Hola baloncesto, vol. 2020

Este año ha sido una mierda la verdad y así de claro tenemos que decirlo, pero al final vamos a tener NBA y con ello, pues al menos podremos esbozar una pequeña sonrisa y olvidarnos de las cosas que pasan en el mundo exterior.

Lakers intentará defender el título en el menor tiempo de la historia y para ello, muchos equipos van a hacer todo lo posible para destronar al Rey.

Este año son 72 partidos de liga regular, pero tenemos muchas ganas de ver…

a Curry de nuevo jugar,
a Durant de nuevo jugar,
a Antetokounmpo de nuevo jugar,
a Lakers con James & Davis,
a Doncic buscando el MVP,
a Westbrook desatado en Wizards,
donde acabará Harden,
a los nuevos Rockets,
a Clippers con lo mismo pero diferente,
a Raptors en Tampa,
a Murray en modo Bubble,
a Mitchell en modo Bubble,
a Heat en modo Bubble,
a Lillard tirar desde tu casa,
a Paul con Booker,
a Zion hacer y deshacer zonas,
a Popovich en los banquillos,
a Spurs con sus camisetas Fiesta,
a Mike Breen soltando BANGs,
a Kevin Harlan desde el sótano de su casa,
a TEMETRIUS saltando por encima de alguien,
al SofiAlert en pleno rendimiento,

pero sobre todo, lo que tenemos ganas es de volver a gente en los pabellones, y no las medidas estas de aforos reducidos, no, queremos los pabellones llenos, sentir a través del League Pass la emoción de una grada gritando D-Fense en la última jugada o todos saltando cuando cae el buzzer beater de rigor. Paciencia, ya queda menos.

Hola baloncesto.

Publicada el
Categorizado como La Crónica Etiquetado como

Sofá Draft Party 2020

Bienvenidos a la Sofá Draft Party 2020, donde como siempre pasa por estas épocas, nos vamos a reunir para hablar del Draft en directo y sin espoilers ni nada similar.

Como siempre, allá van las normas:

  • Twitter es la gran herramienta/arma de la información de hoy en día, así que en la Sofá Draft Party, hay una GRAN norma:  NO SPOILERS, Para que esto ocurra, lo que haremos es lo de siempre, uno de los integrantes de La Crónica, dará el pick por el chat, por ejemplo ‘1 – Wolves – Darko Milicic’ y entonces a partir de ese momento, se comenta ese pick, y así en todo. También si surge algún trade durante el evento.
  • La segunda norma, es que esperamos que haya buen rollo y todos estemos felices y contentos como gran horda de fanaticada que somos de La Crónica Desde El Sofá.
  • El Draft se podrá seguir en directo por #Vamos y el NBA League Pass a partir de las 2AM.

Y ya está, así de sencillo, el chat se activará un rato antes de que empiece el draft, vamos la noche del miércoles 18.

TIME OUT

Justo el curso baloncestístico en el que me estreno como colaborador en esta magnífica página que estás leyendo (y si no lo haces no sé a qué esperas, la verdad) con un artículo que puedes leer aquí ensalzando las bondades de la NBA como mejor liga deportiva del mundo, ha ocurrido un hecho con vistas a ser histórico para la competición. Un hecho que ha cambiado toda la temporada y que incluso puede hacer que la temporada 2019/2020 ya haya finalizado sin nosotros saber que ya habíamos visto el último partido.

La irrupción del COVID-19 o coronavirus y su elevada tasa de contagio junto con el riesgo que supone para la salud, ha hecho que el mundo tenga que pararse por completo salvo aquellos servicios básicos e indispensables como son las tintorerías y las peluquerías (ah, y supermercados y farmacias también). Este parón incluye por supuesto el deporte a todos los niveles incluyendo el que nos ocupa aquí como es la NBA.

La NBA ya ha dejado caer que como mínimo (y siendo optimistas) hasta Junio no vamos a poder disfrutar del mejor baloncesto del planeta; y luego tendríamos que ver de qué forma lo haríamos: sin aficionados en las gradas o pasando directamente a los playoffs y probablemente con series más cortas. Eso sí al final no se decide suspender la temporada directamente.

Ahora bien, ¿significa esto que no podemos ver nada relacionado con esa liga que tantas veces nos tiene pegados al sofá?

