Agencia Libre 2015, de dónde venimos, a dónde vamos, Parte 2

Os contamos la situación salarial de cada equipo, por qué se han movido de la manera que lo han hecho en este periodo, y qué les queda por hacer.

Miami Heat

Mini-MLE (3.4 millones)

Miami mantiene prácticamente intacto el equipo con el que finalizó la pasada campaña, añadiendo a Gerald Green, Amar’e Stoudemire y Justise Winslow desde el Draft por Michael Beasley. Al renovar a Wade y Dragic, y con Deng eligiendo quedarse un año más, están muy por encima del límite y del impuesto de lujo, por lo que su único recurso es la mini-excepción de nivel medio, de 3.4 millones, que aún tienen disponible.

Pero es más fácil que antes de ver entradas haya alguna salida: Miami tiene dos jugador de más en plantilla, aunque Whiteside, Johnson, Ennis y Walker tienen contratos no garantizados y fácilmente cortables. Eso sí, estos cuatro jugadores tienen nivel suficiente (o más en el caso de Whiteside), y son muy baratos, por lo que lo más probable es que Miami intente deshacerse antes de otras piezas que cobran mucho más, porque ahora mismo están 11 millones por encima del límite del impuesto de lujo, lo que acarrea una multa de 18,75 millones.

Si lograrán enviar a Chalmers y Andersen a otros equipos sin recibir salario a cambio, todavía les quedarían 1.5 millones por reducir, pero la multa a pagar en este caso sería de 2.25 millones. Por tanto el ahorro de enviarlos a los dos fuera de Miami, entre ahorro de salario y multa, sería de 26 millones de dólares para Mickey Arison. Para considerarlo tranquilamente.

Incluimos “depth charts” de todas las plantillas a modo simplemente informativo: no sabemos cómo se distribuirán las rotaciones, no nos hemos roto la cabeza haciéndolas, os suplicamos que no nos la rompáis con vuestras observaciones 🙂

Dragic/Wade/Deng/Bosh/Whiteside

Chalmers/Green/Winslow/McRoberts/Stoudemire

Napier/Johnson/Dragic/Ennis/Walker/Haslem/Andersen

Milwaukee Bucks

Room exception (2.8 millones)

Milwaukee entraba con unos 16.6 millones de espacio este periodo de agencia libre, incluyendo una posible renovación de Khris Middleton, que sólo tenía que ocupar su retención bajo el tope (2.7 millones, muy por debajo de su salario este año). Esta cantidad es justo el máximo para jugadores con 6 años de experiencia en la Liga o menos, y eso fue lo que le ofrecieron a Greg Monroe para que fuera los Bucks. Espacio ocupado, 15 jugadores en plantilla (con el contrato no garantizado de Jorge Gutierrez), la room exception por si encuentran una ganga de última hora que quiera ir a Milwaukee por 2.8 millones… todo listo.

Y entonces traspasaron a Pachulia hace un par de días Esto podría haberles dejado con 5.2 millones de espacio salarial libre, pero como ya han firmado a Khris Middleton, ya no es su retención bajo el tope la que cuenta, sino su salario real (14.7 millones de dólares).Por tanto, han perdido 5.2 millones de espacio salarial por no haber esperado.

Pero no os creáis que pese a esto no han aprovechado el truco de que hasta que Middleton firma sólo cuenta su retención bajo el tope, si no, no hubieran podido firmar a Monroe. Por eso importa tanto el orden de las transacciones, y Monroe firmó antes que Middleton.

Con Pachulia acabando contrato el próximo verano, lo único que sacan en claro del traspaso es que se ahorran son los 5.2 millones que cobra el georgiano, ya que la segunda ronda futura que ofrecen los Mavs es prácticamente inútil (protegida top 55), y no les ayuda a crear espacio salarial por lo ya comentado. Es mera economía lo que estaba en juego, dólares de verdad.

Carter-Williams/Middleton/Antetokounmpo/Parker/Monroe

Vasquez/Bayless/Mayo/O’Bryant/Henson

Gutierrez/Ennis/Vaughn/Inglis/Plumlee

Minnesota Timberwolves

1.7 millones (parte de la MLE)+2.1 millones (excepción bi-anual)

Si los Wolves hubieran renovado a Garnett por el mínimo o la room exception que permite ofrecerle 5.7 millones por dos años, los Wolves habrían podido reunir 8.3 millones de espacio salarial. Al renovar a KG por 16 millones en 2 años para que sea el entrenador asistente mejor pagado de la historia, están por encima del tope, por lo que les queda la excepción de nivel medio y la bi-anual.

Han utilizado 3.7 de los 5.4 millones de la MLE completa en Nemanja Bjelica, y tienen 14 jugadores en plantilla más el contrato no garantizado de Lorenzo Brown. Al utilizar la MLE completa no pueden pasar del límite duro de 88.7 millones pero con 74.4 millones comprometidos están lejos tanto de este, como del impuesto de lujo (84.7 millones).

Con tanto jugador joven que necesita minutos en plantilla, y pensando en el futuro, es de esperar que se ahorren la bi-anual por si el equipo es más competitivo el año que viene, pero con Flip nunca se sabe.

Rubio/Muhammad/Wiggins/Towns/Pekovic

LaVine/Martin/Bjelica/Bennett/Dieng

Jones/Brown/Budinger/Payne/Garnett

New Orleans Pelicans

1.3 millones (parte de la MLE)+2.1 millones (bi-anual)

Los Pelicans tenían sólo 6 contratos garantizados y de haber renunciado a todos sus agentes libres podrían haber juntado 11 millones de dólares de espacio. Han preferido renovar a buena parte de ellos, de momento a Asik, Ajinca, Cunningham y Babbitt, lo que les ha puesto por encima del límite, y por tanto, con la excepción de nivel medio y la bi-anual para poder fichar agentes libres.

De Ajinca y Babbitt tenían sólo derechos Early Bird, pero como este año cobrarán menos de 6 millones han podido utilizar esta excepción y no tener que utilizar la MLE para renovarlos. No es así el caso de Dante Cunningham, que al ser un agente libre con derechos No Bird, no podría cobrar los 2.8 millones que le han ofrecido sin utilizar la MLE. Así que los Pelicans ya la han utilizado parcialmente en Cunningham y en el ex-jugador de Portland Alonzo Gee, por lo que sólo les queda un pequeño pedazo de ella, más la exepción bi-anual si deciden usarla.

Al igual que los Wolves, están obligados a no poder pasar del límite duro de 88.7 millones en todo el año, que tienen a 11.7 millones de distancia. A 7.7 millones está el impuesto de lujo, y todavía les quedan 3 plazas de la plantilla por completar.

Podrían igualar cualquier oferta por Norris Cole, pero si alguien estuviera muy interesado en el base, una oferta que pusiera a New Orleans cerca del impuesto de lujo (en torno a los 7-9 millones de dólares) seguramente obligaría a que se lo pensaran.

Holiday/Gordon/Evans/Davis/Asik

Douglas/Pondexter/Gee/Anderson/Ajinca

Babbitt/Cunningham

New York Knicks

1.9 millones+2.8 millones (Room exception)

Los Knicks tenían 29.7 millones de espacio salarial esta temporada y ya lo han gastado prácticamente todo con las contrataciones de Lopez, Afflalo, O’Quinn, Williams y la renovación de Lance Thomas. Les quedan casi 2 millones de espacio salarial que podrían usar para dar un contrato de más de dos años a algún joven (¿Thanasis Antetokounmpo?), mantiendo la room exception intacta para un veterano.

Les quedan tres puestos de la plantilla por ocupar, ya que pese a no tener contrato garantizado Galloway y Ledo seguramente se han ganado un puesto.

