10 jugadores NBA que deberían tener su número y su camiseta retirados

Los Lakers han anunciado que van a retirar un par de números (Jamaal Wilkes y Shaquille O’Neal) así que este es un buen momento para repasar los mejores jugadores que no tienen el número retirado en la franquicia que lideraron.

Hay varios motivos por los que un jugador con aparente merecimiento no tenga su número retirado. Si su aportación fue verdaderamente reseñable para el equipo, las razones para denegarle el homenaje pueden ser los criterios de la propia franquicia (Lakers o Knicks no parecen admitir a nadie que no haya pasado por el Hall of Fame), el tiempo que pasaron allí (muchos jugadores han tenido excelentes carreras, pero no se han mantenido los años suficientes para establecerse en un mismo equipo), manías personales (una mala relación con el propietario, que es el que decide, es un motivo como otro cualquiera para quedarse fuera), problemas extradeportivos con la franquicia (ya veremos en un rato) y la razón más injusta para el jugador, y por otro lado más comprensible para el aficionado, que la carrera del jugador en la franquicia sea previa a una relocalización.

Es normal pensar que la afición actual, que al fin y al cabo son los que van a ver las camisetas colgando de las vigas del techo, no empieza a animar y a reconocer a una franquicia hasta que llega a su ciudad, y no es sido partícipe hasta ese momento de los logros pasados. Por lo tanto, se da la situación, de que el jugador al que el equipo está homenajeando es un perfecto desconocido, sentimentalmente hablando, de la persona que aplaude. Al mismo tiempo, es tremendamente injusto que jugadores que han tenido el reconocimiento en forma del Salón de la Fama, o premios NBA, no vean reconocida la colaboración a la franquicia, a la que algunos han estado unidos toda su carrera ayudando a ganar títulos, además.

Por lo general, me reconozco partidario del reconocimiento histórico. Sobre todo cuando el tiempo ha pasado y aporta perspectiva. Para un aficionado Laker, menor de 40 años, West y Mikan son igual de suyos, son dos Lakers. No son el señor que jugó en Los Angeles, y otro que lo hizo en Minnesota. Pero con el cadáver reciente (Seattle-Oklahoma City, mejor y más cercano recuerdo) sí es verdad que el criterio chirría, y cuesta imaginar homenajes a Payton o Kemp en el Chesapeake. Aunque no todas las situaciones son tan traumáticas como la de los Sonics, retirar un número es un ejercicio, que parece quedar mucho mejor a largo plazo.

A continuación haremos una lista de los 10 jugadores que creemos que tienen más motivos para ver retirado su número, pero todavía no lo han hecho por alguno de los motivos ya mencionados. En la lista no hemos añadido jugadores en activo o retirados recientemente (Yao, Iverson, Ilgauskas, Finley, Stojakovic, Horry y O’Neal en Orlando podrían ser candidatos), y a continuación indicamos una lista de menciones con jugadores que cumplen un criterio en longevidad (600 partidos en el equipo, siendo Top 3 en alguno de los registros de la franquicia y estando en un grupo reseñable por llegar, al menos, a unas Finales de Conferencia) o excelencia (Hall of Fame o All-NBA 1st Team con, por lo menos, 4 años en la franquicia), pero al mismo tiempo se encuentran con uno o varios de los inconvenientes ya comentados.

