Tom Thibodeau, un debutante FIBA

usab

Después del partido entre Nueva Zelanda y USA en la zona mixta tuvimos la oportunidad de pasar un rato con Tom Thibodeau, el ayudante de Mike Krzyzewski aquí en el USAB y el entrenador de Chicago Bulls.

Lo que en un principio iban a ser un par de preguntas, se convirtió en una mini rueda de prensa donde uno de los mejores entrenadores defensivos de la NBA nos comentó cosas muy interesantes.

Lo más reciente que teníamos era el partido y sobre meter a Rose al inicio de la segunda parte junto a los titulares, «queremos ver muchas combinaciones, cada día es diferente y él se está sintiendo bien. Queríamos verlo con los titulares y quiero que se concentre en esa mejora que siente día a día. Creo que va a llevar bien jugar 3 partidos en 3 días, está trabajando todos los días y la única forma de ponerse en forma es jugando.» Rose sin duda es una de las grandes atracciones de este Mundial, sobre todo verlo jugar después de tanto tiempo «el no va cambiar quien es, no ha jugado en 2 años básicamente y él va poco a poco con su timing, está mostrando una gran paciencia para ir así y no precipitarse«.

Thibodeau que lleva en el USAB desde el año pasado, está ante su primer gran evento, del cual dice sentirse «un privilegiado por estar con estos jugadores y un gran honor estar con este equipo con Jerry Colangelo, Mike Krzyzewski, Jim Boeheim… no lo dudé un instante cuando me propusieron ser parte de USAB, este tipo de oportunidades no pasan todos los días, además está todo lo que se aprende con los otros jugadores con los otros entrenadores… estoy encantando, es mi primera vez con el baloncesto FIBA y lo estoy disfrutando y está siendo una gran experiencia para mi«.

No podía faltar la pregunta sobre la Haka, para Thibs «está claro que es una muestra de respeto hacia el rival y es parte de la seña de identidad de Nueva Zelanda y les tenemos mucho respeto por ello«. No podíamos pasar la ocasión para preguntar por el partido contra Turquía y lo que supuso para ellos ese planteamiento de Ataman. «Tienes que saber ganar de diferentes formas, no vas a meterlo todo todas las noches, en los partidos que no lanzas bien, tienes que hacer otras cosas, defender bien, luchar bien… creo que jugamos una muy buena segunda parte en ese aspecto. Es un partido de 40 minutos y tenemos que ser duros ante las adversidades, pasen cuando pasen y cuando analizas el partido, analizas por qué ganas o por qué pierdes, las cosas que haces bien y las que no…siempre buscando ser mejor. Por eso cada día que estamos aquí estamos aprendiendo algo nuevo y queremos seguir mejorando«.

Evidentemente se le cuestionó a Thibs fue sobre Pau Gasol, «va a encajar perfectamente en Chicago, estamos evidentemente muy contentos de tenerlo con nosotros y nos va a ayudar en muchas facetas del juego y sobretodo tener un jugador así veterano nos va a dar un punto más de liderazgo«. La conexión Rose-Gasol, puede ser clave el año que viene «creo que va a ir genial, los grandes jugadores no tiene problemas de jugar con otros grandes jugadores. Cuando consigues un jugador con el talento de Pau y le pones a Rose a su lado, va a ser brutal verlos juntos y si les añadimos a Noah, Gibson… el reto va a ser meterlos todos en el mismo objetivo y en la misma meta. No quiero meterme metas, mucha gente dice que podemos ser favoritos y demás, pero quiero ir día a día, mejorar cada día. Tenemos que mirar que tipo de equipo somos y analizar lo que tenemos, siempre hemos sido defensivos, aunque creo que nunca se nos valoró ofensivamente. Nunca pensamos que Pau estaría disponible y cuando nos hicimos con él, tenemos que desarrollar ahora todo lo que nos puede ayudar, jugar de dentro a fuera, el pick & roll, el tiro… para básicamente, los días que no tiremos bien el balón, tener oportunidades de ganar a partir de la defensa y de lo que nos puede aportar. En Chicago el objetivo es siempre el anillo y eso no cambia en esta temporada, pero no sólo hay que hablarlo, sino que tienes que trabajar en ello. Pensamos que somos un equipo qué puede ganar el anillo, pero tenemos que ser mejores y mejorar y todo influye para ello».

