Me pongo a escribir la PO Desde El Sofá de hoy y tengo una sensación de deja vu que no es nada normal, esto ya lo he escrito antes, además en PO y además sobre el mismo jugador, pero oye, las cosas han venido así y así hay que contarlas.
Dwyane Wade, uno de los mejores jugadores del planeta baloncesto, ha ido atrás en el tiempo para hacer una de esas actuaciones de antaño, de las que estábamos acostumbrados a ver día sí y día también cuando estaba en su punto máximo en Miami, anoche en Phila, en un ambiente digno de po, volvió a ser el mejor.
Vamos al partido, el inicio del mismo dejó muy claro que estos Heat no eran el mismo equipo que se dejó atropellar en el primer partido, no, esto iba a ser diferente y Dragic se encargó de demostrar todos los minutos que tiene detrás en estas cosas. Aún así y pese a este inicio, una serie de faltas tontas tanto de él como de Whiteside, hicieron que los dos mejores jugadores (en teoría), por parte del equipo de Spoelstra se fueran antes de tiempo al banquillo con 2 faltas cada uno en el primer cuarto. Esto hizo que la confianza de Phila siguiera creciendo y cogieran el rimo que más les convenía, pero no de la mano de sus jóvenes, sino con dos de los veteranos que han llegado al final, Ilyasova y sobre todo Marco ‘SoyUnExSpurYSeDeQuéVaEsto’ Belinelli.
Pero llegó él, se puso su traje más retro, ese blanco de Don Johnson en Miami Vice y volvió a hacer lo de antaño, Wade fue el estilete de unos Heat que iniciaron el 2Q con un parcial 8-0 que les puso por delante, aún así, Whiteside se empeñaba en fastidiar la fiesta, ya que de nuevo otra falta inútil le hacía volver al banquillo a descansar. Miami lo tenía claro, lleva el partido al barro, bajar el ritmo, apretar en defensa para poner en marcha su mayor experiencia en estas cosas y sabiendo que, oye, los árbitros suelen dejar jugar más, eso que se llama el Playoff Basketball.
Spoelstra hizo un movimiento que se veía venir, flotar muchísimo más a Simmons para cerrarla las entradas a canasta, además, de provocarle muchas más faltas para hacerlo tirar, el gran talón de Aquiles del Australiano, esto desestabilizó al joven no-rookie y no era el mismo que habíamos visto antes.
Con todo esto, Heat consiguió lo que quería, coger una renta grande y dejar a Sixers con sólo 13 puntos anotados en el 2Q, su peor marca en toda la temporada.
La segunda parte empezó con el mismo guión creado por los de South Beach, apretando en defensa y sin dejar que 76ers cogieran el ritmo que buscaban sus jóvenes, Wade seguía a lo old school y metía el +16 en la diferencia cuando sólo quedaban 3 min para acabar el cuarto.
Phila apretó, y lo intentó hasta el final con un Dario Saric que se convirtió en el baluarte de la remontada, apretando tanto arriba como abajo en defensa y esto, acompañado de unos minutos de semi-relajación de Heat, llevó el partido a diferencias casi mínimas, incluso de sólo una posesión, pero Wade, otra vez Wade, volvió a aparecer para, con dos jugadas tremendas, volver a meter el partido en diferencias ya insuperables.
Mención final para la última canasta del partido por parte de Dragic, una de esas cosas que cabrean a todos, a público, a jugadores, a cuerpo técnico, pero que es tan tan tan de PO y tan tan tan de Dragic, que fue simplemente un broche tremendo para una serie que se va a Miami con un 1-1 y con la posible vuelta de Embiid acechando…
Sofi del Día: No se si hoy tal vez sea el día de inventar los ANTISOFIS, porque hay que claramente darselo a Kevin Hart. El tio pesado que todo el mundo ya tiene aborrecido, apareció en un par de imágenes en el partido y creedme cuando os digo que el buen rollismo que da últimamente los 76ers se fue a tomar viento fresco nada más salir él protestando en la grada… Wade opina igual:
22 segundos para el final y la gente del Air Canada Centre empezaba a desfilar por los túneles de salida del pabellón. De nuevo lo mismo de siempre, seguramente pensaban y hablaban mientras bajaban esas escaleras, de nuevo un primer partido de una serie perdido, 7 arriba para Heat y ninguna esperanza de remontar en ese tiempo.
Dragic ya recibía las felicitaciones en el banquillo por su tremenda segunda mitad y ya van dos partidos donde el balcano ha sido aquel jugador que en Suns llegó a nivel All-Star y que todos queríamos ver en Miami junto a Wade, él sólo se había merendado (de nuevo) a un Kyle Lowry que no sabemos donde se ha quedado porque sus actuaciones están siendo dignas del base que quieras meter aquí y que actualmente sea suplente o 3er base del equipo que quieras, vamos está, pero como si no lo estuviera.
En esos 22 segundos el juego de los tiros libres, los nervios, los fallos y entre unas cosas y otras llegamos a unos tiros libres para Hassan Whiteside donde si metía los dos la diferencia se iba a 4 puntos ya imposible de salvar. Pero el pivot mete tapones de Heat sólo metió 1…
Un triple metía a Raptors en la prorroga, pero no habían ni tiempos muertos ni tiempo normal, la bola llegó a Lowry y desde el medio campo se lanza una de esas mandarinas que entra cada poco tiempo…y esta entró. 90-90. Prorroga.