  • Artis Gilmore Hall of Famer, 6 años en Chicago, 1º en tapones y FG%.
  • Arvydas Sabonis Hall of Famer, 7 temporadas en Portland, carrera NBA completa.
  • Walt Bellamy  Hall of Famer, 4 temporadas entre Chicago y Baltimore (equipos pasados de los Wizards), 1º en puntos y rebotes por partido.
  • Jim Pollard Hall of Famer, 7 años y carrera completa en Minneapolis Lakers, 2 All-NBA 1st Teams, 5 títulos.
  • Joe Fulks Hall of Famer, 8 años y carrera completa en los Philadelphia Warriors, 3 All-BAA 1st Team, 1 título BAA.
  • Marques Johnson 7 años en Milwaukee, 1 All-NBA 1st Team, 3º en rebotes totales.
  • Tom Gola Hall of Famer, 6 temporadas en Philadelphia Warriors y una parcial en San Francisco, 1 título.
  • George Yardley Hall of Famer, 4 temporadas en los Fort Wayne Pistons y 2 más en Detroit, 2 Finales.
  • Ralph Sampson Hall of Famer 4 temporadas y media en Houston, 1 Final.
  • Bailey Howell Hall of Famer, 5 temporadas en Detroit Pistons, 1º en rebotes por partido.
  • Larry Foust 7 años en los Fort Wayne Pistons, 1 All-NBA 1st Team, 2 Finales.
  • Bernard King 4 temporadas en New York, 2 veces All-NBA 1st team, 2º en puntos por partido.
  • Anfernee Hardaway 6 años en Orlando Magic, 2 All-NBA 1st Team, 1º en robos y 3º en asistencias por partido, 1 Final.
  • Latrell Sprewell 6 años en Golden State Warriors, 1 All-NBA 1st Team, un entrenador ahogado.
  • Gene Shue 5 temporadas en Detroit Pistons, 1 All-NBA 1st Team.
  • Red Kerr 11 temporadas, 9 en Syracuse y 2 en Philadelphia, 2º en rebotes, 1 título.
  • Rik Smits 12 años, carrera completa, en Indiana, 2º en puntos, tapones, minutos y partidos totales, 3º en rebotes, 1 Final.
  • Jerome Kersey 11 años, 2º en rebotes, 3º en minutos y robos, 2 Finales.
  • Charles Oakley 10 años en New York, 2º en robos, 3º en minutos y rebotes, 1 Final.
  • Nick Anderson 10 años en Orlando, 1º en partidos y robos totales, 2º en puntos, 3º en rebotes, 1 Final.
  • Bob Dandridge 8+1 temporadas en Milwaukee, 1º en minutos, 2º en rebotes, 3º en partidos, 1 título.
  • Cliff Robinson 8 temporadas en Portland, 2º en tapones, 3º en puntos, 2 Finales.
Además de otros nombres que no cumplieron los (arbitrarios) criterios elegidos pero serían motivo de discusión como Dikembe MutomboTree Rollins, Danny Ainge, Chet WalkerNorm Van Lier, Toni Kukoc, John Paxson, Danny Ferry, Derek Harper, Fat Lever, Dale Davis, Randy Smith, Michael Cooper, Byron Scott, A.C. Green, Dell Curry, Muggsy Bogues, Glen Rice, Carl Braun, John Starks, Shawn Kemp, Greg Ballard y todo aquel que se nos haya olvidado incluir.

Empezamos la cuenta atrás:

10 Mark Aguirre

La carrera en general de Mark Aguirre fue peor que otros jugadores que quedaron fuera de la lista, de hecho no cumple ninguno de los dos criterios mencionados más arriba: ni tiene campeonatos (con Dallas), ni All-NBA’s, ni plaza en el Salón de la Fama como en otros casos. Pero lo que hace extraña la situación de Aguirre, son las otras dos camisetas que cuelgan en el America Airlines Center: la de Rolando Blackman y la de Brad Davis. Mark solo estuvo 7 temporadas y media en el equipo, por las 11 de Blackman y las 12 de Davis, con los que compartió toda su carrera Maverick, pero él metía más puntos por partido que ellos (o que nadie, es líder de la franquicia en esa categoría, por delante incluso de Nowitzki), cogía más rebotes, y no está muy por detrás de Davis en asistencias por partido. En definitiva, dos compañeros que en el momento que compartían pista con él eran peores, sí tienen sus camisetas retiradas. Y si en un futuro cercano retiraran además el número de Harper, solo sería añadir más leña al fuego.

Se ve que en Dallas, donde Cuban además ha reabierto el debate recientemente denegándole a Kidd la posibilidad, se valora la fidelidad a la franquicia. Y en ese aspecto, Aguirre, que fue difícil de llevar, y forzó su salida a Detroit, no fue ejemplar. Y si ese es el criterio, Mark no tendrá opciones. Pero sería muy injusto con él. Ni que fuera el primero o el último que pidió un traspaso, y ahora tiene el número retirado.


