Recuerda que puedes hacerte con esta previa (y todas las de la temporada, juntas, en PDF) en La Primera (y quizás última) Mega Guía de La Crónica Desde El Sofá para la temporada 13/14. Es totalmente gratuita, tan sólo os pedimos que hagáis una mención por Twitter o compartirla por Facebook mediante este botón:
O si insistís, no os vamos a decir que no tampoco, podéis comprárnosla sin tener que poner tuits ni likes…
Los Bulls añaden a un equipo que ha ganado 45 partidos y plantó toda la cara que pudo a Miami en Playoffs a Derrick Rose por Nate Robinson, Mike Dunleavy por Marco Belinelli y más minutos de Jimmy Butler por Rip Hamilton. Una de las franquicias más estables las últimas temporadas, reteniendo una gran cantidad de jugadores importantes y a su entrenador, Tom Thibodeau, Chicago es un equipo que juega de memoria y más duro que nadie, que perdió la chispa en una desafortunada lesión.
No es sorpresa en absoluto, que con el MVP de la temporada 2011 de vuelta, en muchos círculos los coloquen como segundo equipo en el Este. Con Thibs y Rose, los Bulls tienen un registro de 94-26, que equivale a 64 victorias de cada 82. No sabemos aún cuánto y cómo jugará el base nacido en el mismo Chicago, pero si lo hace lo suficiente, los Bulls pueden volver, tras dos años con la ilusión asesinada antes de tiempo, a luchar por el anillo sin cortapisas.
- Radiografía de los Bulls
- En la radiografía intentamos recoger una amplia información estadística de cómo funcionó cada equipo el año pasado, en ataque y en defensa, comparando en que percentil (porcentaje de equipos mejor/peor que ellos) se encuentran respecto al resto de la Liga.
- The real return
La vuelta de un reciente MVP que está todavía en sus mejores años, si es en buenas condiciones, siempre ayudará una barbaridad a cualquier equipo. Pero aquí es aún más importante porque Rose sostenía una parte descomunal del ataque de Chicago.
Los Bulls fueron en 2012 el quinto mejor equipo en ataque, y si separásemos sólo los minutos con Rose en pista, con una marca de 107.6 puntos por 100 posesiones, hubieran sido segundos. Este año fueron vigésimocuartos, y un auténtico desastre en todos los aspectos, menos en el rebote ofensivo.
El de Chicago, uno de los ataque más estructurados de la Liga, con más jugadas, recursos y bloqueos que la mayoría, son la prueba de que si falta talento y acierto, la pizarra puede hacer muy poco. El enorme trabajo que realizan los Bulls en cada posesión por liberar a sus jugadores, se queda en nada por no tener a nadie que pueda abrir en canal una defensa. A menudo acaba en tiros de media distancia, que además no meten: tienen uno de los peores porcentajes de la Liga además de una de las mayores frecuencias. El equipo prácticamente no salía a la contra el año pasado, y su ataque a media cancha resultaba inoperante e incapaz.
Con Rose de vuelta, se espera que las cosas cambien. No son sólo los más de 20 puntos y constantes viajes a la línea que esperamos de él, sino la atención que recibe, la posibilidad de recuperar la transición y lo que atrae al medio de la pista.
Hay muchas ganas de verle jugar con Jimmy Butler, que acabó muy bien el año tirando de 3 (desde que empezó a jugar el 19 de enero, y hasta Playoffs, metió el 40.6% de los triples), y es un término medio entre la falta de rango de Rip Hamilton, el escolta con el que más minutos compartía Derrick en el quinteto titular, y lo que aportaba Kyle Korver, que formaba parte de la plantilla la última vez que Rose pisó la pista. Aunque apenas coincidía con el ahora jugador de Atlanta unos 14 minutos por partido, el ataque del equipo era dinamita pura en esos momentos (111.7 puntos por 100 posesiones, mejor pareja en Chicago).
Butler no sólo puede ofrecerse como una opción de tiro para ensanchar la pista y ayudar a Rose, también puede servir para que los Bulls recuperen el juego en transición y pillen a los rivales desprevenidos. Noah, gran pasador, puede perfectamente tirar los outlet tras rebote para lanzar un contraataque si tiene dos jugadores corriendo a los lados de la pista, así que si Thibs lo permite… personal hay.
