Resumiendo 2013

Ray Allen

Tal y como hicimos el año pasado y el anterior, toca hacer el repaso de lo que hemos ido viviendo en La Crónica Desde El Sofá en este 2013 que está a punto de acabar.

El año lo empezamos como lo venimos haciendo últimamente, con nuestros picks para el All-Star, para pronto explicarte aquello de X cada 100 posesiones que seguro que más de una vez has leído. Ya por aquel entonces empezábamos a ver que en La Bahía había un color especial. El All-Star se acercaba y ya podíamos ver tanto zapatillas, como las camisetas que iban a lucir por aquel entonces. Estuvimos en Londres viendo como la caravana de la NBA llegaba a Europa y mientras analizábamos a los anotadores y ese tirito desde la esquina, nos empezamos a dar cuenta que por LA iba a pasar algo gordo

Llegó el mes del All-Star y seguíamos viendo como salían más zapatillas para la cita, así como se presentaba la primera camiseta con mangas. Nos pusimos a los pies de cierto mate del 24 de Lakers y sobre todo del gran Jamal Crawford, mientras mirábamos cuanto valdría cada jugador ahora mismo. Pero lo mejor estaba por llegar y como hay veces que no sabes que ver en la NBA, te dimos motivos para ver todos los partidos.

San Antonio Spurs v Memphis Grizzlies - Game Three

El mes de la locura universitaria lo tratamos de una forma diferente y a su vez abríamos de par en par nuestro laboratorio para analizar las zapatillas de Howard, Ibaka y Rubio. Estuvimos en Barcelona en el Jordan Brand Classic y empezamos a ver un par de cosas que luego se confirmaría, los Spurs iban a volver a estar ahí y los Grizzlies eran mejores sin Gay. También ya acabando el plazo de traspasos, te mostrábamos lo que aún quedaba suelto.

Abril, uno de nuestros meses favoritos, tiempo de play-offs y justo antes de empezar nuestras crónicas diarias, te hicimos una pequeña previa de ambos. Pero entre los PO, analizamos las Rose 3.5, veíamos como el gran Curry iba a ser una de las grandes atracciones y empezamos un pequeño juego con nuestro amigo Jimmy. Ahhhh y ya por aquel entonces se especulaba con la amnihostia a Gasol.

El Podcast Desde El Sofá

Mayo ya empezaba a dejar calorcito y mientras cada día podías leer las crónicas de los PO, ya llegamos a las semis de conferencia. Por el este una torre llamada Hibbert empezaba a asomar la cabeza y todo el mundo ya se preguntaba como evitarla. Estuvimos en Valencia con Jrue Holiday y de nuevo entrábamos en el laboratorio para probar las Spine Bionic de Under Armour. En este mes de mayo, empezábamos algo que teníamos muchas ganas de hacer: El Podcast Desde El Sofá.

Empezaba el verano y mientras las rondas finales de la liga seguían su curso, nosotros empezábamos a preguntarnos en una posible unión de Howard y Paul, así como de un cambio que pasará más inadvertido que otra cosa, pero que seguro que alguien se queja, nuevos balones. Ya con la liga finiquitada, era tiempo de Draft y de ver como cuadraba todo eso del espacio salarial.

#imparablesjuntos

Primer mes sin NBA y nosotros nos fuimos a desayunar con Pau Gasol para ver que nos contaba, pero como nos apetecía viajar más, fuimos a Madrid a ver que se contaba Derrick Rose y a Londres a ver otro NBA 3X, mientras tanto veíamos que los jugadores con brazos largos eran dignos de analizar.

El mes de las vacaciones, hicimos eso, tal cual, vacaciones, pero siempre quedó tiempo para otro episodio del podcast y para rendir homenaje a un jugador que dejaba la NBA, el gran Tracy McGrady.

El movimiento NBA empezaba a notarse con la llegada de septiembre, donde tuvimos la suerte de estar un par de días con Kevin Durant. Las nuevas camisetas empezaban a mostrarse y claro, la manga corta empezaba a ser tendencia. Los Kings por su parte echaban el resto…D BOOOGIEEE!

La Primera (y tal vez última) Mega Guía de La Crónica Desde El Sofá

La NBA ya se olía en este octubre, así que fuimos rápidos y te dimos consejos por si vas a ver un partido en directo, pero sobre todo, soltábamos El Kraken y presentábamos La Primera (y quizás última) Mega Guía de La Crónica Desde El Sofá. Llegó el día, empezaba la liga y la saludamos como se merece.