Calderon/Afflalo/Anthony/Porzingis/Lopez

Galloway/Grant/Early/Williams/O’Quinn

Ledo/Thomas

Oklahoma City Thunder

Mini-MLE (3.4 millones)

Con 13 jugadores bajo contrato y dos pendientes de renovar, la situación de OKC estaba bastante definida: la gran decisión era qué hacer con Enes Kanter, y más cuando la vuelta de Kyle Singler se solucionó de manera rápida y sencilla.

Si igualan la oferta máxima que le han hecho los Blazers, y que pondría el contrato de Kanter en 16.4 millones este año, la masa salarial de los Thunder estaría 13 millones por encima del impuesto de lujo, lo que acarrearía una multa de 23.75 millones. OKC podría desprenderse más adelante de jugadores para reducir la dolorosa, pero así a bote pronto, mantener al turco les costaría a día de hoy 37 millones de dólares a OKC. Si no lo hacen, es fácil entender los motivos.

Y me temo que el uso de la mini-MLE, única exepción que tienen ahora disponible, depende de lo que ocurra con Enes. Si igualan la oferta de los Blazers tendrían la plantilla completa y más dinero comprometido del que les gustaría gastar, por lo que es posible que no quieran usar esos 3.4 millones aún disponibles.

Si deciden pasar del pívot, seguramente utilicen ese último mecanismo para terminar de completar el grupo, porque sin él se encuentran justo 3.4 millones por debajo del impuesto de lujo: podrían fichar a alguien por esa cantidad para rematar la plantilla, y no pagar multa. De hecho, en caso de renunciar, incluso, podrían utilizar la MLE completa de 5.5 millones, y la bi-anual de 2.1, lo que les volvería a meter en el impuesto de lujo, y les obligaría a estar bajo el límite duro, pero si colocan algún jugador fuera de Oklahoma City, podrían evitar la multa.

Westbrook/Morrow/Durant/Ibaka/Adams

Augustin/Waiters/Singler/McGary/Collison

Payne/Roberson/Novak/Jones

Orlando Magic

13 millones+2.8 millones (Room exception)

Orlando sólo tenía 26.4 millones garantizados este verano, y con la retención bajo el tope de Tobias Harris en 5.9 millones, tenían 21 millones de espacio salarial, incluso renovando al tweener. Tras formalizar un nuevo compromiso con Harris y traer a Jason Smith y CJ Watson, les quedan 13 millones (más los 2.8 de la room exception), y sólo un puesto en plantilla por llenar, el de tercer base (aunque en cualquier momento podrían cortar a Roy Devyn Marble o Dewayne Dedmon, con contratos no garantizados).

En el momento que Tobias Harris firme su contrato se esfumaran 8.4 millones del espacio salarial de Orlando, pero de momento, tienen presupuesto de sobra para seguir atentos al mercado o para hacer algún favor interesado a aquel equipo que quiera descabalgarse.

Payton/Oladipo/Gordon/Harris/Vucevic

Watson/Fournier/Hezonja/Frye/Smith

Marble/Harkless/Nicholson/Dedmon

Philadelphia 76ers

20.7 millones+2.8 millones (Room exception)

Algún verano empezarán a gastar todo el espacio salarial acumulado, pero no va a ser este. Tenían 36 millones para gastar (¡y eso que pagarán 12 millones este año a JaVale McGee!), y lo único que han hecho es absorber a Carl Landry, Jason Thompson y Nik Stauskas para que Sacramento pudiera blanquear dinero.

Todavía les quedan 20.7 millones (más la room exception) para gastar, y tan sólo 2 puestos libres en la plantilla, aunque los contratos no garantizados de Hollis Thompson y JaKarr Sampson corren peligro si fuera necesario, y los veteranos como Landry o Jason Thompson podrían ser cortados en cualquier momento.

Lo cierto es que hasta para ofrecerse como usureros van a tener competencia porque hay varios equipos con espacio, y poca intención para gastarlo. Una operación grande, de más de 15 millones, como la de Sacramento, tendrá que pasar por el Hinkie Bank, pero para cosas más de andar por casa, equipos como Orlando o Utah pueden hacer el mismo papel.

Observaremos con curiosidad si hacen algún movimiento por firmar un veterano, aunque sea pequeño.

Canaan/Stauskas/Covington/Noel/Okafor

Wroten/H.Thompson/Grant/Aldemir/Embiid

Sampson/Landry/J.Thompson

Phoenix Suns

9.4 millones

Cuando empezó el verano los Suns tenían unos 20 millones de espacio salarial, incluyendo la retención bajo el tope de Brandon Knight que les permitía renovarlo. Cuando llegaron a un acuerdo con Tyson Chandler, ese espacio (virtual) se redujo a 7 millones, y por eso mandaron 8.5 millones a Detroit en forma de Marcus Morris, Danny Granger y Reggie Bullock, para hacer ver a Aldridge que iban en serio a por él, y que, aunque con 14.3 millones no hubiese sido suficiente para traerle, eran capaces de crear hueco rápidamente.

Una vez que LMA dijo no, se quedaron con este espacio, del que han utilizado 5.5 millones en un contrato por un año a Mirza Teletovic, y nada más, ya que Ronnie Price ha llegado por el mínimo, y el contrato de Sonny Weems se puede acomodar en la room exception. 

Por tanto, ahora les quedan 9.4 millones para rellenar la última plaza (más, quizá, la de Jerel McNeal, con contrato no garantizado) de una plantilla bastante bien redondeada que de no utilizar, habrá hecho inútil el envío de jugadores a Detroit.

Bledsoe/Knight/Tucker/Morris/Chandler

Price/Goodwin/Booker/Teletovic/Len

McNeal/Weems/Warren/Leuer

Portland Trail Blazers

12.4 millones+2.8 millones (room exception)

La espantada de cuatro quintas partes de su quinteto titular dejaba a los Blazers un tremendo espacio salarial de 42.5 millones de dólares (ni los Sixers podían presumir de tanto), para acompañar a un núcleo joven con Damian Lillard, CJ McCollum, Meyers Leonard o Mason Plumlee, y hubiera subido a 46 millones si hubieran decidido cortar a Chris Kaman, con contrato parcialmente garantizado. El equipo, pese a todo el espacio no está precisamente vacío

Tras los acuerdos con Ed Davis y Al-Farouq Aminu, y firmando un contrato por encima del mínimo al jugador de segunda ronda Pat Connaughton que obtuvieron del traspaso con los Nets, para poder ofrecerle más de dos años, todavía les quedaban 28.4 millones, de los que han utilizado 16.4 para ofrecer el máximo al pívot de los Thunder Enes Kanter.

Si OKC igualara la oferta, les quedarían esos 28.4 millones más la room exception, para rellenar una plantilla con 10 contratos garantizados, más los de Allen Crabbe y Tim Frazier. Si los Thunder decidieran pasar del pívot, y este se fuera a Portland, los Blazers tendrían todavía 12.4+2.8 millones para rellenar un equipo tan corto de rotación exterior como sobrepoblado por dentro.

Lillard/McCollum/Aminu/¿Kanter?/Plumlee

Frazier/Crabbe/Henderson/Vonleh/Leonard

Connaughton/Davis/Kaman

Sacramento Kings

3.8 millones

A 1 de julio, el espacio salarial de Sacramento era de unos 9 millones más la room exception de 2.8. Esto podría haber sido suficiente para atraer a un Rajon Rondo que al final cobrará 9.5 millones de los Kings, pero el ansia por más les llevó a descargar a Landry, Thompson y Stauskas, con elección del Draft incluida, en Philadelphia, para subir el espacio hasta los 25.5 millones, y llamar a las puertas de Ellis y Matthews.