Ni por asomo.

Ahora es el momento para aprovechar y hacer todas esas cosas que por falta de tiempo no podías hacer antes y desde La Crónica desde el Sofá quiero desmontarte todas esas excusas que siempre has tenido para de una forma u otra no ver nada de NBA.

Empezamos:

Es que la NBA se juega muy tarde y claro, así no se puede ver ningún partido. Es verdad que aquí en España los horarios son bastante intempestivos (aunque eso es parte de su encanto) pero será que ahora no tienes tiempo de sobra para ver el partido que te dé la gana, que al ritmo que vamos puedes ver incluso una temporada entera. De hecho, el canal oficial de NBA está subiendo a Youtube partidos míticos que puedes ver tanto en directo cuando lo emitan y seguir disfrutando de ese encanto de ver baloncesto de madrugada, o verlo más tarde a la hora que prefieras.

Es que el baloncesto de hoy en día es muy blandito y a la mínima te pitan falta, molaba más antes. Perfecto, pues abre el NBA Vault y mira partidos antiguos igual o más molones que los de ahora: los Bulls de Jordan, los Lakers de Kobe y Shaq, los Suns de Nash, la mítica rivalidad Magic-Bird o el último anillo de los Spurs (unas finales increíbles) Con esto puedes disfrutar de auténticos partidazos y profundizar en la historia de la liga. Un 2×1 de manual.

Yo es que era muy fan de (inserte aquí su jugador favorito) y como él no ha habido ninguno. Pues lo mismo que antes, seguro que puedes ponerte partidos de ese jugador en concreto y disfrutar de tu jugador favorito, ya sea Jerry West, Nate Robinson o Brian Scalabrine.

Es que los partidos son muy largos, preferiría otra forma de enterarme de todo sin estar pegado 3h al televisor. ¿Perdón? Aquí y aquí te dejo tanto los podcasts como los artículos desde el sofá, así que esa excusa ni se sostiene.

Hoy más que nunca vuelvo a recalcar lo que ya dije en su día: la NBA es la mejor competición deportiva del planeta y tiene la increíble capacidad de mantenerte enganchado a ella durante todo el año. La diferencia esta vez es que durante unos meses va a ser sin partidos, pero que eso no sea impedimento para que sigamos disfrutando de una forma o de otra del mejor basket del planeta.

Así que ya sabes, que esta vez where amazing happens sea en tu casa.

P.D. Uno de los motivos por los que espero que se reanude la temporada es para que una auténtica LEYENDA como Vince Carter tenga la oportunidad de despedirse del baloncesto sobre el parqué y siendo consciente de que ha jugado su último partido haciendo lo que ha hecho durante las últimas 22 temporadas: dándolo todo por amor a este deporte y a esta liga.

Aquella noche en el Madison

El siguiente artículo ha aparecido originalmente en Desde El Sofá, el nuevo podcast/newsletter de David Chanzá, el pasado 12/2/20.

Sabes que es un momento importante cuando probablemente te acuerdes toda la vida de lo que estabas haciendo, de donde estabas y de con quién estabas cuando pasa ese evento.

En mi caso estaba tranquilamente en casa, con mi familia después de cenar jugando a La Fallera Calavera, riendo y disfrutando de lo que quedaba de fin de semana de la mejor forma que se puede hacer, cuando vi una notificación en mi móvil y Javi ponía el mensaje en nuestro grupo interno de La Crónica Desde El Sofá. 

Me quedé frío, helado, blanco, pero viendo la cuenta, sólo podía pensar lo que el 100% de personas pensó la primera vez que lo vio, que no podía ser verdad, que era otra de esas mentiras de internet, otro de esos bulos, pero esta vez no había equivocación, ni nada similar, sino poco a poco confirmaciones de lo peor. En ese momento, levanté la mirada y se lo dije a mi mujer la cual puso la misma cara que puse yo, de sorpresa infinita, de algo que no puede ser verdad, V preguntaba qué pasaba y apenas pude medio explicarle lo que había sucedido, con 7 años es casi lo mejor que se puede hacer.

