Siempre se habla que el segundo partido de una serie, y más cuando es larga como los PO de la NBA, es un partido de ajustes, donde se van viendo cosas que no habíamos visto antes y donde los entrenadores mueven sus piezas como si partida de ajedrez se tratara para ver si así mejoran lo que van haciendo o mantienen lo del primer partido. Alvin Gentry hizo algo parecido pero sin ser lo mismo, es decir, vio que lo del primer partido funcionaba y siguió con ello, pero además, tuvo una ayuda algo inesperada.
Todas las crónicas apuntaron que el primer partido fue donde Anthony Davis se doctoró en la NBA ganando su primer partido de PO y con unos números dominantes. Lo que nadie podía esperar es que despertara la bestia en forma de Jrue Holiday para destrozar a unos Blazers que dieron mejor cara que en el primer partido pero que no supieron contrarrestar esta versión de 2018 del ‘7 Seconds or Less‘ que plantea Pelicans.
33 puntos, 9 asistencias y sólo una perdida de balón, esos fueron los números de Holiday, unas cifras de super estrella y más cuando se hace en la gran pantalla, en un gran escenario como son los PO y encima fuera de casa. Blazers no supo nunca como parar al jugador californiano, pero lo que fue casi más importante Holiday fue la cabeza de una defensa que supo parar a Lillard y a McCollum de una forma más que efectiva y sin miramientos, atrapando a Lillard con hombres altos en los picks y sin dejarle coger ese ritmo que lo hace lo más parecido a Curry que hay en la liga.
Harkless ayudo bastante a Blazers, pero aún así el equipo de Oregon no tiene a nadie (de momento) para parar a Holiday, y aunque contuvieron, si se puede hacer de alguna forma decente a Davis, el otro gran protagonista se les escapó de las manos y con ella la segunda derrota en la serie para poner un más que preocupante 2-0 para los Pels que encima irán ahora al Smoothie King Center para cerrar un pase a 2R que pocos creían que podría ser tan fácil.
Esta serie la esperábamos larga, muy igualada y en cierto modo lo está siendo aunque el marcador no muestre lo mismo, habrá que ver si Lillard saca SU partido en la serie y puede llevarse uno de los partidos en NOLA para poner las cosas interesantes y cumplir los pronósticos.
Sofi Del Día: Se lo damos a este buen hombre en Boston que a pesar de ser semi arrollado en la banda… no se le cayó ni una gota de su preciada cerveza
Recuerda que puedes hacerte con esta previa (y todas las de la temporada, juntas, en PDF) en La Primera (y quizás última) Mega Guía de La Crónica Desde El Sofá para la temporada 13/14. Es totalmente gratuita, tan sólo os pedimos que hagáis una mención por Twitter o compartirla por Facebook mediante este botón:
O si insistís, no os vamos a decir que no tampoco, podéis comprárnosla sin tener que poner tuits ni likes…
En New Orleans ha entrado la prisa en el primer año de pelicanismo, y han traspasado la elección de primera ronda este año y la del próximo (condicionalmente, si no está entre las cinco primeras), el base y pívot titulares del año pasado, y todo su espacio salarial, por lo que ha acabado siendo la pareja Jrue Holiday y Tyreke Evans, básicamente.
Aunque el equipo sigue siendo muy joven y con alto potencial de crecimiento, acelerar el proceso no suele ser buena receta, y el precio pagado parece bastante alto. De hecho, la plantilla actual despierta una serie de dudas, y ni siquiera son favoritos para entrar en los Playoffs este año, entre tantísima competencia. La defensa, la profundidad, la salud de Eric Gordon y tal vez la química, serán los puntos débiles de un equipo que, no obstante, puede tirar bien, cuenta con una ristra de jugadores capaces de crear su propio tiro, y promete hacer ruido a medio plazo y entretener al público. Pena que esas camisetas…
Radiografía de los Pelicans
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En la radiografía intentamos recoger una amplia información estadística de cómo funcionó cada equipo el año pasado, en ataque y en defensa, comparando en que percentil (porcentaje de equipos mejor/peor que ellos) se encuentran respecto al resto de la Liga.
Sobre el papel…
Juntar a Holiday, Gordon, Evans, Anderson y Davis en una misma plantilla, suena muy bien. Todos son jugadores proficientes en ataque, hay tres capaces de crear tiros para sí mismo o sus compañeros, dos tiradores impávidos (aunque a Gordon le mantenemos más por reputación y por lo bonito de su tiro, ya que por porcentajes, la verdad, tendríamos que hablar de Holiday y no de él) y aunque falte anotación en el poste bajo, eso no suele ser un obstáculo insalvable para tener una ofensiva explosiva.
