Avance de temporada 2013-2014: Cleveland Cavaliers

Recuerda que puedes hacerte con esta previa (y todas las de la temporada, juntas, en PDF) en La Primera (y quizás última) Mega Guía de La Crónica Desde El Sofá para la temporada 13/14. Es totalmente gratuita, tan sólo os pedimos que hagáis una mención por Twitter o compartirla por Facebook mediante este botón:

O si insistís, no os vamos a decir que no tampoco, podéis comprárnosla sin tener que poner tuits ni likes…

e4701g88mmn7ehz2baynbs6e0
Los Cavs de este año, con sus diferencias, parecen encontrarse en el mismo lugar que los Warriors de la temporada pasada. Una joven superestrella que puede anotar cuándo y desde donde quiera con alguna duda sobre su salud, un joven escudero que puede ser su pareja durante muchos años, un tweener novato y jugón para cubrir los huecos que haya en el puesto de 3 y 4 y un pívot (Cleveland tiene 2 en realidad) al que si le acompaña la salud, estará entre aquellos con más impacto en la Liga. Ah, claro y Jarrett Jack. Si David Lee fuera negro, canadiense y más joven, lo habríamos clavado.

Los Warriors llegaron a Playoffs el año pasado, y los Cavs esperan hacer lo mismo este en el Este. Pero para seguir los pasos de Golden State, tienen que salir bien unas cuantas cosas. Corregir una defensa que fue de las peores en la Liga el año pasado, ser más solidarios, encontrar más jugadores con recursos en ataque, y mantener la salud serán los principales deberes.

  • Radiografía de los Cavaliers

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

    En la radiografía intentamos recoger una amplia información estadística de cómo funcionó cada equipo el año pasado, en ataque y en defensa, comparando en que percentil (porcentaje de equipos mejor/peor que ellos) se encuentran respecto al resto de la Liga.
  • God save Kyrie

El número de Irvingliebers ha crecido merecidamente este año, y ahora el australiano de nacimiento está en el radar de todo el mundo. Con el bombo en torno a su figura en máximos históricos en torno al All-Star, Curry le robó el protagonismo como anotador joven de moda gracias a los Playoffs y a los partidos que Kyrie se perdió, pero a estas alturas su nombre ya es conocido hasta para el espectador más ocasional.

La mayor preocupación con él es la salud. Contando su año en Duke, Irving se ha perdido al menos un 20% de los partidos en sus 3 años como profesional (sólo dos remunerados). Sus equipos han tratado los problemas con paciencia, y por eso quizá haya perdido más tiempo que en otros casos, y sus dolencias (rodilla, hombro, dedo del pie) parecen desconectadas, pero sigue siendo algo problemático que tener en cuenta.

Otra de las cosas que se le van a pedir, y Mike Brown no lo va a perdonar, es echar una mano en defensa. Con su ataque ya al dente, este es el aspecto del juego de Irving en el cual, una mejora, más ayudaría al equipo. Su protagonismo en ataque y su figura no le convertirán nunca en un seca-rivales, y a los Cavs les faltaba una segunda línea de intimidación detrás, pero al menos se le pedirá atención en las rotaciones e intención de dirigir a los rivales a posiciones menos cómodas.

Y también se espera algo más del Irving distribuidor este año. Está rodeado de mejores anotadores cada vez, y con un equipo con una mayor variedad de opciones, que involucre a más hombres en cada jugada de ataque, puede empezar a repartir la carga con el resto, y tratar de aprovechar su diabólico control del balón para ayudar también a sus compañeros, lo que le ayudará también a reducir las pérdidas.

Debe seguir siendo protagonista en ataque, porque la mejor manera de aprovechar su juego es dejarle anotar, no encorsetarlo con milongas sobre cómo debe jugar un base e historias de dirigir a sus compañeros, pero si ayuda a convertir a algunos de sus acompañantes en amenazas, también acabará ganando a la larga él, ya que cada vez será más difícil de planificar el cómo defenderle, y la manera de quitarle los espacios.

