Mi primera camiseta llevaba el 3

Allen Iverson

Aquellos que son más o menos habituales en La Crónica Desde El Sofá saben bastante bien que aquí un servidor es seguidor lacustre desde épocas ya casi inmemorables (allá por finales de los 80), pero lo que tal vez mucha gente no sepa, es que mi primera camiseta no fue una dorada y purpura, si no fue una negra allá por el 2001, cuando o te la traían de USA o poco había que hacer, con el 3 a la espalda, un logo ultra molón y el nombre de Iverson en la espalda.

Supongo que a estas alturas estaréis ya hartos de leer y leer artículos sobre todo lo que ha significado Iverson dentro y fuera de la NBA, así que como hicimos con McGrady, yo voy a expresar mi recuerdo, lo que para mi ha sido el 3 de Phila, uno de los que sin duda formaría parte de mi Mt. Rushmore, ahora que ha estado tan de moda el debate.

Del mítico Draft del 96, Allen Iverson ha sido una referencia para el jugador pequeño y me explico, como Bill Simmons explica en LA BIBLIA aka The Book Of Basketball, era ese jugador pequeño, ese jugador más cercano a la altura del resto de los humanos que ha hecho cosas más brutales dentro de la pista (y que nuestra generación ha visto). Todo el mundo tiene en mente los innumerables crossovers que ahora habitan por YouTube, pero lo que tal vez mucha gente no sepa, sobre todo los más jóvenes es el boom en la sociedad que supuso la irrupción de Iverson en la liga.

Cuando Iverson consiguió su MVP en la temporada 2000-2001 promediando 31.1 puntos y dominando el juego de una forma insultante, la liga estaba dentro de la llamada época hip-hop, una época donde los Clippers empezan a sacar ese juego molón con Miles & cia y donde el MVP de la liga era el look de la liga: trencitas, ropa extremadamente ancha, colgantes a más no poder (BLING BLING!) y si puede ser alguna camiseta retro también anchota, ese era el look de la liga, esa era la NBA de principios de siglo. Muestra de todo esto fueron los brutales anuncios que el propio Iverson hizo para Reebok con Jadakiss y con producción (brutal) de los Trackmasters:

Así que visto todo esto, el ex-comisionado (leñe! que raro se hace escribir esto) David Stern viendo que la cosa se le iba de las manos y no le gustaba que se relacionara la NBA tan (pero que tan) estrechamente con el mundo hip-hop introdujo el aún vigente y por aquel entonces polémico código de vestimenta. Otro legado más de Iverson.

Pero volvamos a la pista, a ese rectángulo donde el natural de Hampton, VA, era capaz de alumbrar a toda una generación y donde si no llega a ser porque coincidió con los mejores Lakers en muchos años, ese 2001 hubiera sido el año en que habría inscrito su nombre y el de los Sixers en el Larry O’Brien, de hecho, recuerdo más que bien esa final, donde los Sixers eran lo que se podría decir un one-man-team, o lo que es lo mismo, el equipo de Iverson, donde el 3 era todo para no solo el equipo, sino para la ciudad. El primer partido cayó de manos de los de la ciudad de la Gran Campana en un Staples abarrotado donde AI metió 48 y donde dejó uno de los momentos más épicos del baloncesto reciente… con Tyron Lue de protagonista:

Ese fue el único partido que los de LA perdieron en todos los PO y se acabaron llevando el anillo, pero Iverson firmó unas finales dignas de enmarcar con 25,35,35 y 37 ptos respectivamente en el resto de partidos.

Otro de los momentos épicos de Iverson fue aquel All-Star de 2001 en Washington, año 1 DCMC (Después del Concurso de Mates de Carter), donde el 3 de Phila, en este caso el 3 del Este, llevó a su conferencia a una remontada histórica de casi 20 puntos con un final tremendo. La magia de YouTube hace que los últimos minutos estén disponibles y lo mejor de todo, con Montes comentando (NADIE y repito NADIE, superará a Andrés Montes comentando los partidos), así que mejor que le clickeis al play y disfrutéis de lo que era un GRAN All-Star Game, sobre todo del duelo Marbury vs Afro Kobe del final…:

Pero si seguís investigando por YouTube seguro que encontráis cosas incréibles del 3 de Phila, aunque para mi esos dos partidos, son sin duda los momentos.

