wall y Paul George. Y yo creo que los Kings se equivocan y mucho. No es que Cousins no merezca que el máximo, (aunque ya hablaremos de ello), sino que en Sacramento, que tiene nuevo equipo ejecutivo, cambiando de propietario, Vivek Ranadivé, y General Manager, Pete D’Alessandro, tras años de los Maloof y Petrie, no está gestionando bien sus recursos.
Primero, comentemos la situación. Cousins sería agente libre restringido el próximo verano, es decir, los Kings pueden igualar cualquier oferta por él, es la versión de la NBA del «derecho de tanteo», por lo que no se puede ir, y la cantidad y la duración del contrato máximo que le podrían ofrecer en julio del año que viene es la misma que en estos momentos, ni más ni menos.
A veces, estas extensiones se dan porque el jugador ofrece cobrar algo menos. Por ejemplo, los Warriors el año pasado soltaron 4 años y 44 millones a Steph Curry. Eso, puede salir bien o mal a club o jugador, pero es un riesgo repartido entre los dos. El atleta tiene seguridad antes, sabiendo que puede perder dinero si tiene un muy buen (y sano) año, como sucedió en este caso, y a los Warriors les sale rentable el atrevimiento de firmar un año antes de lo que deberían porque obtienen a un jugador por debajo del precio de mercado. Pero, ¿si le puedes firmar el año que viene por el mismo dinero o menos, pero en ningún caso más? Entonces el riesgo se lo está comiendo el equipo solo. Si los Kings llegan un acuerdo con Cousins por debajo de esos 5 años y 80 millones, como, por ejemplo, el de OKC con Ibaka, de 50 millones por 4 años (que equivaldría a unos 62 en 5), adelante, olvidaos de este artículo. Sigue habiendo peligro, y afecta en alguna otra ramificación, pero por esa diferencia de pasta, puede merecer la pena.
Lo que no es muy buena idea es darle el máximo ya, y perder un año al final del cual tendrán un absoluto poder negociador, por casi nada a cambio. Evidentemente que hay unos cuantos motivos, ya que si no nadie en la Liga cometería un acto tan sumamente irracional, que pasamos a enumerar:
La lealtad. El jugador, quiere asegurarse cuanto antes de tener firmada la mayor cantidad de años y dinero posible, y lo agradece. Es un gesto de confianza y buena voluntad del equipo, que el jugador tal vez (condicional, y es una pequeña parte, porque dependerá de muchas más cosas) valore cuando vuelva a firmar el siguiente contrato, momento en el que es agente libre no restringido, y por tanto la franquicia no tiene manera alguna de retenerle. Eso sí, ese nuevo contrato viene dentro de… ¡6 años!
El agente. Nunca sabes cuándo lo vas a necesitar, así que mejor no cabrearlos gratuitamente, algo que sucedería especialmente si encima de esperar al próximo verano, dejas que otros equipos pongan su valor de mercado. En este caso, el de Cousins es el poderoso Dan Fegan (el mismo que el de John Wall, por cierto, que puso a Washington en una situación similar). Los Kings son un equipo que probablemente va a tener espacio salarial libre en las próximas temporadas, y aliados nunca sobran. Aunque por otro lado, ¿es Sacramento un destino apetecible para los agentes libres? ¿merece la pena tener el visto bueno de Fegan para que te traiga, yo qué sé… al nuevo John Salmons? Los Kings son de esos equipos destinados a construirse sobre el Draft y una ingeniería de traspasos acertada (en esto también pueden colaborar los representantes, la verdad), más que en jugadores que acaban contrato y buscan uno nuevo. No representa a ningún otro jugador de los Kings, y los jugadores más interesantes de Fegan que acaban contrato en los dos próximos años, no es que sean espectaculares, quizá los más interesantes son Chandler Parsons, Anderson Varejao y Wilson Chandler. ¿Merece la pena el riesgo?
El jugador está más centrado si tiene su futuro asegurado. Eso es un hecho, y en el caso de Cousins, que tiene los sentimientos a flor de piel, es una buena idea, y una manera que tiene el nuevo grupo de personas que llega a los Kings, extrañas para él, de demostrarle confianza, ganar su cariño y poder pedirle algún favor. Pero visto de otro modo, Sacramento no parece tener equipo para competir este año, por lo que no les debería preocupar mucho si no acaba de poner toda la carne en el asador (de hecho, si no lo hace, será un argumento para negociar a la baja el año que viene, más la ayuda que supone al tanking) y, sobre todo… si es el tipo de jugador que se cabrea y no respira si no le das el capricho, ¿merece que le firmes un contrato por 80 millones y 5 años? Si vas a hacer a un tío mega-muchi-millonario y te tienes que preocupar de que no sea profesional porque tardes un año… no sé, a mí eso me tiene pinta de alerta roja, pero bueno.