La gente se volvía loca en las gradas y el banquillo de Raptors igual. Poco a poco los vomitorios del pabellón se volvían a llenar de gente que quería volver a sus sillas para ver si Toronto podía llevarse el primer partido después de tenerlo perdido. En 22 segundos, el equipo local había remontado 7 puntos. I LOVE THIS GAME.
En el tiempo extra los de Spoelstra pusieron tierra de por medio bastante pronto con un 8-0 inicial que hacía que el público volviera a pensar aquello de ya estamos otra vez, además la sensación era que Toronto andaba muy perdido en el campo, pero a Heat le entró el miedo escénico.
De nuevo apareció Wade, demostrando galones y volviendo a ser decisivo para que finalmente, aunque Raptors tuvo la opción de empatar a falta de 10 segundos, un robo del 3 de Heat y posterior 2+1, sellaba el partido y el factor cancha que se va para South Beach.
Serie interesante.
Sofi Del Día: Al Raptor, la mascota de Toronto por imitar a nuestro mito…
Purple Shirt Raptor was trying to get under Dwyane Wade’s skin before tip-off. pic.twitter.com/SlPOZGHsgg
Recuerda que puedes hacerte con esta previa (y todas las de la temporada, juntas, en PDF) en La Primera (y quizás última) Mega Guía de La Crónica Desde El Sofá para la temporada 13/14. Es totalmente gratuita, tan sólo os pedimos que hagáis una mención por Twitter o compartirla por Facebook mediante este botón:
O si insistís, no os vamos a decir que no tampoco, podéis comprárnosla sin tener que poner tuits ni likes…
El peor equipo del Oeste la temporada pasada, ha transformado casi la mitad de la plantilla sin firmar a un solo agente libre: con los traspasos de Scola y Dudley (y reinvirtiendo lo que consiguieron en ellos) más sus dos elecciones de primera ronda, han conseguido algo que parece casi imposible. Sumado a su cambio de imagen, reemplazando el morado por el negro, los Suns de este año son renovación.
Phoenix está pasando por algo así como una «reconstru-blanda«, en la que las derrotas no fueron causa de ser un equipo especialmente joven, y todavía no han presionado el botón de reinicio: Gortat, Dragic, Tucker, Frye o Brown siguen, y llega Gerald Green. Pero al mismo tiempo, aparecen jóvenes como Bledsoe, Len o Goodwin que podrán ayudar a reciclar el equipo, sin renunciar a ser competitivos con Hornacek. Pero no parece tampoco que los Suns vayan camino de triunfar y ganar muchos partidos este año… ni a ellos parece que les importe demasiado.
Radiografía de los Suns
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En la radiografía intentamos recoger una amplia información estadística de cómo funcionó cada equipo el año pasado, en ataque y en defensa, comparando en que percentil (porcentaje de equipos mejor/peor que ellos) se encuentran respecto al resto de la Liga.
Doble base
Nadie se extrañaría que pese a ser un suplente la pasada campaña, el jugador franquicia de esta en Phoenix fuera Eric Bledsoe. El problema es que juega en la misma posición que su mejor jugador ahora mismo, Goran Dragic. Así, los Suns tienen pinta de ser el próximo equipo que probará con el doble-base la próxima temporada, y el que más prominentemente lo haga, además.
Con reservas debido a las consideraciones sobre quién es y no es base, 9 equipos probaron más de 500 minutos con dos de ellos en pista, pero sólo mantuvieron fija la apuesta en el quinteto titular Minnesota (Ridnour–Rubio) y Detroit (Calderón–Knight). 6 de esas 9 parejas fueron rotas este año, pero como casi siempre sucede, se crearán otras nuevas (Jack–Irving, Jennings–Billups, Lillard–Mo Williams, la historia rara que tienen en Dallas). Los resultados fueron dispares, como los equipos y tipos de jugadores que las formaron, pero no desaconsejan la prueba en absoluto, de hecho, en parte deberían animar, si se va a juntar a los dos mejores jugadores posibles.
Y Bledsoe y Dragic son con mucha diferencia los mejores exteriores de los Suns, pero tienen un problema, además de la posición que comparten, y es que son bastante iguales. Los dos se sienten más cómodos penetrando y desde el bloqueo directo, por lo que necesitarán un tiempo de adaptación, y veremos como les organiza Hornacek para que no se pisen la manguera.
Para defender, Dragic tiene buena altura y Bledsoe fuerza y capacidad atlética, y cuando coincidieron él y Chris Paul, Eric defendía a los escoltas rivales, pero habrá que ver cuál de los dos se encarga al final y de qué manera. El esloveno también tiene algo de experiencia en este tipo de parejas, habiendo jugado unos 300 minutos junto a Kyle Lowry hace un par de años en Houston. Con el tiro ocurre algo parecido, ambos son razonablemente buenos para que nos podamos permitir plantear que pueden jugar sin balón (si Bledsoe mantiene lo que ha mostrado este año), pero no lo suficiente como para no tener dudas, ni tienen la trayectoria necesaria como para que aseguremos el éxito: habrá que esperar y ver cómo funciona.
