Cal y arena

En un reciente artículo sobre Kent Bazemore de Ethan Sherwood-Strauss en la ESPN, el jugador de los Warriors reconocía que su mayor debilidad era el tiro exterior y que es su enorme envergadura, la distancia entre las puntas de los dedos de mano a mano cuando extiende sus brazos, el mayor problema para tener una mecánica fluida.

Los jugadores con una gran longitud en sus brazos son codiciados en la NBA. A los hombres altos les sirven para intimidar y llegar a taponar balones que de otra forma serían imposibles, a los más bajos para tapar más espacio en las líneas de pase y poder llegar a desviar y robar balones. A muchos jugadores, con tamaño más pequeño de lo deseado para su posición, les ha permitido hacerse un hueco en la Liga.

Pero es muy posible, que este regalo anatómico, sea también una maldición en otra de las habilidades que la NBA reclama como imprescindible: la del tiro. No soy un experto en mecánicas, y no puedo juzgar desde el punto de vista de la física y la fisiología esta afirmación, pero existen indicios empíricos, comprobando el resultado en lugar de la causa, que la gente con brazos cortos, tira mejor.

DraftExpress.com tiene una base de datos de las medidas que se toman antes de cada Draft de los jugadores NBA. Hay 2022 entradas en las que podemos encontrar estos datos (casi todas a partir del año 2000), 658 de las cuales pertenecen a jugadores han sido drafteados. Como la altura y la envergadura están relacionadas, podemos hacer una regresión lineal para calcular, a partir del tamaño, la longitud de brazos esperada.

Pantallazo-6

Calculando el porcentaje de incremento sobre lo esperado, entre los jugadores NBA de los que tenemos datos que les sitúan por encima de la envergadura esperada encontramos a Jason Maxiell (56.6% de tiros libres anotados en su carrera), Bismack Biyombo (50.2% desde la línea en sus dos primeros años), Roddy Beaubois (que pese a que en su año rookie metió el 40% de los triples que lanzó, los tres siguientes no pasó del 30.1%, y el porcentaje en su carrera está en 32.5%), Marvin Williams (pobre tirador de 3, 32.8% en su carrera), Andre Drummond (un notable desastre desde el tiro libre), o Dwight Howard (enough said).

Las excepciones con astericos que confirman la regla son Elton Brand, solvente tirador de media distancia para ser un hombre alto y con buena efectividad desde la línea (73.8%), pero que en realidad es un jugador bajito (2.04), sin rastro alguno de tiro de 3 y Kawhi Leonard, que está acertando el 37.5% de los triples, pero sólo los mete desde las esquinas, y su tiro exterior estaba cuestionado cuando llega a la NBA: ahora trabaja con Chip Engelland, entrenador de tiro de San Antonio y hombre milagro.

Si nos fijamos, por otra parte, en aquellos tiradores impolutos, vemos como casi todos tienen una envergadura más pequeña de lo esperado por la norma NBA. Steph Curry, que por su altura, debería tener una envergadura de 2 metros, no llega a 1.92. De Kyle Korver deberíamos esperar más de 2.10 y se queda en 2.07. Steve Novak tiene una longitud de brazo a brazo 9 centímetros por debajo de lo esperado, y JJ Redick es el segundo peor jugador de la lista de 658. En el percentil 95, están también Parsons, Budinger, un clásico como Kapono y otros que no se hicieron sitio en la NBA pero que traían su tiro como carta de presentación (Travis Diener o Jon Diebler).

La excepción aquí sería Kevin Durant, que con un 4% más de lo que en teoría le corresponde, tira como los ángeles, y Monta Ellis, que pese a tener los brazos más bien cortos entra en la categoría de desastre.

De cara a las medidas de este Draft… ¿quién tiene mayor envergadura? Lucas Nogueira, Jamaal Franklin (adivinad cuál es su punto débil) o Tony Mitchell son los que la tienen más grande (guiño, guiño). De brazos cortos tenemos a Kelly Olynyk, Shane Larkin y Mason Plumlee, con buena reputación para su posición. Los teóricos tiradores de este grupo (Caldwell-Pope, McLemore, McCollum) tienen todos una longitud de brazos algo menor de lo esperado.

Es evidente, que aquí hay parte de sesgo de selección (podemos permitirnos un jugador que tire mal si lo suple con otras cosas, como, por ejemplo, brazos largos y viceversa), pero al mismo tiempo parece que hay bastante evidencia para confirmar algo que parece lógico, y que mucha gente olvida a menudo: hay una serie de limitaciones físicas a la mecánica de tiro.

