Cuando Bango se tomó un té en Londres

IMG_20150115_222656966_HDRAyer, la NBA volvió a disputar un partido de la temporada regular en Londres. Sus visitas se han vuelto algo habitual por estos lares y cada año podemos disfrutar de ellas. Eso sí, no sabemos si cuando deciden el partido a celebrar hacen apuestas sobre los equipos, porque lo menos destacable suele ser el baloncesto.

Volvamos, ahora sí, al escenario por excelencia para el baloncesto en la ciudad del Támesis: el O2 Arena. Siempre que hemos acudido a una gran cita en la ciudad nos ha tocado aposentarnos en las estrechas filas del coliseo (es un multi espacios) londinense.

No voy a entrar a valorar si es el lugar adecuado para este tipo de eventos, pero dada la naturaleza que toman, no lo es. Tener que levantarte cada vez que alguien de la fila de 30 personas quiera ir a comprar cerveza o al lavabo, ni es cómodo ni recomendable cuando has ido a ver un partido de baloncesto.

Ese es el problema, que mucha gente en el O2 anoche, simplemente estaban allí por decir que han ido a un partido de baloncesto americano (sin saber realmente ni lo que es) En este punto es fácil reconocer a la gente que realmente entiende algo y los que no.

Los primeros nos mantenemos sentados, atentos al partido, animando al equipo con el que simpatizamos y las buenas jugadas del otro. Los otros, lamentablemente, se la comprando cerveza, levantando a todo el mundo, aplaudiendo y tratando de saludar a los jugadores de los equipos de fútbol que han acudido al evento, así como a famosos varios que suelen aparecer por allí.

Como otros años, la atmósfera es muy distinta a un verdadero partido NBA. Pero hay un halo de esperanza, la comunidad de expatriados norteamericana: estadounidenses y canadienses que viven en Londres y saben como se vive un evento de este tipo.

Después de la crónica social, es hora de hablar del partido.. bueno, el partido en realidad también tiene mucho de crónica social porque uno de los dos equipos parecía que estaba de vacaciones o como ya os dijimos en Twitter, pensando en la cena (y mira que la gastronomía inglesa no es de las mejores)

IMG_20150115_220343450

Los Knicks siguen su camino para firmar una de las peores temporadas de su historia, el equipo por momentos parece una banda de chavales en el recreo jugando al baloncesto antes de comerse el bocadillo del almuerzo. Con prisas, fallos, sin ideas.. no importa si Calderón habla con Fisher, se tapa la boca y vuelve a la pista dando saltitos, al final a Carmelo se le acabará resbalando la pelota igual.

Y mientras tanto los Bucks estaban allí, como invitados de piedra, haciendo su juego y ganando el partido, porque empezaron bien, tuvieron sus lagunas, aguantaron el tirón y al final supieron mantener el resultado.

Seguramente acabarían confusos, sobretodo cuando te abuchean en los tiros libres y después te aplauden por encestarlos, son cosas que solo pasan en Londres.

Y por supuesto, por allí estaba Bango, la mascota molona de los Bucks, haciéndose fotos con todo el mundo y animando a la grada, que ya estaba bastante animada por si misma tras la ingesta de alcohol durante casi 2 horas.

Por cierto, otros títulos para este artículo podían haber sido: La incomoda crónica desde el O2 de Londres, Crónica de una derrota anunciada, Cesc y sus amigos del Arsenal ven a unos tíos correr detrás de un balón.. ¡Y es naranja! o algo así, pero entonces la crónica habría sido totalmente distinta.

God save the.. basketball

Ahora que se ha puesto de moda y se ha convertido en una sana costumbre que un par de equipos de la NBA jueguen un partido de la temporada regular en las islas británicas, en La Crónica desde el Sofá hemos decidido darnos una vuelta por la liga local de baloncesto.

A pesar del éxito de convocatoria que tiene la cita anual con la NBA, la BBL, siglas con las que se conoce a la British Basketball League debe estar en el ranking de deportes por aficionados en el Reino Unido por debajo de los dardos, billar a tres bandas, carreras de galgos y la caza del zorro.

En su defensa hay que decir que cuenta con pocos equipos, a día de hoy 12, algunos de ellos han ido cambiando de ubicación, como es el caso de los Lions que llevan poco más de 2 años en la capital. Primero disputando sus partidos en Crystal Palace y a día de hoy en el Copper Box del recinto olímpico de Londres 2012.

Si en los años de su estancia en Milton Keynes, la más larga, con 15 temporadas ya se daban con un canto en los dientes si reunían a 1200 personas para un partido, a día de hoy, esa cifra parece estar más próxima, aunque sea únicamente por la ubicación, los patrocinadores o el precio de las entradas.