9 Harry Gallatin

Empezamos con los Hall of Famers. 9 de sus 10 temporadas en la NBA en New York, un All-NBA 1st Team, un All-NBA 2nd Team… Según el criterio marcado por algunos equipos, Gallatin estaría en el límite del merecimiento, pero con el de los Knicks tendría que tener el número retirado. ¿Por qué? Porque como en el caso de Aguirre en Dallas, su compañero durante toda su carrera, Dick McGuire, lo tiene. Pero en este caso es aún más sangrante, porque no hay peticiones de traspaso ni nada por el estilo de por medio. Es más, Gallatin pasó un año más que McGuire en la franquicia. Gallatin anotó más puntos y con mejores porcentajes, y McGuire nunca llegó a ser All-NBA 1st Team. Y sus números también son mejores que los de Bill Bradley, con la diferencia que Gallatin no tiene dos campeonatos ganados como el Senador. Hay un dicho poco reproducible que habla de tirar meretrices al río que viene como anillo al dedo en esta situación. Si los Blackman, Davis, McGuire y Bradley están, Aguirre y Gallatin deberían también.


8 Bob McAdoo

El caso McAdoo reúne dos de los inconvenientes más habituales de la lista: ni jugó con su franquicia en la localización actual, ni su carrera en el equipo fue muy longeva. Luego hay otro factor, que no se sabe ni ayuda o no: los Clippers, la continuación de los Buffalo Braves donde Bob jugó, son uno de los pocos equipos que no ha retirado ninguna camiseta. ¿Exigentes o necesitados? El caso es que Bob McAdoo es el único MVP de la Liga al que no le han retirado el número. Ganó el premio en 1975, la tercera de sus cuatro temporadas y media en los Braves, donde comenzó, y dio lo mejor de su carrera. Es el jugador que menos tiempo pasó en la franquicia de todos los de esta lista, pero al mismo tiempo, es el único que ha sido considerado el mejor por un año en la Liga. Lo merece. Pero a una franquicia dirigida por Donald Sterling, tampoco le puedes pedir mucho.


7 Cliff Hagan

Hall of Famer, sus 10 años de carrera NBA completos jugados en los Hawks, 2º mejor jugador del equipo que consiguió el único título en el 58… y otro de los que jamás jugaron en la localización actual de la franquicia. Pero a diferencia de otras situaciones, los Hawks sí que han decidido retirar el número de un jugador que jamás salió de St.Louis: Bob Pettit. Sabemos que aunque fuera excelente, Hagan no tuvo la carrera de Pettit. Y es verdad que los Hawks no son los Celtics retirando números: solo Bob, Wilkins, Hudson y el fallecido Collier tienen su dorsal fuera de circulación. Pero aún así, la carrera de Hagan fue lo suficientemente buena para el homenaje, seguramente mejor que la de Hudson. Y teniendo en cuenta que el título del 58 seguro que ha pesado para el reconocimiento a Pettit, también habría que hacérselo al hombre que anotó más y mejor que él en aquellos Playoffs.

Igual no se lo han retirado, por otro motivo mucho más simple: porque no saben cual quitar. Empezó con el 6, el segundo año cogió el 17 y a partir del tercero, y hasta el final de su carrera, vistió el 16.


6 y 5 Neil Johnston y Paul Arizin

Compañeros y miembros del Hall of Fame, Arizin, además, incluido en la lista de los 50 mejores jugadores de los primeros 50 años de la NBA, líderes del equipo que ganó uno de los dos campeonatos para los Warriors y ninguno de los dos cambio de franquicia durante toda su carrera (10 años Arizin, 8 Johnston). ¿El problema? Que jamás jugaron como locales en California. Ni más, ni menos.

Y pese a que los dos hayan fallecido, el homenaje debería ser igual de merecido. Se trata de hacer honor a tu Historia y al sitio de dónde vienes, no un favor personal.