Muchos hombres altos son apaleados por fallar uno de cada dos tiros libres, y a otros jugadores exteriores (Rondo, Wade, Rubio) se les recuerda que no pueden tirar de 3. Pero, salvo honrosas excepciones, no se puede tener todo. Lo que da ventaja en muchos aspectos del juego, supone una debilidad en otras áreas que podría ser incorregible. No es necesariamente problema de que trabajen poco, o no quieran hacerlo siquiera, en su tiro, como sentencia y brama la desinformada masa enfurecida cada vez que alguien muestra un agujero incapaz de resolver.

Tener los brazos más largos o cortos de lo normal no te convierte, evidentemente, en un mal/buen tirador inmediatamente. Dependiendo de quién te supervise, y como construyas y coordines tu mecánica, se pueden conseguir muchas cosas. Pero la balanza de probabilidades, está claramente inclinada a un lado. Recuérdenlo cuando quieran mandar a alguien a la hoguera.

NBA 3X London

Este fin de semana se ha celebrado en Londres el torneo 3 para 3 patrocinado por la NBA y Adidas. Nos pasamos por las canchas de Ducketts Common para contemplar el ambiente y ver a Al Horford, el jugador de los Hawks que se paso por allí para apoyar el evento.

Que se celebren este tipo de torneos en Inglaterra es bastante extraño ya que el baloncesto no es un deporte muy popular en el país y aunque los partidos de la NBA disputados en el O2 han rozado el pleno, el apoyo y el público parecen no saber de que va el tema. A pesar de ello siempre hay sitios donde saben de baloncesto y Ducketts Common es uno de ellos.

Para situarnos, estas canchas (salvando las distancias) no tienen nada que envidiar a esas canchas callejeras del Bronx, de hecho, la zona y el ambiente que se respira, son bastante parecidos. Para ir a Ducketts Common me busqué un buen o mal guía, alguien que solía ir a jugar a ellas habitualmente. Conocedor y conocido por la zona, lo cual pudo originarnos algún problema, como ya he dicho, el área es algo digno de ver.

Volviendo al evento y tras salvar los dos controles de seguridad, todo volvía a la normalidad y es de agradecer el esfuerzo de la organización para que todo fuera perfecto, mucha prensa que se hizo eco de todo lo que pasaba por allí y muchas referencias al partido que el año que viene disputarán los Hawks en Londres.

La jornada del domingo acogió los partidos finales y Al Horford volvió a dejarse caer para hacer la entrega de trofeos y clausurar el campeonato. La próxima cita en Inglaterra será el próximo fin de semana en la ciudad de Manchester y por allí se pasará el jugador español Serge Ibaka, de los Oklahoma City Thunder.

El D Rose Tour de adidas llega a Madrid, con Derrick Rose al mando

Nuestro compañero Javi Martín estuvo el pasado lunes por la mañana en el D Rose Tour organizado por adidas y que como no podía ser de otra forma, contó con la presencia del base de los Chicago Bulls, Derrick Rose.

En pleno centro de Madrid, calle Preciados, en unos conocidos almacenes comerciales, adidas nos quiso presentar el D Rose Tour a su paso por España. Os contamos como pasamos la mañana con Derrick Rose.

Estamos citados a las 11 de la mañana y allí nos plantamos desde bastante antes. Es un stand acotado para prensa pero con visibilidad para todo el que quisiera pasar por ahí y echar un ojo y con las D Rose 773 II de fondo. Todo muy accesible tratándose de una superestrella de la NBA. En primer lugar Rose agradece a adidas la posibilidad que le ha ofrecido de viajar y de conocer lugares ya que siempre ha pensado que no iba a poder disfrutar de estos momentos de relax hasta que no se retirase, además hilando con la segunda pregunta contesta que hacer estos viajes son una manera de pasar tiempo con su hijo y de disfrutar ya que entrenar es mucho más duro y difícil. Aprovechan este momento para preguntarle por si jugará en el primer partido de la temporada, cosa que confirma, ya que se encuentra al 100% de su lesión.