Pero el total de este grupo jugando como quinteto tiene pinta de ser menor que la suma de sus partes, con problemas de redundancia, defensa y tamaño. Además, es muy posible que estos 5 jugadores sean los únicos que superan el umbral de competencia medio en ataque en la NBA de la plantilla, y que lo más racional sea juguetear con las rotaciones, para mantener siempre parte del talento en la cancha.
Los Pelicans pagarán casi 12 millones a Tyreke Evans, más de 14 a Eric Gordon y 8 a Ryan Anderson y seguramente uno de ellos, o por lo que parece, dos (Evans y Anderson) saldrán desde el banquillo. RAndo ya lo experimentó (fue titular sólo en 22 de los 81 partidos de New Orleans el año pasado), pero los dos jugadores exteriores nunca han pasado por el aro. Si Monty Williams toma la decisión, veremos si no hay rechazo por parte de los actores principales. Tyreke ya dijo en una entrevista a HoopsHype que no le importaría tener un «rol Ginóbili» pero hablaba de que también le gustaría acabar los partidos, algo para lo que no habría tanto problema. Williams ya ha declarado que los 28-30 minutos, y un puesto al final, sí que podría dárselos.
Si analizamos los problemas que tendría el quinteto de los cinco mejores, el de la redundancia es el que menos preocupa. Los Pelicans pueden acabar cayendo en el tan temido turnismo (el baloncesto, como la política), en el que los buenos jugadores exteriores se reparten las posesiones, y cuando no les toca a ellos, están más pasivos y desconectados de lo habitual. Pero tanto Holiday, como Gordon o Evans están relativamente acostumbrados al juego sin balón por las experiencias que han tenido en sus equipos de procedencia y todos tiran bien, requisito casi imprescindible para que funcione una reunión de jugones (si Evans mantiene el sorprendente acierto del año pasado). Lo que a lo mejor no es tan fácil de arreglar es…
La de-fen-sa
…y es que lo que asustaría de poner a sus mejores cinco jugadores en la cancha es que Gordon, Evans y Davis son pequeños y/o débiles para jugar en las posiciones de 2, 3 y 5 respectivamente, y Ryan Anderson no es precisamente un stopper jugando de 4, en el equipo y sistema que la pasada temporada fue el tercer peor de la Liga.
Los dos hombres altos compartieron 697 minutos, recibiendo 115 puntos por 100 posesiones, 6.1 más que el peor equipo de la Liga, lo que es una auténtica bestialidad, y junto con Eric Gordon, la otra pieza de la que tenemos muestra, la tasa es idéntica para el trío: 114.6 puntos por 100 encajados, en 237 minutos. Monty Williams podría elegir cambiar un par de piezas de ese grupo por defensores, uno interior y otro exterior, y así de paso aportar algo más de chicha al banquillo. Y ojo, porque podría tener a un jugador excelente escondido.
Las estadísticas en contexto del quinteto, apuntan a Al-Farouq Aminu como uno de los mejores jugadores en defensa de la Liga. Como solemos recomendar, estos números hay que cogerlos con pinzas, porque muchas veces no son sólo función del jugador, sino de sus compañeros y aquellos a quien reemplaza, y en pequeñas muestras puede ocurrir de todo.
Pero aunque Aminu no fuera el defensor de élite al que sus números apuntan, la evidencia se va acumulando y haciéndose muy significativa como para creer que el alero al menos hace contribuciones bastante positivas en estas tareas. Con él en pista, los Pelicans fueron 4.7 puntos por 100 posesiones mejores, comparándolo con sus minutos en el banquillo, y la marca sube a 6.1 puntos el año anterior. El RAPM, que calcula lo mismo pero tratando de ajustar en la medida de lo posible algunos de los efectos del resto de compañeros, estima que su contribución mejora en 3.6 puntos en defensa por 100 a New Orleans (2 el año anterior), lo que es la mejor marca entre todos los alas, por encima de Tony Allen o Andre Iguodala.
Comentábamos hace poco que el trío Anderson–Davis–Gordon tenía un índice defensivo de 114.6 puntos por 100 en contra en 237 minutos, pero esto se reparte en dos grandes grupos, uno de 128 minutos con Aminu en pista, en el que reciben 106.9 (que estaría entre los 3 peores de la liga, pero sería un avance) y otro de más infinito elevado a cuatro millones el resto de los minutos que una combinación de Roger Mason, Darius Miller o Xavier Henry completaban el quinteto.