En noviembre la TNT nos mostraba el futuro en un tremendo anuncio, aunque nosotros te hablábamos de que el inicio de temporada siempre es algo especial. Nacía THE BELT, algo muy molón que no paramos de seguir. Gafamos definitivamente a Rose, mientras ya nos mostraban cuales iban a ser las camisetas de Navidad, todas manga corta. En esas fechas, nos daba por ir a ver un partido de la BBL (British Basketball League) y ya veíamos que había un gran caos en ambos lados del Hudson. Las estadísticas avanzadas empiezan a aflorar de forma tremenda, así que nada mejor que analizar el rebote 3D. Este mes también trajo la noticia de que nuestro podcast, empezaba a ser semanal.

Nike Lebron XI

Diciembre ha sido un mes muy zapatillero, por una parte abrimos de nuevo el laboratorio para alucinar con las Lebron XI, mientras veíamos como iban a ser las revolucionarias Kobe 9 y las Melo M10, así como las zapatillas para el día de Navidad, pero también hubo tiempo para una carta de amor a los Suns y ver como poco a poco Rudy Gay se devalua.

Este ha sido nuestro 2013, un año lleno de baloncesto y un año que se cierra esperando que el 2014 venga con mucha más NBA.

Nike Lebron XI

Nike Lebron XI

Nike Lebron XI

Abrimos de nuevo el laboratorio de La Crónica Desde El Sofá para probar y analizar el último modelo de la serie de Lebron James, las Nike Lebron 11, una zapatilla que en imagen y en foto parece una cosa, pero que en persona, por decirlo de alguna forma, gana muchísimo más…

Características

Las nuevas Lebron XI traen lo mejor que podemos encontrar en Nike, es decir, Flywire (además esta vez más que visible a través de esos huecos que hay en la zapatilla), amortiguación Air Zoom total en toda la planta (tal y como vimos en las Lebron X, pero esta vez oculta como en las Kobe) y por último y como gran innovación, la inclusión de Lunarlon en la parte media de la suela para dar todavía más amortiguación. Pero además podemos encontrar también Hyperposite e Hyperfuse, dos tecnologías para buscar una zapatilla más ligera y un acomodo mucho mejor al pie.

Luego, yendo ya a la parte visual, en estas Lebron XI podemos encontrar detallitos de esos muy molones de los que nos gustan, como es el XI en la lengüeta donde la X y el I se mezclan uno dentro del otro. Luego tenemos la plantilla interior donde hay un ambigrama, es decir una letras que si las lees de una forma se ve Lebron y si giras la zapatilla lees James, detalle muy jugón.

Nike Lebron XI

También el mítico Swoosh característico de Nike viene con unas LJ entrelazadas en forma de cadenas en otro pequeño detalle de esos que nos gustan. Además el modelo que analizamos hoy, las Miami Nights que Footlocker ha sacado dentro de su campaña Rule The Holidays, tienen esa textura como de fibra de carbono en mucha de las partes de la zapatilla, una zapatilla que muchos compararon al Batmóvil…

Otro pequeño detalle, es la distribución geométrica de las distintas partes de la zapatilla, dejando algún hueco visible para ver esos hilos de Flywire que quedan la verdad muy resultones y le da a la zapatilla un detalle diferente. Otra cosa que se puede ver visible, es la propia amortiguación Zoom, en la parte de la suela, en una especie de rotura y donde también se ve la firma del jugador de los Heat.

Pero sobre todo, la gran característica de estas Lebron XI es la sensación de tener una zapatilla low, es decir de caña baja y eso que las fotos y demás apuntaba a algo mucho más aparatoso, no, para nada, de hecho es ligeramente más baja que las Lebron X y que las IX, algo realmente curioso.

En la pista

Vamos a lo divertido, la pista. Aquí, cuando aprietas bien los cordones y ves como el Flywire actúa, te das cuenta de la maravilla que tienes en los pies. Ligera a más no poder, gracias al Hyperfuse y el Hyperposite y con una amortiguación marca de la casa, como ya pasaba en las Lebron X. Así que vamos a ello y las primeras sensaciones son de un gran agarre, pero con mucha soltura a la hora de hacer movimientos bruscos, es decir, zapatilla bien acoplada al pie y sin problemas de que se mueva algo.

Nike Lebron XI

El tobillo va bien cubierto, aunque parece que no, el tobillo va dentro de la zapatilla, eso si, la zona del talón es claramente baja, dándole ese aspecto ya casi característico en las Lebron.