4 George Mikan

Solo 7 años BAA/NBA, su carrera entera, en los Lakers. Pero en los de Minneapolis. Mikan no está más arriba en la lista porque en el Staples ya tienen un pequeño apaño para recordarle a él y a sus compañeros de la etapa en Minnesota (a los que queda equiparado, cuando, nada más lejos de la realidad) y porque los homenajes, a título póstumo son menos. Pero también me parece que los Lakers tienen menos excusa que nadie para partir en dos épocas la historia de la franquicia: preguntad a un fan Lacustre que cuantos títulos llevan, a ver si os dicen 11 o 16. Mikan fue el jugador franquicia indiscutible de aquellos 5 títulos (tiene tantos de Laker como Abdul-Jabbar, Magic, Cooper, PollardKobe y Fisher) y fue el pívot del All-NBA 1st Team 6 temporadas. De haber existido el premio de MVP antes de 1955, se hubiera llevado seguramente más de uno, y sería junto a McAdoo, el único MVP que no tiene el número retirado. Y además, ¡que llevaba el 99, hombre! ¿Quién se va a poner el 99? Vale, Metta World Peace, tal vez, pero para lo que le queda en el convento…


3 Gary Payton

12 temporadas y media con los Sonics (y su traspaso trajo a Ray Allen a Seattle), integrante seguro del Salón de la Fama, mejor jugador de los 3 únicos equipos de la franquicia que han superado las 60 victorias en Temporada Regular, y líder de los registros históricos Supersónicos en minutos, partidos, puntos, asistencias y robos. Payton es los Sonics, pero los Sonics, ya no son ellos. A Gary, de todas formas, no le preocupa mucho «Estoy seguro que no quiero que retiren mi camiseta en Oklahoma City». «Ese no es el lugar donde jugué. Los fans de Oklahoma City no me llegaron a ver».

Si la NBA volviera a Seattle… ¿podríamos ver una camiseta retirada rompiendo la continuidad de la franquicia? Eso al menos es lo que a él le gustaría. Y lo que abriría la Caja de Pandora en el debate de si la Historia pertenece a las franquicias o a las ciudades. Es imposible separar el recuerdo de los Sonics de Seattle. Pero tampoco podríamos entender a unos Thunder que se construyeron en sus cimientos y su herencia, si le arrancamos ese pedazo de tiempo.

Sea como fuere, el 20 de Payton, tiene que colgar de algún pabellón. Del que sea.


2 Jerry Lucas (y Bobby Wanzer y Arnie Risen)

El caso de Jerry Lucas es una mezcla del de McAdoo (jugó en una franquicia ya extinta, no estuvo allí durante toda su carrera, miembro del Hall of Fame) y el de Hagan (la franquicia que le corresponde actualmente, los Kings, han retirado números de jugadores que no jugaron en la ciudad). Lucas, miembro del Hall of Fame, pasó 6 temporadas y media en Cincinnati jugando para los Royals, fue 3 veces All-NBA 1st Team y 2 All-NBA 2nd Team en sus primeras cinco temporadas en el equipo, y sigue sin tener el número retirado. Que nunca pisara el parqué en Sacramento sería buena excusa si no fuera porque Bob Davies, Maurice Stokes, Jack Twyman, Oscar Robertson, Sam Lacey y Tiny Archibald, tampoco lo hicieron, pero ahí están, con las camisetas colgando del Bancarrota Pavilion.

Davies ganó el único título de la franquicia, Oscar puede ser uno de los 10 mejores jugadores de la Historia y estuvo allí 10 años, Jack Twyman jugó su carrera completa en los Royals, y Sam Lacey jugó más de 10 temporadas. Pero, ¿Tiny Archibald? Estuvo 6 años en el equipo, y ganó un All-NBA menos que él. ¿Maurice Stokes? Aunque el homenaje sea en parte porque se lesionó de gravedad y murió muy joven, estuvo solo 3 años en el equipo, y fueron mejores los 3 primeros años de Lucas que los de Stokes.