Antes de dar paso a las preguntas de los asistentes realiza la protocolaria ‘planta de manos’ a la que adidas nos tiene acostumbrados con atletas de otras disciplinas deportivas. Tras este acto, nos dan paso a la rueda de prensa como tal, invitándonos a preguntar sobre cualquier cosa aunque como era previsible su lesión y su vuelta a las pistas acapararon bastante protagonismo. En estas preguntas, Derrick Rose nos deja claro que no ha estado parado mientras se recuperaba, los momentos más difíciles los pasó al principio y que durante la temporada 2012/2013 se ha dedicado a trabajar en aspectos tácticos sobre otros equipos, a estudiar videos y a hablar con Thibs para entender mejor el juego desde el banquillo. Esto es algo que nos ha sorprendido puesto que es de sobra conocida la ética de trabajo de este jugador pero el hecho de querer aprender a leer el juego, a entender las situaciones en la pista y a jugar de manera más pausada nos lleva a pensar que si su estado físico se lo permite en su regreso puede que se convierta en un jugador mucho más peligroso desmarcándose de esa etiqueta de base de contragolpe, rápido y que no maneja el juego en estático con la misma solvencia que en transición. O puede que no. Sobre su lesión, poco vamos a decir que no se sepa, comenta que se encuentra al 100% como ya hemos dicho antes, que está preparado para jugar y que va a realizar la pre-season con sus compañeros como uno más.

A la pregunta sobre sus compañeros ha destacado lo que habían hecho este año y destacando también que el equipo que están formando para la próxima campaña son jugadores que llevan trabajando mucho tiempo juntos. Quiso dar importancia a esto porque para él a día de hoy muchas plantillas NBA cambian demasiado de un año para otro y el hecho de contar con los mismos jugadores año tras año les ayuda a formar un vestuario sólido y a trabajar más unidos. También le hemos preguntado sobre Tony Snell, del que ha dicho que ha visto varios videos y que piensa que viene para aportar mucho trabajo, ha alabado sus capacidades físicas y ha comentado que espera que se adapte al equipo y pueda aportar esta misma temporada. A la pregunta sobre Nate Robinson, sus actuaciones en playoffs y su futuro en la franquicia ha dicho que entiende que no vaya a renovar por Chicago porque Nate busca un contrato multianual intentando ganar lo máximo posible y que Chicago no puede ofrecerle algo similar, además ha destacado la labor de Nate, siendo fundamental aportando carácter ganador, capacidad anotadora y liderazgo en pista. Sobre Nikola Mirotic, cuyos derechos NBA tienen los Bulls, comenta que aunque no le ha visto jugar en directo si ha visto varios videos, le gusta mucho como jugador y están esperando a que termine sus obligaciones contractuales y se decida por cambiar de aires.

Le encantaría volver a España para el mundial de 2014 si es seleccionado con el combinado USA pero en principio tiene que ver como vuelve a jugar este año, paso a paso, y luego ya verá si se le abre esa posibilidad. Al ser preguntado por el traspaso de Brooklyn nos ha dicho que no cree que haya tanta diferencia entre la conferencia Este que el dejó en 2011 y la que se encuentra ahora y que sigue viendo el Oeste algo por encima con equipos muy peligrosos y competitivos. Habló sobre Dwight Howard y su firma por los Rockets agradeciendo que siga en la conferencia Oeste ya que en su opinión cualquier equipo que cuente con Howard es aspirante al anillo.

Nos hubiese gustado preguntarle por las zapatillas que calza, las D Rose 3.5, una zapatilla que se ve espectacular especialmente en sus colores rojo y negro, y que destaca por su gran ligereza y comodidad, pero no hubo tiempo para más.

Desde aquí también nos gustaría dar las gracias a la gente de adidas España que nos atendió con una amabilidad exquisita en este evento con el MVP Derrick Rose.

Llega el Europeo y llega la fan t-shirt de la Selección

El próximo 4 de septiembre en Eslovenia empieza el Eurobasket 2013 donde España llega como siempre optando a todo, será el debut del seleccionador Orenga y también será el debut de Nike en la camiseta de la selección, pero no vamos a hablar de la camiseta de juego, que ya las vimos en el acto #IMPARABLESJUNTOS con Gasol, sino de la fan t-shirt, es decir, la camiseta que podremos llevar todos para animar a la selección.

Roja como no podía ser de otra forma, con el nombre de la selección en frente bajo un sol serigrafiado, este mismo sol es el que se puede ver en la espalda de la camiseta de juego. Es el sello diferenciador de la camiseta de la selección. En una de las mangas podemos ver el escudo del león de la FEB y en la nuca la bandera.

Muy buen complemento para ver a la selección y camiseta molona para el día a día.

El Podcast Desde El Sofá – Ep. 8: Agencia Libre

Volvemos después de un fin de semana cargado de noticias! Hoy en El Podcast Desde El Sofá hablaremos de Howard, de Gasol, de pantalones, de límites salariales, Monta Ellis y también del olvidado Bynum… mmm sí, mucho baloncesto!

Recuerda que puedes también oirnos en iTunes y en iVoox, y que nuestro ask sigue abierto esperando tus preguntas.

