Jordan Brand Classic 2014

Jordan Brand Classic

Como en 2013, este pasado fin de semana se celebró en Barcelona el Jordan Brand Classic 2014 en su edición europea.

En este JBC se han dado cita 40 jóvenes sub-16 procedentes de 20 países diferentes de los cuales 20 celebraron el partido All-Star que cerraba la cita de Barcelona. El Jordan Brand Classic, a parte del partido es un mini-campus donde entrenadores de USA vienen a dar lecciones a estos 40 jóvenes, de los cuales 10 son elegidos para ir a Brooklyn, al gran evento del Jordan Brand Classic.

El partido All-Star se celebró en El Palau Blaugrana con un resultado más que justo que disfrutaron casi 1000 personas en las gradas. Al final de este partido, se dio conocer los nombres de los 10 elegidos: Aleksandar Aranitovic (Estrella Roja, Serbia); Lovro Buljevic (Cibona, Croacia); Ognjen Carapic (Buducnost II, Montenegro); Kevin Cham (Montverde Academy, Francia); Amar Gegic (Spars I, Bosnia); Milos Glisic (Partizan, Serbia); Isaiah Hartenstien (Arland Dragons, Alemania); Frank Ntilikina (Espoirs Strasbourg, Francia), Tadas Sedekerskis (Laboral Kutxa, Lituania) y Omer Yurtseven (Fenerbache, Turquía).

La próxima cita será en el Barclays Center el 18 de abril con el gran evento del Jordan Brand Classic

Jordan Brand Classic 2013 Barcelona

El pasado fin de semana se celebrón en Barcelona el campus europeo del Jordan Brand Classic, un campus donde se invitan a 41 jovenes promesas que durante esos días estuvieron dando el máximo para ser elegidos de cara al partido internacional que se celebrará en el Barclays Center en abril. Nuestros compañeros Antonio y Laura estuvieron en el finde de fiesta del pasado domingo en el Palau Blaugrana.

El All-Star que se celebró el domingo como fin de fiesta fue lo más parecido a eso, un All-Star, donde cada jugador intentaba dar el máximo de si mismo de cara a ser uno de los 10 elegidos. Partido de ataque de los que mandan los cánones, donde nos gustaron sobre todo el italiano Latorre y el polaco Mecinek. Lo dicho, partido bastante lucido donde las defensas estaban más que ausentes y donde los pivots las metían todas para abajo y los tiradores se tiraban todo lo tirable y más, vamos, como debe ser un All-Star.

La elección final de los 10 jugadores no deparó muchas sorpresas según lo visto en el partido: Vasileios Charalampopulos (Panathinaikos/Grecia), Sergio García (CTEIB/España), Stephane Gombauld (INSEP/Francia), Andrea Latorre (Stella Azzurra/Italia), Luc Loubaki (INSEP/Francia), Lovro Mazalin (Cibona Zagreb/Croacia), Stefan Nikolic (Estrella Roja/Serbia), Georgios Papagiannis (Peristeri/Grecia), Stefan Peno (FC Barcelona/Serbia) y Joshua Steel (Barking Abbey/Inglaterra). Se quedó fuera nuestro polaco, algo que nos extrañó.

El ambiente en las gradas fue más que curioso, gente amante del basket con ganas de ver un buen partido entre jovenes promesas que estaban para lucirse. A modo de friki-zapatillero-dato, todos los jugadores calzaban las Jordan 2012 en diferentes colores, como debe ser en un evento organizado por Jordan.

El siguiente paso lo tienen en Brooklyn, palabras mayores para todos, ya que allí se juntarán a los americanos y eso ya es otro cantar.

La Crónica On Tour: Una noche en el Barclays

20121215-220502.jpg

Al descanso no pintaba tan bien. Los Nets se iban 12 arriba (habiendo llegado a tener una ventaja de 17), y tener el partido instalado en ese ritmo glacial que tanto le gusta a Avery Johnson, no ayudaba al espectáculo.

Avanzamos un par de horas, y el panorama es completamente diferente: tenemos el primer tiro ganador sobre la bocina de los Nets en más de 3 años y el primero que se ve en el Barclays Center, en la segunda prórroga.