Justo el día antes de esta entrevista, Gasol realizó una brutal partido ante Brasil y claro, había que preguntar si eso ‘preocupaba’ al equipo americano. Thibs sonrie y lo dice claramente, «esa pregunta tiene 2 respuestas, la primera es que no podemos precipitar una posible final, queda mucho y aún pueden pasar muchas cosas, tenemos que ir paso a paso y sólo pensamos en el siguiente partido. Y la segunda es sí, lo vi, porque claro, es uno de mis jugadores, pero en cuanto a nuestro equipo (USAB), yo estoy con mis jugadores y los preparo para el siguiente partido». Sobre como va a ir la temporada para Bulls, Thibs no lo sabe, «en mi primer año ganamos 62 partidos y fue un gran trabajo de equipo, el segundo año fue diferente con la lesión de Derrick y la de Noah en los PO, con lo cual decir ahora como será la temporada es algo precipitado, pero vamos, me encanta el equipo que tenemos de cara a este año«.

Le preguntaron sobre el torneo que NBA está pensando realizar a mitad de temporada y al ayudante de USAB le parece «una idea más que interesante y una cosa que Adam Silver tiene en la cabeza (como muchas otras nuevas ideas). Sé que se hace en Europa en muchos países, pero aún así, parece que se va a ampliar el descanso del All-Star, con lo cual no se como encajarían un torneo así sin alterar la temporada, pero es un concepto muy interesante«.

Uno de los alicientes que va a tener Bulls este año va a ser ver jugar a McDermott el cual «ha hecho una muy buena Summer League, puede tener un buen impacto en el equipo, tiene las habilidades como tirador y su reto va a ser lo rápido que se puede adaptar a la NBA, aprender nuestros sistemas, aprender a jugar con sus nuevos compañeros, es un gran ajuste venir desde NCAA a NBA, pero me gusta mucho lo que he visto hasta ahora«.

Hasta le preguntaron por Jordan!!!!! cuánto pagaría él por tener ahora a MJ? «(riendo) Tiene ahora 50 años, pero probablemente podría ir a 20 puntos por partido si quisiera. Lo que hizo por los Bulls es increíble, es el mejor Bulls de la historia y el respeto es infinito…»

Tom Thibodeau podría haber estado días allí con nosotros, estaba a gusto, explayándose en cada respuesta y se notaba. Finalmente el encargado de prensa, riéndose con Monty Williams tuvo que venir con casi una espátula a llevarse a Thibs, que sonriendo nos daba las gracias por todo y nosotros como no podía ser de otra forma le dábamos las gracias a él.

Brutal.

Sofatik Egindako Kronika (III): Épica caribeña

Mike Fratello

Tercer día de competición en el BEC después del día de descanso (el cual vino genial para desconectar mínimamente) donde ya empezaban a jugarse cosas importantes de cara a estar el fin de semana en Barcelona.

Empezábamos la jornada un poco más tarde de lo habitual después de que los partidos del fin de semana empezaran a medio día, las 15 era la hora del inicio del Ukrania v Turquía, donde había muchas ganas de ver a los turcos después del increíble partido que se marcaron ante USA.

La cosa empezó bien para ellos y pronto se vio que Ömer Asik estaba en su salsa, con un primer cuarto grande como él con 8 puntos y 10 rebotes!!!!. Fratello, probablemente el tipo que sabe más de basket en toda el BEC lo vio pronto, y enseguida se comprobó que la táctica de los NUF (Ninjas Ukranianos de Fratello) iba a ser intentar meterse por dentro lo menos posible para evitar al gigante turco con cara de contable de The Office.