Al final, una grandísima parte de ese espacio de más lo han utilizado para fichar Kosta Koufos y Marco Belinelli y la room exception ha ido para Omri Casspi, al que no podían renovar por más de 1.4 millones al no tener derechos Bird. Caron Butler llegará por el mínimo de veteranos.

Les quedan todavía 3.8 millones de esos 25.5 para terminar de cerrar una plantilla con 10 contratos garantizados más los de Eric Moreland y David Stockton, a la que todavía le falta algún hombre alto de rotación.

Rondo/McLemore/Gay/Cousins/Cauley-Stein

Collison/Belinelli/Butler/Casspi/Koufos

Stockton/Moreland

San Antonio Spurs

Mínimo

Que San Antonio haya podido juntar ese plantillón, sacando de la chistera 19.7 millones para LaMarcus Aldridge, se ha logrado gracias a tres grandes líneas de actuación.

En primer lugar, al acabar sus contratos «baratos», Kawhi Leonard y Danny Green sólo cuentan de cara a la masa salarial su retención bajo el tope, de 7.2 y 7.6 millones respectivamente. Esto le da a los Spurs 11.5 millones de espacio de más, la diferencia entre el primer año de los contratos firmados por estos y su retención bajo el tope. Esta situación ha sido clave para San Antonio, que ha podido negociar con Leonard y Green la cantidad que han creído conveniente, tanto como merecían, sabiendo que su impacto de cara al tope era limitado.

Y luego, que Duncan, Ginobili y West accedieran a firmar por precios por debajo del mercado ha sido providencial: 5.2 millones Tim, 2.8 de la room exception para Manu, y el mínimo para un David West que rechazó 12 millones garantizados en Indiana son rebajas de las que San Antonio se aprovechará.

Y en tercer lugar, con todo y con eso, aún han tenido que colocar a Splitter, en este caso en Atlanta a cambio de nada. Si hubieran fracasado con LaMarcus habrían tenido ese mismo espacio para encontrarle sustituto, pero San Antonio corrió el riesgo de dejar marchar a Tiago al principio del proceso.

Así los Spurs han hecho sitio a su nuevo 12, y además con esa subida final del tope hasta los 70 millones, han podido hacer un poquito de sitio al traspaso del contrato de Ray McCallum, y al de Boban Marjanovic, con los casi 3 millones que les quedaban de espacio salarial, además de no tener que decir adiós a Patty Mills para que los salarios cuadrasen.

Los Spurs ahora sólo tienen el mínimo para gastar, 12 jugadores en plantilla y necesitan más alas suplentes, la única parte de la rotación que les queda un poco corta.

Eso sí, se enfrentan a un problema: el impuesto de lujo. Cuando firmen los contratos de Leonard y Green por las cantidades pertinentes, se acaban los trucos, y San Antonio queda justo por encima de este límite. Con tres contratos mínimos de un año a veteranos más, estarían 2.9 millones por encima. Veremos si durante la temporada se deshacen de algún jugador por esta cuestión económica, porque la suma entre sueldo, impuesto, y lo que se deja de cobrar al estar por encima sobrepasa los 10 millones de dólares.

Parker/Green/Leonard/Aldridge/Duncan

Mills/Ginobili/Williams/West/Diaw

McCallum/Marjanovic

Toronto Raptors

2.8 millones (room exception)

Tras traspasar a Vasquez a Milwaukee, Toronto tenía un espacio salarial de 24.7 millones, pero decisiones importantes por delante en jugadores pendientes de renovar como Amir Johnson o Lou Williams. Tras la decepcionante salida de los Playoffs, los Raptors han decidido hacer limpia, y en lugar de renovar a sus propios agentes libres (ninguno está de vuelta) han decidido mirar fuera de la franquicia y ya han gastado todo el espacio en DeMarre Carroll, Cory Joseph, Bismack Biyombo y Luis Scola.

Les queda la room exception, 2.8 millones, para terminar de firmar los 3 jugadores que le faltan para completar la plantilla y, suponemos, dar más profundidad a su posición de escolta.

Lowry/DeRozan/Carroll/Patterson/Valanciunas

Joseph/Ross/Johnson/Scola/Biyombo

Wright/Caboclo/Nogueira

Utah Jazz

13.6 millones+2.8 millones (room exception)

Los Jazz podrían haber atraído a un jugador importante este verano con 19.5 millones de espacio salarial pero han preferido garantizar el contrato de Booker, renovar a Ingles, y hacer dos contrataciones en el caladero de la ACB (Pleiss y Neto), en lugar de intentar pescar un gran pez.

Siguen teniendo un gran espacio salarial, de 13.6 millones (menos lo que hayan gastado en Pleiss), más la room exception, que les permite fijarse en prácticamente cualquier agente libre en el mercado, pero ahora mismo tienen dos jugadores de más en la plantilla. Cuatro de los contratos no son garantizados, los de Cotton, Millsap, Johnson y Cooley, por lo que hay que esperar que más de uno de ellos no continúe en la franquicia.

Burke/Burks/Hayward/Favors/Gobert

Exum/Hood/Ingles/Booker/Lyles

Neto/Cotton/Millsap/Johnson/Cooley/Jerrett/Pleiss

Washington Wizards

1.5 millones (parte de la MLE)

Los Wizards estaban por encima del tope pero por debajo del impuesto de lujo y por tanto tenían la MLE completa (5.5 millones) y la bi-anual (2.1 millones) para gastar. 4 millones de la primera los han usado para firmar a Alan Anderson, y la segunda para traerse a Gary Neal, y además han aprovechado que tienen derechos Early Bird sobre Drew Gooden, por llevar dos temporadas allí, para poder ofrecerle un contrato por encima del mínimo.

Con todos estos contratos más el de Jared Dudley que llegó traspasado (utilizando la excepción que se creó cuando mandaron a Andre Miller a Sacramento), los Wizards se quedan a 3.7 millones de pagar impuesto de lujo, y a 7.7 del límite duro que no podrán superar durante toda la temporada por utilizar la MLE, pero con la plantilla ya completa por el momento.

Wall/Beal/Porter/Nene/Gortat

Sessions/Anderson/Dudley/Gooden/Humphries

Neal/Temple/Oubre/Webster/Blair

Avance de temporada 2013-2014: Utah Jazz

Recuerda que puedes hacerte con esta previa (y todas las de la temporada, juntas, en PDF) en La Primera (y quizás última) Mega Guía de La Crónica Desde El Sofá para la temporada 13/14. Es totalmente gratuita, tan sólo os pedimos que hagáis una mención por Twitter o compartirla por Facebook mediante este botón:

O si insistís, no os vamos a decir que no tampoco, podéis comprárnosla sin tener que poner tuits ni likes…

m2leygieeoy40t46n1qqv0550

Los Jazz eran otro de esos equipos que este verano podría haber gastado una pasta en agentes libres, y haber remodelado el equipo de cabo a rabo, pero prefirieron tomar un par de primeras rondas de manos de los Warriors a cambio de realquilarles su espacio salarial, para que dejaran ahí los restos de Andris Biedrins, Richard Jefferson y Brandon Rush.

Tras decir adiós a Jefferson y Millsap, es la hora de la juventud en Utah, y a diferencia de otros equipos, con los Jazz hay cierta intriga sobre lo que podrían llegar a hacer. Favors y Kanter pasarán a ser titulares, Hayward se convertirá en uno de los referentes del equipo, y junto a Trey Burke, base por el que escalaron en el Draft, Utah podría tener la columna vertebral lista para mucho tiempo. El que tal vez tenga mucho menos crédito es Ty Corbin, que después de no llegar a Playoffs el año pasado, tendrá que hacer un buen trabajo esta temporada y demostrar que ha servido al desarrollo de sus jugadores.