Aminu tiene unas condiciones atléticas impresionantes, un gran tamaño para la posición (de hecho jugaba de ala-pívot en la Universidad) y es un increíble reboteador defensivo: el pasado año cogió el 25.5% de los fallos rivales, lo cual es muy buena marca para un hombre alto, 15ª para jugadores con más de 1.000 minutos, y directamente estratosférica para un alero (LeBron, con sus minutos en el puesto de 4 incluidos, es el siguiente con un 20.8%). De hecho, recogió más fallos por oportunidad que el propio Anthony Davis. Los Pelicans fueron 8º en rebote defensivo la pasada temporada, pero si sólo tuviéramos en cuenta los minutos de Aminu en pista subirían a la 3ª posición. Tiene algún lapsus ocasional en la defensa colectiva (los Hornets, sí, sí, los Hornets, fueron un desmadre el año pasado), pero es muy sólido en el uno contra uno, y no arriesga demasiado. Poco a poco se ha ido convirtiendo en uno de los maestros en la Liga forzando pérdidas cuando le ponen un bloqueo directo: no se engancha, y le roba la cartera al jugador llegando desde atrás o un lado.
El problema con Aminu es el obvio: que en ataque no aporta como debería un titular, y menos como alero. No hay más contribución por su parte al juego ofensivo que la finalización más básica, el rebote ofensivo o la posibilidad de salir a correr a la contra. No puede tirar, botar o pasar, y por tanto no saca faltas ni tiros libres pese a su cuerpo, la pierde demasiado para lo poco que está en contacto con el balón y no está mejorando, de hecho, su porcentaje de utilización cae año a año: sólo buscan la opción Aminu cuando es estrictamente necesario. Sorprende que con la ventaja en tamaño con el alero estándar no le utilicen en el poste bajo jamás (eso sí, cuando coincidía con Ryan Anderson era habitual verle defendido por un ala-pívot, con el alero pasando a coger a RAndo, lo que le despojaba de la ventaja), lo que indica que no debe ser muy habilidoso, aunque esto lo tenemos que imaginar.
Jugando junto a un ala-pívot como Anderson, segundo jugador que más triples anotó el año pasado en la Liga y un equipo que promete ofensivamente, Aminu podría ser el alero titular con Evans o Gordon de sexto hombre sin que el ataque sufriera demasiado en la primera unidad. Pero el efecto que tiene en la defensa del equipo desde esa posición, él y casi cualquier alero es limitado (recordemos que el Gordon–Aminu–Anderson–Davis en defensa seguía entre los peores de la Liga: cuanto más alto sea el defensor bueno, mucho más impacto).
Por tanto además de colocar a Aminu en el quinteto, como parece que va a suceder, tampoco sería de extrañar ver, aunque sea de vez en cuando, a Jason Smith o Greg Stiemsma en el juego interior en el lugar de Anderson, de hecho Monty Williams ya ha declarado que «le gusta la idea» de una segunda unidad con Tyreke Evans, Ryan Anderson y Jason Smith, y en el primer partido de pretemporada ya les utilizó saliendo desde el banquillo, con Al-Farouq y Greg de titulares, aunque estas declaraciones y las pruebas de la primera pachanga no tienen que ser vinculantes.
Y sí, así el banquillo de los Pelicans pasaría a ser uno de los más fuertes del Oeste, pero el Aminu–Davis–Stiemsma convertiría a los Pelicans en el peor frontcourt de ataque de la Liga, con dos lastres como anclas de transatlántico. Si además, Gordon tarda en aparecer y el que juega de escolta es Morrow para reservar intacto el rol de Evans, Holiday casi preferirá haberse quedado en Philly. El potencial de esta unidad estaría en que pueden ser una de las mejores en defensa de la Liga (sobre todo si Davis explota en este lado de la cancha), la segunda unidad seguramente aportaría en positivo, y los Pelicans, que llevan siendo últimos o penúltimos en ritmo de juego los tres últimos años, podrían seguir jugando como a Monty Williams le gusta. Lo malo es que no sabemos si hay ataque suficiente para compensar (al fin y al cabo se trata de meter más canastas de las que te meten la misma temporada, no ir dando bandazos entre buen ataque/buen defensa año a año) y que convertiría a un equipo joven (el que más la pasada campaña) y potencialmente rápido, en uno plomizo.
Lo de poner un pívot junto a Davis, y sacar a Anderson desde el banquillo, junto a Aminu, no es nuevo, de todos modos. Ya el año pasado utilizaron a Robin Lopez en este papel toda la temporada, y no nos extrañaba que Monty Williams repitiera. Las parejas Anderson–Smith y Davis–Smith fueron bastante mejores defensivamente por números el año pasado que la Anderson–Davis (especialmente con el número 1 del pasado Draft, aunque sólo hay 84 minutos de muestra) y estos quintetos no serían tan terribles en ataque reemplazando a Aminu, titular el año pasado, por Evans. Smith, aunque un poco blando en apariencia, me parece un buen jugador, infravalorado y puede ser buena opción si este equipo decide correr la pista, y tiene algo de tiro de media distancia para jugar en estático. De hecho, me gusta más como opción titular que Stiemsma, y más aún si juega Aminu, pero… no soy yo el que elige.