El año pasado en este mismo rincón ya contamos todo lo bueno, y ahora que todo el mundo le conoce, recordamos lo menos mejor como contraste. Pero nos sigue pareciendo un jugador excepcional y uno de nuestros favoritos en el League Pass. ¡Larga vida a Kyrie!

  • El escudero de lujo

Su pareja de baile, Dion Waiters, no tuvo un año de novato tan brillante como el de Irving, pero fue bastante bueno, y muy satisfactorio si tenemos en cuenta que una de las dudas del verano pasado era si Dion podría ser alguna vez algo más que un microondas que sale del banquillo.

Empezó la temporada con un grandísimo y sorprendente acierto con sus tiros en suspensión, pero el tamaño de los jugadores interiores de la NBA le molestaba bastante: se le hacía de noche en la pintura, donde tendía a tomar malas decisiones por su indecisión para atacar las ayudas. A lo largo del año recortó bastante las pérdidas, y ha sido efectivo saliendo del pick’n’roll (me aventuro a decir que ya es de los mejores en la Liga dividiendo un bloqueo), pero no finaliza bien, ni saca muchas faltas, en parte por todo lo que conlleva ser novato, y eso es algo que un jugador con fama de inefable penetrador necesita sí o también en la NBA.

Sobre todo, porque si decide no atacar el aro, la alternativa puede ser fatal. Sus porcentajes tirando tras bote son bastante feos, y es algo que Waiters debería mejorar inmediatamente, o desterrar del repertorio, ya que si se acostumbra a hacerlo sin ser eficaz, no tendrá un buen futuro. A cambio, ha sorprendido favorablemente su rendimiento en tiros de media y larga distancia tras pase, algo a lo que con Irving como compañero, sí se puede dedicar, aunque debería practicar más desde las esquinas, donde su acierto fue bastante escaso.

De todos modos, el de Waiters no es el conjunto de habilidades típico del jugador acompañante. Hay muchos ejemplos de escoltas, que sin llegar a ser grandes tiradores, ni hábiles en el manejo de balón, utilizan su capacidad atlética para ser efectivos con una tercera vía. Si tiras lo suficientemente bien como para que el defensa, aunque no te respete y juegue a varios pasos de ti, cierre duro cuando el pase llega a tus manos, te vas al lado débil campo, y se te abrirá una opción, además de la de tirar, si el defensa llega tarde: fintar y dirigirte al aro en una línea recta y de manera autoritaria. Waiters ahora mismo se encuentra en una posición en la que no está preparado para aprovechar los close-out desesperados de manera consistente. Está sobrecualificado como conductor del balón para realizar los sencillos ataques rectos desde el lado menos poblado del campo, pero no se atreve, porque todavía no se le da bien, a atacar el aro si ve tráfico. Esta temporada hemos visto grandes mates con su nombre, pero en casi todos se aprovecha de una pintura más o menos abierta y un jugador interior que duda o decide no cerrarle el paso al aro.

Durante el año fue aprendiendo a utilizar mejor su cuerpo en el aire, protegerlo, y sacar faltas, y de seguir la progresión que vimos a lo largo de la temporada, Dion puede ser un anotador explosivo, pero de momento, es un jugador con un potencial especial, relegado a un papel de comparsa para el que no estaba preparado, pero en el que cumplió. Y en defensa, se le aplica lo que dijimos antes de Irving, sumándole que tiene una pequeña desventaja de tamaño para su posición.

Comparando estadísticamente la producción global de su temporada con otros novatos tras dos años de NCAA, para hacernos una idea sobre el valor de lo que ya ha conseguido Waiters, los números por posesión sacan una comparación que roza la coincidencia: Jerry Stackhouse. El de North Carolina tiró algo más eficientemente porque lograba sacar bastantes faltas (es más grande que Waiters), y la perdió con más frecuencia con una mucho mayor carga de minutos (jugó 37.5 por partido aquel año 1996 en Philadelphia), pero en el resto de aspectos sus temporadas iniciales son clavadas. ¿Quiere esto decir algo? No mucho, porque Stacky y Waiters son muy diferentes y no hay dos carreras iguales, pero pone en contexto un año rookie del que pese a muchas críticas, es para estar más que satisfecho.