Y es que pese a que la fama la ha ganado como técnico defensivo, Thibodeau también es un buen estratega en ataque, y este año está obligado a plantear cosas diferentes a las del último año. La floppy (jugada típica en la NBA, en la que el escolta parte sin balón de debajo de la canasta, y los tres hombres altos se encuentran a los lados de la zona, preparados para dar varias opciones de bloqueo indirecto al jugador, que saldrá a recibir al poste alto) tenía su principal razón de ser para este equipo en Rip Hamilton, pero los Bulls la han seguido utilizando muchísimo porque tanto Deng como Butler se atreven a tirar desde la media distancia (y Luol de hecho le pone mucho picante pasando cuando la defensa se desequilibra), pero no creo que sea la jugada más indicada para este equipo, no al menos en grandes dosis, porque no es el tiro el punto fuerte de la franquicia, y quita protagonismo y opciones a Rose, jugador sobre el que se va a construir el nuevo libreto.
Si el base puede jugar al 100%, está claro el ataque de los Bulls este año tendrá más libertad y creatividad, y será mejor, porque lo contrario, es muy difícil. Pero lo suyo… será ver cuánto.
- Cosas de casa
El frontcourt titular de Chicago, y el primer cambio desde el banquillo y/o sustituto cuando hay lesiones o problemas de faltas, ya se conoce de memoria tras 3 temporadas jugando juntos en los mismos roles, lo que en la NBA son años luz. El cuarteto Deng–Boozer–Noah–Gibson (no todos a la vez en pista, claro) ha compartido 159 partidos (24 de Playoffs) y no hay que descontar el factor de la familiaridad, muy importante, y muy singular en una Liga donde los equipos renuevan casi todas sus piezas en periodos de tiempo muy cortos.
Deng, Noah y Gibson son todos de 1985 (nacieron sólo con 4 meses de diferencia) y tienen ahora mismo la edad que habitualmente se corresponde con el punto álgido de la carrera de un jugador NBA, pero llegan con cuentakilómetros diferentes a lo habitual. Deng ha jugado muchos más minutos que Joakim y Taj juntos (22.000 contra 18.000 en total) y tiene 9 años de experiencia NBA, contra 6 y 4 de los hombres altos.
Parte de estas diferencias, además de ser consecuencia de cuándo entraron en la Liga, tienen que ver con las lesiones que han ido arrastrando, sobre todo Noah, y el casi maltrato que ha sufrido Deng, que se ha comido la mayor carga de trabajo en la NBA el último trienio. El alero lleva dos años liderando la Liga en minutos por partido (y fue 4º en 2011) y su cuerpo dijo basta en los últimos Playoffs: una punción lumbar para descartar (o confirmar) que Deng sufría meningitis acabó mal, y finiquitó su temporada repentinamente.
Por tanto, pese a no tener un frontcourt veterano (Boozer sí es algo más mayor, cumplirá 32 en noviembre), los Bulls tampoco están exactamente frescos, y el juego interior está a una mala lesión de tener que darle 20 minutos por partido a Mohammed a sus 36 años.
Pero cuando estén juntos, sabemos lo que se puede esperar de todos ellos, que ya son viejos conocidos. Deng pone el trabajo en las alas, algo de tiro (tras muy buenos años, su porcentaje de 3 cayó, al mismo tiempo que su número de intentos tras bote crecía) y estará en una situación mucho más cómoda para él, siendo el tercer o cuarto jugador al que se busca en ataque.
Boozer ofrece consistencia anotando de espaldas y de media distancia, es un buen compañero de bloqueos directos, rebotea bien, se esfuerza regular, y es un poco perro en defensa individual, pero el esquema de Chicago le tapa bien. Su porcentaje de tiro, siempre estable, tuvo un bajón el año pasado a 47.7 TC%, peor marca de su carrera, y por debajo del 50% por segunda vez. Una caída así, en un jugador aparentemente sano al pasar de los 30, suele ser preocupante, pero como el juego de Boozer no se basa en su capacidad atlética y Chicago no presentaba otra amenaza anotadora de garantías el año pasado, lo vamos a considerar un producto de la situación.