Aún así, las coloridas gradas del Copper Box son el escenario habitual de las hazañas de los London Lions. Porque el equipo está en la parte alta de la liga y practica una mezcla de buen baloncesto con jugadas alocadas que hacen mucho más divertido el partido.

london-lions

Esa es la tónica general de la competición, de hecho lo mismo ves lanzamientos triples impolutos como a un jugador tirando la pelota al pie del otro para provocar la penalización.

En el equipo de los Lions destacan varios jugadores británicos que han jugado en college americanos y alguno, como Rod Brown, que personalmente, fue el que más me gusto, que incluso ha por la liga universitaria de USA. Además de las estrellas locales, algún chaval de intercambio desde el otro lado del charco y, en este caso, los Lions cuentan hasta con un jugador australiano.

La otra figura del equipo, en este caso debutante y cuyo nombre no aparecía ni en el video marcador fue Kramer Knutson, que después de jugar en Rumania y Suiza ha decidido probar suerte en Londres. Por lo visto también procede de la liga universitaria, hay que destacar a su favor que la diferencia de calidad con el resto de jugadores era notoria.

Y con esa mezcla tenemos el equipo de los Lions dispuesto a darlo todo por su afición, compuesta en su mayoría por aficionados atraídos por los patrocinadores (acudimos gracias a la invitación de Kulu Valley) y eso si, dado el interés británico por el baloncesto y por la cerveza, pues se puede uno imaginar como acaban estos partidos: en el pub.

Otro punto destacado del partido fue la animación del evento por parte del speaker, no bajo los micros ni un segundo, menos mal que el resultado acompañada porque algunas fanfarronadas y comentarios ayudaban a caldear el ambiente, pero vamos aquí también se grita ‘defence’ y se patalea la grada supletoria que instalan para los partidos.

Creo que antes de cerrar la crónica de una noche de baloncesto en Londres, a la inglesa, habría que hacer un llamamiento a los familiares de las cheerleaders del equipo de los London Lions: readmitirlas en la familia y evitad que sigan haciendo el ridículo. Lo malo es que aquí el concepto de familia es distinto y eso no va a pasar.

Rose vuelve

Cuando no ha pasado ni un mes desde que dio comienzo la temporada de la NBA parece que vamos recuperando algunas de las sensaciones que echamos de menos el año pasado. Una de ellas era la de ver a los Bulls bajo la batuta de Derrick Rose, el que fuera MVP hace un par de temporadas.

Todo el mundo en la Ciudad del Viento quiere ver la confirmación del gran equipo que tienen los Bulls, un equipo que es una realidad, con varias temporadas a sus espaldas y que se caracteriza sobretodo por el sacrificio y el trabajo en conjunto. Eso es algo que el año pasado se echo en cara a Rose.. nadie sabía cuando iba a volver.

Pasó el All-Star, los Playoffs sufriendo frente a los Nets y perdiendo por agotamiento frente a los Heats, después de una temporada que fue un calvario de lesiones.. Y Rose seguía en la grada, esperando su momento.. llego a decir que se quería recuperar al 110% y en ello está.

Mucho se escribió y se dijo sobre su actitud, sobretodo comparada con el gran esfuerzo que estaban realizando sus compañeros en el parquet, pero todo era cuestión de tener paciencia y recuperar física y mentalmente a la estrella del equipo.

New York Knicks v Chicago Bulls

Las buenas sensaciones de la pretemporada han dejado paso a ciertas lagunas en el principio de la temporada regular.. y lo que es peor, un amago de lesión que hizo que se encendieran todas las alarmas. Afortunadamente, todo quedo en un susto y este fin de semana Rose volvía a dirigir al equipo para conseguir la victoria sobre los Pacers, hasta ahora invictos.

Los números de Rose volverán a ser los del MVP de 2011, de eso estamos seguros, pero por ahora hay que quedarse con esa vuelta a la actitud ganadora y la garra que caracteriza a estos Bulls. Todas las cámaras se fijan en él, todos los focos de atención, todo el equipo gira entorno a él cuando esta jugando.

Los Bulls solo han disputado nueve partidos, queda mucha temporada por delante pero Rose ha vuelto, es solo cuestión de tiempo que vuelva el MVP.

NBA 3X London

Este fin de semana se ha celebrado en Londres el torneo 3 para 3 patrocinado por la NBA y Adidas. Nos pasamos por las canchas de Ducketts Common para contemplar el ambiente y ver a Al Horford, el jugador de los Hawks que se paso por allí para apoyar el evento.

