adidas Crazy Fast ‘Black History Month’

Abrimos de nuevo el laboratorio de La Crónica Desde El Sofá para analizar y probar uno de los modelos menos conocidos de adidas, pero como veréis, uno de los mejores, las adidas Crazy Fast.

Características

Las adidas Crazy Fast están un poco a la sombra de los grandes modelos de adidas, es decir las Crazy Light y ahora mismo las D Rose, pero las Crazy Fast no tienen nada que envidiar a éstas, de hecho jugadores como Duncan o Ibaka las calzan este año, pero vamos a ver que nos encontramos en estas Crazy Fast.

La gran característica de estas Crazy Fast es que casi en su totalidad están compuestas por la malla Sprint Web, lo cual otorga una ligereza y traspirabilidad tremenda a la zapatilla y esa cualidad realmente se nota cuando te las pones. La puntera está bien recubierta y tal vez echamos de menos un poco de mayor protección en los tobillos, pero eso lo trataremos luego en la pista.

La suela tiene el sistema Torsion como las D Howard o las Crazy Light, con un agarre tremendo gracias a la suela non-marking. También destacar la cinta del talón para así poderte poner mucho mejor las zapatillas, detalle que ya vimos en las D Howard Light.

Como gran detalle, este modelo es el conmemorativo que adidas sacó para el Black History Month y viene con un toque africano realmente molón jugando con los colores rojo, verde y amarillo en toda la zapatilla. Sobretodo me encanta la parte del talón y el dibujo geométrico en verde. El resto de la zapatilla está con una serigrafía a modo de pequeños rombos algo brillantes que le da un toque muy diferente. Y ya por último, los cordones con los 3 colores, que hacen de este modelo especial algo diferente y jugón.

En la pista

Pero vamos a saltar a nuestra pista favorita a ver que dan de sí estas Crazy Fast…

Y lo primero que notamos es ligereza, no se si tanto como cuando probamos las Crazy Light, pero realmente sorprendente lo ligeras que se notan, aquí es donde la malla Sprint Web cobra protagonismo.

Agarre característico de la casa, es decir, brutal, adidas ha dado en el clavo con esta suela y me gusta que la repitan, si algo funciona, para qué cambiarlo?. En cuanto a la amortiguación, para mi gusto necesitaría un poco más, tal vez la misma que pudimos ver en las D Howard, un poco más nada más. También tal vez echamos en falta algo más de protección en la zona de los tobillos.

Pero en normal general, la sensación que te queda con las Crazy Fast es una sensación de comodidad, algo que es casi indispensable cuando vas a estar a tope en la pista, de nuevo, gracias casi todo a su brutal suela y al Sprint Web.

En la calle

Aquí el hecho de tener esta edición especial hace que para vestir las Crazy Fast BHM sean brutalísimas, ese toque de colores africanos las hacen muy jugonas para vestir con casi todo. Además, la ligereza y comodidad que hemos notado en pista, también la tienes cuando sueltas los coordones y las usas para el día a día.

adidas sigue en la gran senda de hacer unas zapatillas que son perfectas para la pista y perfectas para fuera de ella, estas Crazy Fast las situaríamos entre las Crazy Light y las D Rose, es decir, ligeras, pero no tanto como las Light y cómodas para el día a día, pero no tanto como las Rose…

Sin ataduras en Memphis

Sin duda alguna este año el plazo para hacer los trades ha sido uno de los más aburridos en bastante tiempo, el único movimiento destacable fue el que mandó a Gay a Toronto, Prince, Davis y Daye a Memphis y Caldereta a Detroit. Y aunque en un principio poca gente entendió lo de Gay, el paso de semanas y partidos ha hecho ver que Grizzlies ha salido ganando.

Este año en Memphis tenían un equipo donde estaban aportando todos, con un banquillo sin grandes nombres pero con gente aportado mucho como por ejemplo Bayless, Pondexter y últimamente Wroten, siempre estaba la duda de quién era EL JUGADOR de Grizzlies, Gay como buen zapatillero las quería todas para él, Conley empezaba a crecer y ya también quería las suyas, Randolph por su parte sabía claramente que él era ese jugador y Gasol mientras iba haciendo su faena, un poco a la sombra de Z-Bo, pero respetando su rol dentro de la franquicia.

Con la salida de Gay las cosas han quedado más que claras, los Grizzlies es el equipo de Randolph (y Gasol). Ahora todas esas ataduras y digamos que compromisos en darles balones a Gay han desaparecido y el equipo de Lionel Hollins sabe muy bien a lo que juega. Conley se ha asentado y sabe que si aporta balones dentro, muchas veces esos balones volverán fuera…y eso le mola.