  • Radiografía de los Jazz

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

    En la radiografía intentamos recoger una amplia información estadística de cómo funcionó cada equipo el año pasado, en ataque y en defensa, comparando en que percentil (porcentaje de equipos mejor/peor que ellos) se encuentran respecto al resto de la Liga.
  • Born in the 90’s

Todavía ningún equipo ha puesto en pista a la vez 5 jugadores nacidos en los 90 (aunque los Hornets y Magic pudieron haberlo hecho el año pasado), y pese a que este año hay unos cuantos equipos en los que más tarde o más temprano parece que coincidirá (los propios Orlando y New Orleans; Cleveland, Portland, Philly, OKC en los minutos de la basura, y algún otro más que se nos olvide), Utah hubiera sido el primer equipo en apostar por ello con el quinteto titular, ya que parecía que iban a salir de inicio este año (y en el segundo partido de pretemporada lo hicieron) con BurkeBurks (cacofónico perímetro), Hayward, Favors y Kanter. Ahora la lesión de Trey le pone freno a la historia, y tal vez sean los Cavs los primeros, si Varejao se lesiona (por desgracia, más que factible), y los Cavs apuestan por Zeller y su flamante novato y número 1 del Draft, Anthony Bennett, como pívot y alero titulares.

Lo que no cambia es que a estos cinco noventeros en plantilla, se les une Rudy Gobert para ser seis, y junto a Jeremy Evans, son los únicos siete jugadores con contrato más allá del próximo verano. Sumándoles dos elecciones de primera ronda en el próximo Draft (la suya y la de los Warriors), si los Jazz no tocan nada, tendrían en julio 8 jugadores por debajo de los 25 años (más Evans), y entre 38-40 millones de masa salarial (incluidas las retenciones que le permiten renovar por cualquier cantidad a Favors y Hayward), lo que supondría unos 18-20 de espacio, que el año que viene tendrían que capitalizar, porque en 2015 ya entraría también en juego los nuevos contratos de Kanter y Burks, y cantidades potencialmente mayores por Derrick y Gordon (si no les extienden el contrato y esas cifras entran ya en vigor este año).

Básicamente, una vez que empiezas a reconstruir tienes una ventana de varios años para ir acumulando elecciones y deshaciéndote de malos contratos, y ese periodo se te acaba cuando tienes que empezar a pagar a tus jóvenes, y ellos fagocitan el espacio salarial. La de Utah se acaba en principio en 2014, así que este es otro año más de recoger cuanto más talento barato mejor.

Es impresionante el futuro de este equipo si alguno de sus jugadores da el espaldarazo, y además se ponen en buena posición con su propia elección en este Draft. Es por ello, que pese a que pueden hacer algo de ruido, quizá lo más inteligente sea esperar y disimular un poquito esta temporada. Pero atención a partir de la siguiente, donde ya deberían ser mucho más agresivos en el mercado.

  • Burks y Hayward, dos níveles

Los planes parecía que pasaban por poner al quinteto de pipiolos de inicio, pero los dos o tres meses que se perderá Burke serán un alivio para Burks, cuya posición era la que más peligraba como titular, y ahora, de repente, su habilidad como playmaker tiene un valor añadido si se inserta en el quinteto titular a John Lucas, buen tirador que va un poco por libre como base. Si Burke y Hayward estuvieran sanos, la habilidad de Alec para conducir el balón quizá no sería tan necesaria, y para los Jazz sería más rentable utilizar a un especialista 3D como Brandon Rush que a un jugador como él, completo y polivalente, que hace un poco de todo, pero que desgraciadamente, aún no destaca en nada.

Los cuatro jóvenes el año pasado (cuando aún no estaba Burke, con E al final, ojo) coincidieron 169 minutos, y el resultado no fue demasiado bueno: correoso grupo en defensa, pero con una marca paupérrima en ataque, muy lejos de la del peor equipo de la Liga, y eso que la tasa de rebote de ataque (más de un 38%), fue espectacular (luego elaboraremos). El caso es que en esta pequeña muestra, lastrada por la trospidez del año pasado en los Jazz en el puesto de base (gran parte del tiempo de esta unidad conjunta se pasó con Earl Watson), Utah fue superado en 7.1 puntos por 100 posesiones por el rival, lo cual, con toda la cautela del mundo, no es muy halagüeño.

Por tanto, hay motivos para pensar que Corbin puede esperar para concederle la titularidad. En primer lugar, porque es Corbin y si le costaba darle ese privilegio a Hayward o Favors, imaginaos con Burks. Después, porque la segunda unidad quizá necesite un creador, ya que  el resto de escoltas o aleros apenas tienen imaginación y habilidad colectiva, y tendrían que confiar en el novato no drafteado Clark, o el casi inédito Machado, para llevar las riendas. Así Alec podría poner algo de cordura, e irse acostumbrando a un posible papel de sexto hombre/tercer jugador de perímetro, que quizá sea el rol que le espera en un futuro.

Otra opción muy interesante para empezar, es contar con Burks de base en lugar de Lucas, posición que no le es extraña (498 minutos el año pasado) utilizando a Marvin Williams (que está saliendo de una lesión en el talón de Aquiles), o alguno de los jugadores llegados de Golden State como Rush o (lo que queda de) Richard Jefferson, acompañando a Hawyard en las alas.

El caso es que estos quintetos sin Burks, o con él de base, consiguen otra cosa muy interesante: permiten precisamente poner a Hayward de escolta, donde su envergadura y altura son un arma, su poca fuerza no le pone en desigualdad y parece un jugador más desequilibrante. El año pasado estuvo prácticamente el mismo tiempo en las dos posiciones, y los Jazz ganaron el 50% de los partidos con Gordon de escolta (40% cuando fue alero, evidentemente algunos partidos jugando de ambas cosas a la vez), y mejoraron en 6.2 puntos por 100 posesiones si ocupaba esa posición, comparando con el desempeño del equipo con él de 3. En 2012, cuando jugó el 66% de los minutos de alero, los Jazz también fueron mejores si Hayward era el 2 (53% vs. 45% en victorias, +9.2 puntos por 100 posesiones), por lo que además de lo que nos parece ver, los números apoyan la idea.

Burks cerró en buena forma la pasada temporada y es un jugador interesante, que la franquicia puede controlar durante muchos años y con cierto margen de mejora, por lo que pase lo que pase con su condición de titular, debería tener muchos minutos y oportunidades. Pero si los Jazz creyeran que es mejor para la situación o el desarrollo de Hayward darle minutos de escolta, no se va a interponer ni el entrenador, ni un jugador como Alec, que prometedor como es, quizá nunca rompa en titular seguro NBA, y a falta de definir su posición, todavía podría estar destinado a hacer carrera como base.

Gordon es muy importante para el futuro de este equipo, y se perfila como máximo anotador, y líder de la franquicia en ataque para esta temporada. Hayward empezó y terminó la temporada de titular, pero por el medio fue el sexto hombre del equipo desde mediados de noviembre a marzo, una de las decisiones de Corbin que más cuesta defender, pero me imagino que este año Ty no se andará con esas, digamos… gilipolleces. Sublime tirador, ha acertado más de un 40% de los triples a lo largo de su carrera, muchos de ellos tras bote, y en ese entorno habitualmente hostil para los anotadores de larga distancia que es Utah (aunque desde que se fue Sloan han cambiado unas cuantas cosas).