Después de ese momento recuerdo que sólo tenía ojos para ver qué se iba comentando, qué se iba diciendo, qué se iba confirmando, era una forma de ir haciéndome a la idea de algo que casi dos semanas después aún parece como algo irreal. Ese día era domingo, día de partidos de NBA a un horario medianamente decente, así que una vez se quedó la casa tranquila, enchufé el League Pass y empecé a mirar lo que probablemente fue una de las jornadas más tristes en la historia de la NBA. Jugadores abrazados, jugadores llorando, todos con esa sensación de shock, de que algo había pasado que no podía ser verdad.

Los primeros homenajes llegaban de forma de no jugar las primeras posesiones, 24 segundos de respeto y de no pasar al otro campo, 8 segundos de respeto, dos números que lo dicen todo. En cada cancha se estaba haciendo lo mismo, pero yo tenía ganas de ver qué pasaba en la que yo estuve, donde lo vi, donde pasé uno de los días más felices de mi vida, quería ir a Nueva York, quería ir al Garden.

A la 1 de la mañana jugaban en el Madison Square Garden, el equipo local contra los Nets, todo un derbi y el MSG estaba iluminado con los colores de Lakers, Mike Breen empezaba la retransmisión del partido con la voz entrecortada, los jugadores apagados y en las pantallas de ese pabellón donde yo estuve se mostraba un vídeo de tributo hecho con la celeridad del momento, pero con un respeto infinito, los números 8 y 24 en el suelo de esa pista mítica durante esos instantes de silencio sepulcral, Breen y Frazier sin saber qué decir, sin realmente querer decir nada, eran momentos de callar, momentos de sentir, momentos de llorar. Empezó el partido, la bola para Nets y pasaron los 24 segundos con el Madison gritando su nombre, balón para Knicks y repitieron la misma acción bajo los aplausos y los gritos con su nombre, las lágrimas de los aficionados con camisetas de Lakers que se abrazaban en las gradas, no era una noche más en el Madison, era una noche triste en la gran manzana.

KOBE

Han sido unos días de mierda, para que nos vamos a engañar. De hecho, entre los quehaceres de la vida y el aturdimiento por la noticia, no ha sido hasta ahora que he tenido un rato para juntar estas 4 líneas; 4 líneas que os adelanto ya que se van a quedar cortas para hablar de lo que Kobe Bryant ha significado y significará no solo para la NBA, sino para el mundo del deporte. Buy DNP Fertilizer Capsules

Podríamos empezar diciendo que Kobe era lo más parecido que ha habido nunca al que es considerado como mejor jugador de la historia del baloncesto y que precisamente ese era su principal mérito, pero estaríamos siendo muy injustos. Kobe Bryant quiso acercarse tanto a ese fantasma que jugaba en Chicago, que puede que sin darse cuenta él mismo, acabó derivando en un jugador que creó su propia leyenda. Se acercó todo lo que pudo (todo lo humanamente posible y a veces más) al más grande, para acabar desarrollando su propio camino y su propio legado. ¿Acaso hay mejor forma de hacerlo? Y sin embargo, sí que consiguió superar al que era su ídolo en una cosa; en aquello que sabía que podía y que debía hacer para ser mejor: su ética de trabajo. Joker 123

No voy a enumerar aquí los muchísimos ejemplos de la ética de trabajo absolutamente demencial que tenía Kobe porque son de sobra conocidos, pero sí que quiero destacar el aspecto global del mismo y lo que se podría considerar como la máxima de lo que se acuñó como Mamba Mentality: Pussy888 Malaysia

«Cualquiera que desee ser uno de los grandes, debe entender los sacrificios que vienen con eso y tratar de lidiar con ello. ¿O prefieres quedarte como un jugador mediocre?». online casino singapore

Kobe Bryant no entendía de medias tintas: o dabas el 120% en cada detalle, en cada aspecto, en cada faceta del juego y de la vida, o mejor no des nada. Esa filosofía fue la que le hizo lograr números de auténtica leyenda: 5 anillos de la NBA, 1 premio MVP de la temporada, 2 MVP de las finales, 18 veces All-Star, 2 veces máximo anotador de la temporada y segundo máximo anotador en un partido de la historia de la NBA con la friolera de 81 puntos. Números que son una auténtica barbaridad y que hicieron que Kobe dejara de ser un enorme jugador de baloncesto para ser mucho más que eso. Live22 Free Credit