Así fue. A partir de ese momento, los NUF empezaron a tirar más de fuera y con acierto para ir poco a poco matando la confianza turca desde ahí. Asik seguía con sus números y justo a unos 5 metros de un servidor, Monty Williams junto a Jim Boeheim (entrenador de Syracuse) miraba a su nuevo pivot. Al acabar el partido, me fui corriendo (literal) para pillar a Williams antes de que se metiera en vestuarios y hacerle una simple pregunta: «¿Qué te parece tu nuevo pivot?«, su respuesta, con una sonrisa de oreja a oreja: «I love it«.

Pero ni con Asik, Ataman pudo con Fratello, el cual planteo un partido perfecto, haciendo justo lo que debía, es decir, evitar entrar dentro por miedo a Asik y mover mucho el balón para encontrar buenas posiciones desde fuera. Perfecto.

En el segundo turno de la primera sesión (iba a decir sesión matinal, pero al acabar el primer partido ya era más hora de merienda que otra cosa), había ganas de ver la reacción de la Haka por parte del todopoderoso USAB y ésta fue de respeto absoluto, situándose los jugadores en medio campo mirando a los de las antípodas realizar su baile tribal. Gran momento de la jornada.

El partido fue aburrido. Sí, así de claro. Nos mola USAB, mucho además, pero cuando el partido se resuelve en poco más de 10 minutos, el resto que queda es ver jugadas espectaculares y poco más, ya que Nueva Zelanda no plantó mucha cara…excepto en el 3Q donde claramente los americanos bajaron el pistón…y…. los Tall Blacks ganaron el cuarto!!!!!! el resultado fue 19-18.

Al acabar el partido, estuvimos un rato por la zona mixta donde Irving no paró de decir lo afortunado que se siente estando en este equipo y jugando con estos jugadores en este Mundial, y la verdad es que cuando lo dice, se le ve en la cara que es cierto. «Lo que importa es la victoria, da igual el ritmo, da igual el rival, lo que importa es ganar. Me siento bien y la verdad es que desde abril estos están siendo los primeros partidos y poco a poco me siento mejor«. Evidentemente no pudo faltar la pregunta sobre Lebron, pero la respuesta fue clara «ahora estoy aquí y quiero centrarme, pero está claro que la franquicia ha tenido muchos movimientos y habrá que ver qué tal va todo en octubre, pero de momento estoy aquí y quiero centrarme en esta competición«.

El partido nocturno era el gran esperado, no sólo porque volvían a la pista la manada de lobos, sino por la importancia del mismo, ya que tanto Finlandia como República Dominicana veían en este encuentro la clave para su clasificación.

Francisco García empezó el partido tal cual donde dejó el anterior, con una racha de tiro tremenda y sin fallo, pero con un gran peso: muchas pérdidas, que hicieron que el seleccionador lo tuviera que sentar para que relajara, a pesar del ritmo de anotación que llevaba. Mientras en el lado lapón, todo se estaba jugando a base de triples y ya sabéis lo que pasa con esto…

El partido seguía muy igualado, pero mientras por el lado finlandés los triples seguían sin entrar, en los dominicanos entraba en nuevo factor en juego llamado Vargas. El pivot dominicano acabó el partido con 18 puntos y 13 rebotes, siendo sin duda el gran factor decisivo en la victoria final épica de la república dominicana. Y decimo épica ya que García se giró el tobillo y ya no volvió a ser el mismo, mientras que el propio Vargas acabó con los gemelos a la altura de las orejas… pero los dos aguantaron dentro de la pista todo lo que pudieron y más.