El sistema de proyecciones SCHOENE estima que este año promediará 16.2 puntos, 3.9 rebotes y 3.7 asistencias por partido, con un 41.1% desde el triple, que con 23 años son números de Reggie Miller (una temporada antes de que diera el gran salto en su tercer año y se convirtiera en Reggie Miller), y para una 4ª temporada en la Liga son parecidos a los que hizo en su día Hornacek (en Phoenix, no en Utah), una comparación mucho más apropiada en casi todos los sentidos (a los Jazz sólo les falta que Burke haga de Stockton y Favors de Malone). Teniendo en cuenta que viene de un 17.4/3.8/3.6 con 41.5 3P% por cada 36 minutos de juego el año pasado, no son ninguna locura, sólo pronostican que mantendría el nivel jugando más con sus nuevos compañeros y un papel de protagonista, por lo que podría ser hasta lo mínimo que se espera de él.

  • Es su turno también

Tras tener que esperar tras Big Al y Millsap, Derrick Favors y Ener Kanter tendrán ahora la oportunidad, obligación y responsabilidad de ser los titulares. Sin recambios de garantías (Jeremy Evans, Andris Biedrins y Rudy Gobert son el resto de hombres altos, o una broma pesada, depende de cómo queráis verlo), su hora ha llegado.

El año pasado compartieron 705 minutos, por lo general ante segundas unidades, por lo que habría que tener cuidado con las conclusiones, pero al igual que ocurría cuando les juntábamos con Hayward y Burks, son una gran unidad en defensa (marca equivalente a las mejores de la Liga), y mucho peor en ataque, donde andaban cerca de las peores, pero con margen positivo al final, lo que equivaldría a unas 41-43 victorias, para que os hagáis una idea (de nuevo, no necesariamente se traducirá con otros compañeros, ante formaciones titulares, y habría que sumarle, o más bien, restarle, lo que haga el banquillo de Utah, que pinta atroz).

El rebote en ataque con la pareja es apabullante y descomunal (37.5%, se convierten en un equipo aún mejor que Indiana contra Miami en Playoffs), pero en su propio tablero, la marca es absurdamente insípida: 71.6%, equivalente a la cuarta peor de la Liga. Parece mentira tanta discrepancia, y la culpa la tiene el turco, que se activa a un lado de la pista simplemente.

Sólo Evans, Drummond y Hibbert crearon más segundas oportunidades que Enes (al menos 1.000 minutos de juego), pero en su propio tablero su marca está con la de los mejores aleros reboteadores: entre Paul George y Evan Turner, que no es lo que se espera precisamente de un 2.11. Así, no nos sorprende que el RAPM, que ajusta los +/- a compañeros y rivales, considere que Derrick Favors es mucho mejor defensor (+3.15 puntos por 100 posesiones, Kanter sólo 0.31, marca muy mala para un pívot, posición cuya media está por encima del cero), a pesar de que en los números dentro/fuera de pista sin procesar, Enes aparece como mejor defensor. En realidad, el turco me recuerda mucho a Pekovic, otro rocoso jugador difícil de mover y superar en el propio poste bajo, porque es imposible ganarle la posición, pero al que le falta esa parte de juego vertical, y algo de desplazamiento horizontal, que les convertiría en defensores polivalentes.

Favors sin embargo es magnífico en casi todas las tareas defensivas: en movimiento, en ayudas, en los tableros… y este año su tasa de tapones creció un 50%, además de alcanzar la 6ª mejor marca defensiva a los 21 años de los 277 jugadores de los que hay números en 13 años de RAPM. Como pasa con todo lo que atañe a esta pareja: veremos qué sucede cuando se enfrente cada dos noches a lo mejor de lo mejor (y recordamos que en su división están Aldridge, Love, Faried e Ibaka), pero su potencial es excelente y es uno de los jugadores más infravalorados de la Liga en esta tarea. En serio, fijaos cuando pongan un partido de Utah en él, yo me he sorprendido bastante al verlo con calma, arreglando algún desaguisado que otro de los que montaba Kanter.

En ataque es donde despierta más dudas, y el año pasado no solucionó ninguna. Es un jugador al que no te extrañaría ver metiendo esos 13-16 puntitos como titular, alimentado por un buen base (aquí está por ver), que unido a su defensa le convierte en un jugador de dos direcciones que tiene más que garantizada su titularidad y un papel importante en un buen equipo. Lo que estamos negociando ahora es dónde poner el techo.

Y para finalizar con Favors, es una pena que Corbin (horrible con sus rotaciones y reparto de minutos para mi gusto y el de más de uno el pasado año), no tuviera los cajones de tirar del quinteto súper-grande. Tras superar a los rivales en 29.6 puntos por 100 posesiones (sólo 113 minutos) en 2012, el entrenador de los Jazz utilizó aún menos a Favors con Millsap y Jefferson (sólo 85 minutos) pese a que siguió siendo una unidad que puntúo en positivo (+4.3 puntos por 100), o también, la alternativa con Kanter por Big Al (+4 puntos en 36 minutos).

Lo llegó a poner de titular, incluso, durante dos partidos, y como la cosa fue tan mal  (victoria en Washington, y otro triunfo, de 11 puntos, frente a Houston), cambió a Favors por Marvin Williams en el siguiente partido. Y  el daño colateral de esta prueba fue Hayward, al que mandó a hacer de sexto hombre para la ocasión, y luego se le olvidó, dejando al chaval cinco meses en el banquillo junto a Favors.

Está clarísimo que son grupos demasiado extremos para que funcionen a largo plazo, y si nos ponemos a ver combinaciones de 3 jugadores que en una muestra de 100 minutos tienen un balance increíble, encontraremos un puñado de ellas (por ejemplo, Burks, Foye y Millsap fue un +28.2 en 133 minutos) y eso obviamente no quiere decir que un entrenador tenga que partir de ese trío para poner los cimientos.

Pero cuando el resultado es mero producto de la idea revolucionaria de juntar a tus 3 mejores jugadores de frontcourt (si consideramos a Hayward como escolta), y funciona bien siempre que sale, aunque esté algo descompensado en teoría, hay que intentarlo, Ty, ¡hay que intentarlo! En un equipo que estuvo hasta los últimos partidos luchando por los Playoffs, no tanqueando, no me puedo creer que no fuera un recurso utilizado unas cuantas veces más.

Pero bueno, eso ya queda en el pasado, y lo que tenemos para hoy es el FavorsKanter. Que además, como pareja titular, son imparables: ganan un 100% de los partidos con un margen de victoria promedio de 30 puntos por partido (el único día que coincidieron, contra los Bobcats). A ver si siguen con la racha.

  • El problema de la distribución

Con sólo 46 partidos de Mo Williams, en Utah el año pasado se tuvieron que comer 2.000 minutos de Jamaal Tinsley+Earl Watson, la pareja más aburrida e intrascendente a cualquier lado del Mississippi. Después de eso, todo sólo puede ir a mejor, pero con un equipo joven, sin una estrella clarísima (aunque Hayward tal vez esté preparado, su porcentaje de utilización no tiene pinta de poder aguantar el salto a los números de las superestrellas) y dos buenos e imponentes hombres altos, pero con cero creatividad, a este equipo le vendría bien un base proactivo, con iniciativa y algo de experiencia.

Trey Burke, coger los matices y trucos de la posición de base, le llevara tiempo, y más si se pierde el inicio de la temporada. Además, tiene un perfil anotador, algo que nunca está mal en general, y este equipo no tiene pinta que vaya a ser bueno en ataque la próxima temporada, por lo que toda ayuda es buena, pero al mismo tiempo, hay un cierto talento ofensivo por descubrir esperando en esos dos grandes finalizadores que son Favors y Kanter, y por eso quizá el contexto de Utah pedía otra cosa: alguien que ayudara al desarrollo de los hombres altos, para que en Utah supieran qué tienen y a qué atenerse. Pero bueno, si un talento como él se pone a tiro en una posición que tenían vacía, son cosas de las que puedes preocuparte luego, y más cuando el proyecto de esta franquicia es a medio plazo. Quizá su maestría en el bloqueo y continuación funciona desde el primer día (allá por diciembre), desarrolla una gran química con Favors, y nos tenemos que tragar las dudas de una en una.