Parte de la decisión la hace fácil precisamente el reparto de Phoenix en el puesto de escolta. Shannon Brown y Archie Goodwin (con PJ Tucker, que competirá más bien por el puesto de alero) son las otras opciones de los Suns aquí, y a priori son jugadores algún escalón por debajo de ellos, y que también comparten los problemas de tamaño y tiro, sin la habilidad de la creación: en realidad los dos tienen ese perfil de combo-guard, sin posición definida del todo, más por lo que no pueden hacer que por lo que saben. Si quizá hubiera algún otro perfil en los Suns… pero no es el caso. Los Suns tienen prácticamente, y con sus diferencias en nivel, claro, 4 jugadores repes.
Así que Dragic y Bledsoe empezarán juntos, y lo que sí podría ayudar a la compenetración bastante es el hecho de que Goran sea zurdo. No es que en baloncesto haya mucha diferencia en qué líneas se ocupan al penetrar entre jugadores que utilizan manos distintas, pero puede ayudar a diseñar jugadas a Hornacek en la que los dos partan desde un lado distinto del campo hacia el centro, como las de Ellis y Jennings en Milwaukee el año pasado, un libreto del que debería tomar nota Jeff teniendo en cuenta lo que tiene aquí, aunque al menos sea como base sobre la que ir añadiendo cosas.
Veremos cómo funciona este experimento, y si tiene o no fecha de caducidad. Dragic seguramente esté de manera más o menos disimulada en el mercado, y aunque el puesto de base sea quizá el que goza de mejor salud a lo largo y ancho de la Liga, siempre alguna franquicia tendrá un puesto para él. La cuestión es si alguien querrá pagar el precio que convenga a Phoenix.
Resuciten al Martillo Polaco
Gortat, ya está camino de Washington tras haber sido traspasado junto a Kendall Marshall, Shannon Brown y Malcolm Lee por Emeka Okafor, haciendo parte de lo que hemos escrito inútil, y otra parte, aún interesante. Se ve que Washington era uno de esos equipos desesperados. Marcin Gortat tuvo un fabuloso año 2012, en el que estableció máximos personales en minutos, puntos y rebotes por partido, y en eficiencia general (mejor PER de su carrera). Pero el año pasado cayó en todos los apartados estadísticos tradicionales, y en los que no lo son tanto.
Su porcentaje de utilización cayó del 20.8 al 17.2%, y creo que nadie echo más de menos a Steve Nash que él. El base de los Lakers le dio 217 asistencias, mientras que Goran Dragic este año sólo conectó con él 81 veces, y pasó de finalizar 319 pick’n’rolls, mayor cantidad en la Liga el año pasado, a tan sólo 145 este año. Lo cierto es que su eficacia en el 2×2 sigue intacta y en la élite, ya que hace dos temporadas fue el 2º mejor de la Liga con 1.22 puntos por jugada (mínimo 100 posesiones) y esta no se ha ido muy lejos, ya que es el 8º, con 1.16. Es sorprendente, porque Dragic es uno de los jugadores de la Liga que más veces pasa tras bloqueo directo, pero nada, que con el polaco no hay conexión.
Nash tenía una manera diferente de moverse al doblar la esquina, con pausas, gestos de duda (no suya, sino para provocarla al rival), varias velocidades, y la amenaza constante de recoger su bote para lanzar a media distancia. Dragic cuando pasa el bloqueo sólo tiene una marcha, y un sentido, el que marca el camino del aro. Lo curioso es que cuando crea para sí mismo, en unos contra uno, tiene habilidad para serpentinear y cambiar direcciones, y encuentra una grandísima cantidad de veces al jugador que corta por línea de fondo (igual que Bledsoe por cierto, otro rasgo más del juego que comparten) aprovechando las ayudas que se le vienen encima por su habilidad para penetrar.
Además, el espaciado de Phoenix el último año tampoco ayudó, las defensas más aplicadas sabían que la continuación de Gortat era uno de los pocos recursos de este equipo, y la penetración de Dragic otro, que los dos se paraban de manera parecida (cerrando el aro), y no tenían ningún problema en que el balón fuera doblado a los tiradores o que Marcin lanzara de media distancia. Los Suns fueron de los equipos que menos jugadas acabaron con bloqueos directos, pero yo diría que empezaban bastante, pero simplemente les tocaba resetear cuando el base se daba cuenta que no tenía a dónde ir. Frye, y un par de alas que pudieran tirar le vendrían muy bien, pero de lo segundo no hay, y lo primero veremos cómo vuelve.
El caso es que entre europeos no se han entendido, el sistema del equipo no le ayudaba, y con Bledsoe a lo mejor tampoco será fácil desarrollar esa química (aunque sus números como anotador sean fantásticos e inviten a utilizar bastante el pick’n’roll con él, no es lo mismo como pasador), y eso le quita a Gortat una grandísima parte de su atractivo como jugador. Aunque puede anotar de espaldas o tirar un poquito, es bastante normal y corriente haciéndolo, y apenas barre el tablero en ataque.
Como en defensa tampoco pasa de servicial (que los tapones no os engañen, los Suns fueron uno de los equipos que más tiros cerca del aro concedió), Marcin pierde casi todo su valor si su equipo no utiliza con regularidad el bloqueo y continuación, y los Suns y su personal, pues no son mucho de buscar al hombre alto para esa tarea ni de abrir el campo para que corte con potencia a canasta. Quizá Hornacek, alguien que vivió los años dorados en Utah en primera fila, trate de recrear la magia, salvando las insalvables distancias, en este equipo. Si no, Alex Len viene pidiendo minutos, y Gortat, que acaba contrato el verano que viene (otro factor que afectará a su juego y rendimiento), no parece formar parte del futuro.