Defensivamente, los Grizzlies es el equipo que menos puntos permite hacer a sus rivales y gran culpa de ello, es del brutal año que está teniendo Marc Gasol. Sin duda alguna yo lo metería en los candidatos a jugador defensivo del año y creedme, si de una cosa no se me puede acusar es de ser chovinista, Gasol está a un nivel elite defensivamente hablando y claro, no es manco en ataque ni mucho menos… además, su carácter de dejar hacer a Randolph le da el rol de jugador más que importante dentro de Grizzlies, podríamos decir que es el jugador 1.5 de la franquicia…

Con el trade de Gay, llegó Tayshaun Prince, un jugador tal vez venido a menos pero que va a aportar desde ya en Memphis, sobre todo defensivamente…porque no se cuantos de vosotros os acordaréis de como secó a McGrady en aquella serie de 2003, cuando T-Mac era dios y llevaba a los Magic 3-1 por delante en la serie frente a Pistons…

Además, los Grizzlies caen mal. Me explico, dentro de la NBA un equipo tan empalagoso defensivamente hablando, con jugadores que cabrean como Tony Allen, el propio Marc y el ex-Jail-Blazer-Cuando-Quiere Randolph, hace que los equipos cuando juegan contra Memphis ya miren con cara de pocos amigos y eso hace crecer más a los Grizzlies.

Ahora mismo se encuentran en una batalla sin tregua con Clippers y Nuggets en el oeste por conseguir la ansiada 3a plaza, que daría una primera ronda frente (presumiblemente) Golden State y sobre todo para evitar caer 4/5 y jugar contra otro de los equipos que como tu están luchando para ese 3er puesto, en la cual sin duda será la serie estrella de la 1a ronda de los PO allá por mediados/finales de abril.

Así que si buscas basket espectáculo, Grizzlies no es tu equipo, pero si bien quieres ver buen baloncesto en ambas partes de la pista con competitividad desde el inicio hasta el final, lo vas a pasar bien viendo a Grizzlies, que sospechosamente cada vez se parecen más a los Spurs de Popovich…y eso nos mola.

Brand Madness

Ya sabemos cómo son las cosas en Estados Unidos, y el March Madness no sólo lo ganan los jugadores: la marca de ropa del equipo del campeón se embolsará virtualmente el equivalente a 11.2 millones de dólares de publicidad según adidas y Forbes. Las cifras son lo suficientemente mareantes para analizar también la Brand Madness, la locura que se ingresa por la publicidad este marzo.

Los 68 equipos del torneo se dividen en 3+2 marcas. adidas tiene 13 equipos, Under Armour 3 y Nike se lleva los 52 restantes con algo de truco: 4 de ellos están asociados a ellos a través de Jordan, y otros 4, calzan Nike, pero visten Russell, así que los vamos a separar en esas 3 compañías.

Por los números de Forbes, hay un pastel de 152 millones a repartir, y ya veremos a final del torneo como se reparten las proporciones. Es curioso destacar, que, a priori, aunque adidas sólo ha llegado con 13 equipos, 3 de ellos son primeros cabezas de serie (Nike sólo tiene 1, Gonzaga) y que de los 4 equipos de Russell, por ejemplo, 3 son cabezas de serie número 16, y candidatos claros a irse fuera a la primera oportunidad.

¿Y cómo va el bracket después de la primera ronda? (Segunda oficialmente, pero… vamos… los 4 primeros partidos deberían ser la -1). Pues así:

Este sería el cuadro por marcas de ropa que visten a cada equipo, y hemos resaltado en rojo los upsets (derrotas del equipo favorito ante el teóricamente inferior) en los que el equipo de una marca ganaba a otra diferente. En el torneo real hubo ayer 10 partidos de este tipo, pero sólo 7 afectaron a las compañías: en 3 de ellos se enfrentaban dos equipos de Nike entre ellos (Harvard-New Mexico, Oregon-Oklahoma State, Wichita State-Pittsburgh)

A adidas es a la que peor le ha sentado esta jornada: de sus 13 equipos sólo quedan en liza 4, aunque al menos 3 de ellos son los favoritos, y ha visto como hasta 4 de sus universidades sufrían un upset. Por otra parte, Under Armour, que llegaba con 3 equipos que no eran favoritos, ha visto como 2 de ellos avanzaban: LaSalle ganando a Kansas State y Temple a North Carolina State.