Y por último, no nos podemos resistir al chiste malo. Esperábamos que un tío que se apellida Camareros, lo haga mejor con las bandejas: no llega al 50% de acierto.

  • La tercera pieza

Si Irving se lesionara o Waiters tuviera un bajón de segundo año, los Cavs este año tienen un jugador que puede sustituirlos, o simplemente darles descanso si todo va bien. Mejorando mucho las alternativas de la temporada pasada, Jarrett Jack es el tercero en discordia del perímetro del equipo de Ohio, y ayuda a añadir al vestuario al clásico buen tío, respetado, gran profesional, amigo de media liga y que siempre puede animar el cotarro haciendo playback de alguna canción de Ne-Yo.

Ya comentamos las similitudes de este equipo con los Warriors de la temporada pasada y tal vez Jack pueda ayudar a la nueva gran pareja de base-escolta como hizo el año pasado con los Splash Brothers. Además, para un equipo que este año, después de pasar tres tanqueando de manera más o menos disimulada, quiere empezar a ganar ya, seguro que han visto con buenos ojos sus estadísticas a falta de poco tiempo en partidos igualados (a falta de 30 segundos, con una diferencia de +/- 3 puntos, los Warriors con él tienen un registro de 14-7 con muchos puntos y buenos porcentajes a su cargo).

Pero yo no tengo tan claro que tenga el mismo impacto en los Cavaliers. En primer lugar, empezando por el final, y como solemos decir, los números en los minutos finales rara vez guardan relación de año a año, y su efectividad en el pasado no tiene porque continuar este. Y en segundo lugar, porque habría que preguntarse si más que ayudar a hacer mejores a Thompson y Curry, no sucedió al contrario. Jack tuvo su mejor temporada desde 2010, y mucha fama la ganó gracias a sus buenas actuaciones en los últimos cuartos en los que compartía pista con los Klay y Steph.

Pero ni Irving ni Waiters tienen el tamaño para jugar de aleros (Thompson le saca unos 8 centímetros a Dion) y eso significaría que los Cavs tendrían que poner en pista 3 jugadores de 1.93 o menos, algo que los rivales podrían castigar si Brown tiene el atrevimiento. Además, aunque Irving quizá tenga poco que envidiar a Curry como tirador (el trofeo que acredita al ganador del Concurso de Triples está en su casa, después de todo), no está tan acostumbrado a jugar sin balón, ni Cleveland tiene la cantidad de jugadas en el libreto, con magníficos entramados, que los Warriors prepararon para liberarle, al menos que algo cambie (podrían robárselas, incluso).

Jack es un buen jugador, uno de los mejores en la Liga en la media distancia, y un jugador con nivel de titular de bajo postín dispuesto a ser un sexto hombre, algo que otros en su situación no tolerarían tan bien (es verdad, eso sí, que cobra generosamente). Puede ocupar dos posiciones, tiene personalidad y es un líder en el vestuario. Ayudará a Cleveland, pero el rol en el que triunfó en su último trabajo, no lo tendrá tan claro aquí.

  • Un último apunte en el perímetro

La rotación exterior, rookies aparte, la completa CJ Miles, del que tenemos dos apuntes que hacer: su handle en Twitter es un Top 5 de la Liga muy fácilmente (@masfresco), y es la prueba viviente de que el corolario «Nunca subestimes a un tirador, aunque parezca regular, si viene de Utah» sigue viviendo más allá de Sloan. 38.4% en 5 intentos por partido, muchos más de los que se había atrevido a tirar nunca, así lo atestiguan. Aunque al ver los números de Foye y Hayward este año, quizá haya acabado la auto-impuesta maldición.

El banquillo en general ha mejorado bastante. Las llegadas de Jack y Earl Clark son interesantes, Tyler «el malo de los» Zeller estará menos superado y podría ser útil si sale con la segunda unidad, y los Cavaliers quizá encuentren oro en sangre nueva (Karasev, Felix o Dellavedova) en lugar de darle los últimos puestos de la plantilla a gente que viene ya rebotada como Pargo o Sloan.

