Review: Nike Zoom Freak 1

Se acaba el verano y lo finiquitamos en El Calzador entrando de nuevo en nuestra parte favorita de todo el imperio, en El Laboratorio para analizar las nuevas zapatillas del último MVP de la NBA, Giannis Antetokounmpo, las Nike Zoom Freak 1.

Características

Había muchas ganas de ver como iban a ser las zapatillas del llamado Greek Freak, Giannis Antetokounmpo, el jugador de Milwaukee Bucks tiene ya sus zapatillas y estas son las Nike Zoom Freak 1.

Lo primero que llama la atención cuando las vemos es el Swoosh gigante que tienen y además puesto de forma inversa, como aquellas míticas Lebron 10, vamos un toque ya distintivo desde el primer golpe de vista.

La bandera de Grecia simulando un 34 lo podemos ver en la parte del talón y su logo, creado para la ocasión lo podemos ver en la lengüeta de la zapatilla, además de poder leer el nombre del modelo en la puntera con ese FREAK I con una tipografía muy helénica.

La zapatilla está llena de detalles a la familia Antetokounmpo, con los nombres tanto de sus hermanos, como de sus padres en la media suela y en la suela, así como la inscripción ‘I am my father’s legacy‘ (soy el legado de mi padre) en la suela de la zapatilla, una clara alusión al arraigo que tiene el jugador griego a sus raíces y su familia.

Las Freak 1 están cubiertas de una malla uniforme que va por toda la zapatilla sin costuras hasta el talón, una malla que ya hemos visto en otros modelos como la Kyrie Low 2 o las Lebron 16 Low, es decir, un material muy ligero y con mucha flexibilidad.

La parte de la lengüeta engaña, ya que aunque por la parte de fuera podría parecer una zapatilla con su lengüeta normal, dentro se convierte en un calcetín que coge totalmente el pie para darle una mayor sujeción.

La suela mezcla dos materiales diferentes, por una parte el de la parte exterior de delante y por otro la parte interior de la zona del talón, esto está creado para obtener una mayor estabilidad en los movimientos laterales, de los cuales, luego hablaremos, donde una parte es traslúcida y puede afectar a su durabilidad, pero en general, es una suela que agarra bien a cualquier superficie.

Como buenas signature, Giannis tiene también su caja especial, donde destaca el color blanco sobre letras azules haciendo clara referencia a su Grecia natal, con el logo en forma de mosaico por la parte superior.

Tiempo para saltar a las pistas, apretar bien la zapatilla y ver como se comporta para jugar…

En la pista

Saltamos a la pista y lo primero que notamos es la gran comodidad que nos da las Nike Zoom Freak 1 al pie, así como lo sujeto que va el mismo.

Empezamos a hacer movimientos con alta carga de desplazamiento lateral y aquí es donde se nota la zona donde tenemos el Swoosh invertido que en la parte del talón actua como soporte para sujetar bien el tobillo, ya que también en la parte interior, pero en menor medida, podemos encontrar también otra sujeción, cosa que se agradece mucho, ya que fuera de ser algo totalmente estético te das cuenta que tiene su función y además una casi esencial en una zapatilla de baloncesto.

Otra cosa que se nota casi al instante de ponerte las zapatillas es la amortiguación Zoom que se encuentra en la zona del talón, además, en estas Nike Zoom Freak 1, tenemos una doble Air Zoom, puestas una encima de la otra, zona que además se ve en la suela, notándose el rectángulo donde se encuentra dicha suspensión.

Tal vez se eche en falta algo más de amortiguación en la parte delantera, pero el material de la media suela, hace que el pie se note muy amortiguado en la pisada, sobre todo con la ya mencionada doble capa de Zoom del talón.

La suela se agarra muy bien en pista y eso, junto con el calcetín que coge el pie, hace que sea una zapatilla que sujete muy bien el pie, algo que nos ha recordado muy mucho a las Kobe.

Otro factor que nos ha sorprendido favorablemente es la malla que cubre el pie por fuera, efectivamente es ligera y eso hace que se note a la hora de desplazarte por la pista, ya que la sensación es de tener una zapatilla ligera y que responde muy bien a nuestros movimientos.