El nuevo convenio, que hace más complicado gastar, ha conseguido que los equipos sean mucho más cuidadosos, y valoren mucho mejor los contratos económicos, la calidad por cada dólar de salario. Eso significa que las elecciones de Draft, que vienen acompañadas de un manejable contrato de 4 años, hayan ganado mucha popularidad, y cada vez sea más difícil verlas en traspasos, y más con el nivel que se le presupone al del año 2014. Por eso, el retorno ideal que un equipo aspirante podría ofrecer por Gortat (un pick de primera ronda, aunque fuera bajo y lejos de la lotería), no parece posible de conseguir a estas alturas, salvo que algún equipo esté desesperado. Y las elecciones altas de segunda ronda, que también podrían ser un retorno razonable, no parecen estar en manos de equipos interesados: Philly y Charlotte retienen las suyas, la de Sacramento iría a Milwaukee después de haber pasado por Phoenix y haberla colocado en el traspaso de Bledsoe, la de Orlando va a Cleveland (si Varejao y Bynum se lesionan y quisieran entrar en Playoffs… ), y la de Phoenix, que claro, ya la tienen ellos mismos.
Como se encuentran en la misma situación que Orlando con Redick, pueden preguntar alrededor de la Liga por jóvenes que no hayan explotado como Tobias Harris (aunque ese traspaso precisamente hará que los equipos alrededor de la Liga sean cautos con este modelo de intercambio), pero encontrar valor por Gortat pensando en una reconstrucción es una tarea complicada. Por eso no sería tan extraño verle el año entero aquí, y se tendrá que encomendar a que Hornacek le vuelva a hacer sentir importante.
Hablando de Hornacek
No teníamos referencias de él como entrenador, porque sólo ha pasado un par de años como asistente en Utah, pero con la entrevista que hizo Zach Lowe, en la que hacia referencia al porcentaje de tiro efectivo, y la necesidad de tirar menos lanzamientos de 2 lejanos e improductivos de los que abusaron el pasado año (ya sólo con perder a Beasley, MVP de este tipo de chuflas, mejorarán bastante), me enamoró. También es verdad que al último entrenador que me impresionó tanto con unas declaraciones en julio fue Mike Dunlap, y el sistema de los Bobcats fue el desastre más absoluto, pero en tiempos de guerra…
Quiere darle marcha al ataque, y aumentar el ritmo de juego, algo idóneo con la pareja Dragic–Bledsoe, más que preparada para encender los motores y echar a correr. Lo cierto es que los Suns ya jugaron bastante rápido el pasado año por lo que muchos jugadores no notarán demasiado la diferencia, y a jugadores como Tucker, Green o Brown les vendría bien, y les podría convertir en serviciales. Le falta muchísimo tiro exterior a este equipo para ser productivo a media cancha, donde tendrán que tirar de acciones individuales por lo general, pero hay juventud, una gran capacidad atlética, y también, por qué no decirlo, pocas expectativas. Eso permite siempre arriesgar algo más.
Con él vienen en un conjunto completamente nuevo formado el coordinador defensivo de los Celtics los últimos 6 años (Mike Longabardi), Kenny Gattison que ocupó un puesto similar en su último trabajo durante 2 años en los Hawks y Jerry Sichting, un trotamundos de los banquillos que hace dos años entrenó a un instituto.
La contratación de Longabardi quiere decir que los Suns se apuntan a, o por lo menos explorarán, la defensa Thibodeau, una proposición un tanto atrevida con Gortat o un novato como Len en la última línea de defensa, pero por otro lado, será bueno que el que ellos esperan que sea su pívot del futuro, empiece a controlar todos los matices del esquema. Y si realmente juegan con los dos bases sin importarles mucho los emparejamientos (no es fácil para un escolta postear a Dragic), podrían tratar de utilizar a Bledsoe siempre con el hombre que lleva el balón, ya que es magnífico e incansable denegando el bloqueo a los rivales, una de las máximas del sistema.
Habrá que ver qué tal sale la apuesta, pero por lo visto en verano, pese al desconocimiento absoluto sobre lo que nos ofrecerá, gusta la idea. El reto es duro.
Vuelve el Chanante
Channing Frye regresará si todo va bien en torno a diciembre tras estar un año entero apartado por problemas del corazón, y su muñequita linda (39% desde el triple a lo largo de su carrera) podría venir bien a uno de los peores equipos de la Liga tirando triples en cantidad y acierto. Pero al mismo tiempo, nunca ha jugado en Phoenix sin Steve Nash al lado, y tal vez acuse la diferencia.
La necesidad de abrir el campo en Phoenix con dos penetradores creando juego es imperiosa, y más si tenemos en cuenta que quizá no logren mucha producción desde el triple de sus puestos de escolta y alero, y ya sea él quien juegue, o uno de los Morris, será importante que se conviertan una amenaza de larga distancia, no sólo para los pick’n’pops con el base, sino como tiradores puros estacionados en las esquinas o en las alas.