Los años pasaron y desde aquel 2001 la carrera de Iverson ya no fue lo mismo, en Sixers se pusieron las cotas muy altas para conseguir cosas, con lo cual ya vinieron los traspasos, los problemas y demás, pero de esa época mejor no acordarse.

Anoche, se le retiraba su número en ‘su casa‘, en el lugar donde él disfruto de su mejor juego y donde hizo que todo el mundo quisiera ponerse una cintita, un calcetín roto en el brazo y hacerse trencitas en la cabeza mientras jugaba a baloncesto con ropa 2 tallas mayor a la tuya, a mi me hizo que mi primera camiseta, fuera negra, con logo molón de Sixers y con el 3 a la espalda.

Sin anillo no hay paraíso

Ya han acabado las Finales de la redención de Dirk Nowitzki. Por fin ha obtenido el premio que merece su trayectoria, su clase y su estadística. Junto a Jason Kidd abandona ese selecto club que conforman las grandes estrellas de la NBA que nunca consiguieron un anillo de campeones.

Aquí tenemos a algunos de sus miembros:

ELGIN BAYLOR

Fue drafteado por los Minneapolis Lakers en el primer puesto en 1958. El equipo llevaba varios años sin levantar cabeza después de la retirada del gran George Mikan. Fue nombrado Rookie del Año y MVP del All-Star y llevó a su equipo a las Finales, donde perdería 0-4 contra los imparables Boston Celtics de Bill Russell y Red Auerbach. Esta situación con idénticos protagonistas se repetiría en 6 ocasiones más en las Finales de 1962 (3-4), 1963 (2-4), 1965 (1-4), 1966 (3-4), 1968 (2-4) y 1969 (3-4). En la temporada siguente, la de 1970, también llevó a su equipo a las Finales, esta vez ante los New York Knicks, pero con idéntico resultado: perdieron 3-4. Tras llevar a su equipo a 8 Finales, se retiró en la temporada 1971-72 debido a una lesión de rodilla, lo cual condujo a dos grandes ironías del destino: el primer partido sin Baylor de los Lakers supuso el inicio de una racha de 33 partidos ganados consecutivamente, record de todos los tiempos en la NBA, y además, la temporada siguiente su equipo logró por fin conseguir el campeonato que a él se le negó durante toda su carrera. Se encuentra entre los componentes del Hall of Fame y los 50 Mejores Jugadores de la Historia de la NBA.

PETE MARAVICH

El nº 3 del draft de 1970 fue seleccionado por los Atlanta Hawks. Por aquel entonces había una pugna por la hegemonía del baloncesto americano entre la extinta ABA y la NBA. Finalmente, Pete «Pistol» Maravich se decantó por ésta última, en la que lució el nº 44 en honor a su media de anotación en la NCAA. Tras unos comienzos difíciles, en los que se convirtió en la diana de todas las críticas, empezó a erigirse como el director de juego veloz e imaginativo que todos esperaban. Llegó incluso a practicar artes marciales para mejorar su movilidad. Pero toda su carrera se vió truncada por los azares del destino: sufrió una parálisis temporal en la mitad del rostro que le impedía cerrar el ojo, y su madre, que tenía problemas con el alcohol, se disparó en la cabeza. Fue traspasado a los New Orleans Jazz en 1974, equipo en el que mostraría su amplísimo repertorio en el manejo del balón y en el que lograría el título de máximo anotador de la Liga en Temporada Regular con una media de 31,1 puntos por partido. Posteriormente, en 1980, pasó a jugar en la que sería su última temporada como profesional en los Boston Celtics. Se retiró relativamente joven, con 33 años, porque «no quería jugar hasta los 40 y morir de un ataque al corazón«, hecho que paradójicamente acabó sucediendo. Entró a formar parte del Hall of Fame e integró la lista de los 50 Mejores Jugadores de la Historia de la NBA.