La última vía posible sería la del small-ball, utilizando a los tres bajitos, Aminu (de ala-pívot) y Davis, solo con Anderson saliendo desde el banquillo. Al-Farouq y Anthony sólo jugaron como referencia interior 16 minutos la temporada pasada, y aunque ambos serían capaces de marcar el territorio y defenderse en los puestos de 4-5, perderían la ventaja que mantienen sobre sus rivales actuales. No obstante, me atrevo a decir que tal y como está la plantilla de los Pelicans ahora mismo, aunque en defensa sea un quinteto demasiado pequeño, este año lo veremos bastante más, quizá incluso para finalizar algún partido. Los últimos minutos de los encuentros, el trío exterior y Davis parecen fijos, habrá que ver (y el marcador tal vez lo dicte) quien es el último hombre de quinteto.
Lo que está claro es que la plantilla tiene una gran carencia de jugadores que cumplan a ambos lados de la pista, lo que va a suponer un gran dolor de cabeza para Monty Williams al combinar las rotaciones. Sin entrar aún en la falta de talento general, todos los quintetos que puedan poner en pista los Pelicans tienen al menos un par de agujeros.
Cuando tienen defensa suficiente, falta anotación, creatividad y buen gusto en ataque. Cuando hay tiro y penetración, el equipo queda pequeño. Si juegan los buenos, el banquillo es atroz, y si la segunda unidad se potencia, se hace a costa de desfalcar el quinteto. En la NBA siempre se puede tapar alguna vía de agua, pero según se van acumulando varias es muchísimo más difícil. Lo malo también es que el habitualmente lesionado Gordon comienza el Training Camp con problemas (debería estar a punto para el inicio de temporada, y tal vez sólo sea precaución, pero cuando con un historial así no se juega desde el principio… mal vamos), y no está este equipo para permitirse muchas ausencias.
De hecho, a día de hoy, creo que es esa falta de profundidad lo que les separará de los Playoffs.
Davis, año II
Como diría Michael Corleone: «Justo cuando creía que estaba fuera, vuelven a involucrarme». Esta será la segunda parte de la experiencia de Anthony Davis, no la tercera, pero si hay algún motivo por el que tener ciertas esperanzas de que los Pelicanos estén vivos en la post-temporada, es él.
El año pasado, sin ser mala temporada en absoluto, de hecho, todo lo contrario, creo que demostró que está un poco más lejos todavía de lo que se esperaba de él, sobre todo en defensa. Recordemos las comparaciones con Duncan, y como era el jugador más seguro en un Draft desde Dwight Howard, el Bill Russell del siglo XXI, etc… y claro… pues, de momento, no.
Dependiendo del sistema de producción individual «todo-en-uno» que mires, su temporada varía mucho. Fue 14º en PER (más de 1000 minutos jugados), 34º en Win Shares por minuto, 47º en Wins Produced, y 88º en RAPM. Algunos sistemas destacan de él que anota eficientemente (porcentaje de tiro verdadero del 56%, aunque solo 13.5 puntos por partido), rebotea bien (Top 30), y pone muchos tapones (Top 15). En defensa, el equipo no fue brillante desde luego con él. Para todo el bombo que se le dio, la falta de fuerza fue un problema en su primer año, y fue el Pekovic inverso: no había quien no le pudiera desplazar en el poste bajo. También quiso hacer demasiado. Este equipo sufrió mucho defendiendo en grupo, descontroladísimos en las ayudas y permitiendo muchas canastas fáciles por malas rotaciones y despistes. En su caso, le gana la ambición desmedida por aparecer en la jugada para intimidar: tiene que aprender mejor cuándo puede dejar a su hombre libre sin consecuencias. Es fantástico que tenga semejantes ganas y energía, porque eso es difícil que aparezca con el tiempo, sin embargo cogerle el punto a las decisiones en pista es algo más sencillo, que muchos jugadores acaban por desarrollar.
Y en ataque estamos hablando de lo que hasta ahora es poco más que un finalizador, que necesita poner a punto sus habilidades de tiro y pase. Para mí fue uno de los jugadores más inofensivos de la Liga en producción más volumen desde el poste alto con el balón, pero dio motivos para ser optimistas, ya que tiene detalles interesantes, como la habilidad para ponerla en el suelo, su juego por encima del aro, o la forma en la que continúa los bloqueos directos. El ritmo de Monty Williams no le ayuda demasiado, y eso que tiene una buenísima pinta para correr la cancha, arriba y abajo, y más este año, con Holiday y Evans. Los Pelicans han acumulado creadores, y en este punto de su desarrollo eso es una buena noticia. Seguirán tratando de involucrarle en el juego, para que vaya aprendiendo, sobre todo si se alejan de Playoffs un poco antes de lo que esperan, pero si siguen en la lucha, le darán de comer.