Y una vez enumeradas las únicas ventajas que se me ocurren, vamos a por los motivos por los que no deberían darle la extensión aún:
Los ya mencionados y evidentes: si tiene una terrible lesión, mal compenetración con sus nuevos compañeros y entrenador, un bajón de rendimiento tremendo, o la monta gordísima (algo que no se puede descartar con los antecedentes que tiene), ahorras pasta y espacio salarial. Si pasa cualquier cosa este año que haga que no esté en una posición de pedir el máximo el próximo verano, eso que te libras de pagar. Creo que todos damos una probabilidad mayor que cero de que Cousins, por cualquier motivo, pierda valor este año. Siempre ha sido un jugador sano, lo cual es buena señal, pero ya se ha perdido 8 partidos por sanciones diversas.
Aunque tenga un año maravilloso y vaya todo 101% perfecto, aún así, pueden ahorrar dólares. Es un poco ratero, pero si esperan a que firme con otro equipo, y después lo igualan, el contrato que otra franquicia puede ofrecerle es algo más pequeño, de 4 años, y con subidas anuales del 4.5% en lugar del 7.5%. Si tiene un año espectacular, que nos garantice que Cousins es una super-estrella, le querrán por 5 años mejor que 4, y esta argucia no tendrá sentido. Pero si sigue sembrando dudas, y está en una situación ni fu ni fa, en la que no acaba de arrancar, como, por ejemplo, la de Eric Gordon hace un par de años… se ahorran 2.5 millones en total en los 4 años, y sus obligaciones con él acaban en 2018 en lugar de en 2019. Más seguridad.
A nadie le extrañaría que Cousins no estuviera en Sacramento dentro de 6 años, cuando queda libre. Dijimos que una de las razones para extendérselo ya (el contrato), era precisamente la posibilidad de ganarte un poco de su lealtad. Pero estamos hablando de DeMarcus, aquel con un carácter volátil y explosivo, mal genio, pobre juicio y una cabecita loca. Es muy raro que ese tipo de jugadores aguanten lo que sería un total de 9 temporadas en una misma franquicia. Llega un día, que pese al talento y la habilidad, no compensa aguantar todo lo que esto conlleva. Hacerle un favor ahora pensando en que en 2019 se acordará de cómo apostaron por él, y renovará en Sacramento me parece un error, porque no creo que Cousins esté en 2019 en los Kings. O al menos, las posibilidades de que esto ocurra son mucho menores que los riesgos.
En el nuevo convenio colectivo, sólo se permite dar una extensión de 5 años a un hombre por plantilla, convirtiéndole en el llamado jugador designado. Si los Kings dan este título a Cousins, no podrán hacerlo con ningún otro jugador hasta el verano de 2019, o hasta que DeMarcus se vaya traspasado a otro equipo. Es decir, si se quedan con Cousins no pueden poner en ese papel a ningún jugador de su plantilla actual (incluido McLemore, si sale bueno), ni a ninguna otra adquisición que venga del Draft de 2014 (ese que dicen que es espectacular, y para el que los Kings no están muy mal colocados) o de 2015. No es el fin del mundo, ya que pueden darle una extensión de 4 años por el máximo igual (sólo perderían un año de control), o esperar al verano del cuarto año, como les estamos pidiendo que hagan con Cousins, y darle entonces los 5 años. Pero los Kings han perdido la mejor opción con cualquier jugador en su futuro a corto plazo, cuando, recordemos, podían haber renovado a Cousins por 5 años, exactamente igual el verano que viene.
Y final y bastante importante. No es seguro que sea un jugador que merece el máximo. Zach Lowe lo ha explicado mucho mejor de lo que yo podría nunca (y más en inglés, pero confío en vuestro don de idiomas). En resumen, es un jugador que no defiende, apático, y que no se involucra en el juego colectivo. E individualmente no ha marcado tantas diferencias en ataque, con su mala selección de tiro y terribles errores individuales, como para justificar todo eso. Tiene el potencial, pero no es una realidad. Podría ganarse ese contrato, pero es imposible que nadie tenga ni siquiera medio claro ahora mismo que mercerá la pena pagarle 18 millones en 2019. Con la llegada de Mike Malone, que se va a centrar en la forma física, la defensa y la solidaridad en este equipo, sería maravilloso tener un añito más para evaluar como reacciona ante este reto, y estoy seguro que el próximo año a estas alturas tendremos mucho más claro si va hacia arriba o hacia abajo.