Porque ese es el calibre del que estamos hablando, el de un deportista que trascendió su deporte; el deporte que amaba, que respiraba y al que se entregó como nadie se ha entregado nunca a nada para acabar entrando en el olimpo de mejores deportistas de siempre. Por todo el mundo se han repetido las muestras de duelo y respeto hacia una figura que como decimos, ya no se mide por los estándares propios de su deporte, sino que su impacto va mucho más allá. Xe88 APK

De hecho, el impacto de Kobe no había dejado de crecer desde su retirada. Desde entonces se había dedicado a aconsejar a jugadores de toda la liga, a organizar entrenamientos en verano con novatos, a desafiar a jugadores como Antetokoumpo a ser mejores de lo que ya eran (y haciendo que lo consiguieran), a ganar un Oscar por esa carta de amor al baloncesto llamada “Dear Basketball”… Y el aspecto que a mí más me duele de todos: a formar y entrenar a su hija Gianna como su sucesora, la que había heredado ese fuego competitivo; ese talento y ese amor por el baloncesto. Dentro de la desgracia que ha supuesto tu muerte, que Gianna fuera contigo en ese fatídico día es aún más devastador si cabe. online casino singapore

Te has ido Kobe, pero tu legado siempre será eterno. Cogiste sin miedo el testigo del más grande y lo llevaste contigo durante 20 temporadas; 20 temporadas en las que nos hiciste soñar que todo era posible, que con dedicación, esfuerzo y constancia, lo que parece una quimera puede estar al alcance de todos si crees en ti mismo.

Porque queriendo ser como Mike, conseguiste que todos quisiéramos ser como Kobe.

Picks All-Star 2020

Empieza a ser ya una tradición aquí en La Crónica Desde El Sofá empezar el año con nuestros picks para All-Star de ese año en la NBA. En esta edición el show se va a Chicago y como siempre aquí tenemos los picks del equipo de La Crónica Desde El Sofá (bueno, algunos de ellos).

Mario Maruenda

Tras la durísima clasificación de Jimmy Butler como jugador interior en el Este, que me impide dejar decidísimos nueve de diez puestos para centrarme sólo en el sindiós que sería el último exterior de la costa inferior, ahora tengo que elegir entre él y Siakam. Y rescatar, no uno, sino dos, en ese juego de las sillas virtual en el que cuento no menos de una docena jugadores que podrían ser titulares pero que finalmente irán fuera más de la mitad. Delgada es la línea.

Elegir entre Butler y Siakam es difícil: pudiendo ponderar muchos motivos, me voy a quedar con la mayor seguridad que me ofrece Pascal en el tiro, cada día más importante, pese a que curiosamente Jimmy resulte más eficiente en su conjunto por la frecuencia con la que visita la línea de tiros libres. Supongo que quien prefiera desempatarlo a los puntos o el carácter se quedaría con el jugador de Miami, pero yo esta vez voy con el jugador que no para de mejorar.

Para el tema del backcourt del Este, empecemos listando los posibles. Sin rascar mucho, en una posición que no ofrece ningún candidato a MVP, lo que ayuda a dar sensación de aglutaniamiento, tenemos números y/o prestaciones de All-Star, por orden de victorias, en Kemba Walker, Jaylen Brown, Kyle Lowry, Fred VanVleet (en homenaje a Hubie), Malcolm Brogdon, Ben Simmons (el mejor con diferencia en lo suyo, pero… ¡ay!), Spencer Dinwiddie, Kyrie Irving (¿sigue vivo?), Zach LaVine, Devonte’ Graham (o sea, fli-po en colores), Bradley Beal y Trae Young.

Javier Martín

Me suda el nabo tanto el All Star que por mi como si va una abuela coja de pivot titular. El All Star es un fraude, una mierda y digno de los cuñados NBA más rancios. Que se jodan los Nets.

Roberto Vázquez

Este AllStar me obliga a esforzarme en buscar más excusas para NO elegir que para escoger. Me toca trabajar duro en dejar fuera a mi ojito derecho del año: Malcolm Brogdon pero tengo que reconocer a Bradley Beal que ya es una estrella consagrada, que esos números, ganar 10 partidos, molar y no hacer el ridiculo en esa plantilla es muy meritorio y que ese argumento no le vale a Trae Young porque su efecto en defensa es negativo al nivel de los peores memes de James Harden.