Noah, si está sano (ya se ha dicho en el primer día que tratarán de controlar sus minutos), es para mí uno de los mejores pívots de la Liga en las dos direcciones. Especialmente su defensa superlativa, merecedora de un DPOY, mezclando intensidad, protección del aro, rebote y rango. No es el clásico pívot intimidatorio que se estaciona como última línea de la defensa, y si le pidieran hacer eso seguramente no brillaría, pero es el jugador perfecto para hacer de ancla en el sistema Thibodeau, en el que prima la movilidad e inteligencia en los desplazamientos, y recompensa a los jugadores que destacan en la ayuda. Y con Carlitos de compañero, tiene que echar una mano demasiadas veces. En ataque deja que desear, pero logra ser efectivo gracias a una de las mejores tasas de rebote ofensivo de la Liga y una excelsa visión de juego y capacidad de pase. Los Bulls pueden utilizar a Noah como intermediario en el poste alto siempre que quieran, con garantías de éxito, y es una pena que no pueda postear y atraer marcajes dobles, porque se hincharía a asistencias hacia los tiradores que le esperaran fuera. Anotando, finaliza regular (le taponan bastante) pero se puede contar con él en un bloqueo y continuación, tiene un curioso y particular, pero efectivo, gancho en carrera con la izquierda si se encuentra en una situación de uno contra uno, y su forma de tiro, aunque horrible y dañina para los ojos del espectador, es efectiva, sin estridencias, desde la zona izquierda del ataque, si le dejan solo. Sus capacidades en este lado de la cancha, salvo por el pase, están llenas de asteriscos y condicionantes como veis, pero Joakim es de esos tipos ultra inteligentes, que busca su propia suerte y sabe ponerse en la posición que puede aprovechar.
Gibson es un complemento interesante a los titulares, ya que tiene la defensa de poste bajo más robusta del grupo (pese a ser algo pequeño para defender pivots, ha llegado al Training Camp con más peso encima) pero el tiro de media distancia que tan buena pinta tenía en su año de novato ha perdido toda su efectividad. Todavía es un buen finalizador y cortador, rebotea bien en ataque y puede postear de manera efectiva por fuerza (sacando muchas faltas), pero el balón no puede circular a través de él, su repertorio queda siempre a expensas de los demás. Por eso sus números son más brillantes con el resto de titulares.
En definitiva, los Bulls tienen un cuarteto de excelentes gregarios, que quedaron expuestos el año pasado a falta de un líder (ninguno de los cuatro paso del 48.5% de tiro efectivo, con la media de la Liga situada la temporada anterior en un 49.6%). La última temporada nos sirvió para comprobar lo que pueden sufrir un grupo de jugadores acostumbrados a ser secundarios si su papel y responsabilidad aumenta. Volviendo al lugar y la cantidad de tiros que les corresponde, se espera que todos vayan a mejor.
- Ahogando los triples
Chicago es, junto a Indiana, el equipo que mejor defiende el triple en la Liga, sobre todo el de la esquina. Las reglas y las prioridades que marca Thibodeau son claras, y las rotaciones que ejecutan los Bulls, sencillamente perfectas. Fijaos siempre como Chicago, tiene a sus jugadores pendientes de los tiradores, con exceso de celo hasta que cruzan el arco, siempre con más jugadores en el lado fuerte de la pista (en el que está el balón, por donde discurre la jugada) y como cuando se invierte el balón, aparecen las ayudas, siempre dando prioridad al hombre de la esquina: si hay sólo un defensor para dos posibles lanzadores, es preferible dejar que tire el del ala.
También por la manera que defienden el bloqueo y continuación, con el defensor perpendicular a la canasta tratando de intentar no utilice la pantalla, y dándole a cambio un camino a seguir , que normalmente acaba a los lados del campo o ante una ayuda, es muy difícil también para los bases o escoltas tratar de utilizar el bloqueo directo para sacar triples tras bote. Como el hombre alto de los Bulls suele esperar cerca de la pintura, si entre bloqueado y bloqueador logran entenderse bien para engañar al defensa, y dejarlo enganchado en la pantalla, ahí se crea una opción, que es prácticamente la única para el juego exterior de buscar un triple semi-cómodo, pero claro, es más fácil contarlo que hacerlo.
Otra posibilidad que tienen los equipos de atacar este esquema es el pick’n’pop, el bloqueo directo en el que el hombre alto, en lugar de continuar hacia la canasta, se queda esperando un pase para jugársela de larga distancia. Pero no hay tantos bigs que puedan tirar bien de 3, o muy bien (por encima del 50%) en lanzamientos de 2 lejanos, por lo que es casi tan fortaleza como debilidad. De vez en cuando, sale mal, porque llega, por ejemplo, Nowitzki. En un encuentro que les ganaron los Mavericks en marzo (sin Noah, hay que añadir), el alemán metió 15 puntos y 3 triples en el último cuarto. Ninguna defensa es perfecta, y este es el punto débil, pero no todo equipo tiene un Dirk, y si está Joakim, espectacular cerrando el tiro, son capaces de ajustar y encontrar el equilibrio casi perfecto en el riesgo que conlleva mandar al defensor interior más arriba.