Con lo cual tenemos una zapatilla que sorprende por su comodidad en la pista y que nos recuerda a tiempos anteriores a otros míticos modelos de la marca del Swoosh.

En la calle

Como siempre en El Calzador también nos gusta ponernos las zapatillas para nuestro día a día y la comodidad de estas Nike Zoom Freak 1 son más que bienvenidas para nuestros paseos por nuestras zonas habituales. Ahí es cuando notamos esa goma de la media suela blandita a mas no poder junto con el doble Zoom.

Además, como viene siendo ya norma habitual con las signatures de Nike, las Freak 1 van a venir en muchos colores, es decir, que vamos a poder elegir casi cualquier combinación que nos guste y además, ya está también disponible en la opción Nike by You, donde tú mismo vas a poder a elegir el color de tus flamantes zapatillas.

Conclusiones

Teníamos muchas ganas de probar las Nike Zoom Freak 1, las zapatillas del flamante actual MVP de la NBA, Giannis Antetokounmpo y la verdad es que ha sido una grata sorpresa.

Nike tiene ahora mismo un mercado amplio de zapatillas signatures, las tiene de todos los colores que puedas imaginar y de todos los estilos, cuadrar un modelo nuevo, que de algo diferente es siempre complicado y tal vez con las Freak 1 lo han conseguido.

Una zapatilla baja, con unos materiales que sin ser de gama alta, consiguen lo que se proponen, es decir, ligereza y estabilidad en la zapatilla, con ese diseño diferente que otorga el Swoosh invertido y que también tiene su funcionalidad para sujetar el tobillo. Doble Air Zoom en el talón para tener una amortiguación más que decente (hubiera molado mucho una Full Zoom como las Westbrook 0.2) tanto para jugar como para el día a día y que viene ayudada por la media suela blanda que lleva toda la zapatilla.

La zapatilla ya está disponible en multitud de colores en la web de Nike.

Review: Nike Kobe IV PROTRO

Nos ponemos la bata blanca y vamos a nuestra Batcueva particular, para abrir otra vez El Laboratorio y analizar estas nuevas y flamantes Nike Kobe IV PROTRO.

Características

Para ponernos en antecedentes, vamos un poco a explicar el concepto de PROTRO.

PROTRO significa algo así como calzado profesional pero con zapatilla retro, así mismo lo definió el propio Kobe Bryant cuando salieron las primeras Nike Kobe I PROTRO que ya hemos visto en varios modelos, para aclararnos, básicamente es coger un modelo retro y meterle tecnología actual para así poder jugar con ellas como de un modelo de hoy en día se tratara.

Con esa mentalidad, Nike ha editado las Kobe IV PROTRO, la primera zapatilla de Kobe que fue de caña baja y que fue una auténtica revolución en el calzado deportivo allá por 2008.

Para el primero, del que seguro que veremos más, se ha elegido uno muy especial, con los colores de los Charlotte Hornets, recordando la noche en la que Kobe Bryant fue drafteado por la franquicia de North Carolina, para luego ser traspasado a Lakers, para celebrar esto, en el talón podemos ver la fecha de aquel mítico draft 6.26.96 (en formato anglosajón). La misma fecha la podemos encontrar en las plantillas dentro de la zapatilla.

Además, a parte de los colores y la fecha, estas nuevas Kobe IV PROTRO tienen a través de casi toda la zapatilla la forma del hexágono característica de las abejas, otro pequeño detalle jugón para darle más historia a la zapatilla.

Luego tenemos ya los detalles que ya venían en la anterior, el 24 en el talón, la firma de Kobe en el lateral de una de ellas, así como esa suela que tanto nos gustó en su día. Además, se ha respetado el sistema de calcetín que tenía la original, esa primera versión del Flywire, así como los materiales, aunque tanto la zona del talón como la puntera parece de mejor calidad, poco se ha cambiado respecto a hace 11 años, lo que hace ver lo tremenda zapatilla que fue la Kobe IV cuando salió en su día.

Pero vamos a la polémica que ha rodeado la salida de estas Kobe IV PROTRO, cuando se anunciaron, se dijo que la zapatilla traería una unidad Full Zoom, finalmente no ha sido así y la zapatilla trae exactamente la misma amortiguación de hace 10 años, eso sí, se ha cambiado la media suela y se ha metido Phylon que es más actual y con más durabilidad que la que se ponía hace 10 años.