El final del partido fue agónico, con la típica sesión de tiros libres para intentar acercarse en el marcador o intentar que no se anote, dependiendo del equipo claro. Aquí los dominicanos le pusieron un poco de emoción al partido, fallando algún que otro tiro libre, pero el rebote ofensivo fue clave para sentenciar el partido y poner un pie en Barcelona. La celebración final del equipo en medio de la pista, con Martínez como maestro de ceremonias, no fue más que un claro ejemplo de lo que significaba esta victoria para el equipo de Orlando Antigua.

Notas desde la primera fila

– Ver a Colangelo pasear por el BEC es lo más cercano a una escena de El Padrino.
Tom Thibodeau se marcó una mini rueda de prensa en zona mixta de la cual tendréis luego más detalles…
– De nuevo tuvimos la sensación que en el partido de Finlandia hubo más gente que en el de USA.
– Fuimos a ver entrenar a USAB, llegamos a Miribilla y…entrenamiento cancelado. Según nos comentan, no van a volver a entrenar… para qué?

Sofi del Día

Estamos entre Asik y Vargas, pero por la victoria, por la épica, por la importancia del triunfo, por jugar lesionado se lo vamos a dar a la actuación de Eloy Vargas.

Sofatik Egindako Kronika (I): Haka finlandesa

Haka

Sí, esto lo tendrías que estar leyendo ayer, pero cuando el wifi del hotel juega malas pasadas, pasa lo del Podcast del otro día o directamente no te deja ni escribir un post, así que vamos a lo old school, es decir, escrito offline y al día siguiente ya para todos.

Dicha esta mini introducción, vamos a lo que fue el primer día de competición en esta FIBA Basketball World Cup. Empezaremos por el emplazamiento, el BEC o lo que sería la Feria de Muestras de toda la vida, me gusta, grande, espacioso y con muy buenas instalaciones, aunque me quedo con el gusanillo de que hubiera sido un pabellón más al uso como podría ser Miribilla.

El primer plato del día lo servía la República Dominicana contra una Ukrania claramente venida a menos. Partido importante para los caribeños donde básicamente se empezaban a jugar ya el pase a las primeras de cambio. Nervios, muchos nervios en ambos equipos con unos dominicanos que sabían claramente lo que valía este partido. Mientras Ukrania presentaba un equipo alto, extremadamente alto (como es una tónica en este Mundial) para contrarrestar la idea dominicana de correr.

El partido vino y fue con una máxima intensidad hasta que en el inicio del 3Q los ukranianos encarrilaron 4 triples seguidos y ahí se acabó el partido. Fue un mazazo que, aunque República Dominicana lo intentó, siempre tuvo esa losa encima. Al final, el equipo de Fratello debutaba con victoria y los de Francisco García, Jack Martínez y compañía a jugarsela toda en el siguiente.

Segundo plato, una Haka neozelandesa. Brutal e increíble el momento del baile aborigen previo a los partidos de los Tall Blacks. Los turcos a su rincón y la selección de Nueva Zelanda girando hacia dicho banquillo para enseñarles el baile. Intenso, emocionante y brutal vivirlo en directo a pocos metros.

Alentados por el baile aborigen, Nueva Zelanda salió de forma tremenda, implantando un ritmo más que divertido de la mano de los NCAA, sobre todo Rob Loe y Tai Webster, con la ayuda del otro Webster, para meter 10 arriba a NZL en lo que estaba siendo una de esas sorpresas agradables y divertidas que te puede dar este tipo de torneo.

Pero todo cambió con el inicio del 3Q y Turquía empezó a imponer su ritmo lento, trabado y hasta a veces aburrido, vamos, un ritmo FIBA europeo que tira para atrás. El público del BEC con los Tall Blacks y mucho más después de una serie de decisiones (acertadas eso sí) que entre falta, técnica y antideportiva, metieron de lleno a los turcos en un partido que se les estaba yendo de las manos a una velocidad que ni el diablo de Tasmania.