Nunca fue un gran defensor (es de esos jugadores David Lee, que no son ni rápidos ni fuertes y parece que cualquier emparejamiento al que se enfrentan, sea contra quien sea, están en desigualdad), pero este año, con el puesto de pívot bien cubierto entre Gortat y Len, podrá jugar casi siempre de ala-pívot, y esa seguramente sea su mejor posición. En 2012, en los minutos en los que él y Gortat formaban el juego interior, recibieron 102.8 puntos por 100 posesiones, una marca que anda por la media, lo cual en Phoenix ahora mismo es un avance, y creo que lo firmaría cualquier aficionado de los Suns.
Pese a que tengamos muchas ganas de verlo y sabiendo que un buen Frye ayudaría muchísimo a este equipo, tenemos que reconocer que tras estar un año parado, y aparecer en un equipo casi nuevo por completo, su rendimiento es una incógnita absoluta. A ver si llega pronto.
¿Quién es el alero?
Cuando Caron Butler llegaba a Phoenix en la operación Eric Bledsoe, parecía cubrir una necesidad, la del alero titular. Al ser reenviado a Milwaukee, los Suns tienen ahora un buen agujero en ese puesto. Las opciones para rellenarlo son utilizar a jugadores que no tienen la talla idónea por arriba (los gemelos Morris) o por abajo (PJ Tucker), teniendo en cuenta que el equipo ya podría tener un problema de tamaño si juega con dos bases, o la otra, sacar a un jugador que cumple con el prototipo perfecto, pero que sólo ha jugado bien un par de meses de su carrera en un equipo de 22 victorias en un año de cierre patronal: Gerald Green.
Y el problema no es sólo eso: la habilidad de tirar triples de estos cuatro jugadores es sospechosa, ya que ninguno supera el 35.2% a lo largo de sus carreras. De momento parece que el mejor situado es PJ Tucker, quizá porque es el que tiene una cualidad más clara y segura: la defensa. Ya jugó un 20% de sus minutos aproximadamente de 3 el año pasado, y aunque sea bajito, y por tanto no pueda ser tan efectivo aquí como lo sería de escolta (aunque, curiosamente, sus números como defensor fueron mejores ante aleros, quizá porque pese al tamaño siempre jugó grande), los Suns puede que tengan bastantes problemas, ya que resuelvan como la resuelvan, la posición de ala-pívot, también estará por debajo de lo esperado defensivamente.
Por otro lado, Tucker es el jugador más veterano de los 4, con 28 años (pese a tener la menor experiencia NBA), acaba contrato, y los Morris (sobre todo Marcus), parecen que podría tener un mayor techo y más futuro dentro de esta plantilla. Si el equipo se pone en modo reconstrucción, el puesto de titular de Tucker podría ser un daño colateral, sobre todo si alguno de los aspirantes a su puesto comienzan tirando bien de 3.
Una pena por cierto, que Archie Goodwin se quede un poco corto para la posición, porque hay unas ganas terribles de ver al Wildcat, casi donde sea. Uno de los jugadores más prometedores de su promoción, sus talentos se inclinan más hacia compartir el puesto de escolta con el de base que con el de alero, sobre todo al principio, en lo que coge algo de fuerza. Encaja «perfectamente» en los Suns porque es otro magnífico penetrador, de dudoso tiro, y por tanto no puede ofrecer algo nuevo. Si hubiese sido un tirador cañero quizá probarían con él, pero en esta situación, parece difícil.
De todos modos, esperamos que se le habrá un hueco entre Shannon Brown y el decepcionante Kendall Marshall (aunque para un base pasador, la colección de compañeros del pasado año debe ser lo más parecido que hay al infierno, aquí esperamos a ponerle nota) y aprovechamos este espacio para bancarle, como hicimoss hecho el año pasado con el propio Marshall. Esperamos más suerte esta vez.
Los gemelos Morris
Los Suns, acostumbrados a llevarse el hermano malo siempre (por su plantilla han pasados los últimos años Taylor Griffin, Jarron Collins, Robin Lopez, o Luke Zeller y este año añaden a la plantilla a Miles Plumlee, quedándose a un Justin Holiday y un Ben Hansbrough de hacer pleno), se ve que no sabían elegir en el caso de los Morris y en torno a la fecha límite para traspasos, juntaron a los dos, en un homenaje a los Van Arsdale, que ya pasaron por Arizona. Lo raro es que con los buenos ratos de EuroBasket que tuvo Zoran Dragic, no le hayan pegado un toque.
Lindsay Hunter les pusó en pista 205 minutos, a veces con un pívot, otras con ellos como pareja interior, pero la táctica de confusión no funcionó muy bien: los Suns fueron 19.2 puntos peores que su rival por cada 48 minutos. En lo que vuelve y no Frye, un puesto de titular como ala-pívot (y prácticamente los 48 minutos en la posición, porque no parece que Len, Plumlee o Kravtsov les adelanten en esta posición en concreto) es para ellos, más lo que puedan rascar como aleros, por lo que es posible que los volvamos a ver juntos, incluso aún más que el año pasado. Cuando Channing vuelva, si tiene ritmo, podría darle un buen bocado a los minutos de la pareja, así que el comienzo de temporada será crucial para ellos.