KARL MALONE Y JOHN STOCKTON

Elegidos ambos por los Utah Jazz en los drafts de 1985 (puesto 13) y 1984 (puesto 16) respectivamente, elevaron el pick and roll a su máximo exponente, convirtiéndose en una de las parejas ofensivas más efectivas de la historia de la Liga, como demuestra el hecho de que Malone es actualmente el segundo mayor anotador de todos los tiempos con 36,928 ptos sólo por detrás del pívot Kareem Abdul-Jabbar, mientras que Stockton es el máximo asistente con 15.806 pases acabados en canasta. En 1989, Malone fue designado MVP del All-Star y en 1993 ambos compartieron el mismo premio. Llegaron a jugar dos Finales consecutivas en 1997 y 1998, pero perdieron ambas ante los Chicago Bulls de Michael Jordan. En 1997 y 1999, Malone fue nombrado MVP de la Temporada Regular. En 2003, Sotckton se retiró y Malone se fue a Los Ángeles Lakers, donde formó parte del equipo de los «Cuatro Magníficos» junto a Kobe Bryant, Shaquille O’Neal y Gary Payton. Consiguieron llegar a las Finales de ese año, pero cayeron frente a los Detroit Pistons, esfumándose definitivamente sus opciones de ganar el campeonato. Ambos son miembros del Hall of Fame y de los 50 Mejores Jugadores de la Historia de la NBA y formaron parte del Dream Team de las Olimpiadas de Barcelona’92.

CHARLES BARKLEY

El Gordo fue drafteado en 1984 por los Sixers de Filadelfia el mismo año que Michael Jordan y sólo dos posiciones detrás (5º). Jugó con Moses Malone y el Dr. J entre otros y alcanzaron las Finales de la Conferencia Este en su primer año como profesional, aunque perdieron frente a los Boston Celtics de Larry Bird. Las dos temporadas siguientes cayeron frente a los Milwaukee Bucks en Semifinales de Conferencia y 1º ronda respectivamente. En 1992 fue traspasado a los Phoenix Suns y en su primer año fue nombrado MVP de la Temporada Regular y llevó al equipo a sus primeras Finales desde 1976. Perdieron ante Michael Jordan y sus Chicago Bulls 4-2. Un año después se convirtió en MVP del All-Star y en PO fueron eliminados por los Houston Rockets de Hakeem Olajuwon en las Finales de la Conferencia Oeste, equipo que les volvería a ganar el año siguiente en las Semifinales de Conferencia y al que precisamente acabaría siendo traspasado en 1996 en el que fue su último intento para conseguir el anillo. Formó roster junto a Olajuwon y Clyde Drexler. Consiguieron llegar a las Finales de la Conferencia Este frente a los Utah Jazz, pero las grandes actuaciones de Karl Malone y John Stockton les impidieron el pase a las Finales. Se retiró en 1999 tras una campaña mermado por las lesiones. Es miembro del Hall of Fame, de los 50 Mejores Jugadores de la Historia de la NBA y lo fue del Dream Team de las Olimpiadas de Barcelona’92.

PATRICK EWING

El gigante jamaicano de los New York Knicks con sus míticas rodilleras fue nº 1 del draft de 1985. En su primera temporada en la NBA fue nombrado Rookie del Año. En 1993 llegó a las Semifinales de la Conferencia Este frente a los Chicago Bulls de Michael Jordan, y pese a adelantarse 2-0 acabó perdiendo 2-4. Al año siguiente, con Jordan retirado, llevó a los Knicks a las Finales tras 21 años desde que ganaran su último campeonato en 1973. Su rival: los Houston Rockets de Hakeem Olajuwon. El resultado: perdieron 4-3. En 1999, tras una lesión de muñeca, volvió a las Finales contra los San Antonio Spurs, pero sus problemas físicos unidos a una lesión en el tendón de Aquiles hicieron que no pudieran plantar cara a los tejanos, que ganaron por un claro 4-1. En 2000 fue traspasado a los Seattle SuperSonics y en 2001 firmó con los Orlando Magic, donde acabaría su carrera. Forma parte del Hall of Fame, de los 50 Mejores Jugadores de la Historia de la NBA y jugó en el Dream Team de las Olimpiadas de Barcelona’92