Ahora bien, ¿quiere decir todo esto que Davis no puede llegar a ser el jugador espectacular que nos vendieron? No, en absoluto. Simplemente, que puede que necesite más tiempo de lo que pensábamos. Después de todo, a estas alturas de su carrera, Timmy estaba justo a la mitad de su periplo por Wake Forest, y Dwight David Howard saliendo de una segunda temporada que fue igual o ligeramente peor que la primera de The ‘Brow.
Simplemente, está a un paso grande de ser un All-NBA. Nadie dice que no pueda llegar este año, pero sería más lógico que le llevara un par de temporadas, incluso tres. Y aunque a esta franquicia parezca que le ha entrado la prisa, no hay por qué tenerla.
Fondo de armario flojete
Y ahora vamos a esa «falta de talento general». Tras los cinco fantásticos, la colección de nombres (Aminu, Smith, Stiemsma, Brian Roberts, Austin Rivers, Anthony Morrow, Darius Miller…) junta a unos cuantos especialistas que pueden ser útiles puntualmente, pero está alejada a priori de lo que se espera del banquillo (o si se van a mezclar entre ellos, más bien deberíamos decir «de la rotación») de un aspirante a Playoffs.
Austin Rivers podría ser la gran esperanza de ese grupo, pero su primer año fue brutal (no en el buen sentido). Con todas las reservas que tienen las estadísticas que pretenden capturarlo todo en un número, su producción general le pone en muy mala compañía histórica. Los dos únicos novatos desde 1990 con un peor PER que el 5.9 de Austin Rivers son Nikoloz Tskitishvili (SKITAAAA!!!) y Yakhouba Diawara. Hay un precedente histórico que puede dar confianza a Rivers: el primer (y miserable) año de Jamal Crawford en Chicago. Pero cualquiera que le haya visto jugar la pasada temporada tiene que dudar mucho de que este chico pueda hacer carrera en la NBA. En los primeros entrenamientos está prácticamente jugando de base, y en un equipo con Holiday, el puesto de titular, por supuesto, está fuera de su alcance, y hasta la pelea por ser el segundo base frente a Brian Roberts parece desigual (en su contra) por ahora.
Lo que parece fácil de ver es la necesidad de que uno o dos de los cinco mejores jugadores de este equipo tenga que salir como suplente. Que se necesite refuerzo defensivo sea en el interior acerca a Anderson a la segunda unidad, y la falta de creatividad y anotación aún con él, también a un playmaker. Quizá Evans de suplente no sea tan necesario, si Roberts continúa con las buenas actuaciones del año pasado en un sistema que da mucho protagonismo al base, y donde despertó ya cierta química con Anderson, y si le sumamos a otro tirador como Morrow, y Stiemsma o Smith en la última línea de la defensa (que hasta en la segunda unidad, la van a necesitar) quizá puedan mantenerse a flote competentemente, dejando a Tyreke de titular.
Hasta donde sabemos, y con la posibilidad de que algo cambie o fuera diferente… aquí está la recopilación de todos los movimientos de anoche: con qué entraron y con qué salieron los equipos.
Actualizaremos y corregiremos si nos enteramos de novedades, y tal vez amplíemos con algo de análisis. Y nos hemos dejado de momento ese traspaso pequeñito que se culmina el 10 de julio entre Boston y Brooklyn, del que tal vez hayáis oído hablar…
Atlanta Hawks Llegó a la noche con: La elección número 17, la elección número 18, la elección número 47, la elección número 50 Se fue con:Lucas Nogueira, Dennis Schroeder, Mike Muscala,Jared Cunningham, una segunda ronda en 2015 de los Jazz, una futura segunda ronda de Heat
Boston Celtics Llegó a la noche con: La elección número 16, dos futuras segundas rondas, dinero en efectivo. Se fue con:Kelly Olynyk, Colton Iverson
Brooklyn Nets Llegó a la noche con: La elección número 22 Se fue con:Mason Plumlee
Charlotte Bobcats Llegó a la noche con: La elección número 4 Se fue con:Cody Zeller
Chicago Bulls Llegó a la noche con: La elección número 20, la elección número 49 Se fue con:Tony Snell, Erik Murphy
Cleveland Cavaliers Llegó a la noche con: La elección número 1, la elección número 19, la elección número 31, la elección número 33 Se fue con:Anthony Bennett, Sergey Karasev, Carrick Felix, dos futuras segundas rondas de los Blazers
Dallas Mavericks Llegó a la noche con: La elección número 13, la elección número 44, Jared Cunningham Se fue con:Shane Larkin, Ricky Ledo, dos futuras segundas rondas de los Celtics
Denver Nuggets Llegó a la noche con: La elección número 27, la elección número 55, Kosta Koufos Se fue con:Darrell Arthur, Erick Green, Joffrey Lauvergne, dinero en efectivo