De nuevo, y pese al último punto, recordamos: no estamos en contra de que DeMarcus Cousins cobre el máximo los siguientes 5 años. Esa es una decisión diferente, que creemos más o menos acertada (con sus riesgos). Sólo recordamos que es el tipo exacto de jugador que tiene muchos más contras que pros, para dar este paso ya, y detalles así pueden ser significantes en el futuro. Quizá el verano que viene nos reiremos de esto y sea la mejor decisión de la Historia de la franquicia desde la adquisición de Chris Webber o las trenzas de Brad Miller. O a lo mejor vuelve a tener problemas con otro entrenador más, mientras se hacen con Andrew Wiggins en el Draft, y les toca buscar un traspaso por debajo de su valor para poder ofrecerle a este el quinto año. La decisión se toma ahora, y creo que la balanza está claramente inclinada de un lado.
D’Alessandro (el que sale en Punto Pelota y desciende equipos de fútbol, no, otro), piénsatelo. Y si no, siempre podrás comprar esta camiseta
Como cada año en la NBA algunos equipos suelen añadir equipajes alternates, con un poco de suerte tenemos hasta cambio completo de equipación y lo mejor llega cuando entran en liza nuevas franquicias o cambios de nombre, este año tenemos de todo. En este post vamos a ver las nuevas camisetas/equipajes que se verán este año en la NBA…y conforme salgan nuevas, iremos ampliando.
New Orleans Pelicans
Lo dijimos en su día en el Podcast, o bien podía ser una de las camisetas más molonas en años o todo lo contrario…y efectivamente salió todo lo contrario. Equipaje soso, sin mucha chicha, sin nada y lo peor de todo, tienes un nuevo nombre molón como es Pelicans y no lo usas en ninguno de los 2 equipajes, lamentable. Luego está el hecho de que la tipografía de los nombres de la espalda, sea más grande que la del nombre del equipo en la parte de delante…de nuevo lamentable. Y el único toque así diferente, que son los números, es algo que ya hicieron los Clippers, vamos, innovación 0. Como ya dije en su día, se pone a la cabeza como equipaje más feo de la NBA. Enhorabuena Thunder, ya no sois los primeros.
Phoenix Suns
Los Suns han decidido cambiar entero su equipaje y oye, les ha salido algo resultón la verdad. Una mezcla entre algo actual y su mítica camiseta retro con el balón cruzado. Además, son oficialmente el segundo equipo que incorpora manga corta a su repertorio de camisetas, con una alternate naranja que de nuevo es muy resultona. De los dos primeros equipajes, me gusta mucho el blanco, jugando de nuevo con la palabra SUNS y con esa tipografía que ya usaron el pasado año para su pista. En el segundo, ya se vuelve a la moda de poner el nombre de la ciudad, y aunque no queda tan molón como el equipaje de casa, oye, no está nada mal.
Los Angeles Lakers
Lakers después de muchos años sin cambiar nada o casi nada, sacan su camiseta alternate, llamada Hollywood Nights dentro de la serie que la NBA ha llamado City Pride, una camiseta totalmente negra con detalles dorados y purpuras que la verdad es que no es nueva del todo. Esta camiseta ya había salido en alguna linea de estas fashion que sacan las marcas para vender más camisetas, eso sí, aquí le han dado algún toque diferente, pero es muy parecida a aquellas que ya estaban a la venta. La gran diferencia ahora, es que jugarán con ella. La verdad es que tienen buena pinta, pero quiero verlas puestas y ver que tal…
Detroit Pistons
Dentro también de las nuevas camisetas llamadas City Pride, la gente de Detroit va a estrena una camiseta con la palabra MOTOR CITY en la parte delantera y con un azul algo más oscuro al azul Pistons habitual. La verdad es que los primeros en hacer esto (sin contar la camiseta de The City mítica de los Warriors) fueron los Blazers con su camiseta Rip City y la detroit queda algo raro, no se, las letras están como algo pequeñas, aunque casi mejor esto que recurrir a las dos lineas a lo OKC, así que bien… habrá que ver a Jennings & cia. con ella jugando.
