Review: Nike React Hyperdunk 2017 Flyknit

Hemos probado la zapatilla que más ha dado de que hablar desde que en las pasadas finales de la NBA la estrenase Draymond Green, la Nike React Hyperdunk 2017 Flyknit. Abrimos El Laboratorio para detallar al detalle las características, cualidades y sensaciones de la zapatilla que más jugadores llevan en la mejor liga del mundo. Aquí tenéis el Review: Nike React Hyperdunk 2017 Flyknit.

 

Hablar de la línea Nike Hyperdunk es hablar de una línea veterana que ha ido mejorando y explotando sus virtudes mientras pulía defectos año tras año. Acompañando a esta review escrita vais a encontrar un vídeo en donde hemos comparado los últimos modelos de Nike Hyperdunk y sus orígenes. Centrándonos en esta Nike React Hyperdunk 2017 Flyknit podríamos decir que es el primer año que Nike introduce uno de sus lanzamientos más importantes en la línea Hyperdunk, hablamos por supuesto de incorporar la tecnología React, un nuevo compuesto para la suela distinto a todo lo que habíamos visto hasta ahora y que más adelante os explicaremos sus características. Esta Nike React Hyperdunk 2017 Flyknit la estrenó Draymond Green en las pasadas finales de la NBA y además tuvimos el privilegio de asistir a una presentación del producto hace unas semanas en Madrid de la mano del propio jugador, ya que gran parte de la campaña publicitaria gira alrededor de este crack.

La Nike React Hyperdunk 2017 la vamos a poder encontrar en acabados con y sin Flyknit y una versión Low de la que también vais a poder leer nuestras impresiones en este artículo. A día de hoy la Nike React Hyperdunk 2017 es la zapatilla de jugadores como Marc Gasol, Pau Gasol, Kevin Love o, en Europa, Sergio Llull. Se podría considerar que la línea Nike Hyperdunk es la mejor zapatilla de baloncesto de Nike que no pertenece a un jugador concreto y en los dos últimos años hemos visto como sus versiones y calidades crecían en comparación con lo que se presentó antes de 2015, tanto en acabados superiores con la implementación de Flyknit como por sus amortiguaciones de mayor extensión o innovaciones como este React.

 

CARACTERÍSTICAS

 

Como ya hemos mencionado en la introducción, la Nike React Hyperdunk 2017 Flyknit esta compuesta por Flyknit y por React, tampoco deja mucho lugar a la duda el nombre de la propia zapatilla. Empezando por la parte superior vemos la primera mejora con respecto a su predecesora, la Nike Hyperdunk 2016 Flyknit diseñada por Leo Chang y que podéis ver en el vídeo, el modelo de 2017 tiene ojales superiores por lo que podemos atar nuestra zapatilla hasta el tobillo y disfrutar de una sujeción máxima en el peroné. La composición del Flyknit en la zona del tobillo es fina en comparación con el resto de la bota, es rígido y no permite el movimiento del tobillo una vez que la ajustamos correctamente. En la zona del tendón de Aquíles vemos una membrana que da traslúcida cuya utilidad descifraremos más adelante. En la zona del talón vemos como la densidad del Flyknit va en aumento ya que es la zona del pie donde mayor sujeción necesitamos. Además esta zona por la parte interior de la bota lleva los clásicos refuerzos de Nike Hyperdunk que pudimos observar, por ejemplo, en la versión de 2015. El Flyknit del talón lleva dos bordados distintos para destacar una forma ovalada en referencia a la pieza que siempre ha llevado la línea Hyperdunk en el talón, un guiño estético que se agradece.

Por la parte de la lengüeta podemos observar como va divida en dos piezas muy marcadas, la primera es la lengüeta superior con un acabado muy chulo en piel vuelta por la parte exterior y piel cuarteada por la zona interior. Esta lengüeta superior va suelta completamente y solo ancla en la zona donde comienza la lengüeta inferior. La lengüeta inferior podríamos decir que forma parte del entramado del Flyknit, es decir, es un tipo de Flyknit distinto al del resto de la bota, mucho más flexible como el que vimos en la versión de 2016 y que nos permite meter el pie para después ajustar al empeine. Si nos fijamos con detalle en esta zona de la lengüeta vemos como esta compuesta por tiras de varias densidades ancladas unas con otras con hilos traslúcidos, un acabado muy chulo que no habíamos visto en ninguna bota de Flyknit. Pasando a los cordones, estos anclan con la bota mediante Flywire, la mejor opción para anclar los cordones dentro del catálogo de Nike ya que, de anclar directamente en el Flyknit, podría darse el caso de que con la presión y el uso se desgarrase el tejido. El Flywire que vemos en esta Nike React Hyperdunk 2017 Flyknit son cordones, no los cables a los que nos acostumbraron los primeros años, con lo que la resistencia para jugadores de mucho peso esta asegurada al 100%. Si seguimos observando en la construcción de la bota observamos dos acabados distintos muy marcados, los laterales y la puntera. Por la parte interior estos dos acabados no tienen diferencia, es por la exterior donde al tacto se nota como la puntera es más dura y áspera. Este detalle, que parece simplemente estético, se debe a que los hilos que componen ese Flyknit son similares a hilos de pescar traslúcidos, algo que esta hecho a propósito ya que la puntera es una zona de que roza mucho más el pavimento o la pista que el resto del acabado superior, por lo que es una manera de alargar la vida del tejido en esa zona.