Detroit Pistons Llegó a la noche con: La elección número 8, la elección número 37, la elección número 56 Se fue con:Kentavious Caldwell-Pope, Tony Mitchell, Peyton Siva
Golden State Warriors Llegó a la noche con: 600.000 dólares, una segunda ronda en 2014 Se fue con:Nemanja Nedovic
Houston Rockets Llegó a la noche con: La elección número 34 Se fue con:Isaiah Canaan
Indiana Pacers Llegó a la noche con: La elección número 23, la elección número 53 Se fue con:Solomon Hill, dinero en efectivo
Los Angeles Clippers Llegó a la noche con: La elección número 25 Se fue con:Reggie Bullock
Los Angeles Lakers Llegó a la noche con: La elección número 48 Se fue con:Ryan Kelly
Memphis Grizzlies Llegó a la noche con: La elección número 41, la elección número 55, la elección número 60, Darrell Arthur Se fue con:Jamaal Franklin, Kosta Koufos, Janis Timma
Miami Heat Llegó a la noche con: Una futura segunda ronda Se fue con:James Ennis
Milwaukee Bucks Llegó a la noche con: La elección número 15, la elección número 43, una segunda ronda en 2014 Se fue con:Giannis Adetokunbo, Nate Wolters
Minnesota Timberwolves Llegó a la noche con: La elección número 9, la elección número 26, la elección número 52, la elección número 59, Malcolm Lee Se fue con:Shabazz Muhammad, Gorgui Dieng, Lorenzo Brown, Bojan Dubljevic, una segunda ronda de los Warriors en 2014, 1.6 millones
New Orleans Hornets Pelicans Llegó a la noche con: La elección número 6, una primera ronda en 2014 Se fue con:Jrue Holiday!, Pierre Jackson
New York Knicks Llegó a la noche con: La elección número 24 Se fue con:Tim Hardaway Jr.
Oklahoma City Thunder Llegó a la noche con: La elección número 12, la elección número 29, la elección número 32, +1 millón de dólares Se fue con:Steven Adams, Andre Roberson, Alex Abrines, Grant Jerrett
Orlando Magic Llegó a la noche con: La elección número 2, la elección número 51 Se fue con:Victor Oladipo, Romero Osby
Philadelphia 76ers Llegó a la noche con: La elección número 11, la elección número 35, la elección número 42, Jrue Holiday Se fue con:Nerlens Noel, Michael Carter-Williams, Arsalan Kazemi, una primera ronda en 2014 de los Pelicans, una segunda ronda en 2014 de los Bucks
Phoenix Suns Llegó a la noche con: La elección número 5, la elección número 30, la elección número 57 Se fue con:Alex Len, Archie Goodwin, Malcolm Lee, Alex Oriakhi
Portland Trail Blazers Llegó a la noche con: La elección número 10, la elección número 39, la elección número 40, la elección número 45, dos futuras segundas rondas Se fue con:CJ McCollum, Allen Crabbe, Jeff Withey, Marko Todorovic, dinero
Sacramento Kings Llegó a la noche con: La elección número 7, la elección número 36 Se fue con:Ben McLemore, Ray McCallum
San Antonio Spurs Llegó a la noche con: La elección número 28, la elección número 58 Se fue con:Livio Jean-Charles, Deshaun Thomas
Toronto Raptors Llegó a la noche con: Se fue con:
Utah Jazz Llegó a la noche con: La elección número 14, la elección número 21, la elección número 46, una segunda ronda de 2015, dinero en efectivo Se fue con:Trey Burke, Rudy Gobert, Raul Neto
Washington Wizards Llegó a la noche con: La elección número 3, la elección número 38, la elección número 54 Se fue con:Otto Porter, Glen Rice Jr.
Este pasado fin de semana hemos estado en La Marina Real del puerto de Valencia para disfrutar del NBA 3X con la presencial del All-Star de los Sixers, Jrue Holiday.
El evento que está estas semanas recorriendo diferentes ciudades españolas es un torneo 3×3 de los de toda la vida, pero con la infraestructura NBA. Además, todo el complejo está pensado para disfrute de un buen rato por parte de los amantes de la NBA: Canastas bajas de altura para hacer mates, muro con todas las camisetas, buena música y buen ambiente de basket.
En el evento que se celebró este finde en Valencia, tuvimos la suerte de charlar un rato con el 11 de los Sixers y preguntarle cositas interesantes sobre pasado, presente y futuro tanto de él como de la franquicia de Phila.
Era ineludible preguntarle por Andrew Bynum, su lesión y todo lo que había alrededor de él, con su recuperación, aquel incidente de los bolos y demás, Holiday dijo que sabían que venia lesionado y que ‘sinceramente no esperabamos que Andrew jugara bien esta temporada, así que no creo que afectara a la plantilla o al juego del equipo‘. Sobre la posible extensión del contrato de Bynum en Phila, dijo que no sabía que haría la franquicia, pero que si ‘las rodillas de Andrew están bien, es el mejor pivot de la liga y no podemos renunciar a eso’.