REGGIE MILLER

Esta máquina de enchufar triples fue seleccionado en 1987 en el puesto 11 por los Indiana Pacers, equipo en el que militaría durante sus 18 años de carrera en la NBA. En su primer año, batió la marca de triples anotados por un rookie, anteriormente en posesión de Larry Bird, con 61. En 1994 llegó a las Finales de la Conferencia Este contra los New York Knicks de Pat Ewing, pero perdieron en 7 partidos. Su momento de gloria le llegó al año siguiente, en las Semifinales de Conferencia de nuevo ante los Knicks. Restaban 18,7 segundos para finalizar el primer partido de la serie y los Pacers perdían 105-99. Tras un tiempo muerto, Reggie «The Killer» Miller anotó 8 puntos en 8,9 segundos, llevando a su equipo a la victoria del partido y de la serie. Posteriormente, cayeron ante los Orlando Magic de Shaquille O’Neal. En 1998 volvieron a alcanzar las Finales de Conferencia, pero cayeron nuevamente esta vez ante los Chicago Bulls de Michael Jordan. Idéntica situación se produjo al año siguiente otra vez frente a los New York Knicks. En 2000, consiguió alcanzar por primera vez en la historia de la franquicia las Finales de la NBA, que perderían ante los Lakers de Saquille y Kobe Bryant. Vivió en primera línea los accidentes sucedidos en el Pacers-Pistons que desembocaron en graves sanciones para sus compañeros de equipo Ron Artest, Stephen Jackson y Jermaine O’Neal. Se retiró en 2005 al caer en las Semifinales de la Conferencia Este precisamente ante los Detroit Pistons.

ALLEN IVERSON

Fue elegido nº 1 del draft de 1996 por los Philadelphia 76ers. No fue hasta el año del Lockout, en 1999, que los Sixers retornaron a los Play-Offs. Ese año logró también su primer título como máximo anotador de la Liga en Temporada Regular con 26,8 puntos por partido, designación que revalidaría en tres ocasiones más: 2001 (31,1), 2002 (31,4) y 2005 (30,7). Fue nombrado MVP del All-Star en 2 ocasiones (2001 y 2005) y MVP de la Temporada Regular en 2001. Ese mismo año alcanzó las Finales por primera y última vez ante Los Ángeles Lakers, que ganaron su 2º campeonato del three-peat. Posteriormente, alcanzó las cotas mencionadas de manera individual, si bien colectivamente no logró mejorar. En 2006 fue traspasado a los Denver Nuggets, donde tampoco destacaron sus resultados como equipo, cayendo eliminados a las primeras de cambio en PO en los 2 años que duró su relación. En 2008 se trasladó nuevamente al Este para jugar con los Detroit Pistons, pero problemas de lesiones le relegaron a jugar desde el banquillo, situación que no supo llevar y que le llevó a la lista de bajas lo que restó de temporada. En 2009 volvió a coger el avión rumbo a los Memphis Grizzlies, pero esta estancia sólo dura 2 meses debido a su rol secundario. Llega a anunciar su retirada, pero pocos días después, ficha de nuevo por los Sixers. Actualmente milita en el Besiktas de la Liga Turca.

 

Hay muchos más, como Dave Bing, Connie Hawkins, Dan Issel, Nate Thurmond, Alex English, George Gervin, Bernard King, Dominique Wilkins, Chris Webber, o los jugadores actualmente en activo que aún guardan esperanzas (algunas más factibles que otras): Tracy McGrady, Vince Carter, Steve Nash o Dwight Howard.

