Buscando el valor de cada tiro

La NBA han volcado recientemente más datos de los que genera el sistema de cámaras SportsVU a la página oficial de estadísticas, y ahora, podemos tener acceso a una serie de datos adicionales sobre cada tiro lanzado esta temporada.

Lo que nos permiten en este caso es manejar estadísticas como la distancia del defensor más cercano al tirador (y la identidad de este), el tiempo restante en el reloj de posesión, el número de botes que emplea el jugador antes del tiro, y el tiempo que tuvo la pelota en su posesión antes del lanzamiento.

Con todos esos datos, nosotros hemos construido un pequeño juguetito para estimar las probabilidades de meter un tiro en la NBA, que añade a la distancia, información sobre la distancia del defensor y el tiempo que falta en el reloj de posesión. Para elaborar este modelo hemos utilizado tiros a más de dos metros del aro (los tiros cerca del aro necesitan una serie de consideraciones adicionales que ya exploraremos), y está pensado para casos «normales», no será tan representativo en los extremos.

El modelo no tiene en cuenta una serie de variables importantes como la identidad y las características del tirador en particular, o la del defensor, simplemente intenta representar los valores medios, y creemos que ayuda a entender a comprender el valor de elegir buen tiro, en cuanto a distancia, ritmo y soledad del tirador. Estos son, aproximadamente, que cada metro de distancia a la canasta, el tiro es un 7% peor; cada metro que se aleja el defensor, el tiro es un 9% mejor, y por cada segundo de posesión que se ahorre, se mejora un 0.5-1%.

Pero qué mejor manera de explicar el modelo que invitaros a explorar en el siguiente área interactiva, a calcular la probabilidad de acierto moviendo al atacante, al defensor y ajustando el reloj de posesión.







Además de enseñaros este juguete, podemos utilizar el modelo para estimar estadísticamente, qué quintetos escogen mejor los tiros. Os recordamos de nuevo, que el modelo, tal y como lo utilizamos, tiene una serie de lagunas. Ya sabéis que, lo más importante, no estamos ajustando a la habilidad del jugador. No es lo mismo, por ejemplo, un triple frontal con un defensor a dos metros para Josh Smith que para Kyle Korver, así que por un lado hablaremos de elección o creación del tiro, cuáles son buenos filosófica o teóricamente hablando, y por otro lado de acierto, cuántos se meten en realidad. Por otra parte es indudable que los tiros a más de dos metros son una pequeña parte del baloncesto, y tienen efecto en más áreas del juego que aquí no se pretenden controlar. De todas maneras, una buena puntuación en el modelo significa que el equipo está eligiendo bien desde que distancias lanzar (contando con el añadido del punto adicional del triple) y/o está logrando que sus tiradores tengan separación con el defensor y/o están siendo rápidos desarrollando las jugadas.

Obviamente estas cosas no son siempre positivas de manera universal. Un jugador puede tirar muy liberado porque el defensa sabe que está fuera de su rango. O un tiro tempranero ha podido ser algo precipitado. Este modelo no nos dará una cifra perfecta e indiscutible, pero como todos, ayuda como argumento en una conversación, o nos permite proponernos estudiar más de cerca los resultados o la situación de un equipo o jugador en particular. Hemos analizado con él a los 31 quintetos con más de 150 tiros a más de 2 metros, tanto en ataque como en defensa, y ahora os presentamos algunos resultados.

Creo que no sorprenderá a mucha gente que el quinteto que mejor elija los tiros de manera teórica venga de Houston. Beverley, Harden, Ariza, Motiejunas y Howard, han tirado de 3 en 120 de las 183 ocasiones procesadas, y eso les lanza a la primera posición del modelo. De hecho, son los únicos que rompen la barrera de más de un punto esperado por tiro. Si bajásemos el requisito de número mínimo de tiros a 50 de manera excepcional, para buscar más ejemplos así, sólo cuatro quintetos superan la esperanza de un punto por tiro, y tres son de los Rockets, incluido este. La otra excepción es el quinteto de los Hawks con cinco jugadores capaces de tirar de 3, con Sefolosha y Antic en lugar de Carroll y Horford.

De todos modos, en la práctica, este no es el mejor quinteto tirando a más de dos metros del aro de la Liga. Curry, Thompson, Barnes, Green y Bogut están anotando 1.15 puntos por tiro, pese a que el modelo les asigna una esperanza de 0.98, que es ya de por sí la segunda mejor de las 31 analizadas, sólo por detrás de Houston. Son los que mejor están desafiando a la teoría, anotando un 17.9% más de lo que deberían, y además, o más bien, gracias a ello, porque todo influe, pueden elegir buenos tiros. No es de extrañar que este grupo sea el que tiene el mejor índice ofensivo de la Liga.