Si este año prueban con la catapulta infernal, a lo mejor…
Uno de los más grandes mitos de la NBA moderna, Lentejita Boykins vuelve a estar con nosotros…
Mide 1.65, es decir, una persona normal, muy normal y si encima añadimos que tiene ya 35 tacos, es una persona más que normal, ahora bien, si os decimos que esta persona ha jugado ya 644 partidos de NBA, 34 de ellos de titular y siempre ofreciendo cosas, entonces es cuando empezamos a llevarnos las manos a la cabeza y a exclamar cosas raras,… pero es él Earl Lentejita Boykins.
Ayer mismo se daba la noticia de que los Rockets se hacían con Boykins y éste, sólo 45 minutos antes de empezar se presentaba en el vestuario de Houston presentándose ante sus nuevos compañeros. Boykis que el año pasado con Bucks tuvo unos muy buenos números, se encontraba sin equipo y Rockets fue a llamarle debido al chasco de Fisher y a la lesión de Kyle Lowry.
Con lo cual se va a meter como base suplente por detrás de Dragic jugando bastante tiempo y haciendo las delicias de mucha gente. De hecho ayer Lentejita ya demostró lo jugón que es en el partido contra Kings donde jugó 22 minutos con 10 puntos, 5 asistencias y 1 rebote, lo dicho, ha vuelto Lentejita!!!!
Este jueves 24 de febrero, a las 3 de la tarde en la Costa Este, 9 de la noche en España, se ha cerrado el mercado de traspasos en la NBA. Este ha sido sin duda uno de los años más ajetreados que se recuerdan porque ha habido de todo: superestrellas cambiando equipo, franquicias asentadas haciendo movimientos dudosos de cara a Play-Off, muchas rondas de Draft circulando (como se nota que los equipos consideran que este año viene flojo) y muchísima acción en la recta final. A continuación tienes todos los movimientos que se han dado esta semana, y también nos puedes seguir en nuestro Twitter o buscando el hashtag #TraspasoNBA por si hay alguna pequeña novedad.
El circo empezó con el mega-traspaso a tres bandas entre Nuggets, Knicks y Wolves. Carmelo Anthony (extenderá su contrato hasta 2015, 83.5 millones los cuatro próximos años), Chauncey Billups (los Knicks se hacen cargo de sus 14.2 millones de salario la próxima temporada), Corey Brewer (agente libre restringido este verano), Renaldo Balkman (en nómina hasta 2013), Anthony Carter (acaba contrato) y Shelden Williams (acaba contrato) irán a los Knicks. Los Nuggets adquieren a Raymond Felton (acaba contrato en 2012), Danilo Gallinari (agente libre restringido en 2012), Wilson Chandler (agente libre restringido este verano), Timofey Mozgov (contrato no garantizado más allá de 2012, agente libre restringido en 2013 si se garantiza), la elección sin restricciones de primera ronda del Draft de los Knicks en 2014, las elecciones de segunda ronda de Draft de Golden State Warriors en 2012 y 2013, cuatro excepciones de traspaso de 17.1 (récord histórico en la Liga), 1.7 y dos de 0.8 millones, 3 millones de dólares en efectivo, el derecho a intercambiar primeras rondas con los Knicks en 2016 y el pívot de Minnesota Kosta Koufos (agente libre restringido en 2012) que se ha añadido al traspaso. Los Wolves reciben a Eddy Curry (11.3 millones que expiran este verano), Anthony Randolph (agente libre restringido en 2012), una futura elección de segunda ronda de Denver y otros tres millones en efectivo.
Hay que señalar que los traspasos han sido separados (había que hacer primero el de los Wolves para poder ejecutar el de Denver), pero los Knicks no recibirán ninguna excepción de la primera transacción, lo cual limitará su margen de maniobra en el futuro. Los Nuggets se ahorran 16.5 millones está temporada, y se sitúan con una nómina de 66.9 millones, por debajo de los 70 que marcan el límite a partir del cual se paga el impuesto de lujo.
El siguiente traspaso ha sido el de James Johnson que se va a los Raptors a cambio de la primera elección del Draft este año de los Heat, que va para Chicago. Ahora los Bulls se encuentran 2.9 millones por debajo del límite salarial, y tienen 4 primeras rondas en los dos próximos años (la propia y la de Miami en 2011, la propia y la de Charlotte, top-14 protegida, en 2012), por lo que podrían hacer sitio a jugadores como Anthony Parker (2.8 millones) o Courtney Lee (1.3 millones) sin entregar otro jugador a cambio.
Hay que reseñar que la primera ronda de los Heat fue parte de lo que pudo obtener Toronto por firmar-y-traspasar a Chris Bosh este verano. Teniendo en cuenta que no parece que vayan a utilizar antes del jueves los 9 millones que les quedan de la excepción que generó la huida de Bosh, los Raptors habrían traspasado al ala-pívot por James Johnson, y quien sea que elijan con su elección de primera ronda, el primer año que no esté entre las 14 más altas de aquí a 2015.
Carl Landry, que está en último año de contrato se va a New Orleans Hornets a cambio de Marcus Thornton (que será agente libre restringido este verano) y dinero en efectivo. Los Hornets se hacen con un nuevo grande, y los Kings consiguen un anotador unidimensional en Thornton, pero al acabar todos los contratos en verano (si los clubs lo desean) podría darse el caso de que ninguno de estos dos continúe con su equipo más allá de este año.