Miles podría incluso llegar a ser titular en el puesto de alero si Mike Brown tiene paciencia con los novatos o prefiere otro perfil distinto. Gee, Bennett, Karasev o Clark son el resto de opciones, y no nos sorprendería que para empezar el año apostara por el tiro exterior de CJ. Lo cierto es que hay minutos por repartir, jugadores diferentes y más competencia, veremos quién los aprovecha.

  • La verdadera clave

Para mí, las opciones de que Cleveland entren en Playoffs este año, y que incluso, sean incómodos en la primera ronda a algún equipo que venga despistado, pasan inexorablemente por Anderson Varejao y Andrew Bynum.

Varejao lleva tres años jugando 31 partidos o menos y cerró la temporada tras serle detectado un coágulo en el pulmón y Bynum por su parte no pisó la pista en toda la pasada campaña, con múltiples operaciones y tratamientos diversos en ambas rodillas. Se esperaba que el brasileño jugara con su país el Campeonato FIBA Americas, algo que al final no hizo, pero estará participando a tope en el Training Camp de los Cavs. El que seguro no lo hará es es Andrew, que no participará en ningún partido de la pretemporada, no tiene fecha de regreso y parece que no se encuentra muy cerca de está preparado.

Si estuvieran bien, ambos son dominantes, uno en defensa y otro en ataque (además de ser buenos en las dos direcciones, ninguno de los dos deja la otra parte del juego descuidada) y complementarios (Varejao ha sido ala-pívot una buena parte de su carrera, y Bynum está acostumbrado a jugar con Pau Gasol o Lamar Odom). El reparto de minutos entre ellos podría ayudar a mantenerlos frescos, pero aún así, los problemas de salud que tienen suelen ir más allá de la frecuencia con la que juegan.

Si entre los dos pudieran dar los 2.400 minutos habituales de un pívot titular, los Cavs seguramente estén luchando por los Playoffs en abril, tan sencillo como eso. Si no, habrá otra vez mucho Tyler Zeller, una defensa absolutamente plana, y será mucho más difícil. Y última pregunta…¿quién llevará el 17?

  • El tercero en discordia

Si Bynum y Varejao están a buen nivel, los Cavaliers irán mucho mejor, pero el damnificado podría ser Tristan Thompson, que pese a su mejoría la pasada temporada, ve como esta le ha crecido la competencia por arriba y por abajo, con la elección de otro canadiense, Anthony Bennett como número 1 del Draft.

Aunque no hay ningún otro ala-pívot en la plantilla ahora mismo, y por tanto hay minutos para repartir por detrás de él sin comerle terreno, y Bynum ya por lo pronto no empieza, habrá que ver dónde decide Mike Brown utilizar a Bennett, porque si lo ve como 4 del futuro del equipo, la lucha podría empezar ya.

A diferencia del nuevo novato, un jugador con buen tiro de media distancia y rango que se extiende a la línea de 3, y que por tanto puede cumplir en el papel de ala-pívot abierto, Thompson apenas sale de la pintura en ataque. Con la intención de cambiar esto, esta pretemporada estuvo probando a utilizar la mano derecha para tirar, en lugar de la izquierda, al comprobar que su tiro con esta era más fluido, así que quizá veamos añadir las suspensiones a su repertorio este año. Al menos, en los tiros libres, tiene pinta de mejorar. En el Torneo FIBA Americans, acertó un 78.7% en 47 intentos, mucho mejor que su 60.8% de la pasada campaña en la NBA. No es normal que un jugador añada las suspensiones a su repertorio de manera drástica, pero esto es un caso tan singular y radical… que hasta podría funcionar. Algo en lo que fijarse cuando empiece el curso.

La única habilidad en la que Thompson ha destacado hasta el momento, es el rebote ofensivo (13º cogiéndolos entre aquellos con más de 1000 minutos) y además tiene olfato para anotar tras la captura. También se ha encontrado con un equipo poco organizado y muy orientado al perímetro (Cleveland está entre los equipos de la Liga con mayor número de jugadas resueltas con un aclarado, un bloqueo directo utilizado por el hombre bajito o pase a la mano) que no se ha preocupado de buscarle en posiciones ventajosas, y cuando le tocaba atacar, en muchas ocasiones, lo tenía que hacer en uno contra uno, de frente, donde se ha desenvuelto bastante bien (su manejo de balón está muy bien para ser un hombre alto) teniendo en cuenta la situación y su falta de tiro.