Por otro lado, caer en Utah es también una de las mejores situaciones que le podían tocar si sigue teniendo problemas cerca del aro (que sí en la NCAA estaban, en la NBA sólo se pueden multiplicar), ya que este juego interior barre y friega el tablero en ataque, y los tiros que habitualmente más acaban en segundas oportunidades son aquellos cercanos. Burke podría liderar la Liga en lo que Goldsberry llamó «Kobe-asistencias«, y no nos extrañaría que en momentos puntuales sirviera incluso como recurso: Trey tiene pinta de que no va a tener muchos problemas precisamente penetrando hasta el corazón de una defensa NBA (algo que se le atraganta a muchos), y una vez que llegue allí, bastará con hacerlo lo mejor posible y confiar en sus hombres altos si (como es previsible) no le sale.

  • Vaya banquillo

La profundidad que tienen los Jazz es nula. Y conociendo a Corbin, después del espectáculo del año pasado, es dejar a McGyver encerrado bajo llave en la ferretería, con cuatro cafeses, tres Red-Bulls y un par de rayas. El reparto está formado por Lucas, Rush, Jefferson (el Richal), Marvin Williams lesionado al principio, Jeremy Evans, Biedrins y Gobert. Es lo que hay, y luego tenemos algunos prometedores jugadores en contratos no garantizados luchando por entrar en el equipo (como el héroe de la Liga de Verano Ian Clarke o el mito boxscorista NCAA Scott Machado), veteranos rebotados habituales de los banquillos más denunciables de los últimos años (Dominic McGuire o Lester Hudson) el hermano de Jrue Holiday que estuvo en Philly e incluso el mismísimo Brian Cook.

Además, como veis, salvo por Gobert, Machado o Clark, no son ni siquiera un banquillo joven y de proyección, más bien un grupo que han rellenado con lo que tenían, y lo que han podido. De nuevo repetimos, no les preocupa quizá ser muy competitivos este año, y por eso no sería de extrañar que los pezqueñines tuvieran algo de protagonismo dentro de la rotación e igual alguno triunfara. Pero si ya había dudas sobre si un quinteto tan joven podría llegar a los Playoffs, un banquillo como este las disipa. La única esperanza, que como casi todos acaban contrato, igual a alguno le da por jugar. Ojo a la avaricia de Marvin y Biedrins.

Sería una grandísima sorpresa que este equipo llegara a eso de las 40 victorias, e implicaría que varios jugadores de este equipo han dado pasos de gigante. Aunque… cosas más raras se han visto, claro.

El menú del día

Vuelves a las tantas de la mañana y no tienes sueño, qué haces? pues ver que partido se juega… ufff un Kings v Bobcats, bah! a dormir… no!!! insensatos!! Hoy en La Crónica Desde El Sofá vamos a darte razones para ver cualquier partido de NBA, vamos a decirte que tiene cada plato de esos que forman ese menú del día llamado NBA, hoy en la Crónica, vamos a analizar qué tiene de atractivo cada uno de las 30 franquicias para hacer que te quedes hasta las tantas viendo un partido, empezamos por el Este:

Atlanta Hawks – Soy muy de Devin Harris, aunque está lesionado y no ha cumplido lo que de él se esperaba, verle mola. Luego si tenéis suerte igual juegan con su camiseta retro y sólo por eso merece la pena quedarse. Teague también mola, base pequeño rápido y jugón… de esos que nos gustan.

Boston Celtics – Ahora sin Rondo lo divertido es ver como se mueven sin su base estrella. Ver a Bradley llevando el equipo es algo curioso, pero sobre todo, ojo al banquillo, Jeff Green con muchos minutos, alguna va hacer… y siempre están los clásicos como KG o Pierce.

Brooklyn Nets – Si juegan en casa, hay que verlo sí o sí, la pista es la más bonita de toda la liga. Luego este equipo tiene mucha chicha: Deron, Lopez, los flops de Evans, Wallace peleándose con todo el mundo…

Charlotte Bobcats – Equipo curioso, con Kemba Walker creciendo día a día y un Mullens grande y con tiro exterior curioso. Luego tenemos a Kidd-Gilchrist, rookie que está a punto de explotar y con una gran pinta.

Chicago Bulls – Rose aún no está, así que vamos a por su juego interior con Noah-Boozer apretando arriba y abajo, y con Nate Robinson substituyendo mejor de lo que todo el mundo pensaba a Rose. Y cuando vuelva Rose…pues Rose, Rose y Rose.

Cleveland Cavaliers – Irving, Irving, Irving, Irving, Irving, Irving, Irving, Irving, Irving, Irving, Irving, Irving, Irving, Irving, Irving, Irving, Irving, Irving, Irving, Irving, Irving, Irving, Irving, …

Detroit Pistons – Pues ahora tenemos a Caldereta ahí jugando, siempre curioso, pero luego es tremendo ver como Greg Monroe se convierte en un pivot TOP y como Andre Drummond se convierte en un proyecto de grandísimo jugador…

Indiana Pacers – Uno de los equipos tapados de la liga, como el año pasado los Pacers van de tapados pero mola mucho verlos jugar. Paul George es un jugador muy molón de ver, algunos lo llaman el Baby LeBron…. y en nada vuelve Granger.

Miami Heat – Bah, poco que decir aquí, LeBron, Wade, Bosh… no hace falta decir más no? Ahora además tienen a…BIRDMAN!

Milwaukee Bucks – Si juegan con su camiseta retro, hay que verlo sí o sí. Luego siempre está Jennings que puede hacer alguna noche de las suyas de esas de 50 puntos y cosas similares.

New York Knicks – Uno de los destacados este año de la liga, simplemente por ver a Melo jugar a nivel MVP ya merece la pena (y si juegan en el MSG…más), lástima de la lesión de Wallace, era otro gran factor para verles. JR Smith y todo lo que ello conlleva también ayuda.

Orlando Magic – Si Kendrick Lamar te dedica un verso en una canción,es que molas, ese es Arron Afflalo, un jugón que puede dar rienda suelta a todo en Orlando. JJ Redick parece que este año está volviendo a ser el de la NCAA…

Philadelphia 76ers – Todos esperamos a Bynum, pero mientras, siempre lo enfocan en el banquillo con sus pintas. Pero los Sixers son algo más y prueba de ello es Jrue Holiday, que está a nivel All-Star.

Toronto Raptors – El equipo con mejores elecciones de zapatillas de toda la liga y el equipo donde puedes ver mejores mates (junto a Pacers). DeRozan y Ross son sinónimos de espectáculo, además nunca está de más ver a su mascota…

Washington Wizards – Uno de los equipos actualmente más molones de ver, con la vuelta de Wall y Nene, el quinteto que se le queda a Wizards es para hacer basket muy atractivo.

Y ahora toca el oeste

Dallas Mavericks – Aunque este año se mueven en la delgada linea del tostón, siempre puedes esperar que OJ Mayo tenga uno de esos partidos o que Robin Hood haga una de las suyas.

Denver Nuggets – El equipo que ahora mismo hace un basket más visual de todos, sin estrellas que destaquen y todos aportando, además siempre está McGee que puede hacer planking en medio de la pista o taponarse un tiro propio o ser el mejor del partido…

Golden State Warriors – La revelación del año. Juego exterior a tope con Curry y Thompson, con Lee y Bogut por dentro, jugando un basket alegre y de los que nos gustan. Ojo luego a Barnes, y Jack desde el banquillo. Además, a partir del 22 van a jugar con mangas…

Houston Rockets – Aquí tenemos el duo Lin & Harden, y con eso está casi todo dicho, pero hay un jugador que es de esos a tener en cuenta: Parsons.