Nueva Zelanda tuvo la bola para mandar el partido a la prorroga, pero no acertaron en un par de ocasiones y Turquía impuso su veteranía, su saber hacer en esta clase de torneos para llevarse la primera victoria de su torneo.

Y llegamos al postre, uno frío, del norte, del muy norte en forma de más de 8000 espectadores procedentes de Finlandia todos dispuestos a darlo todo para animar a los suyos. Enfrente USAB. Poco más que añadir. Mucho se ha hablado de la invitación del equipo del norte de Europa, pero la verdad es que sólo por el ambiente que presentaron ayer, ya ha merecido la pena, por no hablar del impacto económico que seguro ha recibido la ciudad al albergar a todos los fans del país de Santa Claus.

El partido fue en los derroteros esperados, sobre todo en el 2Q donde el parcial fue 29-2. Tiempo tendremos de hablar de USAB, pero ver a los norte americanos en directo con una intensidad fuera de lo común, impresiona mucho. Desde el primer minuto no han querido dejarse llevar y descansar, no, para nada, una simple prueba de ello es el intento de puntear todos y cada uno de los tiros del rival…y lo consiguen en un alto porcentaje. Anthony Davis huele a MVP del torneo (Gasol mediante…) y su dominio en la pista era tremendo a pesar de la laaaaarga rotación de Coach K. Al final, USAB a lo suyo y que pase el siguiente.

Notas desde primera fila

– Las mascotas del torneo son extrañas, raras, pero tienen un toque molón/hortera que oye, al final les coges el gusto.
– Durante la disputa del primer partido, la gente bajó de las filas superiores para claramente aparentar que había más gente, aún así, en el BEC muy buena afluencia de público con unos finlandeses haciéndose los amos de Bilbao.
– Tenemos Kiss Cam!!! sí señores! y espero que no enfoque a prensa, podría pasar varias situaciones extrañas la verdad.
– También Dance Cam!!!! una parte de mi quiere salir, otra no.
– Durante uno de los descansos entre partidos, me encontré con el gran y mítico Slava Medvedenko. Mi raíz lacustre salió a la luz y no pude evitar intercambiar 2 palabras con el bicampeón de la NBA…
– El himno finlandés es cantado y eso con casi 8000 gargantas a coro y gritando impresiona.
– Uno de los preparadores es Marko Yrjovuori, igual así te quedas igual, pero si buscas su foto y te digo que es el trainer de Lakers desde hace 10 años, igual te suena más.

Sofi del día

Se lo damos a la brutal afición finlandesa que hizo que su equipo pareciera que estuviera jugando en un pabellón pequeño de Helsinki. Impresionante.

Resumiendo 2012

Se va acabando el año, un año donde han pasado muchas cosas, donde han habido muchas noticias, un año donde en La Crónica Desde El Sofá hemos contado también alguna que otra cosa, así que, aquí llega nuestro resumen anual.

En enero empezamos entrevistando a Rudy Fernández que nos comentaba que estaba muy centrado en la NBA, ya se vio ya que luego le costó mucho tomar la decisión de dejarla… También os presentamos las camisetas retro que se iban a vestir en la temporada pasada, ya por aquel entonces los Wizards hacían cosas raras… como no ganar mucho que digamos.

Febrero, como todos los febreros es tiempo de All-Star y este año lo celebramos a lo grande acudiendo a Orlando a vivirlo in-situ desde la ciudad de Disney y también estuvimos en la fiesta que organizó adidas en Madrid para disfrutarlo también desde otro punto de vista con Ron Harper. En febrero también te enseñamos y probamos como eran las nuevas zapatillas de Rose por aquellos tiempos, las adidas adiZero Rose 2.5. El Linsanity empezaba en NY y entrevistamos a Tas Melas de The Basketball Jones.