En defensa tampoco está nada mal, aunque quizá es lo contrario a lo que se espera de un jugador con su cuerpo. Pese a no ser de los ala-pívots más altos, es bastante sólido manteniendo la posición y molestando en el poste bajo, pero sus ayudas a los tiros de media distancia dejan que desear para lo rápido que es. Parte del problema es el caos conjunto que tenía el equipo el año pasado, con un quinteto titular formado por jugadores de primer y segundo año (junto al poco experimentado Alonzo Gee), que podía ser fácilmente despistado tras una serie de pases o pillado a la contra.

En definitiva Tristan Thompson es un jugador interesante, que está progresando, pero en los Cavaliers actuales, su presente es peor que el de un Bynum o Varejao en buena forma (que sí, que a lo mejor es mucho pedir) y su techo parece más limitado que el de Anthony Bennett. Supongo que los Cavs experimentarán un poco este año con el novato (otro que llega justo tras lesión, pero está listo para el Training Camp), aprovechando para probarle en las dos posiciones, y por tanto Thompson tiene un año más para demostrar que puede ser titular a largo plazo en este proyecto ganador. Si no lo hace, un cambio de aires en su caso me extrañaría más bien poco.

  • Una banda

No entiendo gran parte del cariño que se le tiene a Byron Scott en la NBA, sobre todo después de ver a este equipo la pasada campaña. Sí, fueron los segundos más jóvenes de la Liga, tras New Orleans (aunque los Hornets ganaron 3 partidos más, y en el Oeste), y su quinteto titular a la postre, estaba formado por jugadores sacados del Rising Stars challenge (cuatro lo jugaron este año), pero sólo Sacramento les puede disputar el puesto en lo más alto de la pirámide del caos, la desorganización absoluta en ataque y defensa.

Tal vez haya sido muy didáctico dejar que los jugadores se peguen de morros contra la realidad NBA, y hayan tenido que hacer la guerra ellos solos frente al mundo, y a gente como Kyrie parece que le ha servido, pero si quieren empezar a ganar partidos, necesitan un propósito general, y hacer las cosas, todos juntos, como un equipo de verdad.

Mike Brown, vilipendiado tras su paso por la picadora de Los Angeles, logra un buen equilibrio entre la cercanía a los jugadores y la construcción de un colectivo. En los Lakers, rodeado de estrellas, quizá no le respetaron como es debido, pero este es un grupo con menos egos, que no necesita de tanto mantenimiento, debería hacer un buen trabajo.

NBA 3X Valencia con Jrue Holiday

Este pasado fin de semana hemos estado en La Marina Real del puerto de Valencia para disfrutar del NBA 3X con la presencial del All-Star de los Sixers, Jrue Holiday.

El evento que está estas semanas recorriendo diferentes ciudades españolas es un torneo 3×3 de los de toda la vida, pero con la infraestructura NBA. Además, todo el complejo está pensado para disfrute de un buen rato por parte de los amantes de la NBA: Canastas bajas de altura para hacer mates, muro con todas las camisetas, buena música y buen ambiente de basket.

En el evento que se celebró este finde en Valencia, tuvimos la suerte de charlar un rato con el 11 de los Sixers y preguntarle cositas interesantes sobre pasado, presente y futuro tanto de él como de la franquicia de Phila.

Era ineludible preguntarle por Andrew Bynum, su lesión y todo lo que había alrededor de él, con su recuperación, aquel incidente de los bolos y demás, Holiday dijo que sabían que venia lesionado y que ‘sinceramente no esperabamos que Andrew jugara bien esta temporada, así que no creo que afectara a la plantilla o al juego del equipo‘. Sobre la posible extensión del contrato de Bynum en Phila, dijo que no sabía que haría la franquicia, pero que si ‘las rodillas de Andrew están bien, es el mejor pivot de la liga y no podemos renunciar a eso’.