Tomando como referencia las cifras recurrentes en este artículo, las derrotas de Wisconsin, UCLA, Notre Dame, y NC State, que por su ránking deberían haber pasado a la siguiente ronda, costarán 7.5 millones de dólares a adidas, y supondrán 3.75 millones de beneficio inesperado a Under Armour.

Jordan por su parte, recibe una de cal y otra de arena. La victoria de Cal ante UNLV supone 1.88 millones de beneficio adicional teórico, pero la derrota más importante de lo que llevamos de Torneo, la del segundo cabeza de serie, Georgetown, a manos de Florida Gulf Coast University conlleva la pérdida de 4.5 millones de dólares: la diferencia entre los 749.000 que generan los equipos que caen en la ronda de 64, y los 5.2 millones que hubieran supuesto una idílica llegada a los Elite 8.

En el siguiente cuadro podemos ver el porcentaje de equipos, de ganancias esperadas antes de que comenzara el Torneo, y las esperadas tras estas dos primera ronda.

Número de equipos% de equiposGanancia esperada% de ganancia esperadaGanancia esperada tras 2ª ronda% de gan. esp. tras 2ª rondaDiferencia tras 2ª ronda
Nike4464,789.880.00059,195.684.75062,95.804.750
adidas1319,143.067.50028,335.764.75023,5-7.302.750
Jordan45,912.358.5008,19.737.0006,4-2.621.500
Under Armour34,42.059.7501,45.992.0003,93.932.250
Russell45,94.681.2503,14.868.5003,2187.250

Como podemos ver, adidas y Jordan, gracias a tener pocos pero potentes equipos, tenían una expectativa de generar valor por encima del porcentaje de universidades que representaban, y la siguen teniendo, pese a perder momentáneamente 10 de los 55 millones que sugería el cuadro que se podían embolsar.

Nike, que tiene 22 de los 32 equipos en la siguiente ronda (el 68.8%, un mejor porcentaje que al comienzo del torneo) y ha clasificado a dos más de lo esperado, tiene saldo positivo pese a que un #4 como Kansas State, y un #5 como UNLV, representando al Swoosh, hayan dicho adiós.

De nuevo, estas cifras parten de una estimación de adidas (cada empresa puede explotar o valorar la exposición publicitaria de forma diferente), y tienen un carácter general: la caída de universidades más populares seguramente tenga un mayor coste que en el de otras más pequeñas, aunque la ronda en la que sean eliminadas sea la misma, y la publicidad que consigue un #15 ganando al #2, o un final apretado entre dos equipos, no es la misma que un #7 imponiéndose fácilmente a un #10, por ejemplo, pero nos parecía un ejercicio interesante, y esperamos que a vosotros también.

adidas D Howard Light

Volvemos al laboratorio de La Crónica Desde El Sofá para analizar el modelo de zapatillas que luce en sus días Laker Dwight Howard, las adidas D Howard Light.

Características

Antes de analizar qué tal son en la pista, vamos a ver que traen de nuevo estas adidas D Howard Light. Como siempre, en los últimos modelos de la marca de las 3 franjas, las D Howard vienen con lo último de la casa.

La malla transpirable SprintWeb la vemos en la parte central de la zapatilla cubierta por las míticas 3 franjas que se hacen raras, después de que adidas haya decidido en sus últimos modelos meterlas en diferentes partes, este toque algo retro le da un plus a estas D Howard Light. Además, en las 3 franjas por dentro podemos ver el logo de Dwight Howard, así como un par de palabras semi grabadas dentro de una especie de llamas: Power y Balance, un detalle más que molón. La parte de la puntera está algo más protegida, con el número 1 en la zapatilla derecha y el 2 en la izquierda, mostrando el dorsal de Howard.

La zona de los tobillos está muy bien resguardada con una protección donde podemos ver en la parte exterior la firma de Howard, esta protección, me recuerda (salvando las distancias) a las que vimos en las D Rose 2.5, pero si cabe algo más altas. El talón viene totalmente protegido y sujeto por una parte rígida donde podemos encontrar el logo de adidas impreso sobre llamas que están serigrafiadas (como en las franjas) y donde hay una tira para poder ponerte mejor la zapatilla donde vemos la palabra D III IGHT.

La lengüeta de las zapatillas simula la parte trasera de un CD sobre el logo DW UP característico de Howard, un toque de nuevo muy retro y que personalmente me encanta. Dentro de la lengüeta, donde ‘normalmente’ vemos la talla y demás, está bordada la firma del propio Howard. Un Howard que podemos ver caracterizado en la plantilla de la zapatilla izquierda haciendo una de sus míticas caras, otro detalle molón.