En la amortiguación nos encontramos de frente con React, una mezcla química de gomas y espumas de la que no se ha dicho mucho. Desde Nike aseguran que la composición química es completamente distinta a la del Lunarlon y cuando la sujetas en la mano lo primero que llama la atención es su ínfimo peso. Visualmente React es llamativa y las formas que tiene recuerdan en parte a formas que hemos visto a principios del 2000 pero en realidad hablamos de una cosa bien distinta. En las fotos se puede observar como hay una línea en la suela de esta Nike React Hyperdunk 2017 Flyknit que separa la suela de la propia amortiguación, algo que en la versión Low es mucho más visible ya que cambia de color. Esta tecnología React se estrena en la Nike React Hyperdunk 2017 Flyknit y en la Jordan Super.Fly 2017 pero se hará extensible a un gran número de zapatillas pensadas para hacer deporte. Lo que se ve a simple vista son una serie de líneas horizontales que ondulan según la zona. Para estas primeras versiones de Hyperdunk han optado por el color blanco pero como hemos visto en la versión Low o en la Jordan Super.Fly 2017 se puede variar tanto en forma como en colores. La suela esta formada por unos patrones ondulados que siguen la estética de React. No sabemos si la suela se ha hecho de esa manera a propósito de la composición de React para mantener una estética visual homogénea o si por el contrario es una nueva tracción que se va a implementar de ahora en adelante.

Y para terminar con las características hablaremos un poco de la versión Low. La Nike React Hyperdunk 2017 Low a la que hemos echado el guante es la versión que salió dedicada a la ciudad de Madrid. Rara vez encontramos material de Nike inspirado en la ciudad de Madrid ya que por norma general Barcelona esta mucho más presente debido a que es la sede del Fútbol Club Barcelona. Para esta Nike React Hyperdunk 2017 Low han elegido los colores del atardecer de Madrid y las letras MDZ en referencia a como los madrileños pronuncian el nombre de su propia ciudad. La diferencia fundamental de esta versión Low con la versión Flyknit es, lógicamente, la altura. Perdemos el anclaje de los dos últimos ojales y ganamos libertad a la altura del tobillo. La parte superior, además de por la altura, se ve afectada porque no lleva Flyknit. Sin haberlas pesado en una báscula nos atreveríamos a decir que ambas pesan lo mismo o que incluso la versión Low pesa algo más. En cuanto a las sensaciones, si comparamos una con la otra, la versión de Flyknit es más moldeable mientras que la versión Low es algo más rígida. Ambas diferencias se deben, sin lugar a dudas, al Flyknit o la ausencia del mismo. La lengüeta en la versión Low esta hecha de peor calidad, intenta imitar la piel vuelta de la versión Flyknit pero no llega a ese punto. Este modelo de Madrid llama la atención por los tonos amarillos y naranjas, el relieve del swoosh y las iniciales antes mencionadas. A nosotros nos ha encantado el detalle de una zapatilla inspirada en Madrid, lástima que en Europa no hayan salido las zapatillas inspiradas en las otras ciudades del pack.

EN LA PISTA

 

Como siempre decimos, todo queda muy bonito en la mano y sobre el papel pero las zapatillas están hechas para llevarlas en los pies y darles uso. Lo primero que notamos cuando intentamos calzarnos las Nike React Hyperdunk 2017 Flyknit es que no entran en el pie. Al estar hechas de una sola pieza de empeine en adelante hay una costura justo donde comienza el tobillo que es rígida. Cambiamos la manera de calzarnos la zapatilla e intentamos que ceda por la parte del talón y ahí es donde notamos la utilidad de una parte de la bota que parecía un capricho estético, la malla traslúcida que hay a la altura del tendón de Aquiles es muy flexible y nos permite introducir el talón, es la encargada de ceder para meter el pie donde debe ir. Una vez pasados estos primeros agobios, fruto de la incompetencia del usuario más que del defecto de la bota, nos atamos los cordones hasta arriba y comprobamos la sujeción del Flyknit y el Flywire. Efectivamente la bota es un guante, un guante compresor que poco a poco va dando de sí pero que en un primer momento, al igual que pasaba con el modelo de 2016, dudas de si sacarás el pie vivo de ahí. Según empieza el calentamiento y la bota se va ajustando al pie esa sensación desaparece, el Flyknit flexible hace su función y va dando de sí en el empeine, relajando los laterales. Al estar hecha de Flyknit la zapatilla se adapta al pie en pocas horas, no hace falta utilizarla varios días para que el material se deforme y se adapte como en otros casos. El talón, gracias a los refuerzos interiores, va sujeto a la zapatilla como si fuera pegamento. 