Los Kings han demostrado que acogen con igual cariño a los jugadores que formaron parte del pasado de la franquicia, aunque fuese en otros lares. Algunos de ellos, han hecho menos méritos que Lucas. ¿Por qué no Jerry entonces? ¿O Bobby Wanzer y Arnie Risen, que están en el Salón de la Fama, ganaron el título del 51, y estuvieron 9 (carrera completa) y 7 temporadas, respectivamente en el equipo?#DOBLERASERO


1 Dolph Schayes

El de Dolph Schayes es un caso casi clavado al de Arizin: Hall of Famer, lista de los 50 mejores a los 50 años, un título, toda su carrera en la franquicia… Pero si bien Arizin decidió retirarse justo el año que los Warriors se iban a San Francisco, Schayes llegó a jugar una última temporada en Philadelphia, en la que incluso entrenó al equipo. Y además, se quedó un par de años más como entrenador, hasta 1966, cuando le nombraron «Entrenador del año», y sentó las bases para que la temporada siguiente los Sixers ganaran su primer título en Philadelphia.

Como Arizin, Hagan, Mikan o Payton, tiene absolutamente todo lo que le puedes pedir a un jugador para retirar su camiseta, con el añadido además de que él sí que jugó y entrenó en Philadelphia y es responsable en buena parte de un título allí.

Y no es que Philadelphia tenga un estándar muy alto para retirar números: 7 (más el de Moses Malone, que está en una especie de limbo, no retirado, pero tampoco usado) llevan ya, incluyendo los de Maurice Cheeks o Bobby Jones, que indiscutiblemente, no fueron mejores que Schayes.

En definitiva, nadie merece más ver su número retirado en la NBA ahora mismo que Dolph Schayes. Pero este año, en la camiseta de los Sixers con el número 4, pondrá «Wright«.

Porca miseria.

El hermano pobre

Lo que hoy conocemos como Los Angeles Clippers se fundaron en la expansión que hubo en la NBA en la temporada 70-71, junto con otras dos franquicias míticas como son los Portland Trailblazers y los Cleveland Cavaliers, bajo el nombre de Buffalo Braves.

Durante las primeras tempordas, como toda franquicia recien nacida, los Braves no fueron más que un simple equipo que apenas supera un mínimo de victorias, pero todo cambio cuando en el draft de la temporada 72-73 los Braves elegían a un ala pivot de la factoría de churros, North Carolina, llamado Bob McAdoo.

McAdoo no tardo en empezar a dominar y en su segunda temporada en la liga hizo unos números brutales de 30.6 ptos y 15.1 rebotes, algo que dio un salto de calidad primordial para los Braves, que se metieron en play-off, perdiendo en primera ronda frente a los Celtics de Havlicek, Chaney, Nelson, Silas o Whestpal entre otros, que consiguieron el anillo esa temporada frente a los Bucks de Abdul Jabbar.

Al año siguiente McAdoo dominó más aún la liga, consiguiendo el MVP con 34.5 ptos, 14.1 rebotes y 2.1 tapones por partido, unos números que aún así no sirvieron de mucho a unos Braves que apenas llegaban a play-off.

En el verano del 76, ya se estaba buscando dueño para una franquicia que aún teniendo a uno de los mejores jugadores de la historia de la NBA, apenas era rentable y ya se buscó una venta de la franquicia con su posterior cambio de ciudad, pero las negociaciones no llegaron a ningún lugar, pero los Braves estuvieron a punto de irse a Hollywood…Florida.

La franquicia tenía problemas de dinero, ya que no llegaba a vender la totalidad de sus asientos nunca y al final se envió a McAdoo a los New York Knicks. Al final de la temporada 77-78, el propietario de los Braves, cambió sus derechos con el propietario de los Celtics, Irv Levin, el cual, originario de la zona de California, tenía el sueño de tener una franquicia de la NBA en su zona natal, así al acabar esa temporada, los Buffalo Braves pasaron a la ciudad de San Diego, cambiando también el nombre a los San Diego Clippers.

Pero las cosas en San Diego tampoco fueron como todos esperaban, aún haciendo una primera campaña que a nada estuvo de llevarlos a los Play-Off, el equipo se movía entre el ni fu ni fa de la liga, aún teniendo a gente como Bill Walton que poco antes había ganado el anillo en Portland, pero las lesiones le impidieron triunfal en su ciudad natal. Al finalizar la temporada 81-82, Irv Levin vendía la franquicia a un empresario de la zona de Los Angeles, Donald Sterling el cual, visto los pobres resultados del equipo deportiva y económicamente decidió pedir el traslado a su ciudad Los Angeles. Nacieron Los Angeles Clippers.

