2014 FIBA Basketball World Cup Quinteto Ideal

Nos llena de orgullo y satisfacción que la FIBA nos haya dado voz y voto para elegir al quinteto ideal, y al MVP de este Torneo, pero como dijo el narrador en los cómics, o el Tío Ben en la serie y las películas, un gran poder entraña una gran responsabilidad, y nos tomamos las cosas en serio, demasiado en serio.

Por ello, vamos a contar lo que hemos votado, y por qué lo hemos votado. En primer lugar: hay que votar antes del final del tercer cuarto. Es decir, si Serbia le liara la Mundial a Estados Unidos con Dios disfrazado otra vez de Milos Teodosic en el último cuarto, nuestras votaciones no lo reflejarían. Entiendo que se quiera saber el resultado nada más acabar el partido, pero la votación es electrónica, no tienen que recontar papelitos.

Como además somos de los que todavía van a los aeropuertos dos horas antes, nosotros queríamos dejarlo hecho en el descanso, o poco más tarde, no vaya a ser que haya susto, que tenemos ilusión por este momento. Lo habríamos hecho antes aún, pero nos parece importante tener en cuenta LA P#*@ FINAL DEL MUNDOBASKET.

Así que en primer lugar… las normas auto-impuestas:

  • Es un premio a los jugadores: Los equipos tienen ya unos premios que se llaman medalla de oro, plata y bronce. Esto se trata de escoger a los mejores jugadores. Obviamente, cuanto más partidos, y más importantes sean estos, más lo vamos a valorar, y en eso influye mucho el equipo. Pero estamos abiertos a considerar un jugador que se haya quedado eliminado pronto si su actuación fuese superlativa en comparación con el resto. (ESPOILER: no es el caso más allá de semifinales, me temo).
  • Es un QUINTETO ideal: Queremos que tenga sentido como quinteto. Imprescindible que sea algo que un entrenador pondría en pista de manera habitual, no como recurso puntual. Por tanto hay cierto margen para que haya dos bases, dos jugadores interiores parecidos, utilizar con imaginación un jugador versátil… pero con responsabilidad. No vamos a preocuparnos de que sea el mejor quinteto estrictamente en cuanto a cómo combinan de bien (tiene poco tiro, poca defensa, dos jugadores así no compartirían el balón, etc…) pero sí que sea plausible. ¿En que va a influir esto? Sólo vamos a poner dos altos, y con todo el dolor de nuestro corazón, porque a lo mejor haría las cosas más fáciles, este Diaw no lo vemos como alero. Tiene que ir por donde los dos hombres altos, con lo que ello conlleva.
  • Los méritos, los del Mundobasket: El quinteto ideal, dicho así, estaría muy probablemente formado por cinco jugadores de Estados Unidos. Pero se tienen en cuenta los méritos que están haciendo aquí, y sólo aquí. Y si por el motivo que sea, unos quitan parte del espacio y las posibilidades a otros, unos se ven beneficiados por sus compañeros, otros perjudicados… c’est la vie.
  • La defensa importa: Es mucho más difícil atacar que defender, y las estrellas son los mejores jugadores anotando por algo. Cuando uno tiene en cuenta la defensa, se puede pasar de rosca si le da igual peso a las dos cosas. Pero no tanto como el que sólo se acuerda de una. Su peso tiene, y su peso se le dará.

Así que sin más dilación, así hemos votado.

BASE. Milos Teodosic. Este puesto lo teníamos claro desde las semifinales, y a menos que se hubiera metido 18 puntos en su propia canasta en la primera parte de la Final, es suyo. Sus cuartos y semifinales han podido ser dos de los mejores partidos de su carrera, y es el líder en pista, y parte importante fuera, del mejor equipo mortal de este torneo. Además, la única competencia que tenía es la de un Kyrie Irving que ha tenido mucho menor protagonismo en su equipo hasta que incendió la Final (y que además, podríamos colocar de todas maneras en el quinteto), y Ricky Rubio si el Mundobasket se hubiera acabado la semana pasada con cuatro ganadores y estando como estábamos en España.