Comenzamos con cambios de ritmo y dirección y notamos dos cosas muy marcadas, la tracción y la sujeción. El primer entreno fue en pista cubierta con lo que conseguir una buena tracción es más complicado pero con esta suela de patrones ovalados no notamos ningún problema, la zapatilla tracciona de maravilla y en combinación con la sujeción tan estricta obtenemos una respuesta muy rápida. En ese sentido mejora a la Hyperdunk 2016 Flyknit cuya suela tenía peor tracción por la poca cantidad de suela que tocaba el piso (recordamos que media suela era un plástico que te dejaba ver la amortiguación de Zoom). Cuando empezamos a saltar nos damos cuenta de la otra característica de la zona del talón, la membrana se arruga para que la tira de Flyknit no moleste al talón al estirar el pie, con lo que la sensación de llevar una zapatilla alta cuando caminamos es patente, pero cuando torcemos el tobillo se comprime y apenas molesta, no como en otras zapatillas altas. Un detalle que no hemos podido comprobar es la transpirabilidad del material. Hemos probado estas zapatillas con 36 grados en la calle, 27 en el pabellón. La zapatilla va bien ventilada ya que el Flyknit transpira mucho mejor que otros materiales sintéticos pero lógicamente no hace milagros y el pie rompe a sudar rápidamente. Por mencionar una comparación directa, la versión Low transpira menos que la versión Flyknit así que en ese sentido se vuelve a notar la diferencia de calidades entre una y otra. También hay que destacar que con estas temperaturas no hay una sola zapatilla con la que el pie no rompa a sudar rápidamente y la brisa no acompaña desde luego.

Y por último, cuando nos ponemos a saltar y exigir a la amortiguación que nos muestre de que es capaz nos quedamos boquiabiertos. Hicimos la prueba con varias zapatillas que actualmente están en el mercado y podemos asegurar que, quedándose bastante cerca, React es bastante similar a la Nike Zoom All Out en cuanto a reactividad, una zapatilla con una cámara de Zoom completa cuya principal función es avanzar y se preocupa bastante menos por la estabilidad lateral. Este tipo de amortiguación se vio en la Nike Zoom KD 6 Elite y en la Nike LeBron X pero, a pesar de ser la mejor amortiguación reactiva era bastante inestable en desplazamientos laterales. Al final para baloncesto se optó por amortiguaciones como la que lleva la línea de Kevin Durant actualmente, Zoom completo pero muy sujeto por los laterales y cortado por una franja que da flexibilidad a la pisada pero resta amortiguación. Dicho esto, React te da una sensación similar cuando pisas con fuerza para saltar o aterrizas, si por el contrario simplemente vas corriendo o caminando esa sensación no se nota. Con React evitamos esa inestabilidad en la pisada lateral, ya sea por diseño de la suela y la amortiguación o porque dicha amortiguación viene de una espuma homogénea y compacta y no de fibras de Zoom independientes. Esta amortiguación, dentro del catálogo de Nike, es la mejor amortiguación para baloncesto porque React nos da la estabilidad de Lunarlon y la explosividad del Zoom más avanzado. Además la forma en la que la suela esta hecha favorece los apoyos laterales y los cambios de ritmo ya que frena el desplazamiento de la amortiguación en los momentos necesarios. React, como bien dijo Draymond Green en su presentación, es totalmente revolucionaria y va a cambiar la forma de diseñar y desarrollar calzado en muchos ámbitos deportivos. Si además echamos la vista atrás nos damos cuenta de que cuando presentan un producto nuevo siempre tiene un recorrido en el cual evolucionan y perfeccionan la tecnología hasta maximizar sus propiedades. Visto como ha funcionado desde Air Max hasta Zoom o Lunarlon no podemos dejar de frotarnos las manos con lo que esta por venir.