Dicho todo esto, vamos a ponerlas, a apretarlas bien y vamos a saltar a la pista con ellas.

En la pista

Lo primero que notamos es que evidentemente esta Kobe es 100% Kobe, es decir una zapatilla que se coge de forma tremenda al pie, con lo cual el pie va perfectamente cogido.

Otra de las cosas que siempre nos ha gustado de las Kobe, es ese pequeño trozo de suela que sobre sale en la parte exterior que está hecha para aguantar de forma tremenda los desplazamientos lateral, una marca de la casa de la linea Kobe que siempre ha sido muy aclamada entre los jugadores que la han usado.

Evidentemente hubiéramos querido que estas Kobe IV PROTRO tuviera el Full Zoom que se prometió, pero aún así la cápsula Zoom que tenemos en el talón se nota, tal y como se notaba en las Kobe IV originales, unas zapatillas que destacaron por ser muy buenas en cuanto a amortiguación durante aquella época, dando una sensación de que el pie va bien amortiguado.

La tracción sigue siendo igual que la que vimos en su día, es decir, tremenda con esa suela mezclando los dibujos y ese dibujo así como estrellado mientras que las espigas salen de allí. Además que el soporte se nota por la placa de carbono que podemos ver en la suela y que siempre nos ha gustado tanto. Con lo cual el pie va siempre bien cogido y la zapatilla va a responder perfecta a nuestros movimientos.

En la calle

Acabamos el entrenamiento y aflojamos los cordones de las Nike Kobe IV PROTRO para poder llevarlas en el día a día.

Las Kobe siempre han sido unas zapatillas que perfectamente se han podido llevar para el día a día y si un modelo hizo que eso fuera posible hace más o menos 10 años, esas fueron las Kobe IV, una zapatilla de caña baja de la cual salieron multitud de colores y que era todo un cambio por aquella época, así que estas PROTRO no es más que seguir la linea de hace 10 años, donde te puedes poner perfectamente estas zapatillas para el día a día sin necesidad de que tu pie vaya sufrir de ninguna forma.

Este primer color es uno que siempre nos gusta, ya que esa combinación Hornet es una de nuestras favoritas de siempre, además con el blanco, hace que se puede poner con casi cualquier cosa.

Aunque al principio puede apretar, esta zapatilla con el uso va a dar de si, de forma que vamos a tener un calzado tremendo y muy jugón para el día a día y además más que probable que veamos más colores, tal y como pasó con las PROTRO 1.

Conclusiones

Las Nike Kobe IV es una de las zapatillas más míticas que han salido en la historia del baloncesto, por todo lo que significaron, por ese paso revolucionario a la caña baja en unas zapatillas de baloncesto y estaba claro que tarde o temprano se iban a reeditar.

El concepto PROTRO se hizo de forma perfecta con las Nike Kobe I PROTRO, donde se mejoró los materiales (tremendo el cuero que le pusieron), así como con una mejor amortiguación, en estas Kobe IV PROTRO, básicamente tenemos la misma zapatilla que en 2008, además sin el prometido Full Zoom (que hubiera cambiado todo). Está claro que tampoco se puede cambiar tanto la zapatilla, ya que entonces perdería la esencia de una zapatilla que fue o que es casi perfecta, pero entonces no debería haberse llamado PROTRO, sino simplemente reeditar las Kobe IV.

Dicho esto, las Nike Kobe IV PROTRO es un zapatillón mítico que algo debe de tener cuando mucha gente la está usando actualmente para jugar de forma profesional, tanto en NBA como en otras ligas.

Además es un buen momento para hacerte con una pieza única que todo coleccionista debe tener y que además de momento ha salido en un color mítico.

Review: Nike Air Zoom Vapor X

El pasado mes de diciembre y preparando la nueva temporada de tenis, NikeCourt, la mano tenística de Nike sacaba la noticia y soltaba la bomba, una nuevas Vapor estaban a punto de salir. Las Nike Air Zoom Vapor X llegaban para substituir a las míticas Vapor 9 (o 9.5) una de las zapatillas con mayor aceptación tanto en el circuito como a nivel amateur. Hoy en El Laboratorio de El Calzador, vamos a analizar estas nuevas Vapor X.