En la pista

Pero vamos a lo que nos gusta, saltar a la pista con ellas y ver que sensaciones tenemos, y lo primero que notamos es una comodidad tremenda. Las D Howard Light están pensadas para jugadores altos, para pivots, con lo cual, es clave la comodidad y sobre todo una buena amortiguación.

La sensación que tienes en desplazamientos rápidos es que el pie va más que bien sujeto, ahí se nota la parte dura del talón que mencionábamos antes, así como la sujeción/protección de los tobillos.

Como siempre, la suela Torsion se agarra de forma brutal a la pista, como ya vimos en las D Rose 2.5 o en las Crazy Light 2, básicamente es la misma suela, así que tenemos agarre garantizado.

Una de las sensaciones que enseguida notas después de estar con ellas jugando, es que se nota esa midsole EVA que le da un plus de amortiguación que tal vez le faltaban a las D Rose 2.5 y tal vez no tan ligeras como las propias Rose, algo lógico debido a los materiales usados para estas D Howard Light.

Pero vamos, destaco sobre todo la comodidad en general de estas D Howard Light, el pie está a gusto y tu notas que responden más que bien a cada movimiento que realizas.

En la calle

Como hemos dicho antes, el hecho que adidas haya recuperado las 3 franjas laterales, le dan a estas D Howard Light un toque retro que de cara a usarlas a diario le dan un toque retro muy jugón. Si hemos comentado que las zapatillas son cómodas en la pista, cuando aflojas los cordones y te las pones para diario, esa comodidad sigue ahí y realmente este factor está muy a favor para estas D Howard.

Además, la multitud de detalles molones como sobre todo la lengüeta simulando la parte trasera de un CD, las hacen muy jugonas para vestir.

Howard se ha estrenado a lo grande con estas adidas D Howard Light 2 su etapa en Lakers, con unas zapatillas que son más que notables en la pista y que son muy jugonas para vestir, las 3 franjas han vuelto.

San Antonio siempre estará allí

Lo mejor que le pudo pasar a San Antonio en 2010, fue caer derrotados con estrépito en segunda ronda de Playoffs ante unos Suns que no eran precisamente los más fieros de la era Nash y les clavaron un 0-4. El equipo venía bajando el número de partidos ganados año a año (de los 63 en 2006, a los 54 en ese verano, perdiendo un poco cada temporada) y lo más fácil era pensar que a la dinastía sólo le faltaba ya un epílogo.

Pero fue en esa serie en la que Popovich se dio cuenta de que si no podía parar ese estilo de bloqueo directo alto con tiradores repartidos alrededor, tendría que unirse a ellos. El año siguiente, los Spurs, que tenían todos los mimbres, empiezan a jugar de esta manera y pasan a tener el mejor récord del Oeste, pero en Playoffs son eliminados por unos Grizzlies que venían lanzados desde que perdieron por lesión a Rudy Gay.

El año pasado, más de lo mismo, los Spurs siguen siendo ese equipo entretenido que mejor ha versionado el 7 seconds or less, otra vez son los mejores en el Oeste, cierran la temporada con 21 de 23 partidos ganados, y las dos primeras rondas de Playoffs con 4-0, y se ponen por delante 2-0 ante Oklahoma City. En ese momento, con Miami sufriendo en Boston, y la máquina de destrucción que se activa cuando LeBron pasa a jugar de 4 todavía arrancando, los Spurs tenían que ser el maxmísimo favorito para el anillo.

Pero llegó, sobre todo, Harden, y los Spurs volvieron a reeditar 2010 y probar de su propia medicina: encontraron alguien que hacía aquello que no podían parar mejor aún que ellos.

Este año es difícil imaginar a un equipo más favorito que Miami, pero me da la impresión que a San Antonio no se le concede ninguna opción en muchos círculos, cuando quizá deberían ser los segundos en la línea de sucesión. El Oeste este año va a ser mucho más complicado, con Clippers, Nuggets y Grizzlies con parciales recientes de victorias propios de los Bulls de los 90, y con un gigante dormido que se está espabilando a ratos en Lakerslandia.

Pero el equipo a batir será seguramente Oklahoma City, y la baja de Harden, aunque superada en general, va a ser sensible contra San Antonio. El año pasado, según Synergy, el 18.1% de las jugadas de OKC fueron un bloqueo directo acabado por el bloqueado, y con 0.89 puntos por jugada, lideraban la Liga, sobre todo por el ahora jugador de Houston, que metía 1.04, frente a los 0.91 de Durant y los 0.85 de Westbrook. Ahora son undécimos en la Liga, con sólo 0.8 puntos por jugada, y la utilizan menos: sólo en el 13.6% de las acciones.