En un primer momento se incluyó a David Andersen, que no tiene garantizado el contrato del año que viene, en el traspaso, pero no está en el acuerdo final, ya que los Hornets tienen varias excepciones de traspaso que podrían usar para hacerse cargo del salario de Landry.
Uno de los nombres que más ha sonado en las últimas semanas, ya tiene destino. O no, ya que Troy Murphy, que está en su último año de contrato, será cortado por Golden State (equipo que le drafteó y en el que jugó 6 años), y podría acabar en un equipo de play-off, y dejar de ser el jugador con la sequía de postemporada más larga de la Historia (y si Mike Dunleavy y los Pacers se clasifican para Play-Off, el jugador que más partidos habría jugado sin llegar jamás a la fase final, será el nuevo Wolf, Eddy Curry). Los Warriors, recibirán además una 2ª ronda de Draft de 2012 de los Nets, y enviarán a cambio a Dan Gadzuric y el que fuera elección número 8 de Draft, Brandan Wright. Ambos, al igual que Murphy, acaban contrato este verano, con Wright siendo el único agente libre restringido.
Y atención al acuerdo que se acaba de alcanzar, porque este no lo vio venir nadie: segunda superestrella que se mueve, Deron Williams a los Nets de New Jersey. Al final Devin Harris, que estuvo a punto de ser traspasado a Portland (a cambio de Andre Miller), Dallas (que alivio para los Nets que los Mavericks no hayan aceptado la supuesta oferta de Dominique Jones, una 1ª ronda, y el último año de contrato de Caron Butler, y solo ofrecieran al alero) o Atlanta, va a Utah junto al novato Derrick Favors, la primera ronda del Draft de los Nets este año (sin protección alguna), la primera ronda del Draft de los Warriors en 2012 (protegida en el top-7 en 2012 y 2013, protegida top-6 en 2014, y se convertiría en segundas rondas de 2014 y 2016 si no se entrega antes, por lo que jamás será una elección mayor al 6º puesto) y 3 millones de dólares en efectivo.
Cinco reflexiones rápidas: 1ª, otra estrella que cambia el Oeste por el Este, que se está cargando de buenos jugadores; 2ª, los Jazz se deshacen del jugador que trajo el enfrentamiento con Sloan ¿volvería el veterano técnico?; 3ª, al hilo de esto, si Deron tenía problemas con Sloan por cuadriculado, lo que nos vamos a divertir cuando se junte con Avery Pequeño General Johnson; 4ª, el paquete ofrecido por Deron es supuestamente menor que el que daban por ‘Melo (y Billups) y 5ª, los Nets vuelven a entrometerse en los planes Knicks, quitándole uno de sus tres objetivos 2012.
Kirk Hinrich (que cobrará 9 millones en su próxima y última temporada de contrato) se presume como nuevo base titular de los Atlanta Hawks a los que llega también Hilton Armstrong (en último año de contrato) a cambio de Mike Bibby (cuyo contrato finaliza en 2012 en el que cobrará 6.4 millones), Mo Evans (último año de contrato), el novato Jordan Crawford y una 1ª ronda de Draft.
En un traspaso en el que el componente financiero es poco importante, ya que las cantidades y duraciones de los que entran y salen son prácticamente iguales, los Hawks cambian de base y los Wizards obtienen como recompensa al prometedor Crawford y una elección más en este Draft en torno a la posición número 20.
Otro traspaso más que parece salido de la nada: Baron Davis, que cobrará 14.75 millones en su última temporada de contrato, la 2012/2013, se va, junto a una 1ª ronda del Draft de este año (sin protección, así que atentos, porque lo que ahora mismo va a ser una elección entre el 8 y el 10, se podría convertir en Top 3 en la Lotería) a Cleveland, a cambio de Mo Williams, que tiene la opción (y asumimos que tal y como esta ahora mismo y con la nueva CBA acercándose, lo hará) de renovar dos años más a 8.5 millones por año, y Jamario Moon que acaba contrato este año.
Trapaso un tanto extraño por ambas partes. Es verdad que los Clippers ahorrarán dinero, porque Williams cobra algo más que la mitad que Davis, y los Cavaliers obtienen, a un precio carísimo, una alta elección en un mal Draft, pero deportivamente las dos franquicias están traspasando jugadores que dejaron sus mejores días detrás de ellos.
Traspasos como el de Deron Williams o Baron Davis nos resultaron extraños, pero tenían su explicación. Nos cuesta más ver por ejemplo este: Kendrick Perkins (agente libre este verano) y Nate Robinson (cuyo contrato de 4.5 millones acaba el verano que viene) camino de Oklahoma a cambio de Jeff Green (agente libre restringido este año), Nenad Krstic (que también acaba contrato esta temporada) y la 1ª ronda del Draft de 2012 de los Clippers (protegida Top-10 hasta 2015, sin protección en 2016).
Perkins, que llevaba ya unos años siendo pieza clave para Celtics en Play-Off, se va sin previo aviso (aunque los Celtics obtienen otro pivot de vuelta), y si se mantiene sano (gran condicional, ya que por lo pronto está lesionado esta semana, con un esguince de ligamento en su rodilla izquierda) va a ser una pieza importantísima para los Thunder. Los Celtics tendrán como pivots para pelear por el anillo a los O’Neal y el recién adquirido Krstic, por lo que una posición clave de su quinteto, nos hace dudar hoy mucho más, y supongo que esta noticia no se ha debido acoger nada mal en Miami o Los Angeles. Quizá la clave estaba en que este verano acaba contrato, y al no ser agene libre restringido, podrían haberle perdido sin recibir nada a cambio.