Jrue Holiday proviene de UCLA y entró en la NBA siendo muy joven en el Draft del 2009, aún así él piensa que ‘entré en el momento oportuno en la liga, he llegado a ser All-Star, así que no me arrepiento de haber dado el salto tan pronto desde UCLA, tenía ganas, mi gente me apoyó y ha salido bien’. Su clase del 2009 tenía mucho base jugón: James Harden, Ricky Rubio, Jonny Flint, Tyreke Evans, Stephen Curry, Brandon Jennings, Ty Lawson,… y donde el primero en entrar como All-Star ha sido él (junto con Harden), nos dijo que ‘Steph lo tenía que haber sido ya este año la verdad, pero en general fue un gran año el 2009 para los bases en el draft y es divertido ser de esa clase‘. Jrue vino a Valencia acompañado de su padre y su hermano Justin Holiday, que este año también jugó en Sixers, para Holiday, su familia es más que importante y cuando habla de su mejor recuerdo del All-Star, lo tiene claro, ‘mi familia, ver su ilusión y verlos todos allí durante esos días en Houston, fue sin duda el mejor recuerdo. Siempre han estado conmigo y estuvieron también en este momento tan importante‘.
En el futuro de Sixers ya no estará Doug Collins, Holiday tiene claro que quiere para su próximo entrenador, ‘quiero un entrenador que tenga mentalidad defensiva, para que siga lo que ya teníamos. En el equipo, somos todos jugadores de NBA, es decir, sabemos anotar, con lo cual creo que nos sería de más ayuda un poco más de defensa, de anotar ya nos encargamos nosotros‘.
Habrá que ver el camino que toma Sixers en su futuro, con Bynum y con su futuro entrenador, pero lo que está claro es que con Holiday ya tienen una muy buena base.
Lo dicho, si pasa el evento NBA 3X por alguna de vuestras ciudades, no dudéis en ir a verlo, lo pasaréis bien…
A poco más de una semana para que llegue la fiesta del baloncesto y adidas acaba de presentar lo que serán las zapatillas que luciran sus jugadores en el fin de semana de las estrellas en Houston.
adidas Crazy Fast
Colores verdosos para Tim Duncan que usará estas Crazy Fast en su nuevo All-Star
adidas adiZero Crazy Light 2
Uno de los novatos en esto del All-Star, Jrue Holiday optará por las Crazy Light 2, también en colores verdosos.
adidas D Howard Light
Dwight Howard jugará con su nuevo modelo adidas con este tono rojizo a juego con la camiseta del oeste.
Colores muy molones en esta colección All-Star de adidas.
Creo que poca gente daba un euro o un dolar por los Philadelphia 76’ers, pero ahí están, terceros en la conferencia este sólo detrás de Chicago y Miami… pero cual es su secreto?
Si miramos el roster de los Sixers, pocos nombres le sonarían a la gran masa de seguidores NBA, sin duda Iguodala sería ese jugador que todo el mundo señalaría, pero a partir de ahí? Pues bien, los Sixers, después de unos años donde la sombra de Iverson ha sido extremadamente larga han salido a la luz, con un equipo joven, dinámico, donde todo el mundo aprieta en defensa y donde la primera premisa es irse rápido hacia el aro.
Iguodala es la base, de eso no hay duda. El jugador salido de la Universidad de Arizona, después de muchos rumores de traspaso e incluso de pedirlo él mismo, es ha dado cuenta que puede ser el franquicia y ha visto que el modelo actual de los Sixers es uno al cual se puede acoplar con una precisión casi suiza. La semana que viene en Orlando será All-Star y atrás quedarán todos esos rumores de traspasos y demás. Cómodo y a gusto…
Holiday es el lugarteniente, un jugador muy a lo Pippen, es decir, de esos que parece que no están pero que son clave para que el equipo funcione y más con la idea de Collins de defender, correr y meter. Luego metemos a un buen pivot, como es Elton Brand que a veces recuerda al de Clippers, lo juntamos a un Spencer Hawes que si las lesiones ‘raras’ le permiten, tiene muy buena pinta y nos da un juego interior muy digno para el Este.
El año pasado tuvieron el pick no.2 en el draft. Evan Turner fue el elegido, pero apenas contó para el equipo y su paso por la liga fue casi anecdótico, poca gente recordaba incluso quien era el no.2 detrás de Wall. Este año, aunque Turner sigue sin mostrar aquello que prometía, él mismo ha comprendido su rol y su salida desde banquillo son más que beneficiosas para el equipo que ha creado Doug Collins.