OKC son aún mejores que en ataque el año pasado en general (1 punto mejor por 100 posesiones respecto a la media, comparado con la pasada temporada) pero lo están haciendo peor en aquel aspecto del juego en el que San Antonio es más vulnerable. A falta de un partido por jugar entre ellos el 4 de abril, San Antonio les está ganando este año 2-1 (el de casa gana siempre), y la última victoria ha sido sin Parker, y en los dos primeros partidos, estuvieron sin Ginóbili.

Lo de Miami es otra historia, pero también se puede argumentar que en San Antonio están más o menos preparados para hacerles trabajar. Este año, en el famoso partido en el que Popovich decidió dar descanso a todo el mundo, los Heat ganaron por poco, y será interesante ver qué sucede en San Antonio el día 31 de este mes: los Heat podrían estar ante la oportunidad de conseguir su trigésima victoria consecutiva.

Sé que resulta irrisorio pensar en que un equipo que sufre tanto ante acciones que comienzan en bloqueo directo podría parar a Miami, pero a diferencia de OKC o Phoenix en el pasado, Miami lo utiliza principalmente para crear acciones secundarias, y en eso los Spurs sí son aplicados defendiendo.

Los Heat son el equipo rey en triples laterales y San Antonio son de esos que conocen el secreto: llevan años estando entre los mejores permitiendo pocos intentos desde ahí. En una serie entre ellos, las esquinas en el ataque de Miami se convertirían en Australia en el Risk: estaríamos ante una apasionante batalla estratégica.

Sería interesante también ver el trabajo que Kawhi Leonard, con un año más de experiencia, puede hacer en LeBron. Requeriría una sincronización terrible, porque Miami es el equipo que más daño hace en medio segundo, pero si San Antonio lograra rotar de alguna manera, emparejando a James con Leonard cada vez que esté por el exterior, pero consiguiendo cambiarlo por uno de los hombres altos cuando tratara de postear su más pequeña constitución, tendrían, en teoría, una de las mejores defensas con las que enfrentarse a un ser omnipotente.

En la otra dirección, el ataque de movimiento perpetuo de San Antonio se enfrentaría a la rotación infinita de Miami, en un espectáculo en el que más de una vez habrá que contar si sólo hay 10 jugadores en la cancha. Y San Antonio puede atacar la duda siempre presente con Miami: son un equipo del montón defendiendo a jugadores que postean, y los Spurs son el segundo equipo más eficiente de la Liga haciéndolo, sólo después, de ummm… Miami.

Pero al mismo tiempo que reivindicamos la brillantez a lo largo de la temporada de este equipo y sus opciones de ganarlo todo, tenemos presente que podrían irse también a las primeras de cambio. Imagino a Popovich algo nervioso al pensar en reencontrarse con Harden y los Rockets en primera ronda, y no me extrañaría verles en jugando al gato y al ratón al final de temporada para elegir emparejamientos, aunque esta temporada les hayan ganado las 3 veces que se han enfrentado.

En definitiva: pese a su regularidad, tras unos años de fracaso en Playoffs parece existir el sentimiento de que los Spurs, pese haber estado allí, y haberlo ganado todo (aunque haya pasado ya tiempo), no están preparados para las eliminatorias por el título, pero yo tengo la impresión de que se trata más de un problema de emparejamientos y coincidencias que de algo persistente. Si Tony Parker llega bien tras la lesión, yo no pienso olvidar a San Antonio.

Jordan Brand Classic 2013 Barcelona

El pasado fin de semana se celebrón en Barcelona el campus europeo del Jordan Brand Classic, un campus donde se invitan a 41 jovenes promesas que durante esos días estuvieron dando el máximo para ser elegidos de cara al partido internacional que se celebrará en el Barclays Center en abril. Nuestros compañeros Antonio y Laura estuvieron en el finde de fiesta del pasado domingo en el Palau Blaugrana.

El All-Star que se celebró el domingo como fin de fiesta fue lo más parecido a eso, un All-Star, donde cada jugador intentaba dar el máximo de si mismo de cara a ser uno de los 10 elegidos. Partido de ataque de los que mandan los cánones, donde nos gustaron sobre todo el italiano Latorre y el polaco Mecinek. Lo dicho, partido bastante lucido donde las defensas estaban más que ausentes y donde los pivots las metían todas para abajo y los tiradores se tiraban todo lo tirable y más, vamos, como debe ser un All-Star.