Además, los Celtics obtienen a Jeff Green, esa elección número 5 del Draft de 2007, que era el epicentro del paquete que mandaban los Celtics a cambio de Ray Allen, y que comenzó la reconstrucción que a la postre, les daría el título.
Y Perkins no es el único pívot fichado por los Thunder, que siguen añadiendo centímetros de cara a Play-Off y podrán dar más minutos a Ibaka en la posición de 4: Nazr Mohammed va de Charlotte a Oklahoma City con D.J. White y Mo Peterson haciendo el camino inverso.
Tanto Peterson como Mohammed acaban contratos de cuantía similar este verano, por lo que la motivación de los Bobcats puede ser conseguir al joven y raramente utilizado White, primera ronda del Draft en 2009, a cambio de alquilar al pívot lo que queda de temporada.
Un traspaso que llevaba horas en la lista de rumores era la vuelta de Shane Battier a Memphis junto al base novato Ishmael Smith, a cambio del fracasado número 2 del Draft de 2009, Hasheem Thabeet, DeMarre Carroll y una futura elección de primera ronda, que como mínimo será en 2013, aunque podría pasar aún tiempo, ya que la de Memphis de este año es propiedad de los Wolves, y tiene una serie de protecciones por la que tal vez tarden algún año en entregársela.
Battier vuelve en su último año de este contrato a ayudar al equipo que le drafteó en 2001, y que se ha quedado sin Rudy Gay por un mes, a llegar a Play-Off, a cambio de reconocer el error que supuso draftear a Thabeet, dejando a Tyreke Evans, James Harden, Steph Curry o incluso Ricky Rubio encima de la mesa. Daryl Morey, el GM de los Rockets, consigue convertir una pieza que podría haber perdido por nada este verano en un pívot de más de 2.20 metros, del que tal vez sean capaces de sacar algo, y una elección de Draft que puede acabar en la Lotería. Además ahorran unos 2.5 millones de dólares, que al estar por encima de la línea que marca el impuesto de lujo, se hubieran convertido en 5 a pagar.
Y no paró aquí Houston: Aaron Brooks, que será agente libre restringido este verano, se va a Phoenix, y de vuelta viene el sustituto de Nash, el esloveno Goran Dragić, al que los Rockets tienen la opción de renovar por un año y 2.1 millones, y una primera ronda de Draft.
La elección que ha cedido Phoenix es de 2011, pero dependerá de su clasificación para Play-Off: si llegan a la post-temporada, su elección será para Houston, si no, que es lo más probable ahora mismo, los Suns se quedan con su elección en la Lotería y mandan a los Rockets en su lugar la 1ª ronda de los Magic este año.
Después de que Charlotte hubiera estado negociando con Cleveland, y hubiera reclamado a Nicolas Batum en el traspaso, al final, en el paquete que reciben de Portland por Gerald Wallace y su contrato hasta 2012 (o 2013, si el jugador lo renueva unilateralmente) no irá incluido el frances: Joel Przybilla que acaba contrato, Dante Cunningham que es agente libre restringido, Sean Marks que acaba contrato, la primera ronda del Draft de los Blazers en 2013, y la primera ronda del Draft de los Hornets (protegida Top-7 en 2011 y Top-8 hasta 2014) que probablemente se hará efectiva este año, son la recompensa.
Los Bobcats reciben así un pívot para suplir la baja de Mohammed esta temporada, y un jugador interesante para dar minutos de refresco como Cunningham, y veremos como organizan los Blazers una rotación que ya tiene a Batum y LaMarcus Aldridge en los puestos en los que se suele desempeñar Wallace. Charlotte tiene que cortar además 3 jugadores después de los traspasos de hoy, porque ahora mismo tiene 18 en plantilla, y no puede ser ninguno de los que han recibido. Sherron Collins, Derrick Brown y tal vez Dominic McGuire, son los candidatos más claros.
Después de colocar a Perkins, Boston sigue limpiando la casa: dos hombres altos, Semih Erden y Luke Harangody, que tienen modestos contratos, esta y la siguiente temporada, van a Cleveland a cambio de la elección de 2ª ronda de los Timberwolves en 2013, y Marquis Daniels se va a Sacramento a cambio de dinero en efectivo.
Daniels podría quedarse sin jugar lo que resta de temporada, y acaba contrato, por lo que los Celtics no contaban con él. El jugador ayudará a Sacramento, que necesitaba firmar un jugador para cumplir con la nómina mínima que marca la Liga. Los Cavaliers por su parte, pueden sacar buenos minutos, especialmente de Erden, en el futuro, y aunque la elección de los Wolves puede ser una de las más altas de la segunda ronda, la situación dentro de dos años puede ser diferente.
Y finalmente, el traspaso que pudo ser y no será: los Grizzlies no querían vender a O.J. Mayo ahora que su precio no podía estar más bajo, pero lo han intentado hacer, ya que aceptaron la oferta de Indiana (Josh McRoberts y una primera ronda del Draft), tres minutos tarde, de tal manera, que en principio, O.J. se queda en Memphis, y ya veremos que tal avanzan las relaciones entre jugador y franquicia.