ESCOLTA. James Harden. Aquí teníamos a Klay Thompson hasta el descanso de la Final. Fijaos cómo estaban en minutos, puntos por partido, y puntos por tiro antes de esta noche, los exteriores más importantes USA:

  • Kyrie Irving: 24:30 minutos, 10.4 puntos por partido, 1.19 puntos por tiro
  • James Harden:  22:14 m, 13.1 ppp, 1.27 ppt
  • Steph Curry: 20:08 m, 10.8 ppp, 1.23 ppt
  • Klay Thompson: 23:52 m, 12.8 ppp, 1.28 ppt
  • Derrick Rose: 17:07 m, 5.4 ppp, 0.69 ppt. ¡Oops!

A empate técnico, Klay Thompson ganaba por su defensa. Y entonces, llegó la final, e Irving y Harden metieron 18 puntos uno, y 17 otro al descanso, pese a un dubitativo inicio de Estados Unidos, y nos hicieron replantear todo, hasta si Irving no tendría que pasar a Teodosic, o Thompson al otro alero que incluimos.

Como además, se vota antes, y sabemos que mucha gente ya lo ha hecho incluso el día anterior, y no hay opción para votar a HARDEN E IRVING, los dos (no aparecen en la lista, y sólo hay una opción de añadir un nombre fuera de ella), suponemos que muchos habrán optado por Thompson por defecto, que sí sale. Así que, pese a la defensa, y que él también ha hecho lo suyo en la primera parte de la Final (cuando votamos llevaba 7 puntos con 2 de 3 en triples, más un +1), nos quedamos con uno de los otros dos… y consultando con la parte de La Crónica que vivió esto desde Bilbao, me ha dicho que Harden ha sido más regular. Que así sea. Y así también sabéis por qué sale Klay Thompson, cuando salga Klay Thompson, como sospecho que va a pasar,

ALERO. Nicolas Batum. En nuestra crónica-epílogo-homenaje a Francia, damos muchos de los motivos y las razones, por los que Batum merece este reconocimiento. Fue el jugador más destacado en la pírrica derrota frente a Serbia, y volvió a liderar al equipo en anotación frente a Lituania. Ha metido 62 puntos en 37 posesiones en 20 horas en sus dos últimos partidos del Mundial defendiendo al mejor jugador del rival con un labio partido. No hubiera estado en el quinteto ideal de la primera fase, pero cuanto más importantes han sido los partidos mejor ha sido. Está dentrísimo, pese a la liada Final que nos ha hecho USA.

Resto de alas: Empezamos por el resto de exteriores en USA: para Irving, Klay y Curry vease la explicación dada al nominar a Harden. Aunque jugara de 4, sí que hubiéramos estado dispuestos a hacerle hueco como 3 a Nemanja Bjelica en esta posición, y quizá deberíamos haberlo hecho, aunque a una escala parecida de reparto coral, nos quedamos con los jugadores de USA. Y lo mismo ocurre con Bogdan Bogdanovic, cuya actuación no ha estado muy lejos de las de los americanos, pero sí lo suficiente, y más en la Final. Es una pena que incluyamos sólo un jugador de Serbia en el quinteto cuando hemos ponderado poner a 3 de USA, o 2 de Francia, pero ya dijimos, que esto va de jugadores, y gran parte de Serbia ha sido el e-qui-po.  Bojan Bogdanovic ha sido quizá el mejor exterior desde un punto de vista puramente de la producción individual (lo que define muy bien a Croacia), pero quedó fuera demasiado demasiado pronto, y Emir Preldzic un poquito más tarde. Gana puntos además por ser extra-clutch pero es el más intermitente de todos los candidatos. Dario Saric es buen candidato tempranero para 2019, pero ahora, ni cerca. Goran Dragic habría sido una buena opción pre-torneo, pero no sé si llevaría siquiera el MVP en casa de sus padres después del Mundial. Y finalmente, JJ Barea ha sido el máximo anotador por partido del Torneo, pero votaríamos antes a la botella de agua de Solán de Cabras que tenemos aquí al lado.