Que se celebren este tipo de torneos en Inglaterra es bastante extraño ya que el baloncesto no es un deporte muy popular en el país y aunque los partidos de la NBA disputados en el O2 han rozado el pleno, el apoyo y el público parecen no saber de que va el tema. A pesar de ello siempre hay sitios donde saben de baloncesto y Ducketts Common es uno de ellos.

Para situarnos, estas canchas (salvando las distancias) no tienen nada que envidiar a esas canchas callejeras del Bronx, de hecho, la zona y el ambiente que se respira, son bastante parecidos. Para ir a Ducketts Common me busqué un buen o mal guía, alguien que solía ir a jugar a ellas habitualmente. Conocedor y conocido por la zona, lo cual pudo originarnos algún problema, como ya he dicho, el área es algo digno de ver.

Volviendo al evento y tras salvar los dos controles de seguridad, todo volvía a la normalidad y es de agradecer el esfuerzo de la organización para que todo fuera perfecto, mucha prensa que se hizo eco de todo lo que pasaba por allí y muchas referencias al partido que el año que viene disputarán los Hawks en Londres.

La jornada del domingo acogió los partidos finales y Al Horford volvió a dejarse caer para hacer la entrega de trofeos y clausurar el campeonato. La próxima cita en Inglaterra será el próximo fin de semana en la ciudad de Manchester y por allí se pasará el jugador español Serge Ibaka, de los Oklahoma City Thunder.

La Crónica On Tour: La NBA visita de nuevo Londres

Habían pasado prácticamente 2 años desde aquel doble partido Nets-Raptors en la capital inglesa. Seguramente poca gente se acordaba ya del baloncesto, un deporte que no es muy seguido por estos lares, eso sumado al hecho de celebrar este encuentro en jueves, pudo ser una de las explicaciones para encontrarnos un O2 Arena con bastantes huecos.

De todas maneras si la NBA visita tu ciudad es la excusa perfecta para dejar el sofá y moverse a las incómodas butacas del pabellón a orillas del Támesis. Da igual que el tiempo no acompañe y estemos rozando los 0°, hablar del weather es una tradición muy inglesa, beber cerveza también y sentirte como en el pub cuando vas a ver un evento deportivo, más aún. Con ello os podéis imaginar el ambiente que se vivía en el pabellón anoche.

Es cierto que el público inglés no acaba de entender el ritmo de un partido de baloncesto, en el descanso se homenajeo al tipo que pone las canciones durante el partido, ayer tuvo trabajo extra para que la gente fuera entrando en calor. Me pareció escuchar ‘Defense’ cuatro veces en todo el partido.. pero vamos, tampoco vamos a montarnos películas por la ambientación, como dicen en mi pueblo «de donde no hay, no se puede sacar».

Y eso en parte es culpa de la propia NBA, entiendo que por proximidad cultural traigan los partidos a Inglaterra, pero el seguimiento del baloncesto en este país es.. detrás del fútbol, rugby, criquet, dardos, carreras de perros, caballos, bolos, billar.. y seguro que me dejo algo. A eso le sumas unos precios.. vale, la vida aquí es cara pero sigo sin entender como el League Pass cuesta casi el doble que en España. Según parece por los derechos de televisión, hasta hace 1 mes no se emitían partidos de la NBA en UK por televisión, ahora van a hacerlo a un ritmo de 3 por semana.

Tal vez todos estos prejuicios son por haber estado en un partido NBA de verdad, de esos que se viven en el pabellón con intensidad, pero de todas maneras, sigo pensando que el público inglés no es el mejor para un partido de estas características.

Volviendo al partido en sí, esta vez se pudo ver en Londres a los Pistons y los Knicks. Los dos equipos empezaron el partido con ganas de gustar, aunque la diferencia de calidad y juego entre uno y otro se hizo evidente desde el primer minuto de partido. Aunque la victoria por 15 puntos pueda parecer abultada, los Knicks llegaron a estar a más de 20 antes del descanso y tras dormirse en el tercer cuarto Pistons se acercó a 5 puntos.

Carmelo volvió a dirigir el juego de los Knicks, apareció Stoudemire y acompañó Smith, esto bastó para contrarrestar el juego de Singler, Bynum y Knight durante el tercer cuarto, donde los Knicks solo anotaron 10 puntos. Por lo demás, no hubo sorpresas, de hecho, aunque mucha gente pensaba que los Pistons podrían hacer algo, el equipo de Nueva York ya dejo claro en los primeros minutos del juego que el partido sería para ellos con un parcial de 2-20.