Jrue Holiday proviene de UCLA y entró en la NBA siendo muy joven en el Draft del 2009, aún así él piensa que ‘entré en el momento oportuno en la liga, he llegado a ser All-Star, así que no me arrepiento de haber dado el salto tan pronto desde UCLA, tenía ganas, mi gente me apoyó y ha salido bien’. Su clase del 2009 tenía mucho base jugón: James Harden, Ricky Rubio, Jonny Flint, Tyreke Evans, Stephen Curry, Brandon Jennings, Ty Lawson,… y donde el primero en entrar como All-Star ha sido él (junto con Harden), nos dijo que ‘Steph lo tenía que haber sido ya este año la verdad, pero en general fue un gran año el 2009 para los bases en el draft y es divertido ser de esa clase‘.  Jrue vino a Valencia acompañado de su padre y su hermano Justin Holiday, que este año también jugó en Sixers, para Holiday, su familia es más que importante y cuando habla de su mejor recuerdo del All-Star, lo tiene claro, ‘mi familia, ver su ilusión y verlos todos allí durante esos días en Houston, fue sin duda el mejor recuerdo. Siempre han estado conmigo y estuvieron también en este momento tan importante‘.

En el futuro de Sixers ya no estará Doug Collins, Holiday tiene claro que quiere para su próximo entrenador, ‘quiero un entrenador que tenga mentalidad defensiva, para que siga lo que ya teníamos. En el equipo, somos todos jugadores de NBA, es decir, sabemos anotar, con lo cual creo que nos sería de más ayuda un poco más de defensa, de anotar ya nos encargamos nosotros‘.

Habrá que ver el camino que toma Sixers en su futuro, con Bynum y con su futuro entrenador, pero lo que está claro es que con Holiday ya tienen una muy buena base.

Lo dicho, si pasa el evento NBA 3X por alguna de vuestras ciudades, no dudéis en ir a verlo, lo pasaréis bien…

Hola baloncesto

Qué empiece el show!

Ya hemos llegado al 30 de octubre, el día que teníamos todos apuntado en nuestros calendarios como el inicio de la mejor liga del mundo de basket: la NBA (Sandy mediante…).

Además este año llega con temporada completa, después del lockout del pasado año y de la temporada de 66 partidos, tenemos ganas de volver a esos 82 partidos que cada equipo juega y que dejan por suelo las quejas futboleras de ‘el calendario está sobrecargado‘…

Pero vayamos a lo nuestro, esta noche la NBA empieza con un BRUTAL Cavs-Wizards, sí sí, tal cual lo veis, supongo que la misma persona que eligió esto fue la encargada del diseño de la nueva web de la NBA, no puede ser de otra forma… Después de ese gran duelo entre Irving vs Wall (ojo que puede ser divertido y todo… si Wall no estuviera lesionado), tendremos los dos platos fuertes, Heat vs Celtics y Lakers vs Mavs.

Culebron recibirá hoy su preciado anillo, ese que tanto le ha costado ganar y que hizo que The Decision dejara cabreados a la gente de Cleveland… ahora que lo pienso, por eso se juega el Cavs vs Wizards antes!! para que no tengan que ver a Lebron con el anillo… muy listo Mr. Stern, muy listo.

Luego tendremos el debut de los Lakers de Nash, Howard, Kobe, Gasol, World Peace, Jamison, Jack Nicholson, David Beckham y Andy Garcia. Será contra unos descafeinados Mavericks sin Robin Hood pero con el G R A N Curry como center titular. Divertido.