En marzo y aún con la resaca del All-Star nos centramos en el final del mercado de traspasos donde sobretodo nos afectó el de Fisher a Rockets, donde al final jugó lo mismo que tú y yo, así como analizamos aquellos jugadores más longevos en sus equipos, volvió Lentejita, a Duncan le dijeron que era OLD y el March Madness asomaba como siempre. Vimos como en Miami iban sobrados con sus equipajes y ya por aquel entonces hablábamos de Howard y sus no-trades

Abril nos trajo la confirmación de muchas noticias, los Nets se mudaban a Brooklyn algo que hasta los mayas lo sabía, New Orleans cambiaría de nombre y a los Kings le esperaba un futuro más que incierto, dimos nuestros premios y empezó como siempre la mejor época del año… los play-offs.

En mayo empezamos a ver como los Spurs jugaban a algo diferente, superior a los demás, aunque OKC no se quedaba detrás y destrozaba a unos Lakers que ya llamaban a la puerta del cambio de ciclo. Vimos como el Staples se transformaba en pocas horas de pista de baloncesto a pista de hockey. También descubrimos los nuevos logos de los Nets y nos dejábamos llevar con la maravillosa historia del partido de Sleepy Floyd.

Junio fue el mes que vio coronar a cuLebron James y sus Heat con el anillo, en una final menos disputada de lo esperado frente a los Thunder. Y como siempre pasa cuando acaba una temporada, empezamos a pensar ya en el Draft. Slick Watts entró en La Crónica por la puerta grande y te contamos su mítica historia en esa NBA jugona de los 70. Mientras, ya empezábamos a calentar los JJOO repasando las zapatillas que 20 años atrás llevó el Dream Team en Barcelona 92 y también te presentábamos una muy jugona funda para iPad.

Julio empezó con la pregunta del por qué del Lockout y siguió con nuestras ganas de ver cositas ya de la NBA, queríamos ver a Kyrie Irving, a los Old York Knicks… Te analizamos el repetitivo debate del tapón=mejor defensa y nos lo preguntabamos, mientras veíamos entrenar a la selección de USA en el Sant Jordi y os presentábamos sus zapatillas. Estuvimos en el Nike World Basket Festival de Barcelona viendo que se cocía por allí, mientras nos preguntábamos cuanto iba a cobrar Lin. Fue un mes muy zapatillero y probamos las adidas Crazy Light 2. Además empezaba el rumor de las camisetas retro para la nueva temporada y eso de volver a los 90 nos ponía muy mucho. Julio fue un gran mes.

En agosto y por todo lo grande, nos plantamos en la final de los JJOO entre USA y España, sí estuvimos allí, de público, pero oye, lo vivimos. Por otra parte seguíamos con el tema de los tapones, algo que hizo que recibiéramos algún que otro tapón por TwitterEstuvimos en la tienda que Nike abrió en Barcelona para celebrar los 20 años del Dream Team y vimos como la marca del Swoosh presentaba los 20 diseños de zapatillas que a su entender cambiaron esto del baloncesto. Seguíamos con ganas de ver cosas en la NBA: los nuevos Nets, los Warriors de Bogut,… y por si te aburrías, te plantamos en Google Maps todos los pabellones de la liga. Seguíamos zapatilleando viendo que llevaron en Pekín 2008 el USAB y después del trade de Howard, veíamos que le había pasado a… Bynum.

En septiembre, ya oliendo a NBA te empezamos a repasar los equipos de la liga en unos mega avances de temporada equipo por equipo que llegamos hasta donde pudimos. Te presentamos la sorprendente nueva camiseta de los Spurs así como te explicamos por qué desde más cerca…mejor. La temporada se acercaba y te contábamos lo que teníamos ganas de ver, esta vez tocó el turno de Ricky Rubio y los nuevos Lakers. Así mismo vimos que jugadores deberían tener su camiseta ya retirada y aún no lo tienen.