ALA-PÍVOT y MVP: Kenneth Faried Mejor jugador del mejor equipo según crítica y público, su energía infecciosa ayuda un montón a poner el tono a un equipo que más cómodo se siente cuanto más rápido vaya. Su porcentaje de acierto en tiros de campo es imposible (67.6% llegando a la Final, aunque habrá bajado un poco), está metiendo los tiros libres, y gana por un pelo a Anthony Davis en casi todo aquello en lo que se les pueda comparar. Además, una defensa de caos y agresión le ayuda a potenciar sus fortalezas y ocultar sus carencias. Las reglas FIBA y la posibilidad de barrer el aro le han venido genial, y se ha convertido, contra todo pronóstico, en el mejor del Mundial en este equipo, por todo el trabajo hecho hasta hoy.

PÍVOT: Boris Diaw. La del segundo interior a elegir, ha sido, la decisión más difícil sin duda. Pero con las reglas que nos hemos impuesto, nos hemos dejado convencer de ponerlo como cinco. Hemos dado media final a Anthony Davis para que nos demostrara lo contrario, pero nos ha obsequiado con 3 faltas en 3 minutos, y siendo el único con +/- negativo el día que Cousins lleva un +26. Así que, en el momento de votar, la respuesta a la pregunta «¿Por lo que hemos visto en este Torneo, a qué jugador incluirías antes en tu equipo?» es Diaw antes que Davis, Valanciunas o el resto de candidatos. Puede ser una opción más romántica que pragmática. Pero el baloncesto también es pasión.

Resto de pívots: Este se suponía que iba a ser el MundoBasket de Anthony Davis. Ha estado bien, y todavía le quedó tiempo en la segunda parte para rebozárnoslo, pero le han acabado adelantando por la derecha en su propio equipo, aunque fuera por poco, y su actuación esta noche no ha ayudado frente a Diaw. DeMarcus Cousins ha sido por minuto, incluso mejor que sus compañeros (aunque contra rivales teóricamente inferiores), pero llega a la Final con tan solo 13.5 minutos por partido. Eso no lo podemos perdonar ni aunque nos haya dado la imagen del torneo, cuando le puso un enema a Jonas Valanciunas. Un Jonas Valanciunas por otra parte, absoluto merecedor de este reconocimiento, que también ha tenido que cargar un increíble peso anotador en una Lituania que ha jugado 9 partidos, y lo ha tenido que hacer con el peor acompañamiento en el puesto de base de todos los candidatos. Discriminar entre Diaw, Davis y él me ha levantado un mayor dolor de cabeza que la vecina del cuarto.

A partir de aquí nos quedan aquellos jugadores que hemos dejado fuera del corte mucho antes. Pau Gasol ha estado sensacional, y fue casi la única nota positiva del equipo ante Francia, pero ya había muchos candidatos como para compensar que no le hayamos visto en semifinales y la Final. También, pese a los highlights en forma de tapón, le han dejado ejercer de líbero en defensa demasiado como para tenerlo en cuenta. Miroslav Raduljica es un nombre que nos habéis propuesto en Twitter, pero lo veo más como una cara reconocible en Serbia que como un candidato serio para esto. Bjelica también podría haber entrado por esta vía, pero al igual que en el caso de los alas, me parece que, simplemente, él ha sido bueno, divertido y elegante, pero los ha habido mejores. Luis Scola es una leyenda de esto de los Mundiales, pero se fue muy pronto y en un muy mal partido individual. Gorgui Dieng, Hamed Haddadi y Gustavo Ayón, tienen mucha producción individual, que se ve tan perjudicada (pocos partidos) como ayudada por sus malos equipos. Y lo mismo para Andray Blatche, salvo que seas un boxscorista desatado filipino, no puedes decirlo en serio.