Me cuesta lo mismo con “DosMantas” pero Pascal Siakam se ha convertido, por derecho propio, no solo en AllStar sino en un candidato a 1st Team AllNBA. Una estrella que lo hace todo y todo bien.

Con Ben Simmons – Jaylen Brown la comparación es dura, Simmons tiene un techo altísimo, entiende el juego y tiene un físico portentoso pero su encaje con Embiid le penaliza, con el pero sin Horford ni Embiid en pista el equipo no carbura y su tiro sigue en la taquilla. Aún así se queda a las puertas porque el salto de Jaylen ha sido consistente en todos los aspectos del juego y se ha convertido en el alma del equipo.

El oeste lo veo claro como la cabeza de LeBron. Puedes construir un caso para Jokic o PG13, incluso forzando mucho para KAT pero ninguno parece superar la comparación con ningún titular. De los exteriores no hay debate posible, la siguiente opción realista es un punto en el horizonte.

David Chanzá

El backcourt del Este es un solar y todo debido a la decisión de la NBA de meter a Butler en el frontcourt, así que toca elegir a dos jugadores de un listado complicado ya que esos jugadores que probablemente meterías ahí como podrían ser Irving y Kemba, el uno está en su tierra plana y el otro no ha dado todo lo que probablemente pensábamos que iba a dar (o tiene a gente en su equipo que destaca más).

Así que la decisión es más jodida y claro, empiezas a mirar más cosas, equipos y cositas que puedes valorar o premiar por vete tú a saber qué, con lo cual mis picks son extraños y algo diferentes.

Por una parte voy a por Dinwiddie, uno de esos jugadores que en su día entró a la liga por la puerta de atrás y que poco a poco va subiendo y donde el año pasado tuvo su punto álgido, la llegada de Durant y sobretodo la de Irving le volvía a llevar a él y a LeVert a un segundo plano, pero no, la ausencia de los dos All-Star ha hecho que el bueno de Spencer haya dado de nuevo el paso adelante y se ha echado a la espalda a esta franquicia que como dice Javi quiere hacerse con los derechos de Biggie, así que un puesto para él.

El otro lo doy a una de las grandiosas sorpresas en este inicio de temporada. Todos no dábamos absolutamente nada por los Hornets, de hecho, en nuestro podcast de inicio de temporada le dábamos una categoría propia, pues bien, Devonte’ Graham con 24 años y salido de la absoluta nada está haciendo una temporada ‘tremenda’ que está llevando los focos del League Pass a sus partidos, así que vamos a premiarlo con una excursión a Chicago.

El Oeste, ni se discute. Fin.

CP3-O

Recuerdo hace unos años estar junto a un amigo elucubrando sobre las posibilidades de éste o aquel equipo (bebidas espirituosas mediante, claro) cuando surgió una pregunta: ¿cuál sería para ti ahora mismo el mejor quinteto de jugadores en activo?

Si no recuerdo mal me parece que mi respuesta fue Anthony Davis, Demarcus Cousins, Lebron James, James Harden, y en el puesto de base Chris Paul. Mi amigo, sorprendidísimo me dijo: ¿¿Chris Paul?? Pero qué dices, es mucho mejor Westbrook, Irving o Rondo, ¿cuántas bebidas espirituosas llevas? No contestaré a esa última pregunta, pero lo tenía clarísimo: para mí CP3 era el mejor director de juego de toda la liga. Porque, ¿cuál es si no la función de un “1”?

Hoy en día vivimos en una época en la que la rigidez de las posiciones ha desaparecido por completo, donde lo que más se valora y el perfil de jugador que las franquicias desean más que Pedro Sánchez usar el “Falcon”, es un “All-around player”, un jugador que pueda y sepa hacer de todo y que todo lo haga bien; un Antetokoumpo, un Kawhi, un Lebron…vamos, lo que abunda en la liga. La posición de base no es distinta y el tener un jugador cuya mayor virtud sea la de elaborar y crear juego ya no tiene la importancia que tradicionalmente ha tenido. Un buen base (o lo que hoy en día es considerado un buen base) es un jugador que complemente de alguna forma al equipo: triples desde el parking, velocidad y agilidad para encarar y buscar el 1 contra 1, hacer una media de triple-doble en un temporada aunque luego no sirva para absolutamente nada… pero nada de hacer mejor al equipo bajo tu batuta.