Características

Como su nombre bien indica las Nike Air Zoom Vapor X viene con una unidad Zoom en la zona del talón, lo cual viene siendo una característica base de la linea Vapor de tenis, pero en estas Vapor X se nota más que en anteriores zapatillas.

Lo primero que destaca cuando la tenemos en la mano es su suela. Nike ha cambiado totalmente la suela de las Vapor. Si alguna vez habéis tenido una Vapor en la mano, sobre todo las 9/9.5 la gran característica era que su parte delantera y la trasera estaban separadas, pues bien, en estas Vapor X esto cambia por completo hacia un nuevo dibujo en la suela para ofrecer mejor agarre a la pista y más estabilidad.

Por otro lado, las nuevas Vapor X incorporan el Dynamic Fit, un sistema para que el pie vaya más acoplado todavía a la zapatilla, así como un marco de TPU con refuerzo lateral (tanto en el interior como en el exterior de la zapatilla), para esos movimientos tan característicos en el tenis y así tener mejor respuesta para que el pie no se vaya en el lateral.

Otro de los detalles a destacar en este nuevo modelo es que se ha buscado dotar a la zapatilla de un peso menor respecto al modelo anterior, así que nada mejor que pesarlas ambas para saber si esto es sólo una sensación o simplemente lo han conseguido. La Vapor 9.5 pesa un total de 410 gramos mientras que la nueva Vapor X (la versión de todas las pistas) pesa 385 gramos, es decir, 25 gramos de menos que realmente se notan cuando las coges ya que la sensación es de ligereza. Esto se consigue sobretodo con la malla que lleva en la puntera que recuerda mucho a las zapatillas de running y es totalmente diferente a la de la Vapor 9/9.5.

La versión de tierra batida la malla de la puntera cambia para ser una más tupida y más similar a la de las Vapor 9.5, pero sin ser el plástico que veíamos en la versión de tierra de las 9.5. Con este cambio la zapatilla pesa más (408) pero aún así sigue siendo 2 gramos más ligera. Esta versión preparada para la arcilla trae también una suela diferente, la suela típica de tierra con el dibujo en forma de zig-zag para un todavía mejor agarre en los desplazamientos con deslizamiento típicos de la tierra.

Tiempo ahora para ponernos las Nike Air Zoom Vapor X y saltar a la pista para ver como realmente responden.

En la pista

Como jugador de tenis, mis últimas 3 zapatillas habían sido Vapor 9.5, así que el cambio a las Vapor X era algo que tenía que llegar, con ganas, pero también con expectativas de ver como es la nueva versión. La primera sensación que notas cuando te las pones es que son unas Vapor, diferente versión sí, pero no dejan de ser las Vapor de toda la vida con todo lo que ello conlleva.

La ligereza que comentábamos antes con números, realmente se nota al ponertelas y esa malla de la parte de la puntera y que se extiende por la lengüeta le da una flexibilidad mayor a la zapatilla a la hora de doblarla en desplazamientos o en el propio saque.

En cuanto a la amortiguación, personalmente las noto mejor que el modelo anterior, que siempre aunque se notaba el Zoom, daba la sensación de ser un poco rígidas en cuanto al Zoom del talón, en este caso, se nota y bien.

La suela de la Vapor 9.5 tanto en su versión normal como en la versión de tierra batida, era perfecta para las superficies en las que suelo jugar (tierra y césped artificial), con lo cual tenía también mucha curiosidad por como se iba a comportar esta nueva suela, que no tiene el típico/mítico dibujo de la tierra, pero las sensaciones no podían ser más positivas. En ningún momento he notado que el pie se me iba o resbalaba más, lo contrario, bien de agarre y con la sensación de que el pie iba bien cogido.

También pude probar las Vapor X en su versión de tierra y las sensaciones son totalmente parecidas a la de todas las pistas, con la suela diferente, pero aún así agarrando lo mismo, de ahí que la diferencia entre ambas sea menor, quitando tal vez de esa ligereza que en la versión de tierra es menor.

El sistema de agarre de los cordones es muy similar a las 9.5 con lo cual si te has puesto unas 9.5 no notarás gran diferencia al respecto.