La elección final de los 10 jugadores no deparó muchas sorpresas según lo visto en el partido: Vasileios Charalampopulos (Panathinaikos/Grecia), Sergio García (CTEIB/España), Stephane Gombauld (INSEP/Francia), Andrea Latorre (Stella Azzurra/Italia), Luc Loubaki (INSEP/Francia), Lovro Mazalin (Cibona Zagreb/Croacia), Stefan Nikolic (Estrella Roja/Serbia), Georgios Papagiannis (Peristeri/Grecia), Stefan Peno (FC Barcelona/Serbia) y Joshua Steel (Barking Abbey/Inglaterra). Se quedó fuera nuestro polaco, algo que nos extrañó.

El ambiente en las gradas fue más que curioso, gente amante del basket con ganas de ver un buen partido entre jovenes promesas que estaban para lucirse. A modo de friki-zapatillero-dato, todos los jugadores calzaban las Jordan 2012 en diferentes colores, como debe ser en un evento organizado por Jordan.

El siguiente paso lo tienen en Brooklyn, palabras mayores para todos, ya que allí se juntarán a los americanos y eso ya es otro cantar.

adidas adiZero Crazy Light 2 Ricky Rubio

El pasado verano os traíamos una mega review de las nuevas adidas adiZero Crazy Light 2, las zapatillas que iban a ser semi estrenadas en los JJOO de Londres, con el fichaje de Ricky Rubio por la marca de las 3 franjas, adidas ha presentado el modelo exclusivo para el base de los T’Wolves.

Se presentan en los colores típicos de Minnesota Timberwolves, el negro, el blanco y el azul. En su modelo home, las zapatillas son de tonalidad blanca, nosotros hoy os presentamos el modelo away donde destacan el negro y el azul.

Estas Crazy Light 2 Ricky Rubio traen todas las grandes ventajas de las Crazy Light 2 que ya te presentamos en su día, SprintFrame, SprintWeb, MiCoach y sobre todo la ligereza característica en este modelo de adidas.

Ahora vamos al rendimiento fuera de la pista, sinceramente me gustan estos colores más que el negro/rojo del modelo estándar, además, estas vienen con la firma de Ricky Rubio impresa en un lateral de la suela dándole el toque diferente. También vienen con cordones negros y azules, sin duda alguna el azul debe ser tu elección para ir más jugón todavía. Además con este color, casi podríamos decir que estamos ante las Crazy Light 2 Ricky Rubio aka Crazy Light Crónica Desde el Sofá, ya que el azul es como nuestro azul corporativo.

adidas va a lo grande con Ricky y lo demuestra con este modelo exclusivo para el base de los Wolves.

Rebajas de última hora

El pasado 21 de febrero era la fecha límite para hacer traspasos en la NBA, y a los equipos ya lo único que les queda es fichar jugadores libres o, para poder ser inscritos en Playoffs, cortados hasta hoy. De momento hemos visto cinco movimientos, los Knicks fichando a Kenyon Martin, Thunder haciendo lo propio con Derek Fisher (por segundo año consecutivo), Houston trayendo desde la D-League a Tim Ohlbrecht y los Boston Celtics intentando encontrar minutos de calidad con Shavlik Randolph y DJ White. Pero, ¿cómo de útiles son estas rebajas de última hora? Echemos la vista a la pasada década con la ayuda de los datos de Basketball-Reference.com.

En las últimas 10 temporadas, 124 jugadores han firmado un contrato con un equipo que acabó jugando Playoffs, pasada ya la fecha límite de traspasos. De estos 124 jugadores, sólo 102 continuaban en plantilla cuando los Playoffs empezaron y sólo 66, poco más de la mitad, jugaron algún minuto en la post-temporada. No incluimos en esta lista jugadores que fueron traspasados por sus equipos, cortados en destino, seguramente bajo acuerdo mutuo, y que regresaron, como Ilgauskas en 2010, Barry en 2008, Payton en 2005 o Hunter en 2004.

Si reducimos la lista a qué jugadores fueron importantes, que lo vamos a definir como aquellos que jugaron más de 10 minutos por partido al menos el 50% de los partidos de su equipo o estuvieron entre los 8 jugadores de la plantilla con más minutos, se nos queda en tan sólo 24 jugadores:

En la siguiente tabla os adjuntamos la identidad de esos jugadores, con los minutos que jugaron, el puesto que ocupaban en la rotación, y como acabó la temporada para su equipo. Como podréis ver, 3 de ellos formaron parte de 2 equipos campeones (Turiaf el pasado año en Miami y Cassell y PJ Brown en Boston) y algunos llegaron a estar entre los 5 jugadores con más minutos del equipo (Diaw la pasada temporada en San Antonio, Tim Thomas en Phoenix en 2006, único en jugar más de 30 minutos por partido, y Dale Davis el año anterior en Indiana)