Pero quitando de los platos de esta noche, la liga se presenta apasionante:

Brooklyn con equipo.
Harden con Lin en Houston.
OKC sin Harden.
Los Old York Knicks.
Unibrow en NO.
El mega pantallón del pabellón de los Rockets.
Los Clippers de Hill, Barnes y Odom.
Jennings y Ellis tirándoselo todo en Milwaukee.
Lebron buscando la temporada del triple doble.
Lakers con un big four.
Allen en las esquinas de Miami.
Terry en las esquinas de Boston.
McGee con año entero en Denver.
Jermaine O’Neal con los servicios médicos de los Suns.
La nueva camiseta de los Spurs.
Claver llevando el Gatorade en Portland.
Los Kings de momento en Sacramento.
Bobcats con esperanzas de no ser el peor.
Magic con Afflalo de jugador franquicia.
Las lesiones de Bynum.
Las pintas de Bynum.

Y así podríamos seguir hasta esta noche la hora del partido, pero lo mejor de todo, es que podremos de nuevo sentarnos en el sofá, echarnos hacia atrás y disfrutar de ese balón anaranjando dando botes por canchas norte americanas con mucha gente mirando…

Hola baloncesto.

La caída de Bynum

Ya es oficial, Howard va a Lakers o lo que es lo mismo, Bynum deja LA para marcharse a Philadelphia a jugar con los Sixers. Andrew Bynum era el ojito derecho de los Lakers, la niña mimada, pero todo ha ido cambiando…

Cuando Lakers drafteo a Bynum, todos vieron en él una potencia a explotar, un pivot que si era bien guiado (Kareem Abdul-Jabbar se puso a ello), podría llegar a ser un dominador de la liga, una esperanza total para unos Lakers que siempre han tenido jugadores altos dominadores y que con la marcha de O’Neal confiaban todo en este joven Bynum.

El ojito derecho de Jim Buss, que fue el que más apostó por él y siempre ha sido el gran valedor dentro de Lakers, de hecho la gran prueba de ello lo tenemos en el NoTrade del año pasado, donde Lakers prefería desprenderse de Gasol antes que del propio Andrew, entonces… qué ha pasado para que la idea haya cambiado?

La última temporada ha sido la explosión de Bynum, en todos los aspectos, con muy buenos números y actuaciones realmente brutales por su parte que le llevaron al All-Star, es decir, muestra de lo que todo el mundo en la franquicia angelina había soñado, un pivot dominador y encima creado en la casa. Pero también el año pasado se vio su lado malo, un lado que no se había visto ni adivinado todavía.

Actos de indisciplina, sus salidas de tono con declaraciones y su forma de afrontar algún que otro partido (sus hachazos e idas de olla vamos…) han hecho ver que no es un jugador y tal vez una persona con la cual afrontar la etapa Lakers post-Kobe, a la cual tal vez queden un par de años. Esta suma de factores ha hecho que Kupchak haya ganado el pulso a Jim Buss y sea Bynum la pieza de cambio para traer al mejor pivot de la liga.

Pero esta caída de Bynum, va a ser una corta, una de esas en las que seguramente el bueno de Andrew se levante y coja fuerza, para ello va a tener algo que sólo 30 jugadores pueden tener, va a ser el jugador franquicia de Sixers, la primera opción en su equipo, el jugador que todos van a querer entrevistar y del cual todos los niños van a tener su camiseta, el foco de toda la atención.

Probablemente le cueste asumir ese rol, pero lo hará y probablemente será sin duda el mejor center del Este y con ganas de volver a jugar contra Lakers para desmostrar cosas… (y más siendo su último año de contrato…)

Se han equivocado Lakers? ha sido acertado? sólo el tiempo dará y quitará razones… de momento, caída de Bynum del proyecto Lakers.

Lo Que Quiero Ver: El segundo año de Kyrie Irving

A partir de hoy y durante este verano os vamos a traer Lo Que Quiero Ver, artículos a modo de lista de deseos donde os vamos a ir indicando qué tenemos ganas de ver en la nueva temporada y que hasta noviembre nos vamos a tener que quedar con las ganas. Empezamos con Kyrie Irving.

Cuando los Cavs ganaron la Lottery y draftearon a Kyrie Irving como no.1 del draft, nadie imaginaba que estaban cogiendo al base del futuro en la NBA, si bien es cierto que en Duke había demostrado mucho, de ahí el no.1 del draft y que su cara de recién levantado de la siesta no parece que diga mucho…, la temporada de rookie ha sido poco menos que brutal.