No es que el partido ganara por el camino en estética, pero sí lo hizo en intensidad, algo que con estos Nets es siempre una garantía, y a lo que los Pistons, que trabajaron durísimo anoche para mejorar el registro de 2-11 que tienen a domicilio, se apuntaron sin dudar. Y por supuesto, en emoción, ya que los dos equipos tuvieron múltiples oportunidades para cerrar el partido a su favor mucho antes.

Joe Johnson fue el ejecutor final, pero toda la noche estuvo a un nivel fantástico. Especialmente cuando acababa Maggette con él. Es curioso como funcionan las percepciones. Maggette ha jugado hasta de PF en los Warriors, y la posición habitual de Joe Johnson es la de escolta, pero JoJo es más grande, y utilizó su tamaño como ventaja es más de una posesión.

Deron Williams también dominó el juego y los Nets ayer pusieron práctica a la teoría de que forman el mejor perímetro de la Liga. Aunque Brandon Knight, todavía está aprendiendo, y no ha desarrollado aún la química necesaria, especialmente con Monroe, para que su defensa tenga impacto en los 2 contra 2, me parece un buen y esforzado defensor en el 1 contra 1, y Deron ayer se plantó en cada jugada en el lugar que deseaba en la pista sin mayor complicación.

El resto del equipo, salvo por los Brook’s, uno renqueante, y el otro irregular, no tiene ese talento, pero sí la disposición a trabajar. Evans ayer no tuvo uno de esos partidos en los que crea caos, ya que contra todo pronóstico, uno de los peores equipos de la Liga reboteando en defensa, mantuvo a uno de los mejores muy por debajo de la tasa media. Pero sí lo hizo Gerald Wallace, jugador espectacular en directo, cuando puedes oír su falta absoluta de miedo estrellándose contra el suelo. Estoy seguro que cada vez que Wallace se lanza desesperadamente a por un balón hay un pequeño terremoto que sacude el Barclays.

Por parte de los Pistons, me queda una buena impresión para el futuro. Drummond sigue demostrando en pocos minutos una maravillosa capacidad de trascender, haciendo el papel ayer de Reggie Evans con la camiseta del rival. En defensa, ya manda a sus compañeros, aunque no le hacen mucho caso, principalmente porque pide cambios continuamente. No todos los equipos ponen esa presión de bloqueos y movimiento de los Nets, así que Drummond puede tomárselo con filosofía.

Knight sigue haciendo muy fácil lo de tirar de 3, y Singler, con el que hablamos antes del partido, y ya compartiremos algún detalle más, demuestra esa habilidad para estar siempre en el lugar adecuado. Monroe no jugó uno de sus mejores partidos anoche, fallando por mucho unos tiros libres que hubieran dado una elevada probabilidad de victoria a Detroit, pero está fuera de toda duda. Hay futuro, pero falta oficio en el presente.

Y respecto a la jugada final: es curioso como un técnico tan obsesionado con marcar todas y cada una de las jugadas, y que mata con un tiempo muerto absolutamente todas las posesiones al final de los partidos, luego acaba proponiendo variaciones tan pobres del aclarado a Johnson o Williams. JoJo acertó con un tiro difícil, ante un defensor con pedigree, pero Avery puso al equipo en posición de tener que afrontar una tercera prórroga.

Afortunadamente, el metro recorre New York 24 horas, y así, tener 10 minutos más de #BaloncestoGratis es un placer que no puedes controlar, pero te puedes permitir, y a mí no me hubieran importado otros 5. Gracias, Avery hiciste lo que estuvo en tu mano.

Respecto a algunas cosas que vimos antes y después del partido… tendríamos que empezar en el calentamiento de un par de horas antes en la pista principal, con Drummond y Kravtsov trabajando con Roy Rogers en todo tipo de movimientos en el poste bajo y tiros a media distancia y desde la línea. Nada fuera de la rutina habitual, excepto por un aparte que hicieron son Slava para ponerle a botar una pelota de tenis mientras hacía skipping. De nuevo, nada que no se haya visto antes, pero me pareció curioso el detalle, y el esfuerzo que demostró Drummond, jugador cuya ética de trabajo y esfuerzo se puso en duda antes, durante y después del Draft, pero del que no tengo dudas ahora. Realizó todo el trabajo al 100%, sin un mal gesto.

Por los Nets, tras ver a los jugadores menos habituales, como Childress, Teletovic, Taylor o Shengelia practicar el tiro, Deron salió a continuación a calentar el lanzamiento de 3, y cuando se fue, volvió Taylor.