AñoEquipoJugadorPJPJ (Equipo)MinutosPERPuesto rotaciónPosición equipo
2012MIARonny Turiaf12231218.411Ganadores NBA
2012OKCDerek Fisher202044610.46Finales
2012SASBoris Diaw141434614.55Final Conferencia
2012BOSRyan Hollins172017069Final Conferencia
2011MIAMike Bibby20214153.66Finales
2011NYKJared Jeffries448516.861ª ronda
2010CHALarry Hughes445814.181ª ronda
2009CLEJoe Smith131421814.16Final Conferencia
2009BOSStephon Marbury14141664.682ª ronda
2009SASDrew Gooden45717.7101ª ronda
2008BOSPJ Brown25263418.27Ganadores NBA
2008BOSSam Cassell21262646.29Ganadores NBA
2008DETTheo Ratliff12171318.58Final Conferencia
2008PHOGordan Giricek55804.671ª ronda
2006PHOTim Thomas202063616.75Final Conferencia
2006DETTony Delk161813811.48Final Conferencia
2005MIAAlonzo Mourning151525417.67Final Conferencia
2005INDDale Davis13133111252ª ronda
2005DENWesley Person45548.391ª ronda
2004NYKVin Baker445719.571ª ronda
2004MILBrevin Knight5510114.371ª ronda
2003PHITyrone Hill10121417.772ª ronda
2003INDTim Hardaway4647981ª ronda
2003ORLChris Whitney771116.771ª ronda

Hasta 2007 no era muy habitual ver a equipos haciendo este tipo de contrataciones, pero en 2008, con nombres como los ya mencionados Cassell y Brown, o Ratliff, Giricek, Newble, Lue y Woods, muchos acudieron a este mercado secundario, y seguramente, el éxito de los Celtics hizo que se mantuviera la demanda los años siguientes como se puede ver en el siguiente gráfico:

Si lo vemos por equipos, los Celtics son los segundos que más han fichado tras la fecha límite: además de las dos de este año, 13 contrataciones, 12 de ellas de 2008 en adelante. Pese a que les funcionó el año que ganaron el título, y Marbury y Moore le dieron profundidad (y Stephon fue clave en un igualado partido en Orlando) en 2009, no han vuelto a tener mucho éxito. Finley jugó poco y mal en 2010 y de las 3 contrataciones de 2011, Murphy, Pavlovic y Arroyo (que serían cuatro si incluimos al cortado antes de tiempo Chris Johnson), sólo juntan 3 minutos en pista en la post-temporada de verde.

El rey sin duda alguna, como podéis ver en el siguiente gráfico, son los Spurs. Un total de 18 fichajes una vez pasado el límite, aunque sólo 6 jugaron con el equipo en Playoffs, y 7 no pasaron de un contrato de 10 días. Sólo Diaw el año pasado y Glenn Robinson como décimo hombre en el equipo que ganó el campeonato en 2005, fueron determinantes para el equipo, pero los Spurs son los que mejor han utilizado este periodo en el que otros piensan en jugadores desechables para construir el futuro de la plantilla: Diaw renovó este verano y Danny Green y Patrick Mills, aunque no fueron de mucho uso en las eliminatorias por el título, fueron adquiridos en este momento. Este año los Spurs ya tienen las 15 fichas completas, por lo que no se espera una incorporación sorpresa (el fichaje de Aron Baynes es reciente), pero si la hicieran, es prácticamente el único equipo que no lo haría pensando sólo a corto plazo.

Denver, Chicago, Dallas o Houston han hecho bastantes fichajes, pero en general sólo han sido para cubrirse las espaldas y completar plantilla: ninguno de ellos ha tenido un jugador que acabara entre los 8 con más minutos de la plantilla en Playoffs. Miami por su parte, ha utilizado mucho a algunos de los que llegaron en este periodo. Ya hablamos de Turiaf el año pasado en el equipo campeón, pero también están Bibby, con una actuación inolvidablemente horrenda en el equipo que llegó a las Finales en 2011, y Alonzo Mourning, que volvió al equipo en 2005 para ocupar el puesto de pívot suplente.

En conclusión, aunque el pasado reciente nos demuestra que la mitad de los jugadores que se firmen en estos días no llegarán ni siquiera a tener un minuto en Playoffs, y muy pocos tienen una contribución más allá de lo marginal, 2-4 jugadores probablemente tendrán un papel importante en equipos luchando por el título. Al empezar a recopilar, no recordaba muchos de estos casos y pensaba que el impacto sería bastante menor, pero estas rebajas de última hora han cambiado más de una carrera por el título.