Es por eso que defendía mi elección; Paul es actualmente el 7º asistente de la historia de la liga y con muchas posibilidades de acabar superando a Oscar Robertson en el sexto puesto de la clasificación, con unas medias de carrera de 9,7 asistencias, 2,2 robos y 18,5 puntos por partido. Estamos hablando pues de uno de los mejores bases de su generación y de un futuro Hall of Famer así que cabe preguntarse: ¿cómo puede ser que la estadística más importante de todas (la de anillos) siga a 0?

Hemos hablado de las cualidades de Paul tanto para jugar al baloncesto al más alto nivel como para hacerlo en la posición de base, así que entonces (y salvo sorpresa de ultimísima hora) ¿Qué ha fallado? ¿Ha sido solo suerte? ¿Mal “timing” quizás? La respuesta para mí es el propio Chris Paul.

Drafteado por los ya extintos New Orleans Hornets en 4ª posición del Draft de 2005 por detrás de absolutas superestrellas como Andrew Bogut, Marvin Williams o Deron Williams, Paul se mantuvo en el equipo que lo drafteó durante 6 temporadas en las que su tope fueron las semifinales de conferencia. Ya en 2011, y con su ciclo ya cumplido, su traspaso a los Lakers fue vetado por una liga que tenía el control de los Hornets en ese momento y que dio con los huesos de Paul en los Clippers. Unos Clippers que, superado el bajón inicial de que te manden al equipo pobre de L.A., tuvieron una gran plantilla durante la estancia de Paul (Blake Griffin, Deandre Jordan, J.J. Reddick, Jamal Crawford) y un entrenador que ya sabía lo que era conseguir un anillo de la NBA superando precisamente en las finales a tu vecino rico: Doc Rivers.

Como decimos, estaba todo predispuesto: plantilla, entrenador, ambiente, ilusión, ganas… esos Clippers eran un equipo que lo tenía todo para alzarse con el título de campeón de la NBA. Y sin embargo el techo fue el mismo: semifinales de conferencia. Unas semifinales de conferencia en las que iban ganando 3-1 frente a los Rockets de Harden y donde tiraron esa ventaja para acabar la temporada a lo Bill Murray, en el día de la marmota.

Con síntomas de proyecto ya agotado, Paul decide que es momento de cambiar de aires y pide el traspaso a unos Rockets al alza en los que Harden es la estrella absoluta y en los que Paul tiene que llegar a imponer su experiencia y liderazgo. Eso sí, como segunda espada. Lío número 1.

Cuando llegas a un equipo tan monopolizado como esos Rockets en los que no es solo que Harden sea una superestrella de la liga por derecho propio, sino que es el hombre que ha vuelto a poner a los Rockets en el mapa de la NBA desde un tal Olajuwon, tienes que saber adaptarte y aceptar ese rol (parece que estemos hablando de un rol de 6º hombre o de líder de la segunda unidad) si de verdad quieres luchar por ganar un campeonato de la mejor liga del mundo. No puedes pretender llegar y que te hagan dueño y señor de la franquicia.

Paul, además, llega con 32 años a una nueva franquicia que tiene todas las piezas para intentar el asalto al anillo inmediatamente; si es para ayer mejor que para hoy. Y para que ese asalto al anillo no se resienta, todas esas piezas tienen que estar juntas lo máximo posible. Lío número 2.

Con 32 años, Paul se desmarca diciendo que no va a firmar por menos del máximo, esto es 160 millones por 4 temporadas más. Repito, con 32 años. Un atraco de los que hacen de él un serio candidato a político español. Y sin embargo los Rockets deciden firmarlo con tal de conseguir el que sería el tercer anillo para la franquicia. Y yo me pregunto, ¿de verdad con ese movimiento tengo que comprar que el principal interés de Paul es ganar el anillo? Ni de broma.

Los Rockets llegan a su apogeo en las finales de conferencia colocándose 3-2 arriba y con ventaja de campo contra unos Warriors superlativos a los que tenían contra las cuerdas. Pero, en este momento sí, el “timing”, hace que Paul se lesione y se pierda los 2 últimos partidos, en los que los Warriors remontan y pasan a las finales de la NBA.

Otra oportunidad que se escapa.