En el vestuario tuvimos una interesante charla con el elocuente Stackhouse sobre su papel en el ataque y los triples desde la esquina, que ya ampliaremos, y se fue a estirar un poco para tratar de volver a tiempo para el partido contra los Knicks la semana que viene.

Al acabar, todo fue más rápido. Los dos equipos vuelven a jugar hoy, los Pistons en Detroit contra Indiana, y los Nets en Chicago, y tuvieron que coger el avión justo al terminar un partido que se alargó un poco más de lo previsto.

Como la omnipresencia no es posibilidad, había que elegir en que vestuario estar, y el del ganador siempre parece una buena opción. Preguntas a Brook Lopez sobre cómo se encontró, tanto en salud como en ritmo, a Joe Johnson acerca de las sensaciones al anotar el último tiro, a Gerald Wallace sobre su esfuerzo infinito y a Deron… sobre sus compañeros.

Me resultó curioso que Williams llevara en su maleta una bufanda y una camiseta de los Pittsburgh Steelers. A posteriori, he visto que Deron es fan de este equipo. Como los Nets no juegan hasta el martes, ¿hará Deron una escapada el domingo a su Dallas natal para ver al equipo? Y otra cosa que me llamó la atención es ver a Wallace pedir el box-score al final del partido. Lo que me sorprendió es saber lo primero que mira: «Minutos y pérdidas». Como Crashya estaba casi saliendo por la puerta y el turno de preguntas languidecía, me quedo con la duda si lo de monitorizar sus minutos es por las recurrentes lesiones que atraviesa, o por comprobar su acondicionamiento físico, o…

Y me dejó para el final al actor principal: el Barclays Center. Un estadio fantástico, tan bonito como se puede ver desde el sofá. Está claro que aunque sea multidisciplinar, se ha hecho pensando en el baloncesto, y en transmitir la imagen de marca que han creado para la franquicia. En todo el estadio no parece haber un mal sitio para ver el juego, y una pantalla de generosas proporciones y un buen equipo de sonido (demasiado, incluso) ayudan.

Es bonito, moderno y funcional, por dentro y por fuera. En la parte de atrás, el exterior aún no está terminado, pero poco le queda ya. Merece una visita de todo aficionado a la NBA, pero, en el fondo, es un pabellón… que a veces cuando hablamos del Barclays parece que tiene vida propia.

Esta noche estaremos al otro lado del puente, para vivir el Knicks-Cavs desde el Madison. Ya te contaremos.

La Crónica On Tour 12/13

Esta temporada también vamos a traeros la información desde donde se genera, es decir desde los pabellones de NBA, donde esta misma semana empezamos nuestro On Tour de esta temporada.

Mario Maruenda estará en el brutal Barclays Center el viernes 14 de diciembre para ver la visita de los Pistons a los Nets y después en el Madison Square Garden el próximo sábado 15 de diciembre viendo el Knicks vs Cavs. Todo ello con acceso a vestuarios, entrevistas y lo que más nos gusta, a pie de pista para ver y sentir la NBA como si casi estuvieramos jugando.

Luego tendremos el partido que se celebrará en Londres donde nuestro compañero Esteban Saiz estará en el O2 Arena para contarnos todo lo que pasa con el Knicks vs Pistons desde el mítico pabellón londinense.

Así que vuelve La Crónica On Tour una temporada más, si no recuerdas que hicimos antes, no dudes en releer todo lo que vivimos en anteriores ediciones.

La tecnología del Barclays Center

Como siempre pasa en la NBA cuando hay un pabellón nuevo, éste tiene lo último de lo último en todo lo último, es lo que le pasa al Barclays Center de Brooklyn.

Recientemente la gente de The Verge tuvo la oportunidad de ver las tripas de este mastodonte, de esta nueva casa de los Brooklyn Nets y la verdad es que impresiona todo lo que puede moverse por dentro de este tipo de pabellones.

Wifi para todos, pantallas de todos los tamaños y en las definiciones mas altas, servicio de 3G y LTE de alta velocidad, una pantalla de 360º LED, 4000 puertos ethernet, y un largo etcétera de movidas tecnológicas que hacen del Barclays Center toda una referencia en cuanto a tecnología en recintos deportivos.