A continuación os dejamos una tabla con el resto de jugadores que fueron firmados tras la fecha límite de traspasos y que no incluimos como «importantes«. Un 0 en partidos jugados, indica que el jugador formaba parte de la plantilla, pero no tuvo minutos con el equipo. Si esa celda esta vacía, el jugador fue cortado antes de que llegaran los Playoffs.

AñoEquipoJugadorPJPJ (Equipo)MinutosPuesto rotaciónPosición equipo
2012SASPatrick Mills8143112 Final Conferencia
2012BOSSean Williams220614 Final Conferencia
2012PHIXavier Silas2134102ª ronda
2012MEMGilbert Arenas6723101ª ronda
2012UTABlake Ahearn348111ª ronda
2012DALKelenna Azubuike145121ª ronda
2011DALCorey Brewer6212312Ganadores NBA
2011CHIRasual Butler316712Final Conferencia
2011MEMLeon Powe41314112ª ronda
2011BOSTroy Murphy193122ª ronda
2011LALTrey Johnson31012102ª ronda
2011PORChris Johnson461991ª ronda
2011POREarl Barron160111ª ronda
2011SASDanny Green467111ª ronda
2011NOHPatrick Ewing262121ª ronda
2010BOSMichael Finley182410810Finales
2010PHODwayne Jones2161013Final Conferencia
2010SASGarrett Temple61015122ª ronda
2010UTAOthyus Jeffers61010122ª ronda
2010PORTravis Diener267131ª ronda
2009DENJason Hart9161912Final Conferencia
2009BOSMikki Moore10146692ª ronda
2009HOUJames White51312132ª ronda
2009CHILinton Johnson3710101ª ronda
2008LALIra Newble121114Finales
2008CLEBilly Thomas3138132ª ronda
2008DALTyronn Lue252141ª ronda
2008HOUMike Harris369121ª ronda
2008HOULoren Woods161131ª ronda
2007DENAnthony Carter151491ª ronda
2007TORLuke Jackson3611111ª ronda
2006NJNJohn Thomas8115692ª ronda
2006CHILuke Schenscher3617111ª ronda
2006LALJim Jackson3721101ª ronda
2006WASBilly Thomas361491ª ronda
2005SASGlenn Robinson132311310Ganadores NBA
2005DETElden Campbell1025579Finales
2005CHILawrence Funderburke5628111ª ronda
2004SACRodney Buford5123292ª ronda
2004DENMichael Doleac554991ª ronda
2004NOHMaurice Carter172121ª ronda
2003BOSBimbo Coles3109112ª ronda
2012INDKyrylo Fesenko0
2012NYKDan Gadzuric0
2012MEMLester Hudson0
2012SASDerrick Byars0
2011NYKDerrick Brown 0
2011BOSSasha Pavlovic0
2011BOSCarlos Arroyo0
2011OKCRobert Vaden0
2011CHIJohn Lucas0
2011CHIJannero Pargo0
2011SASDa'Sean Butler0
2010MIAKenny Hasbrouck0
2010BOSOliver Lafayette0
2010MIAShavlik Randolph0
2010MILDarnell Jackson0
2010CHIRob Kurz0
2010DENCoby Karl0
2010DENBrian Butch0
2009CHIDeMarcus Nelson0
2009MIALuther Head 0
2009CLEJawad Williams0
2009SASMarcus Williams0
2008CLELance Allred0
2008DALJamaal Magloire0
2008DENBobby Jones0
2008PHOLinton Johnson0
2008SASDerMarr Johnson0
2007DALKevin Willis0
2007DENVon Wafer0
2007WASMike Hall0
2006DENHoward Eisley0
2006CHIRandy Livingston0
2005WASDamone Brown0
2005HOUTorraye Braggs0
2004SASMatt Carroll0
2003NJNDonny Marshall0
2012SASJustin Dentmon
2011SASOthyus Jeffers
2011PORJarron Collins
2011PHIAntonio Daniels
2011BOSChris Johnson
2010OKCMustafa Shakur
2010OKCAntonio Anderson
2010SASAlonzo Gee
2010MIAAlade Aminu
2010SASCedric Jackson
2010DALVon Wafer
2009SASPops Mensah-Bonsu
2008HOUJustin Williams
2008CLEKaniel Dickens
2008SASBobby Jones
2008HOUBobby Jones
2008TORLinton Johnson
2006PHOAndre Barrett
2005SASDion Glover
2004HOUCharles Oakley
2004NJNAnthony Goldwire
2004MILAnthony Goldwire