Les siguen muy de cerca en cuanto a «acierto» sobre el modelo el quinteto titular con el que inició la Liga Phoenix, con Marcus Morris y Miles Plumlee acompañando a Dragic, Bledsoe y Markieff, y el también antiguo quinteto de los Celtics con Rajon Rondo y Tyler Zeller. Pero como ambos equipos elegían o creaban peores tiros que Golden State, pese al acierto sobre el modelo, están lejos de los Warriors en cuanto a puntos por tiro, con 1.06 y 1.07 respectivamente.

Si nos fijamos en la tabla de índice ofensivo para comparar con nuestro modelo, los únicos quintetos que siguen de cerca a los Warriors son los dos de los Clippers, uno con Matt Barnes, y otro con Jamal Crawford. El titular, con Barnes, es el segundo mejor de la Liga en cuanto a puntos por tiro a más de dos metros, con 1.07 ppt. No están entre los mejores en selección teórica, pero si están mostrando un acierto por encima de la media. Por su parte la versión con Jamal Crawford sólo produce 0.98 puntos por tiro. Pese a que el acierto es también mayor que lo esperado, la selección es sensiblemente peor. Eso sí, la presencia de Jamal ayuda de otras maneras a los Clippers, creando más oportunidades cerca del aro y mediante tiros libres que aquí no vemos, y el resultado final de ambas está a la par.

En el otro extremo, está el quinteto formado por Kemba Walker, Lance Stephenson, Gerald Henderson, Al Jefferson y Cody Zeller, del que sólo podríamos esperar 0.85 puntos por tiro. Y en este caso, no es que el acierto haya ayudado, ya que en realidad sólo han obtenido como recompensa 0.78 puntos por tiro. No es de extrañar, viendo los datos, que tengan el segundo peor índice ofensivo de los quintetos que han estado más de 150 minutos en pista.

Sólo hay un quinteto peor en ataque, el de Wizards, con Garrett Temple sustituyendo a Bradley Beal, que pese a haber elegido mejor los tiros que los Hornets en teoría, son el grupo de cinco con peor acierto sobre lo esperado, un 11% menos.

También podemos utilizar esta herramienta para evaluar a las defensas. Y si miramos los números, vuelven a ser los Warriors, con Bogut en el medio de la zona, el quinteto que obliga a los rivales a los peores tiros en cuanto a distancia a la canasta, al defensor, y tiempo de reloj de la Liga. En media, los rivales podían esperar 0.88 puntos por tiro a más de dos metros frente a Golden State, y sólo han anotado 0.82.

Pese a ser los mejores forzando los peores tiros en teoría en defensa, un par de quintetos, han sido mejores en la práctica. El titular de Sacramento sólo ha permitido unos microscópicos 0.78 puntos por tiro, y sus rivales anotan un 15% peor de lo esperado frente a ellos. Los Kings convierten a sus rivales en los Warriors inversos, y esta situación merecería una revisión más profunda, aunque desde la vuelta de Cousins, están regresando a la media. Los Blazers, que este año están entre los mejores equipos en defensa de la Liga, eran en su versión con Robin Lopez, quintos en esperanza de tiro en contra teórica, y segundos en puntos por tiro en contra en la realidad.

Tres quintetos que están en teoría forzando a los ataques rivales a tomar malas decisiones, pero que se están enfrentando a un mayor acierto de lo esperado son el titular de los Bulls y dos de los más jóvenes de la Liga: el de Orlando con Elfrid Payton en lugar de Victor Oladipo, y el de Utah con Enes Kanter y el lesionado Alec Burks. Por otro lado, el quinteto que vuelve a aparecer como afortunado, es el último de los Celtics en la era Rondo. Ese grupo ya roto superaba por 7.8 puntos por 100 posesiones a sus rivales, pero a la vista de estos datos estaban seguramente predestinados a regresar un poco a la media. Ainge no se ha cargado un aspirante.

El peor equipo en cuanto a selección de tiro rival teórica no debería ser una sorpresa, son los Lakers con Lin y Boozer, pero en la práctica reciben más puntos por tiro lejano (1.05 vs. 1) con Ed Davis y Ronnie Price. Los Raptors y los Pistons con Josh Smith de ala-pívot son otros de los quintetos que peores tiros conceden.

Para terminar, os dejamos con la pinta que tiene un tiro perfecto. Irónicamente, el mejor tiro para nuestro modelo, no llegó a entrar. El triple que os hemos enlazado de Patrick Patterson desde la esquina izquierda, sin ningún defensor a menos de 7 metros, y con 19 segundos de posesión, tenía una probabilidad de entrar del 61%. Por lo tanto, de ese tiro esperábamos 1.82 puntos, de los que no subieron a la cuenta de los Raptors ninguno.

En el otro lado del espectro, para encontrar el peor tiro de lo que llevamos de temporada, tenemos que irnos a Detroit, y ¡sorpresa!, no fue Josh Smith. El deshonor corresponde a Caron Butler, y lo que tuvo que hacer aquí a 6.8 metros, con sólo 3.1 segundos de posesión, y Otto Porter encima. El modelo sólo le auguraba unas opciones del 30% de entrar, y al ser un tiro de 2, 0.6 puntos esperados. También se quedaron con ninguno.