Desayunando con Pau Gasol #IMPARABLESJUNTOS

Viernes por la mañana, pronto, muy pronto cogemos un tren que nos va a llevar a Barcelona, en la ciudad condal un evento diferente, una propuesta distinta, un desayuno con Pau Gasol, por qué no?

Después de un trayecto más que cómodo llegamos a la estación de Sants donde nos recogen a toda la prensa y rumbo a un destino desconocido.

Después de callejear un poco por BCN, llegamos al Hotel Mandarin del Passeig de Gràcia… y subimos a la última planta, allí de repente de una de las puertas, asoma la cabeza Pau Gasol y nos invita a entrar y desayunar con él.

Ambiente más que distendido y mientras saboreamos algún que otro croissant, Gasol va hablando con algunos de nosotros como si todo fuera lo más normal posible, nos sentamos y empezamos a hablar de cosas medianamente serias.

Nike se ha hecho con los derechos de la selección española de basket y el europeo de Eslovenia va a ser su gran debut con el lema y el hashtag de Twitter #IMPARABLESJUNTOS. En una mesa, vemos la camiseta, ligera como ella sola y con la inscripción «Ser español no es una excusa, es una responsabilidad» en la parte interna del cuello. La verdad es que vista insitu gana mucho más a aquellas fotos que vimos ya hace tiempo. Hecha a partir de botellas recicladas, la nueva camiseta de la selección busca ligereza, ser transpirable y encima cuidar del medio ambiente, todo check. Además, tiene un detalle muy jugón en la espalda, hay como un sol naciente serigrafiado… tal vez un pequeño gran homenaje a aquel mundial de Japón…

Empezamos a preguntar cositas a Pau, y claro, el tema Howard sale pronto, justo hoy que estamos escribiendo esto (viernes 5) parece que The Indecision va a acabar, así que actualidad 200%. Pau nos dice que Howard es un jugador único, con un físico brutal y que claramente lo mejor sería contar con él, pero claro, es Howard el que debe elegir. Sobre el hecho de jugar con otro alto o no, comenta que ahora en la liga, está la moda del Small Ball y que además a D’Antoni le gusta ese tipo de juego, con lo cual el juego de 2 pivots está empezando a escasear, le gusta Howard, pero deben adaptarse mejor al sistema.

Le preguntamos sobre esa reunión con Howard de los estamentos de Lakers y de si o bien antes o bien después se habían puesto en contacto con él, para algún tipo de opinión…con cara de algo de extrañeza dice que no, nada, ni antes ni después…interesante.

Aquí voy a dar un poco de opinión personal basada en nada, sólo en sensaciones, de las palabras de Gasol sobre Howard, me da que quiere que se quede, pero que si se va, pues oye, tampoco pasa nada… ya os digo, opinión muy personal y propia.

Para Kobe Bryant, Gasol sólo tiene palabras de elogio y dice que va a volver y si puede, mejor que nunca ya que siempre quiere ir un poco más allá, es increíble comenta con cara de admiración.

Sobre su futuro, Gasol nos cuenta que quiere ir día a día, que nunca se sabe donde estarás mañana en el mundo NBA y que quiere centrarse en recuperarse 100% y estar a tope para el inicio. El año que viene el de Sant Boi acaba contrato y de momento no piensa en nada, ni en posibles destinos o quedarse en LA, eso sí, no cree que los lacustres contraten cartelones para que se quede, un posible #QuedatePau va a ser poco probable nos comenta entre risas. Y para nada habló de volver a Europa, de hecho, creo que todo lo contrario, espera firmar un buen contrato y acabar en NBA, aunque quien sabe… Después de las fotos de rigor, una pequeña curiosidad de esas que nos gustan, Gasol firma las camisetas de la selección con el 4, las de Lakers con el 16, se lo comento y me dice «tengo recursos para todo«.

Acabado el desayuno y aún pensando en las palabras de Gasol sobre todo lo relacionado con Lakers, uno no deja de ser lacustre…, cruzamos la calle y nos plantamos en la Nike Store, donde nos han enseñado el laboratorio de NikeiD, tremendo y el único en nuestro país.

Medio día, hora de volver, hora de repasar mentalmente el aluvión de detalles y gestos con los que me quedo, sobre todo del rato con el 16 amarillo y purpura, curiosas respuestas que dejan entrever, que Pau está con mente abierta a que tal vez nuestro amigo Ketchup no meta en algún trade extraño, todo se verá,… mañana, volveremos a desayunar en el sofá…

Dar las gracias al propio Pau Gasol y a la gente de Nike, en especial a Rossana Peris, Eli Rickard y Andre Mota por una gran mañana.