Si hay una característica por la que no destaca especialmente esta Nike React Hyperdunk 2017 Flyknit es por la flexibilidad de la suela. React es un compuesto químico homogéneo que se extiende por toda la media suela con lo que a la hora de flexionar esta suela lógicamente no es la mejor opción. En ese sentido dentro del catálogo de Nike encontramos la Nike LeBron 14 con HexaZoom o la Nike Zoom KD X con mejor flexibilidad en la suela. También hay que mencionar que al ser una espuma bastante gruesa no es una zapatilla que genere una sensación de ir pegado al suelo sino todo lo contrario. Digamos que esta Nike React Hyperdunk 2017 Flyknit es una zapatilla con una sensación más clásica, te eleva unos centímetros del suelo y notas esa protección debajo del pie. Ambas características son intrínsecas de React en esta zapatilla aunque suponemos que en futuros lanzamientos adaptarán la tecnología a suelas más quebradas o con menos densidad. Como para gustos esta la paleta de colores del Paint al final del día lo importante es que cada usuario elija la zapatilla que mejor se adapta a su juego y desde luego el catálogo de Nike ofrece zapatillas para todas las necesidades.

Por seguir con la comparativa con la versión Nike React Hyperdunk 2017 Low diremos que en pista se comporta de maravilla. Quizás se ajusta peor al pie y el periodo de adaptación es mayor ya que la composición superior no es tan flexible como Flyknit. También destacar que el pie va más suelto lógicamente y esto es bueno o malo dependiendo directamente de las necesidades del jugador, con lo que ahí que cada uno se quede con la versión que mejor le vaya. La amortiguación es exactamente idéntica así que en ese sentido no hay una ‘versión b’ o un acabado peor por ser Low, React funciona igual de bien que en la hermana mayor. Esta Nike React Hyperdunk 2017 Low es una opción perfecta para jugadores que busquen un calzado de perfil bajo y junto con la Nike Kobe A.D. NXT son las dos mejores opciones dentro del catálogo de Nike en este perfil.

FUERA DE LA PISTA

 

Para nosotros no hay mejor zapatilla que la zapatilla de rendimiento deportivo para llevar fuera de una actividad deportiva. La última tecnología siempre será la mejor opción para tu pie, por mucho que las marcas se empeñen en sacar productos de otras eras para intentar captar al cliente casual. En este caso la Nike React Hyperdunk 2017 Flyknit es una zapatilla complicada de llevar por la calle gracias a su altura y su presión sobre el pie, especialmente al principio. Flyknit es un material muy llamativo y molón por lo que, de sacar versiones coloridas será una opción muy guay, pero aún así una zapatilla tan alta se hace algo incómoda para llevarla durante varias horas. En la pisada normal React luce por su ligereza pero no tanto por su amortiguación ya que necesita una pisada fuerte para que sus propiedades se hagan notorias. Es aquí cuando entra en escena la versión Low acaparando todo el protagonismo. Si te mola React, te sientes cómodo y quieres algo para el día a día la mejor opción es la Nike React Hyperdunk 2017 Low. La versión de Madrid llama la atención por su colorido diseño pero en el catálogo de Nike ha salido una versión con acabado premium en colores más sufridos para el día a día. Esta versión Low es, bajo nuestro punto de vista, una opción genial para el día a día, mucho más cómoda que cualquier zapatilla retro, tanto por ligereza como por flexibilidad y comodidad de pisada.

CONCLUSION

Acabamos este Review: Nike React Hyperdunk 2017 Flyknit con un sabor de boca inmejorable. Hacía tiempo que no probábamos una zapatilla que cambiara las reglas del juego de esta manera. La línea Hyperdunk confirma en 2017 su evolución hacia un acabado de gama más alta que sus predecesoras presentando una tecnología que dará mucho de que hablar en la próxima década. Es la mejor zapatilla ‘no signature’ dentro del catálogo de Nike y con características que complementan perfectamente tanto a la línea de Kobe como a la de LeBron o Kevin Durant. Una zapatilla ideal para todo tipo de jugadores que ofrece una sujeción fenomenal acompañada de una amortiguación sin igual. No se nos ocurren más halagos para esta Nike React Hyperdunk 2017 Flyknit porque ya le hemos tirado todas las flores del jardín. Si además a todo esto le sumas que han lanzado una edición para la ciudad de Madrid podríamos decir que han robado el verano a nivel zapatillero desde principios de Julio hasta que empiece la NBA. Ahora solo falta ver como evoluciona el modelo y la tecnología a lo largo de 2017 y, lo más importante, machacarlas en la pista, que para esto están hechas.

Estas Nike React Hyperdunk 2017 Flyknit están disponibles desde hace un mes en la web de Nike, como también lo está la versión Low o la versión alta sin Flyknit. Sin lugar a dudas es la zapatilla del verano y la mejor opción para la vuelta a las pistas después de las vacaciones. Os dejamos a continuación con una galería de imágenes y arriba tenéis el vídeo comparando las versiones.