Claramente estas zapatillas son para jugadores ágiles, pero a su vez las veo también en algún que otro pivot, aunque tal vez éste necesite algo más de protección o algo más de altura por llamarlo de alguna forma. Lo que está claro es que las Lebron XI es otra evolución más dentro de unas zapatillas que ya en su edición anterior eran casi perfectas, así que si mejoramos algo casi perfecto…

En la calle

Otro de los grandes factores que siempre han caracterizado a las Lebron es su estilo, en estas Nike ha ido un poco más adelante con esos paneles repartidos, y con el Flywire tan visible, pero aún así, son extremadamente molonas para el día a día. Cómodas a más no poder aún sin llevarlas apretadas, ya que la lengüeta forma dentro un calcetín como ya hemos visto en muchos otros modelos.

IMG_2012

Además si a esto le sumamos que empiezan a salir colores muy, pero que muy jugones, como estas Miami Nights, tenemos una zapatilla que nos sirve perfectamente para jugar y también para el día a día, para vestir y lucir uno de los modelos más tremendos que podemos encontrar ahora mismo en el mercado.

La conclusión es clara, las Lebron XI son unas zapatilla de nivel sobresaliente, perfectas para casi cualquier tipo de jugador y que para el día a día son jugonas a más no poder. Además, como ya hemos comentado antes, la gente de Footlocker las tiene disponibles, dentro de la campaña #RuleTheHolidays, en el color que hemos analizado, el Miami Nights que es de lo más jugón que ha salido hasta la fecha.

Carta de amor a los Suns

Déjame adivinar. Si estás leyendo esto, adoras la NBA. Y es eso, y el entendimiento de la lengua castellana, lo único que te une a todos y cada uno de los que han pasado, están pasando, y pasarán, a echar un vistazo. Y nada más.

Ni siquiera el momento o el personaje que te ataron a esta Liga, aquello que te atrae y te cautiva del baloncesto, es universal. Muchos compartiremos ídolos y puntos de vista aquí y allá, pero en general todos lo vemos con una perspectiva diferente.

A mí de este bendito pasatiempo, me atrajo el dinamismo. Y podría haber sido fan de otros deportes con esa característica común, y algunos me gustan, pero el baloncesto tiene un par de señas prácticamente exclusivas que me atrajeron en su día por encima del resto. Primero, lo que sucede en las alturas, en ese espacio aéreo cerca del aro, tan inalcanzable para mí, que me quedo embobado viendo cómo llegan los elegidos. Y después, el valor de un pasito, lo excitante de esa jugada que apenas vale un poco más, pero que puede llevar al éxtasis a un pabellón entero: el triple. No caigo ahora mismo en un gran deporte en el que los puntos cuenten más por la distancia desde donde fueron conseguidos, y en el que un margen tan pequeño se exprese con tanta alegría.

Y de la NBA en concreto me gusta, además de que juntan a los mejores del mundo en lo anterior, lo impredecible. La adrenalina de ese momento de suspensión gravitatoria, en el que todo lo que esperabas que sucediera, se va moviendo a cámara lenta antes de dar un vuelco hacia lo inesperado. Es una traza que hay que reconocer al deporte en general, y no a la NBA en particular, pero el caso es que a diferencia de otras artes, como por ejemplo, el cine, esto no parte de burdos trucos de guión, prediseñados con alevosía, ni deja huecos argumentales. Es la sorpresa en estado puro, una de las sensaciones más gratificantes e interactivas para el espectador, que se ve inmediatamente conectado con un grupo de personas a las que nada une, e incluso quizá haya llegado a menospreciar en el pasado.

Todo esto me hizo y me hace vibrar con la NBA. Y este año, hay un equipo que junta todas las mariposas en el estómago del primer y torpe beso. Los hay mejores tirando de tres, haciendo mates, y podemos considerar que hay sorpresas más mayúsculas quizá, pero ningún equipo junta todo lo que adoro, y algún detalle más, como los Phoenix Suns de este primer mes y medio de competición.

El equipo que tenía la peor pinta de todo el Oeste, que declaró lo que temíamos que iban a ser sus intenciones en un verano plagado de movimientos pensando en el largo plazo, coronando la afrenta al buen gusto por la competición constante, con el traspaso de uno de sus pocos jugadores con trayectoria en la Liga, por un lesionado sine die, está ahora entre los mejores.

Hornacek y su panda de repudiados, transforman noche sí y noche no, más o menos, la energía en alegría. No son los primeros, ni serán los últimos, y por la naturaleza rotativa de la NBA, conviene no encariñarse, porque esto, sea más tarde o más temprano, tiene fecha de caducidad. Pero el ímpetu y la vitalidad de este equipo son impecables. Desconozco si es por el aroma a reencuentro con la infancia y aquella atracción primitiva por este circo, o si simplemente es la necesidad de buscar algo de jovialidad en cada rincón en un tiempo difícil como este. Pero es

Los Suns me desarman, desactivan mis sufridas neuronas y mis ganas de racionalizarlo todo por un momento, y logran hacerme feliz de manera pasajera. Son el soma que imaginaba Aldous Huxley, con todas las ventajas del cristianismo y el alcohol, y ninguno de sus defectos.