Ya en la ciudad de LA, las comparaciones con los Lakers eran más que odiosas, mientras el Forum vivía la gran época del Showtime, los Clippers se hundían en la mediocridad más absoluta, con pobres temporadas, incluida una de 12-72, que es el segundo peor record en la historia de la liga. En la temporada 91-92, los Clippers a mediados de temporada cambiaron de entrenador (una vez más) fichando a Larry Brown que hizo un grandísimo final de temporada, dejando al equipo 45-37 y siendo la primera vez que se superaban al hermano rico, Lakers, en la clasificación, llegando a los Play-Offs después de muchas temporadas sin hacerlo.

Ese equipo estaba compuesto por gente como Ron Harper, Doc Rivers, Danny Manning, Ken Norman o Charles Smith. El sueño se acabó en primera ronda frente a los Jazz de Stockton & Malone, cuando aún se jugaba la primera ronda a 5 partidos, en un ajustado 3-2.

La temporada 93-94 fue tal vez, la peor temporada para el baloncesto en LA, ya que juntando los records de ambas franquicias, hicieron un 60-104, dejando a ambas en la mediocridad más absoluta. A finales de la decada, junto a los Lakers (y los Kings de la NHL) se fueron a lo que es ahora su casa, el Staples Center.

En esa primera temporada en el Staples, los Clippers después de gastar el año anterior el no.1 en Michael Olowakandi, draftearon a Lamar Odom, aún así Odom no se acopló y Olowakandi estaba lejos de ser un jugador franquicia, el equipo ni llegó a las 20 victorias.

A principios de siglo se juntaron en Clippers un trio que dio mucho juego en los highlights de la nba: Lamar Odom, Darius Miles y Quentin Richardson, que junto a Elton Brand, formaban la llamada generación de Al Salir de Clase, un equipo que a pesar de su espectacularidad, no daba para llegar a los Play-Off. Aún así se habló mucho de ellos, por sus gestos, el equipaje jugón de los Clippers, el mejor sin duda hasta la llegada del de los Warriors de este año, lo tenían todo para triunfar…pero nada cambió.

Pero todo cambio en 2005-06, en esa temporada Elton Brand dio un salto cualitativo e hizo que el equipo se metiera 6o en la Conferencia Oeste, quedando por segundo año consecutivo por delante de los Lakers y 14 temporadas después volvían a PO consiguiendo el mejor record de victorias/derrotas desde que dejaron Buffalo. Ese año se ganó el primer partido en PO en 13 años y lo que era más importante, pasaba de primera ronda de PO por primera vez desde Buffalo. La siguiente piedra en el camino fueron los Suns de Nash, Marion, Amare… La serie se fue a 7 partidos, con partidos realmente brutales, incluido uno con 2 prorrogas, al final los Suns se llevaron la serie y rompieron el sueño del hermano pobre. Esa temporada Elgin Baylor, el general manager del equipo, se llevo el premio al mejor manager de la temporada.

La temporada siguiente todo fueron expectativas en LA, pero la cosa fue como siempre había ido en esta franquicia: Mal. Lesiones, partidos perdidos y de nuevo senda en el desierto. Siempre con buenos jugadores, pero nunca con buena conjunción entre ellos.

Este año, con cambio de equipaje incluido, los Clippers de Vinny Del Negro se encuentra ante un gran reto, volver a PO. Lo van a tener difícil, pero la explosión de Blake Griffin en la franquicia puede ser la clave de estos Clippers, Baron Davis, ya un base veterano, debe saber manejar la situación y poner a Griffin en un lugar clave y que sea respetado por el resto de interiores de la liga. Eric Gordon tiene que ser otra pieza clave y Kaman tiene que ser un gran acompañante de Griffin, es decir, todo gira en torno a Griffin.

Casi 40 años después la franquicia de los Clippers vuelve a mirar a un jugador grande y dominante para volver a meterse en los PO, como lo hicieron aquellos Buffalo Braves con Bob McAdoo.