New York Knicks
Esta es la mas rara de todas, así como todas las anteriores ya eran oficiales, esta sólo la pudimos ver fugazmente en el Instagram de Iman Shumpert y ya os digo, durante un escaso espacio de tiempo. Parece que el bueno de Iman estaba rodando ya algún spot para los Knicks y le dio por subir la foto…alguien se debió cabrear porque la quitó al poco tiempo, pero ahí queda, el naranja vuelve de nuevo a los Knicks con una camiseta, con el mismo diseño que la actual, pero añadiendo el mítico color de los Knickerbokers.
Y recordamos que según parece todos los equipos que juguen en Navidades, todos con manga corta… iremos actualizando este post según vayamos viendo nuevas camisetas o se vayan presentando…
ACTUALIZACIÓN
San Antonio Spurs
Los Spurs se unen a la moda de hacer una camiseta CAMO como ya hicieron los Raptors y el próximo día 13 de noviembre jugarán con la camo versión de su tercer equipaje. Camiseta, que para los amantes de este tipo de estampados les va a encantar la verdad. A mi sinceramente nunca me han gustado este tipo de camiseta, pero, tiene su aquel, con ese camuflaje al estilo pixelado y explotando la camiseta sin nombre, que además no se si buscado a propósito, pero es un poco complicado ver los números/nombres y logo.
Los Angeles Clippers
Otros que se suman a la moda de las camisetas con mangas. Como bien se había dicho, varios equipos van a estrenarlas este año y uno de los primeros han sido los Clippers, usando un azul cielo y unos pantalones con banderas marítimas que ya usaron en su día cuando la franquicia estaba en San Diego. La verdad es que en pista da una sensación extraña, alguno dice que parece un pijama, pero no se. Tiene pinta de ser la típica camiseta que gana al verla en directo, aunque como sabéis no somos muy fans de las camisetas con mangas…
Golden State Warriors
Los Warriors siempre han ido un poquito por delante en cuanto a camisetas, tienen la más molona de la liga y el año pasado presentaron la camiseta con mangas que sorprendió a todo el mundo. Este año tienen una nueva camiseta con mangas, pero esta vez blanca. Básicamente han cogido el primer equipaje y le han puesto mangas, sin más, para eso, casi que prefería las amarillas la verdad…
Vuelve de nuevo para matar el verano El Podcast Desde El Sofá. Hoy hablamos de la League Pass, de Kevin Durant por Barcelona, de bodas ficticias, libros y McGee, siempre McGee…
Recuerda que puedes también oirnos en iTunes y en iVoox, y que nuestro ask sigue abierto esperando tus preguntas.
Kevin Durant, KD o EastMoneySniper (como se llama en Instagram) ha estado estos días atrás en el acto que Footlocker y Nike han llamado KDI, es decir, Kevin Durant Investigates, donde el bueno de Durant visita playgrounds para jugar 1on1 contra la gente que se encuentra en la pista…
Pero vamos por partes, que hay mucho que contar. Nada más llegar a Barcelona nos dirigimos a la Nike Store que se encuentra en el Passeig de Gràcia, allí después esperar minimamente, mientras por la tv medio veíamos el partido de la Selección del Eurobasket, Kevin Durant (& entourage) no tardó en aparecer y se puso a ver enseguida que era ese partido que se jugaba a esas horas de la tarde.
Se le hizo entrega de una camiseta del Fútbol Club Barcelona con su nombre y el dorsal 35, como regalo de bienvenida y a partir de aquí empezaba la caza y captura de jugadores por los playgrounds de la Ciudad Condal.
La primera parada fue al lado del MACBA, en las pistas de la Valdonzella donde ya había gente jugando en la pista y empezaron a quedarse con la boca abierta al ver todo lo que se iba acercando…y más cuando apareció, Kevin Durant con sus brutales KDVI (con un color que por cierto no había visto todavía) y empezó a jugarse 1on1 con alguno de los que estaban por allí, vimos que KD no pierde la muñequita ni en plena offseason.
Para la siguiente para fuimos hacia la playa, al Parque de la Barceloneta, donde en un playground mega jugón con forma circular, ya había gente echando unas canastas y que se quedaron mucho más sorprendidos al ver como de fondo llegaba KD. Durant, como muchos de los que estábamoa allí y veíamos por primera vez el lugar, se quedó algo alucinado con el sitio, de hecho, probó y tocó el material de las redes para comprobar cómo eran. Aquí de nuevo, 1on1’s con los chavales, con Spiderman incluido.