Varias actuaciones y la presencia de varios famosos: cantantes, jugadores de la Premier (que generaron cierta discordia en el respetable) y el omnipresente Spike Lee desde Nueva York estuvieron en las gradas del O2 Arena que se ha convertido en la casa del baloncesto en la ciudad de Londres y que volverá a ponerse de gala para la Final Four de la Euroliga en mayo.

Y los Nets volvieron a jugar un partido oficial en Nueva York

 

El pasado sábado, en el Barclays Center de Brooklyn se vivió un momento especial. Los Nets volvían a disputar una competición oficial en Nueva York, la que fue su casa durante la mayoría de sus años en la ABA, en la década de los 70 del siglo pasado. Está claro que el tiempo pasa, pero el deambular por Commack, West Hempstead o UnionDale seguro que estará en la memoria de los seguidores más veteranos.

Como si del primer día del colegio se tratará, el equipo estuvo arropado por multitud de seguidores, algunos VIP como Jay-Z (que se encargó de diseñar el logo del equipo en verano) y su mujer Beyonnce. El millonario ruso Prokhorov respira contento y feliz en su nuevo feudo de Brooklyn, contemplando un pabellón repleto y un público entregado.

¿Y el partido? Me tendréis que perdonar, pero este partido para mí fue un déjà vu, al más puro estilo Matrix, era el mismo partido que pude contemplar en Londres hace poco menos de 2 años contra los Toronto Raptors. Más o menos los mismos protagonistas y una secuencia y tempo bastante similar, con resultados parecidos y mismo vencedor. Porque, con sufrimiento (algo que no se palpaba en Londres) los Brooklyn Nets se alzaron con su primera victoria en esta temporada de la NBA.

Como ayer el equipo perdió contra los Timberwolves, que encima les remontaron 22 puntos en el último cuarto, parece que habrá que quedarse con el primer partido, recordarlo durante un tiempo, porque después de todo, había pasado mucho tiempo desde que los Nets dejaron Nueva York, nada más y nada menos que 36 años.

Sueño de una tarde de verano

El domingo estuvimos en el North Greenwich Arena (O2 Arena para los amigos) para presenciar la final de los JJOO de Londres 2012, en el partido que enfrentó a la favorita EEUU y a selección española de los Gasol, Navarro, Rudy y compañía.

Lo malo es que nosotros nos sabemos mejor los nombres de las estrellas de EEUU y claro, había para llenar 2 o 3 firmamentos. El Dream Team de Londres 2012 no ha defraudado, tanto por su capacidad mediática como por el juego que han desplegado en algunos momentos de la competición.

Los Durant, Bryant, James, Williams, Anthony, Paul y compañía se pasearon por la ciudad del Big Ben y no perdieron ninguno de sus partidos antes de llegar a la gran final. Porque no nos equivoquemos, España era el equipo ideal para disputar y disfrutar de una gran final olímpica.

Y el partido no decepcionó, lo ajustado del resultado final, 107 – 100, es una buena muestra del esfuerzo de los jugadores de ambos equipos. Además el ambiente, mucho más NBA que en la anterior cita que presenciamos a orillas del Támesis. Y es que aunque los españoles, como aficionados al baloncesto, seguimos siendo muy casual (eso de ir al partido de baloncesto, con la camiseta de la selección de fútbol..) el gran número de estadounidenses le daban toque especial, seguramente lo más cercano a ser un pabellón NBA a este lado del Atlántico.

Y como Shakespeare soñó de noche, los estadounidenses y españoles nos preparamos para hacerlo a la hora del té. Y soñamos hasta el final, aunque  la calidad del combinado norteamericano abrumara el juego español por momentos y se viera claramente quien iba a ser el vencedor. Tampoco hay que quitar ojo al gran partido de los Gasol o de un motivado Ibaka, pero España es España y somos españoles y criticamos lo nuestro: no nos gusto la rigidez defensiva del sistema de Scariolo o el teatro-drama de Navarro y Rudy.

Y mientras las estrellas a lo suyo, a tirar a canasta, coger rebotes y anotar sin parar. Un gran Kevin Durant escoltado por LeBron James y Kobe Bryant sentenciaron el juego del bloque europeo.

En definitiva, una gran final, seguramente, uno de los mejores partidos de selecciones de baloncesto que se recordará durante años y el broche de oro para la competición olímpica. Los españoles contentos, recortamos la distancia 2 puntos respecto a Pekín y los norteamericanos satisfechos, no se esperaba menos de ellos.

Ambientazo en Londres y a la espera que sea el principio de una gran amistad con el baloncesto, dado que no es un deporte muy reconocido por estas tierras.