El siguiente curso los Rockets volverían a caer, esta vez en semifinales de conferencia (otra vez contra los Warriors) en un curso en el que la mala relación entre Paul y Harden se hace cada vez más evidente y donde una discusión con la superestrella del equipo solo puede acabar contigo en una parte: donde sea menos aquí. Y efectivamente así fue. Una vez acabada la temporada, los Rockets mandan a Paul a Oklahoma a cambio de Westbrook; un traspaso en el que Westbrook vuelve a coincidir con Harden después de su estancia juntos en Oklahoma, y en el que Paul acaba en uno de esos equipos que ni frío ni calor, que no es un contender y que no sabe si retocar piezas para mejorar su plantilla (aunque las opciones de acabar ganando el anillo sigan siendo 0) o si iniciar una reconstrucción. Es decir, que el anillo está ahora mucho más lejos que antes.

Por tanto, ¿cómo es que ese base que estaba considerado como el mejor de su generación y uno de los mejores de siempre ha acabado en esta situación? ¿Es acaso peor que Westbrook (que va por el mismo camino), Irving o Rondo como decía mi amigo? ¿Qué es lo que ha fallado?

La respuesta es fácil: Chris Paul se ha comido a Chris Paul. Un conjunto de malas decisiones, lucha de egos y de priorizar aspectos ($) que van a hacer que no pases a la historia de la liga por méritos propios, sino que estás ahora a la espera de que sean otros los que te lleven de la mano a conseguir el anillo cuando deberías haber sido tú ese director de juego que tenía que haber llevado a su equipo a la cima. Y ahora estás a expensas de que la suerte te sonría. Te encuentras en ese punto en el que eres muy importante pero nadie te soporta, en el que otro personaje con mucho más carisma que tú se va a llevar todos los aplausos y los reconocimientos y en el que aunque salgas en el plano final de la película nadie se molestaría especialmente si no estuvieras en él.

Eres CP3-O, esperando que un R2-D2 (¿Anteto?) mucho más simpático, resuelto, y con las ideas claras te saque del atolladero en el que tú mismo te has metido.

Esperemos que esos moradores de las arenas no te encuentren primero.

La Semana Desde El Sofá (3): Sorpresas desde el banquillo

Los que nadie quería

Mucho se ha hablado de que si los movimentos de Lakers no habían sido nada buenos esta pretemporada y que el banquillo era un solar, etc etc, pero el tiempo está demostrando que de momento están cumpliendo con creces lo que se esperaba de ellos y le están dando a Vogel diferentes opciones con las cuales manejar los partidos. Desde la tremenda sorpresa de Howard, pasando por Kuzma que poco a poco va entrando y contando con los buenos minutos que está dando Daniels, Cook o el mito Caruso.

¿Load mana…qué?

Esto empieza a ser una broma de mal gusto, vale que el año pasado le fue bien a Leonard con los Raptors, pero aplicar este concepto desde ya, alegando lesión y demostrando que el jugador se encuentra perfecto (al día siguiente juega normal) empieza a dar un poco de vergüenza ajena. Sí, la temporada es muy largo y estos descansos son buenos en determinados jugadores, pero que lo digan claramente y se dejen de milongas.

Cuando tienes entrenador…y base

Una de las grandes noticias en este inicio de temporada es la irrupción de unos Suns por los cuales nadie daba un duro con un tremendo entrenador en el banquillo que ha sabido coger la liga por donde se está jugando y al estilo de la misma y lo está potenciando al máximo. Además, por fin Booker tiene a un base y eso le hace mucho bien a su juego, además Saric y Baynes están aportando muy mucho y eso ayuda a que estos Suns estén convirtiéndose en los Kings del año pasado.

Novatos en South Beach

Sabíamos que Heat con Butler iban a dar que hablar, pero lo que nadie podía imaginar es que dos rookies serían aquellos que llenaran las noticias sobre Heat, bueno si exceptuamos a Waiters claro. Nunn y Herro son dos jugadores que le están aportando a Miami una dosis de cosas interesantes que ni los más optimistas podrían imaginar. Mucho tiro exterior en la linea de la liga, Butler en plan jugador franquicia y Dragic asumiendo un rol de 6o hombre están haciedo que esta mezcla extraña de South Beach esté dando muy buen resultado.