Después de visitar las pistas era tiempo de acudir al Footlocker House Of Hoops para la correspondiente rueda de prensa, donde a KD le preguntamos de todo un poco.
Tuve la suerte/honor de ser el primero en preguntar y ya más o menos sabiendo que el resto de periodistas preguntarían cosas relacionadas con el basket, quise empezar por algo que nos mola mucho aquí en La Crónica Desde El Sofá: las zapatillas, así que le pregunte por qué habían vuelto a una zapatilla de caña baja con las KDVI, después de haber estado con las KDV con una alta, KD comentó que «siempre quiero probar cosas nuevas y probamos en las KDV la alta, ahora volvemos a la baja, pero quién sabe que pasará el año que viene«. A KD siempre le gustó jugar en los playgrounds y le hubiera encantado que un día «hubiera aparecido una estrella de la NBA para jugar con él«.
Preguntado sobre la FIBABasketball World Cup (sí, se llama así ahora…) del año que viene, sin probablemente Lebron ni Kobe, si pensaba que podía ser la revancha de España de la final Olímpica, KD dijo que «siempre hay buenos jugadores en España y podría ser. Nosotros vamos a tener jugadores nuevos que nunca han jugado este tipo de competiciones, asi que veremos…«. Las preguntas sobre la temporada en la NBA que vamos a empezar, KD dijo que tiene ganas de empezar y ver como se acoplan los nuevos jugadores jovenes que han llegado a Thunder, sobretodo tras la marcha de Martin. Cómo grandes contendientes en el oeste destacó a «San Antonio, los cuales tienen al mejor entrenador de la liga y siempre jugar allí en una serie de PO es complicado«. Finalmente volvió a recordar que para él su mejor apoyo es su familia, su gente, que siempre está ahí con él, desde el primer día y sin pedir nunca nada a cambio.
El segundo día del evento, tenía el plato fuerte, las competiciones dentro del Kevin Durant Investigates Barcelona. En una pista situada en la Plaza del Mar de Barcelona, al lado de la playa y bajo la sombra del ya mítico Hotel W aka la vela, empezaron las dos competiciones de las que constaba el evento, en un lado de la pista, un torneo 3×3, mientras en el otro, un concurso de tiro, todo ello amenizado por el gran Flavio Rodríguez a los platos, pinchando música jugona a más no poder. El ambiente era jugón, muy jugón.
Tanto en una competición como en la otra se vió buen nivel, sobre todo en el 3×3, donde se vieron mates, crossovers e incluso un alley-hoop (bueno se quedó en intento porque al final no entró, pero se oyó un ohhhhh en la pista en la jugada), mientras en el tiro, uno de los primeros participantes hizo 17 sobre 20, una marca que fue imposible ya de superar (y más teniendo en cuenta el viento que hacía…).
Llegó el tiempo de las finales y en ese momento hizo aparición Kevin Durant, se desató la locura…. En seguida cogió un balón y tiró a canasta… aunque no le fue nada bien en el desafió que le hizo al ganador del concurso de tiros, ya que el bueno de KD, no metió ninguno de los tiros exteriores (airball incluído…).
Y poco después la final del 3×3 y claro Durant iba a apadrinar uno de los equipos… quién iba a hacerlo en el otro?, se apagaron las luces y ante la sorpresa de todos, Pau Gasol hizo acto de presencia. La pista se vino abajo.
Al final, Gasol le hizo entrega a KD de una camiseta de la Selección con el 35 y su nombre, y medio retándolo a verse las caras en la final de la FIBA Basketball World Cup (repito, se llama así aunque no lo creáis…) que se jugará en nuestro país el próximo año.
La lluvia, que aguantó todo el evento, hizo acto de presencia justo cuando todo el mundo ya se despedía y cerraba una tarde/noche de basket de playground con Kevin Durant como protagonista, un gran final a unos días donde hemos investigado Barcelona en busca de playgrounds y jugones dentro del Kevin Durant Investigates Barcelona.
Esta ha sido un poco la crónica de todo lo que vivimos estos días por Barcelona, pero estad atentos que van a aún una segunda parte con más material…
Agradecer a toda la gente de Footlocker y Nike el trato en estos días en especial a Rossana Peris, Eli Rickard y Judith Rubinat. También a Pau Pia de 25 Gramos.