Destaca entre estos últimos la figura de LeBron James, que tras ser nº 1 del Draft de 2003, Rookie del Año, romper numerosos récords de precocidad, ser nombrado en 2 ocasiones MVP del All-Star (2006 y 2008) y en otras 2 MVP de la Temporada Regular (2009 y 2010), haber alcanzado 3 veces las Finales de Conferencia y llegado 2 veces a las Finales de la NBA (2007 con los Cleveland Cavaliers y la presente de 2011 con los Miami Heat), no ha conseguido el ansiado anillo.

¿Quizá la próxima temporada? Quién sabe. Puede que dentro de unos años pase a formar oficialmente parte de este Club de los Reyes sin Corona. O puede que no.

 

¿No sabes quién soy yo?

Hablar de Iverson, es hablar de uno de los mejores jugones que ha dado la NBA en los últimos años, pero bien es cierto que los últimos coletazos están dejando mucho que desear.

El bueno de Allen Iverson iba de copiloto en un Lamborghini Murciélago gris por las calles de Atlanta creyendo estar jugando al Need For Speed, ya que no hacía más que cambiar de carriles sin parar y sin indicar. Hasta que un buen policía les hizo el alto y les preguntó por la documentación.

El conductor, un colega de Iverson no tenía ningún papel en regla y claro, el policía no dejó salir a nadie del coche, esto cabreó a Iverson y el policía al ver el percal, pues llamó a refuerzos. Éstos llegaron y comprobaron que el coche era propiedad de Iverson, pero con licencia caducada del 2009… mal Allen, mal…

Pero aquí no queda la cosa, al ver todo lo que se estaba montando, Iverson dijo al policia: «Quédate el coche, tengo 10 más» y después de varios insultos soltó un gran «¿no sabes quién soy yo?«. El policia respondió educadamente «no me importa quien seas, estás conduciendo tu coche sin pagar tu matriculación y con una matrícula falsa» y Allen, que ya no cabía en si mismo sentenció «hago más dinero que tú en 10 años«.

Después de esta bonita lucha dialéctica, la policía le incautó el Lamborghini a Iverson el cual sacó sus cosas y se metió en un Rolls Royce Phantom de uno de sus colegas que iba detrás de ellos… será por coches!.

Una bonita historia que sumar a las ya bonitas historias que parece ser que tiene Iverson…

Foto: TMZ

Mirando al 96

26 de junio, 1996, East Rutherford, New Jersey, lugar de celebración del que iba a ser el 50 Draft de la NBA con Philadelphia 76rs con el número 1 después de una desastrosa temporada con tan sólo 18 victorias y con esperanzas de cambiar todo con su elección.

El no.2 lo tenían los Raptors, un equipo que venía de ser uno de los pocos equipos que en el 95 ganó a los Bulls del 72-10 y con el Rookie del año, Damon Stoudamire,  pero que después de su primera temporada como franquicia en la NBA sólo pudieron ganar 21 partidos.

El tercer pick iba también para Canada, de la mano de los Vancouver Grizzlies, equipo recien estrenado y pagando la novatada siendo el peor de la liga ganando sólo 15 partidos.

Pero vamos a lo que nos interesa, el Draft en sí, los Sixers eligieron con el no.1 a Allen Iverson, un jugador que realmente consiguió lo que la franquicia de Phila buscaba, un cambio. El cambio fue tremendo y Iverson como todos sabemos se convirtió en todo un icono, por no decir los títulos de Rookie del año y MVP, llevando a los Sixers a las finales de la NBA. El impacto de Iverson en la Ciudad de la Campana fue brutal, tanto en el ámbito deportivo como en el social.

Los Raptors eligieron a Marcus Camby, un joven pivot que prometía mucho pero que poco duró en Toronto, aunque luego se vio su valía en los Knicks y Nuggets, donde ganó el premio a  Jugador Defensivo del Año. Pero sin duda no fue un buen pick para los Raptors.