Los Angeles Clippers – El mejor base de la liga juega aquí, además tenemos los posibles mates de Griffin y al JUGON Jamal Crawford…y… hemos dicho que el mejor base de la liga juega aquí?

Los Angeles Lakers – Ver a Lakers este año se limita al morbo si van a cagarla más, pero bueno, como dice el dicho: Siempre nos quedará Kobe…

Memphis Grizzlies – Después de los trades y con Prince, Memphis es um equipo muyyy serio, con un juego interior que sólo por eso ya merece la pena verlos jugar. Además Conley ya parece ese base que apuntaba.

Minnesota Timberwolves – Muchas lesiones, pero siempre está Rubio para hacer alguna asistencia imposible. Ojo con Shved nos mola mucho este GRAN proyecto de jugador. Si estuviera Love…

New Orleans Hornets Pelicans – En teoría aquí lo wai era ver a Davis, pero nosotros recomendamos a Vasquez, un jugador normalito que es titular y está creciendo a un ritmo tremendo…

Oklahoma City Thunder – Durant & Westbrook más Ibaka creciendo partido a partido y con Martin haciéndolo muy bien desde el banquillo, hace falta decir más?

Phoenix Suns – Equipo en reconstrucción total, pero donde tenemos a Dragic queriendo ser Nash y también puede salir Shannon Brown y hacer uno de esos mates estratosféricos. Beasley también puede tener uno de esos días… en lo bueno… y en lo malo.

Portland Trail Blazers – El rookie del año juega ahí, además de forma tremenda, con una veteranía rara y vista anteriormente en Irving, y no hablamos precisamente de Claver… Batum, Aldridge… equipo divertido…

Sacramento Kings – Si juegan en el ex-Arco Arena, piensa que tal vez es uno de los últimos partidos allí, si no, siempre te quedará Thomas y tal vez Cousins arme algún lio… Evans también puede demostrar lo que prometía…

San Antonio Spurs – El equipo que mejor juega a baloncesto en todo el planeta, nada más que añadir.

Utah Jazz – Con uno de los mejores juegos interiores de la liga y encima con uno de los retro-jugones que nos gustan… Jamaal Tinsley.

 

Las camisetas BIG para Navidad

El día de Navidad es un día grande en la NBA, siempre hemos tenido grandes partidos, grandes rivalidades, los jugadores suelen estrenar modelos nuevos de zapatillas o con colores extraños, pero este año la liga va más allá celebrando el 65 aniversario de partidos en este día y por eso los 10 equipos lucirán los llamados equipajes BIG, aquí te los presentamos.

Brooklyn Nets vs Boston Celtics

Los Angeles Lakers vs New York Knicks

Miami Heat vs Oklahoma City Thunder

Chicago Bulls vs Houston Rockets

Los Angeles Clippers vs Denver Nuggets

Además, otros equipos también recibirán este tipo de equipajes como son San Antonio Spurs, Dallas Mavericks, Utah Jazz, Indiana Pacers y Memphis Grizzlies que suponemos que los usaran durante las fechas navideñas…

Sinceramente no me parece mala idea la verdad, pero ufff creo que han ido demasiado lejos con algunos, mientras unos parecen correctos como puede ser el de los Nets, otros el de Mavs o Rockets parecen falsificaciones baratas… Para mi, las mejores, sin orden: Nets, Celtics, Knicks y Lakers.

Aquí te dejamos la galería con todos…

Back to the 90s, las camisetas throwbacks de la próxima temporada

Cada año la NBA suele rendir homenaje a alguna franquicia o a algún hecho del pasado con las llamadas Hardwood Classics Nights, esta próxima temporada parece que vamos a tener un Back To The 90s a tenor de la que nos tienen preparada…

En La Crónica Desde El Sofá somos camiseteros, nos gustan las camisetas NBA como bien puedes comprobar y el hecho de que cada año lleguen camisetas throwback o retro sólo hace que alegrarnos más la existencia. Este año adidas y la NBA han preparado platos fuertes, ya que algunas de estas camisetas son de las más míticas y jugonas que se han hecho. Recordad, nos vamos a los 90, época de muchos colores, logos grandotes y jugonismo a más no poder…pero , vayamos por partes, según Uni Watch esto es lo que veremos:

Philadelphia 76ers
Camiseta que se llevó entre el 91 y 94, una camiseta muy rara la verdad, donde podemos ver estrellas y una especie de haz de luz. Barkley jugó con ella…

Cleveland Cavaliers
Los Cavs es uno de esos equipos que tiene retros a cada cual más molona, de nuevo nos vamos a mediados de los 90, para ver esta camiseta muy molon con también de nuevo el haz de luz atravesando la camiseta. Aunque personalmente me gusta más la blanca.

Houston Rockets
Se va al año rookie de Yao Ming y su dupla con Steve Francis. Camiseta odiada/amada por muchos, sinceramente me gusta una barbaridad, por ese mega logo central…

Utah Jazz
Época Stockton & Malone, con las montañas de Salt Lake City de fondo y con un morado muy molón.

Chicago Bulls
Raya diplomática en la camiseta negra, un clásico de los Bulls de Jordan. Dos anillos se ganaron con estas camisetas…

Miami Heat
La mítica roja de la época de Mourning y Hardaway. Camiseta retro 100% con esas letras mega cuadradas…

 

Sacramento Kings
Rareza brutal esta de los Kings, con la camiseta de dos colores, pero no partida por la mitada, no sabemos que está pensando el diseñador cuando la hizo…

Indiana Pacers
La raya diplomática siempre fue muy de Reggie Miller y esta camiseta es el clarísimo ejemplo de ello.

Phoenix Suns
Black Sun, así se llamó en su día a esta camiseta negra, versión de la mítica camiseta de los Suns.

 

Y ahora vamos a por nuestras 3 favoritas…

Milwaukee Bucks
Brutal, tremenda, maravillosa… y me quedo corto con tanto adjetivo, un must have de los buenos.

Toronto Raptors
Los Raptors van a jugar con su mítica camiseta del velociraptor, es decir, la primera camiseta que tuvo la franquicia, aquella en la que Carter y McGrady hacían las delicias del Canada Center de Toronto.

Atlanta Hawks
Ver a Mutombo con el águila toda grande en el pecho, creo que intimidaba más que cualquier otra cosa en la liga, otra must have sin duda.

PO Desde El Sofá (IV): Dolor, Mucho Dolor

Quedaban dos minutos de partido en el AT&T Center, y por megafonía sonaba el Sweet Caroline. Los Spurs ganaban de 36 puntos, y por supuesto que todo el público de San Antonio se lanzó a cantar el mítico «Dah, dah, DAH!» de la canción. San Antonio ahora mismo ha encontrado a Lupita, han acabado su camino por México, y están en Cabo San Lucas puliéndose margaritas como Kawhi Leonard anotó ayer triples: de tres en tres.

Al final, el despiece se redujo a 31 puntos, y el partido no tuvo ninguna historia: Utah jamás estuvo por delante, a los 5 minutos perdía de 12, y salvó un parcial 0-9 que les ponía a 5 en el segundo cuarto, y que fue respondido inmediatamente por un 20-0 de vuelta de San Antonio, no estuvieron ni cerca.