Y luego desde el banquillo o tal vez titular sale Lou Williams, un tirador de estos que si tiene el día tontorrón te puede destrozar, como hizo contra Lakers. Luego gente como Young, Meeks, Vucevic o el según la ESPN peor jugador de la liga, Lavoy Allen, saben de que va el tema y va ayudar, porque esa es la idea de Collins y todos están con ella en la cabeza…
Es un equipo joven, dinámico, de esos que mola ver y eso es raro por el este, pero es que Doug Collins ha sido muy listo, ha visto lo que había, ha visto a su estrella y ha sabido como juntar todo eso para sacar la mejor forma de jugar…
Hemos regresado tras pasar todo el día en el evento que han organizado la NBA con el patrocinio de BBVA y Adidas al lado del estadio Santiago Bernabéu, en el Paseo de la Castellana de Madrid y la experiencia no ha podido ser más positiva: pocas oportunidades hay de tener tan cerca la mezcla de baloncesto y espectáculo que proporciona la NBA.
Muchos alicientes en la jornada de hoy, en la que la posibilidad de conocer a los dos padrinos de excepción, Dwight Howard y Jrue Holiday, acompañados por las cheerleaders de los Milwaukee Bucks, el grupo Energee!, han atraido a la gran cantidad de gente que se ha acercado a disfrutar del baloncesto.
Esta experiencia, en la que se llamaba a participar a equipos de 5 jugadores y más de 14 años ha sido muy bien acogida, y el baloncesto nunca ha parado en las pistas de streetball colocadas para la ocasión. Además, con mucho ambiente y un gran vínculo con la NBA, ya que todos los equipos participantes han sido asociados a alguna de las ocho franquicias elegidas (suponemos que solo ocho para evitar repetir colores, ya que todos eran diferentes), y jugaban con camisetas proporcionadas por Adidas con el logo del equipo correspondiente. Así vimos a lo largo del día múltiples duelos entre Celtics, Nets, Knicks, Heat, Lakers, Suns, Bulls o Magic. Aquí hay que darle un punto a Adidas, que estirándose dando estas camisetas de baloncesto, en lugar de haber racaneado con un diseño plano, han logrado una mayor comunión entre público y los equipos NBA, y han proporcionado colorido al evento.
Además de los partidos, el público ha podido disfrutar en la pista de central de juegos, animación y los dos concursos habituales. El de mates ha tenido un nivel excelente, especialmente en su fase final, con dos concursantes muy destacados. El mate que más expectación desató fue el salto sobre… ¡Dwight Howard! del que a la postre fue el campeón. Lo más sorprendente es que el concursante no parecía llegar siquiera al metro ochenta. En el último mate de la final saltó tras un par de intentos fallidos, y unas molestias en el tobillo a los tres miembros del jurado en fila: los dos jugadores NBA presentes y la capitana del equipo de animadoras de los Bucks. Mención especial merece también otro de los matadores que no encontró problemas en su falta de altura para calzarla limpiamente tras pasarla por las piernas.
El de triples que fue a última hora de la tarde, y ya sin la presencia de Dwight tuvo bastante menos brillo. Los nervios parecieron apoderarse de los concursantes que tuvieron una producción un tanto escasa. Al final, y reivindicando el baloncesto femenino, las dos mujeres que participaron llegaron a la fase final, y una de ellas ganó el premio, entregado por Foot Locker.
La verdad que casi todos los momentos importantes del día han estado amenizados por un auténtico showman, el Mejor Jugador Defensivo de la Liga, Dwight Howard. La gente presente hoy en el NBA 5 United Tour le han visto hacer de todo: aparecer en una bicicleta-taxi… a los pedales con su conductor cómodamente en la parte de atrás, bailar con las animadoras, tomar prestados sus pompones, imitar a Darth Vader, bailar él sólo, bailar acompañado, bailar flamenco (o algo parecido), chapurrear español, hacer 100 flexiones, dirigir a un equipo de niños, usar su capa de superhéroe como capote… y alguna cosa más que se nos queda en el tintero. Se ha prestado a colaborar en todo lo que le han propuesto, tanto el público, como los organizadores, como la prensa y siempre con muy buena cara. Un gran tipo este Howard.
De entre todos los momentos divertidos, hubo incluso alguno embarazoso, como el recuerdo en las pantallas de la que la NBA considera la jugada más espectacular de Dwight Howard esta temporada: un feroz mate en una contra sobre un asustado base que se agacha cuando Superman cae encima de él. Ese base no fue otro que… Jrue Holiday. Mal trago para el 76er que jocosamente respondió que «ese no era él».
Así que si estás por Madrid o alrededores, aún estás a tiempo de pasarte mañana domingo por los aledaños del Santiago Bernabéu a disfrutar de la experiencia NBA 5 United Tour. No está prevista la presencia de Dwight Howard, pero podrás conocer a Jrue Holiday y al equipo de baile Energee!, y volver a vivir como espectador, o incluso participar en los concursos de mates y triples. A la espera de otros actos que el vicepresidente de la NBA en Europa, Chus Bueno, prometió para este mismo año, esta es una buena manera de sentir más cerca de nosotros la Liga que tanto nos gusta.