Qué equivocado estaba, y qué bonito es. Al menos para mí.

La devaluación de Rudy Gay

Rudy Gay

Cuenta la leyenda que Rudy Gay tenía todas las papeletas para ser un jugador desequilibrante, uno de esos que se llaman franquicia, pero que con el tiempo simplemente se ha convertido en un jugador que los equipos traspasan pensando en huecos salariales o en futuros movimientos, pero vamos a irnos un poco más atrás.

Cuando Gay llegó a la liga como 8a selección del Draft del 2006, el mismo que vio como Andrea Bargnani se llevaba el número 1 y un mito como Adam Morrison era drafteado por Jordan y sus Bobcats en la 3a posición (el 2 fue LaMarcus Aldridge), de la mano de Houston y que poco después se fue traspasado a los Grizzlies a cambio de Battier y con Swift en el pack, poca gente creo que se esperaba el potencial que iba a dar este jugador. Ya en su año rookie quedó 3o en las votaciones, demostrando que ahí había un pequeño diamante por pulir y que poco a poco se iba a ir ganando la confianza de todos en la franquicia de la tierra de Elvis.

En su segunda temporada, ya empezó a despuntar de forma más sobresaliente, con una media de 20.1 puntos por partido y una notoriedad en los Grizzlies que se vio acentuada cuando los de Memphis hicieron ese famoso trade con Lakers que llevaba al mayor de los Gasol a LA. Era el momento de Gay.

Pero esa segunda temporada fue una especie de espejismo, ya que nunca más llego a las dos docenas de puntos por partido de media quedándose siempre a las puertas, pero sin nunca romper esa barrera de los 20. Además, las voces internas del vestuario de los Grizzlies empezaban a hablar de un Rudy que empezaba a tirar demasiado, a tener mucho el balón, en definitiva, a jugarse muchas mandarinas sin venir a cuento. Aquí empezó a surgir su fama de tirador poco efectivo, es decir, aquel que tira mucho de 2 en largas distancias.

A partir de aquí una historia que a todos más o menos nos es ya conocida, es decir, Grizzlies prescinden del jugador que más balón acaparaba en un movimiento, en un movimiento que se criticó mucho a la inexperiencia de la gente de Grizzlies, en especial al ex-ESPN John Hollinger, pero que poco tiempo pasó para que esas voces se callaran solas. No hay que olvidar, que en el momento en que Gay abandonó la franquicia de Tennesse para irse más allá de la frontera norte de los Estados Unidos, los Grizzlies empezaron a convertirse en uno de los equipos más potentes de las conferencia Oeste (bueno, a ser más todavía, tampoco vamos a echarle todas las culpas a él…), con un Zach Randolph y Marc Gasol que emergieron cual Leviatán del océano para demostrar que su juego interior y su defensa podía subir por si sola a la franquicia de los ositos.

Rudy Gay

En Toronto por el contrario se encontraban con un jugador ‘franquicia’, un jugador al cual pasarle el balón en los momentos finales, unos momentos en los cuales Rudy Gay es de lo mejorcito de la liga, un jugador el cual iba a disfrutar en el equipo de los Raptors de ese protagonismo que empezaba a carecer en Grizzlies. Y no lo hizo nada mal, en los 33 partidos que disputó en Toronto en la pasada temporada, promedió sus 19.4 puntos por partido, es decir, la media de su carrera de quedarse siempre a las puertas de los 20ppp y cogiendo más rebotes que nunca, otra señal más de todo lo que abarcaba.

Este verano en Raptors entró un hombre fuerte, un GM de esos que no le tiembla la mano y con la misión de limpiarlo todo para o bien darle el equipo a los jovenes o bien buscar a ese canadiense que todo el mundo dice que será no.1 y que por lo cual toca sacar los tanques a la calle (you know what I mean…). Masai Ujiri empezó a llamar a todo GM viviente, recordemos el ultra mega contrato (que firmó en su día con Grizzlies a razón de 82 millones en 5 años…) al cual todavía queda este año, contrato  y otro opcional…opción del jugador, con lo cual el devolver a Gay a territorio americano era casi una misión imposible. Pero ahí están los Kings, con un front office nuevo y con un discípulo de Ujiri como GM al cual pues seguramente debía algún favor, con lo cual, entre las ganas de agradar de los nuevos propietarios a base de nombres y los factores ocultos y que desconocemos, Rudy Gay ha ido a parar a los Kings, en un movimiento claramente hecho para dejar hueco y también para llamar a los tanques para que controlen la frontera. Apuntar que no es que este año en los 18 partidos que ha llegado a jugar en Toronto lo haya hecho mal, para nada, ya que ha promediado sus números habituales de 19.algo puntos por partido, vamos, que estaba siendo el mismo RG de siempre, pero…