En la calle

Las Vapor son unas zapatillas cómodas, siempre lo han sido y en esta nueva versión son encima más cómodas todavía, con esa ligereza y esa sensación de que el Zoom es algo mejor. Con lo cual, con la multitud de colores que están saliendo y con el rollo retro que van a tener ahora que Federer ya no está con el Swoosh (aunque de momento sigue calzando Vapor X), ver unas Nike Air Zoom Vapor X con el RF en el talón, da un toque bastante grande de jugonismo cuando ves a esa persona por la calle.

Además el toque jugón vino claramente en su primer color, que era un guiño brutal a las míticas Jordan 1 con esa combinación de rojo y negro.

Zapatillas técnicas, pero para poder llevar perfectamente en tu día a día sin problemas.

Comparativa con Vapor 9.5

Durante esta review no hemos parado de comparar datos y características con las míticas Vapor 9.5 y lo hemos hecho porque sabemos que las 9.5 han sido una de las zapatillas más usadas y que más se usan todavía en las pistas.

El cambio entre una y otra es menor, no es tan grande como parece y de hecho el diseño es muy similar en ambas. Lo único que cambia realmente es la suela, así como que la Vapor X tiene un refuerzo lateral muy superior a las Vapor 9.5, con lo cual por este lado si que puedes notar el pie tal vez como más agarrado por dentro o más sujeto. Aún así siempre vas a encontrar mayor ligereza en las X pero siempre con la sensación de que realmente estás jugando con unas Vapor.

La durabilidad de la zapatilla es muy similar a la Vapor 9.5, así que si juegas a un ritmo alto de partidos y demás, ya sabes que este tipo de zapatillas te puede durar una o media temporada, pero que durante ese tiempo vas a disfrutar de ellas y no te vas a tener que preocupar de nada, exactamente igual que con las 9.5.

La diferencia de peso entre ambas se nota y cuando te calzas las nuevas realmente entiendes que la malla es la causante de esta disminución, pero a los 3/4 raquetazos ya te has acostumbrado perfectamente a ello y no notas nada diferente.

Conclusiones

Las Nike Air Zoom Vapor X son una evolución. Una evolución necesaria después de tantos años con la 9/9.5, con un nuevo diseño siguiendo las lineas y pautas y con una reducción de peso y mayor ajuste en la sujección del pie. Con lo cual podemos llegar a la clara conclusión que si ahora mismo estás jugando con unas Vapor 9.5 y estás pensando en dar el cambio, adelante sin problemas, porque realmente si tu pie está acostumbrado a las Vapor, las nuevas Vapor X es el siguiente escalón.

Actualmente hay bastante colores disponibles, así que no tendrás problema en elegir el tuyo y para la superficie que quieras.

Review: Nike Kyrie 4

Abrimos de nuevo la sección que más os gusta, nos ponemos la bata blanca y nos vamos a El Laboratorio, donde hoy vamos a analizar el nuevo y flamante modelo de la linea de Kyrie Irving, las nuevas Nike Kyrie 4.

Características

Diseñadas por el tailandés Benjamin Nethongkome, las nuevas Nike Kyrie 4 tienen un elemento más que continuista en la linea de zapatillas que hemos ido viendo estos años para el ahora base de Boston Celtics.

Estas Nike Kyrie 4 contienen todo lo que está haciendo a esta linea una de las más vestidas en las canchas, tanto de la NBA, como alrededor del mundo, manteniendo una de sus principales características, esa forma más ovalada (si las vemos desde frente) para potenciar los cambios de ritmo y crossovers tan míticos del 11 de Celtics, esta vez potenciado más todavía si cabe con esos dientes laterales que nos recuerdan a las Kyrie 1 y ese guiño a la silueta de la Opera de Sydney y con una separación a modo de rayo extraño, pero jugón atravesando toda la suela.

Esta nueva suela, es sin duda la gran característica de estas Nike Kyrie 4, como luego veremos en los resultados en la pista, pero en cuanto a diseño es lo que realmente impacta de la zapatilla.

La parte del empeine de la zapatilla está realizada con una malla que antes no se había usado en ninguna Kyrie, mientras que la parte central y del talón, utiliza materiales más clásicos, una demanda del propio Irving, para recordar las míticas zapatillas de los 90 que hicieron historia y que fueron usadas durante muchos años en las pistas, sobre todo recordando a las míticas Jordan.