Este año he podido ver jugar a Irving en varios partidos completos y siempre que le veía tenía muchas sensaciones, pero ninguna me decía que estaba ante un jugador de primer año, un rookie recién salido de la universidad.

Kyrie Irving en su primer año ya se ha metido en la élite de los bases, superando a Wall (si hablamos de su ‘generación’) y llegando ya a tener una gran consideración entre los PGs consolidados. 18 puntos, más de 5 asistencias por partido y casi 4 rebotes por partido puede que no sean unos números que nos hagan meterlo en un All-Star pero su forma de moverse en pista y de llevar el tempo del partido ha sorprendido a mucha gente.

Me rio sinceramente del debate de que si Rubio no hubiera tenido la lesión le hubiera quitado el premio de Rookie del Año, ja!, la gente que dice eso, no ha visto ni un solo cuarto enterio de Irving, porque al verlo te das cuenta que es algo más.

Tengo unas ganas tremendas de verlo de nuevo jugar, y voy a intentar que sea más que el año que viene… si encima los rumores del trade con Lakers y Magic hace que Bynum acabe en Cavs, este equipo va a ser uno de los divertidos que ver el año que viene…

PO Desde El Sofá (XXII): La ley del más fuerte

La Ley del más fuerte, es aquella en el que lo más fuertes sobreviven y los débiles se quedan por el camino, algo así pasó anoche en Oklahoma City, donde los Thunder se deshicieron de unos Lakers que ya están de vacaciones…

Pocas esperanzas desde el bando lacustre para esta serie en general y muchísimas menos para el partido de anoche, donde los Thunder podían confirmar en casa que su paso a la final del oeste era sólo cuestión de tiempo.

El partido fue en los derroteros que hemos ido viendo durante la serie, unos Lakers comportándose más que correctamente pero sobreviviendo a costa de Kobe. Bryant fue ayer la total referencia ofensiva del equipo y aunque Gasol se mostró más incisivo a la hora de atacar el aro (por fin!!), Bynum parecía ya pensando a que isla paradisiaca iba a ir en el momento en que sonara la bocina del final de partido, con lo cual y ante un equipo con hambre como son los Thunder, sólo puede significar una cosa: derrota.

En Thunder todos a los suyo, Westbrook en modo dios, Harden aportando como siempre, Ibaka tremendo en defensa y Durant siendo Durant… todo marchando sobre lo previsto…

Tiempo tendremos para analizar el futuro de Lakers, que se espera movido (o no…), pero ahora señores es tiempo de disfrutar de una de las mejores finales de conferencia que posiblemente se hayan visto en años… una pena que este Spurs v Thunder no sea la final de la NBA…

PO Desde El Sofá (XVI): Nada que contar

A ver como podemos empezar una crónica donde apenas tenemos cosas que contar… mmmm vale, anoche en OKC, sólo hubo un equipo, los Thunder.

El primer partido de las semis de la conferencia oeste entre Oklahoma City Thunder y Los Angeles Lakers duró poco más de un cuarto, ese fue el tiempo que Lakers pudo medio contestar a Thunder y es que lo vimos enseguida, en la primera posesión, perdida de Lakers y mate de Westbrook, una bonita definición de lo que vendría después.

Thunder es mejor equipo que Lakers y ayer salieron a demostrarlo y dejar las cosas claras, con un Westbrook brutal y una intensidad defensiva propias de un equipo que sabe que es mejor. En Lakers poco, pero poco poco eh?, Bynum pareció que le motivaba el tema, Kobe estaba raro, Gasol también… no se, los Lakers vieron que OKC se fue unos cuantos puntos y dieron sensación de bajar los brazos, ni las megapitadas a World Peace hicieron motivar algo… nada. Los de blanco y azul… no perdonaban ni una.

Lo peor de todo es que la serie tiene pinta de ser así, esperemos que Lakers saque rabia o vete tu a saber qué porque si no nos vamos a aburrir cosa mala en esta serie… y lo mejor de todo fue que Bynum antes del partido dijo:»Nos veo campeones… si apretamos en defensa«, pues ya pueden apretar ya…