El candidato a MVP Oh, La, La! Parker hizo lo que quiso y acabó como máximo anotador con 18 puntos, pero en este partido dejó hacer a los actores secundarios: Leonard le siguió con 17 puntos, Gary Neal parecía Parker cuando TP no estaba, pull-up 3‘s incluidos, Boris Diaw vuelve a ser efectivo y hasta Danny Green se animó a hacer de base en un par de posesiones que acabaron en la canasta tras pasar, y pasar, y pasar (y pasar) la pelota.

Los Spurs siguen teniendo quizá la imagen de equipo aburrido y plomizo, pero ahora mismo, salvo por los fans de las acrobacias atléticas extremas, eso es el nadir de su realidad: su juego es brillante, y siempre tienen hasta la espectacular jugada ocasional de Ginobili o Parker para colarse en el Top 10 de SportsCenter.

Leonardo DaVinci demostró la imposibilidad del movimiento perpetuo, pero Popovich ha logrado el perpetuum mobile sin ser siquiera ingeniero, la respuesta estaba en estudiar ruso, por lo que se ve. Al sistema diabólico de Gregg, se le han añadido además este año dos piezas que se acoplan perfectamente, y que tienen mayor importancia de la que parece, por lo muchísimo que aportan sin retener el balón, meramente conduciéndolo.

Huelga decir que los resultados que Kawhi Leonard, a por el que fueron, y Boris Diaw, con el que en teoría se encontraron, darían ahora mismo en cualquier otro equipo, serían mucho menos satisfactorios. En Diaw hay un hombre alto cuya habilidad para pasar el balón es probablemente lo único que le mantiene en la NBA, y en Leonard uno de los jugadores que mejor se mueve en ataque de la Liga. Boris jamás podía aprovechar su talento en Charlotte, y los cortes quirúrgicos de Leonard seguramente se perderían River Walk abajo fuera de esta ciudad. Pero aquí aportan otras dimensiones, los papeles de intermediario y finalizador que no tenía este equipo, y que suman diversidad y eficacia, al ataque. Si encima tenemos en cuenta como ataca Leonard el rebote ofensivo, miel sobre hojuelas. Y miel de la mejor.

Algún partido en Salt Lake City, ciudad de enrabietados fanáticos, puede oscilar hacia a unos Jazz, que viendo jugar a Favors y a Kanter como hicieron ayer pueden tener motivo para el optimismo futuro: tienen 4 excelentes jugadores interiores de nivel, por lo menos, titular, entre 19 y 27 años. Tendrán que mover a alguno, y si aciertan en la recompensa hay equipo para rato. Pero anoche solo hubo dolor. Mucho dolor.

Los New Orleans XXXXXXXXXXX

El vetotrade que iba a llevar a Chris Paul a los Lakers no llegó a hacerse gracias sobre todo y ante todo a que los New Orleans Hornets eran propiedad de la propia NBA, pero esto ya se ha acabado, Tom Benson, el ya propietario de los Saints de la NFL es el nuevo dueño de la franquicia de NOLA.

El pasado 13 de abril y por un valor de unos 350 millones de dolares, Tom Benson compró a la NBA los New Orleans Hornets, con esto se pone fin a una situación lamentable que hacía que la franquicia de NOLA fuera propietaria de la NBA y con ello propietaria de los otros 29 propietarios + David Stern, esto era algo muy fuera de lo común y que fue clave para aquel vetotrade… basketball reasons.

Por cierto, justo días antes, Facebook compraba Instagram por mil millones de dolares, es decir, el amigo Zuckerberg podría tener 3 franquicias NBA… o 3 Hornets…

Ahora se abre todo un nuevo mundo en New Orleans. Benson ha tardado poco más de unas horas en decir que van a cambiar de nombre y de colores. Recordemos que Hornets viene de los míticos Charlotte Hornets donde debido a una de las guerras de la revolución americana, un británico dijo que Charlotte era como un nido de avispas… Claro, evidentemente ahora en New Orleans esto de Hornets… pues como que no.

A Benson le encantaría recuperar el nombre de Jazz, pero la franquicia de Utah parece que no está por la labor, a parte que esto supondría un desembolso brutal de dinero por parte del propietario de los Hornets para ‘comprar’ los derechos del naming, a lo cual habría que añadir el ‘problema’ que supondría en Utah cambiar de nombre, pero vamos, cuestión de pasta básicamente.

Así que no sabemos que nombre tendrán los Hornets en un par de temporadas, ni sus nuevos colores, pero lo que está claro es que el año que viene aún será siendo New Orleans el nido de avispas, eso sí, dentro de 2… vete tú a saber…

En nuestro Facebook, estamos haciendo una encuesta para ver que nombre le ponemos a los Hornets: Mardigrassers, Commisioners, Basketballreasons… propón el tuyo!

Noche de pasión

Estamos en plena Semana Santa y como parece ser está haciendo mal tiempo allá por donde mires, así que… nada mejor que pasar esta noche de pasión por cortesía de David Stern y la NBA

Ayer ya te contábamos que nos gustaba mucho la primavera, ya que ibamos a tener cosas muy interesantes antes de acabar la temporada regular, uno de los platos grandes llega hoy, con una de las mejores noches y con mejor menú NBA de toda la temporada.

Por una parte tenemos una potencial final NBA, con el Heat vs Thunder, que se celebrará en South Beach. Miami llega con la duda de Wade y con ganas de demostrar que su derrota en OKC fue algo casual, vamos quieren dar un puñetazo encima de la mesa, mientras los de Brooks llegan a la chita callando, como han estado toda la temporada, pero demostrando que es el equipo más molón de ver y que son claros candidatos al anillo. Además, no nos olvidemos, nos pone mucho ver el Durant vs Lebron…

Luego tenemos el duelo angelino, Clippers vs Lakers, donde los de CP3 actuarán de locales en un Staples que estará lleno hasta la bandera. Partido importante, en juego media division Pacífica (aunque Lakers está 1.5 partidos por delante). Duda Bynum, el cual se torció el tobillo frente a Warriors y que a parte ha recibido una sanción por parte de los Buss & cia por hacer mil cosas mal… a saber. Clippers llegan un poco desfogados, desde la lesión de Billups no han sido los mismos e incluso el fantasma de quedarse fuera de PO estuvo pululando durante varias fechas, pero vamos estarán…

El tercer plato de nuestro menú,  es un Mavericks vs Grizzlies, separados sólo por 1 partido y con la 5a plaza del Oeste en juego, esta plaza puede ser importante, ya que sabes que vas a ir a LA, pero no contra quien jugarás… así que casi podemos decir que tendremos un Mavs-Lakers y un Grizzlies-Clippers o un Grizzlies-Lakers o un Mavs-Clippers… interesante verdad? No se cual de las 2 combinaciones me gustan más… Ojo con Grizzlies que ya están todos sanotes…

Luego tenemos el retro duelo, Celtics vs Spurs, donde Spurs quieren demostrar que van en serio y donde los Celtics quieren callar muchas bocas y demostrar que cuando llega el tiempo de PO, se enchufan y pueden ganar a cualquiera. También por parte céltica, hay ganas de dejar medio cerrada la división, así conseguir asegurarse la 4a plaza. Es duda Allen, aunque parece que jugará. Por parte de SA, Popovich dice que Lupita sigue estando ahí, así que a saber con que nos sorprende, pero seguro que alguna tiene reservada… seguro.

El postre lo dejamos para un Jazz vs Suns donde aquí está claro: el que pierda dice adiós a los PO y empezará ya a pensar en la post-season, el draft y demás cosas veraniegas. Si gana Utah, mucho más claro todavía, pero si le da a Nash por armarla y ganar… todo se va a apretar un poquito más.

Así que ya sabéis, no tenéis plan para esta madrugada? pues ale, a ver NBA que la cosa viene bien…