En cuanto a los cordones, repetimos en los dos primeros que se sujetan mediante Flywire como en las Kyrie 3, mientras que el resto se cogen de una forma más clásica.

En cuanto amortiguación, las Nike Kyrie 4 siguen con el clásico Air Zoom en el talón, como en las anteriores, pero da la sensación que en esta se nota un poco más, muy probablemente por el material de la media suela, el Cushlon, que casi hace que no haga falta ningún sistema más de amortiguación.

Luego, como en todas las zapatillas de Kyrie, está llena de pequeños detalles, números e iniciales para homenajear a familiares y demás, el H+H, el JBY y su nuevo número en la suela, donde se encuentra el Air Zoom, con el lema ‘Fear Is Not Real’. También destacar el símbolo del ojo que se encuentra en la parte de detrás de la lengüeta, donde el propio Irving ha querido simbolizar que es su forma de retar a todo el mundo a buscar sus propias respuestas, fuera de lo que la gente o los medios dicen…

Además, como apunte final, personalmente me encanta el Swoosh mítico de Nike que se encuentre bordado totalmente, y cuando lo digo totalmente, no solo alrededor, sino todo él bordado, algo que da un toque molón y jugón a la zapatilla.

En la pista

Nos apretamos los cordones de las Kyrie 4, cogemos nuestro mítico balón y saltamos a la pista para poder probar la nueva creación de Nike para el base de Celtics.

Lo primero que notamos es la comodidad. Sí, las Nike Kyrie 4 son unas zapatillas muy cómodas y no quedan tan duras como por ejemplo sus antecesoras.

Luego otra de las primeras cosas que notamos es que tienen mucha mejor amortiguación, es decir, a pesar de usar el Air Zoom típico de la linea, el nuevo material de la media suela realmente se nota, mejorando dicha amortiguación y la comodidad de la zapatilla.

En desplazamientos laterales notamos perfectamente la nueva forma de la suela para potenciar los crossovers que os hemos comentado antes (no, tranquilos, a nosotros no nos salen como a él…), además que los diferentes dibujitos de la suela, realmente se notan para un mejor agarre en pista.

Otra de las cosas que nos ha gustado, es que los dos primeros ojales con el Flywire, se notan a la hora de tener la zapatilla bien cogida al pie, que además si sumamos a su formato de media caña y a la comodidad, la hacen una zapatilla realmente buena para probablemente cualquier posición de la pista.

Por último destacar que los dientes exteriores de la zapatilla, cumplen perfectamente para que no se te vayan las zapatillas en los desplazamientos laterales que hemos comentando antes.

En la calle

Pero salimos de la pista, nos ponemos unos buenos vaqueros o unas buenas bermudas y las Nike Kyrie son una zapatilla la mar de molona, además, el primer color que salió, llamado Confeti es una auténtica barbaridad en cuanto a diseño, una de esas horteradas jugonas que tanto nos gustan.

Además, al aflojar algo más los cordones, la zapatilla no pierde la comodidad de la cual hemos hablado antes, con lo cual tenemos una zapatilla que puede ser usada sin ningún problema para el día a día, además, como os hemos dicho, están saliendo unos colores muy molones y jugones.

Conclusiones

Finalizando, las nuevas Nike Kyrie 4 son sin duda las mejores zapatillas de toda la linea Kyrie que se han hecho, sí, todavía sólo van por la 4, pero mola que vayan mejorando a este nivel, ya que con el nuevo material de la media suela se ha logrado una sensación tremenda de comodidad en la zapatilla.

Así, los acabados mezclando los materiales nuevos con los viejos hacen que esta zapatilla tenga un toque especial realmente molón, tanto para jugar en pista como para lucir por las calles en cualquier día.

Molonas y encima a un precio muy competitivo para unas zapatillas que rinden más que bien para jugar con ellas.

Review: Nike PG1

Uno de los mayores logros que puede tener un jugador de baloncesto es tener su propia zapatilla, a este logro ha llegado Paul George, al cual Nike le ha preparado una zapatilla pensada por y para él. Nos ponemos la bata y abrimos El Laboratorio para analizar la última signature de Nike, las nuevas Nike PG1.