La otra franquicia canadiense, los Grizzlies, decidieron ir a por otro pivot, Shareef-Abdur Rahim, que fue la estrella de los Vancouver Grizzlies durante los primeros años hasta que otro draft mandó sus derechos a Atlanta a cambio de los derechos de un español apellidado Gasol… Abdur Rahim fue otro de esos jugadores que una franquicia sabe explotar en su justa medida, aunque fue en los Hawks donde se consagró llegando incluso a entrar en un All-Star.

El número 4 fue a parar a los Bucks que eligieron a Stephon Marbury, aunque poco después moneda de intercambio con los Timberwolves que habían elegido en el 5 a Ray Allen, con esto Marbury acabó en Wolvs y Allen empezó su leyenda en los Bucks.

El no.6 fue para Celtics (vía Dallas), unos Celtics que estaban en plena fase ni fu ni fa, pero que eligieron a Antoine Walker. Este movimiento junto con la elección dos años más tarde de Paul Pierce, hicieron que los Celtics empezaran a remontar el vuelo con esta pareja.

Del 7 al 12 fueron para jugadores que no han tenido mucho impacto en la liga como el fallecido Lorenzen Wright, Kerry Kittles, Samaki Walker, Erick Dampier, Todd Fuller o el mítico Vitaly Potapenko.

La elección número 13 la tenían los Charlotte Hornets y para ello seleccionaron a un 2 de Lower Marion High School, es decir, a un chaval de instituto de 17 años llamado Kobe Bryant. Este chaval estuvo poco tiempo en los Hornets, sólo para la foto, ya que la noche anterior se había ‘pactado’ un trade que mandaba a Vlade Divac a los Hornets a cambio de esa elección de Bryant. Kobe despertaba al día siguiente siendo jugador de Los Angeles Lakers…

La siguiente elección en el draft fue para Kings, quienes optaron por Pedja Stojakovic, el cual hizo la de Ricky y aún paso 2 años más jugando en Grecia, mientras que el 15 fue para Suns que se hicieron con los servicios de un canadiense algo extraño llamado Steve Nash, en una decisión que fue muy criticada en Phoenix por el desconocimiento del tal Nash…

El 16 fue para Tony ‘Lambada’ Delk, mientras que en el 17, los Blazers elegían a un pivot que ha hecho buena carrera en la NBA y que aún sigue en ello, aunque con más promesas que otra cosa, Jermaine ‘El Otro’ O’Neal.

El resto de la primera ronda podemos destacar a gente como Zydrunas Ilgauskas que fue elegido por los Cavs en el 20 o al Reflexivo Derek Fisher, drafteado por Lakers en el 24.

La segunda ronda de este draft del 96 no dio para mucho más con jugadores como Jeff McInnis, Othella Harrington, Malik Rose o Drew Barry, pero si destacar a uno que no fue drafteado y que en ese curso hizo su debut en la NBA: Ben Wallace.

El del 96 fue un gran draft, probablemente uno de los 3 mejores (junto al del 84 y tal vez el de 2003), un draft que ha dejado 3 MVPs, 7 All-Stars, 7 jugadores dentro del quinteto ideal de la NBA, 2 ganadores del Jugador Defensivo del Año y tal vez uno de los 5 mejores jugadores de la historia…

Podríamos hacernos muchas preguntas por aquí… Y si Sixers hubieran elegido a Kobe (natural de Phila…)? Y si Hornets no hubiera hecho ese trade? Y si los Raptors o Grizzlies hubieran elegido a su compatriota Nash? Y si el cambio Bucks/Wolvs no se hubiera hecho?…

El quinteto de la semana (1.11.10)

Esta semana los ganadores son:

Kurt Rambis – Su reparto de minutos de juego en Wolvs es alucinante. Love apenas juega.
Allen Iverson – Al final será compañero de Guti en el Besiktas, a ver lo que dura.
Dwyane Wade – Su disfraz de Justin Timberlake lo merecía… o no.
Justin Bieber – Por ser más guay que nadie.
Chris Kaman – Su nuevo look parece de todo menos de un jugador de baloncesto.

y para ti? cual es el quinteto de la semana?