Así que ese jugador con un número alto del Draft y que en sus dos primeras temporadas deslumbró a todos con un porvenir más que prometedor se ha convertido en un buen jugador, un anotador puro y duro, pero también (debido a su contrato) en una moneda de cambio para reconstrucciones, huecos salariales y demás, con una clara devaluación de un jugador que no es para nada un mal jugador, pero que nunca ha llegado a ese estatus de super estrella, de All-Star, de esos 20 ppp durante varias temporadas y esa fiabilidad para echarse un equipo, una franquicia a sus espaldas y decir: «Este equipo es el mio«, no, ese no es Rudy Gay y veremos a ver cuantos equipos más recorre durante su carrera haciendo sus 19 puntos por partido…

 

Jordan presenta las nuevas Melo M10

Jordan Melo M10

Poco a poco y ya con la temporada empezaba se van presentando los nuevos modelos de zapatillas que los jugadores vestirán este año, si hace nada fue el turno de las Kobe 9, ahora Jordan presenta la décima entrega del modelo para Carmelo Anthony, las Jordan Melo M10.

Diseñadas por el mítico Tinker Hatfield, las nuevas Melo M10 tienen una clara inspiración en las últimas Jordan (las XX8 y las Super.Fly 2), cogiendo un poco lo mejor de cada casa, para juntarlas en lo que podríamos decir que es uno de los modelos más tremendos de esta nueva temporada.

Técnología Flight Plate en la suela, la misma de las XX8 y la suela con Air Zoom como grandes tecnologías, a parte de una zona cromada en el talón donde se puede leer Melo, así con letras muy de la época de American Graffiti.

Nos gustan mucho estas Melo M10 y con una pinta de ser increíblemente cómodas en la pista.

El Podcast Desde El Sofá: Ep. 17 – Tienes un email

El Podcast Desde El Sofá

Hoy en la ración semanal de El Podcast Desde El Sofá os hablamos de Meg Ryan, Beyoncé, cantantes R&B, Kobe, Rudy Gay y algo del All-Star… vamos de todo un poco como siempre.

Recuerda que puedes también oirnos en iTunes y en iVoox, y que nuestro Ask vuelve a abrirse (aunque nunca estuvo cerrado) esperando tus preguntas!

Nike presenta las zapatillas de Navidad

Zapatillas navideñas de Nike

Cuando siempre llegamos por estas fechas, Nike año tras año está presentando zapatillas conmemorativas para ese día donde ya está convirtiendo en tradición hacer partidos molones y tener sobre todo zapatillas molonas, hoy te presentamos las Lebron 11, KDVI y las Kobe 8 navideñas.

Nike_BBall_XMAS_LBJX_DET_1_large

Vamos por partes, LeBron James jugará contra los Lakers en Navidad con su nuevo modelo de Lebron 11 y con una edición navideña donde destaca sobretodo los copos de nieve que se puede ver en toda la zapatilla, todo mezclado con el rojo metálico…llamémoslo rojo bola de árbol de Navidad.

Nike_BBall_XMAS_KDVI_DET_2_large

Kevin Durant en su partido de Navidad ante los Knicks de la aTANKING Division, jugará con sus KDVI rojas, de nuevo el rojo bola de árbol de Navidad y con el verde de árbol en la suela. Aquí a destacar la parte interior de las zapatillas que viene con los típicos detalles navideños de los jerseys horteras que todos tenemos en mente ahora mismo.

Nike_BBall_XMAS_KOBE_DET_1_large

Kobe Bean Bryant, cual anuncio, volverá a casa por Navidad  (aunque ya ha vuelto, pero oye, me apetecía hacer el símil) con sus ‘antiguas’ Kobe 8, ya que hasta febrero no estrenará las flamantes Kobe 9. Estas Kobe 8 navideñas, vienen con una textura de escamas que sobresalen de sobremanera de la zapatilla, como si fuera una serpiente cabreada a nada de atacar.

Como siempre, colores navideños y innovaciones en estas ediciones especiales, donde si me tengo que quedar con algunas, me iría a por las KDVI.