Octubre, empieza el show y saludamos a la nueva temporada como se merece, con un nuevo diseño de nuestra web… ya se olía a baloncesto y te empezamos a presentar que iban a calzar los jugadores este año: Paul, Wade, Durant… también vimos como era el anhelado anillo de Lebron y el famoso y oculto nuevo equipaje de los Nets. La prensa decía que los Knicks era el equipo más viejo de la historia y te demostramos que eso era una verdad a medias o una mentira a medias

Ya estamos metidos en faena, en noviembre, te presentamos nuestra nueva sección La Tabla y pocas horas antes de que Mike Brown dejara Lakers ya vimos que algo pasaba en LA, la solución D’Antoni. Empezamos con los trucos y tratos y dimos un paseo tecnológico por el brutal Barclays Center. Te enseñamos a la extraña mascota de los Nets y zapatillisticamente veíamos que iba a calzar Wall, Love y tal vez Rasheed Wallace. Acabamos el mes con una entrevista soñada, nos sentamos un buen rato con Joe La Toalla.

Diciembre llegó y con él probamos las brutales y espectaculares Nike Lebron X, mientras veíamos como iba la cosa y nos poníamos alguna de las nuevas camisetas retro que adidas ha traído a nuestro país. Estrenamos LCDES, nuestra store de camisetas y te anunciábamos nuestro On Tour para esta temporada, empezando con la visita al Barclays Center. Para acabar y casi como regalo de Navidad, te descubrimos cual es el secreto mejor guardado de la liga

Muchas historias en este 2012 y muchas más que van a llegar en este nuevo 2013 que como siempre viviremos sentados tranquilamente en el sofá disfrutando de esto llamado NBA…

Las zapatillas del USAB 2012

Hace ya unas semanas recordábamos las zapatillas que calzaron los jugadores del mítico Dream Team que maravilló a todo el mundo en Barcelona 92, tiempo ahora para repasar qué llevarán los jugadores del USAB de Londres 2012.

Lebron James, Tyson Chandler, Andre Iguodala, Kevin Love, Anthony DavisNike Lunar Hyperdunk+ 2012 USA
El principal modelo que han cogido los jugadores de USAB, el nuevo modelo de las Hyperdunk, una zapatilla que está teniendo un éxito brutal a todos los niveles. Me extraña una barbaridad que Lebron no haya sacado un modelo de las Lebron 9 para estos JJOO.

Russell Westbrook – Nike Hyperfuse 2012 USA
Westbrook también se sale un poco de la norma y se va a por las Hyperfuse que ha usado durante gran parte de la temporada, pero con los colores USA por su puesto.

Chris Paul – Jordan CP3 V USA
Paul recibe color USA para las Jordan de su firma, nos gusta la verdad esta combinación de colores, en una zapatilla low que ha sido una de las sensaciones de la temporada.

Kobe Bryant – Nike Zoom Kobe VII USA
Al igual que Paul, Kobe recibe tratamiento especial para sus Kobe VII con una combinación de colores para el equipaje de USA. Me gusta como queda la franja roja detrás.

Carmelo Anthony – Jordan Melo M8 USA
Jordan también le hace modelo especial a Melo. Me han gustado cada vez más estas Jordan q ahora con este color USA reciben un toque muy jugón.

Kevin Durant – Nike Zoom KD IV
Sin duda las mejores. Las KD IV son probablemente las zapatillas más jugonas de esta temporada, pero es que con este color adquieren un nivel superior. Brutales.

James Harden, Deron Williams – Nike Zoom Hyperdunk 2011 Low USA
Curioso que estos dos jugadores pillen las Hyperdunk 2011 Low, pero si les gusta… adelante. Colores USA apra ellos y modelo muy jugón, con esa talonera a lo Kobe VI.

 NOTA: En el partido disputado en Barcelona contra Argentina, los jugadores lucieron modelos diferentes, con un look casi blanco total, esto se debe a que en ese partido se jugó con la camiseta retro del Dream Team.