En definitiva, los Bulls tienen muy claro cómo han de hacer, y así se gana media batalla. Por algo media Liga está copiando a Thibodeau.
- Dunleavy vendrá bien
Pese a su veteranía (cumple 33 años en septiembre), Mike Dunleavy Jr. me parece un jugador más completo e interesante en este contexto que el jugador al que sustituye, Belinelli. En los últimos tres años, Dunleavy ha metido el 41.1% de sus triples en 5.4 intentos por 36 minutos, mejor registro que el 38.6% en 5.1 del italiano. Es un gran pasador, solidario, y no la pierde tanto cuando pone el balón en el suelo. Además, es más grande y con el tiempo ha acabado resultando bastante buen defensor en equipo, le irá bien dentro del sistema de los Bulls.
Edad aparte, la única desventaja del cambio sea quizá también la pérdida de versatilidad, ya que a estas alturas es difícil poner a Mike de escolta, aunque es la posición menos poblada de la plantilla. De hecho, podríamos decir que a estas alturas los Bulls no tienen ningún jugador cuya posición ideal sea la de 2. Con Butler y Snell por arriba y Hinrich por abajo, Chicago no tiene a nadie en la plantilla en la horquilla entre el 1.93-2 metros en la que están la gran mayoría de escoltas de la Liga (quizá acabe llegando Dahntay Jones, que firmó un contrato no garantizado), y donde se encontraban Belinelli y Hamilton. Aunque esto es casi anecdótico con el buen nivel que mostró jugando de 2 Jimmy Butler la pasada temporada, este año sería más difícil sustituir una posible lesión del de Marquette.
El banquillo y la profundidad siguen siendo un problema en un equipo en el que su propietario, que accedió por primera vez a pagar el impuesto de lujo el año pasado, y fue el primero en probar cómo se vive al borde del límite duro, prefiere gastar cuanto menos mejor. Esta temporada, estarán bastante por encima, al menos si no hay movimientos antes de que acabe el año, y así tienen que cerrar el grupo con jugadores como el inmortal Mike James.
Si los Bulls se mantienen razonablemente sanos (por lo pronto, malo ha de ser que el base se pierda el año entero otra vez), con Teague, Hinrich, Dunleavy, Gibson y Mohammed, además de los novatos Snell y Murphy debería ser suficiente. Pero sigue siendo un banquillo algo flojo comparado con el resto de aspirantes, y teniendo en cuenta que está plantilla presenta más riesgos de lesión que otras.
- Pagando la novatada
A veces se crea una injusta fama alrededor de cómo un entrenador no cuenta con sus novatos, pero las experiencias con Asik, Butler y Teague, y las minutadas que sigue recetando a sus titulares, son pruebas de que Thibodeau carda la lana. El rookie que más llegó a jugar fue el turco, que se acercó a los 1000 minutos en un año plagado de lesiones para Noah, sin ser muy joven (tenía 24 años y experiencia profesional), y sin pasar de ser el quinto hombre alto de la rotación.
Entre Deng, Butler y Dunleavy, al Thibs del pasado le sobrarían minutos para rellenar los 96 por partido de los dos puestos de ala, y eso por no hablar de la opción de utilizar a Hinrich de escolta. Veremos si el del presente prefiere ser un poco más conservador con el reparto, y hace uso de Snell, que podría ser el mejor tirador de la plantilla actual y beneficiarse del tamaño del resto para escarbar minutos de escolta.
Y si Snell no es el mejor desde el perímetro de este equipo, entonces el candidato al título es Erik Murphy, el otro novato. Lleva 3 años anotando más del 40% de los triples en Florida (los dos últimos con volúmenes especialmente impresionantes) y su habilidad anotadora quizá le permita adelantar a Mohammed como cuarto hombre alto, si los Bulls le necesitan más a él. Será el recurso de 4 abierto que el año pasado buscaron y no consiguieron de Radmanovic, y que está plantilla no tiene desde Brad Miller.
- Cuidado con la estabilidad
Hablábamos al principio de como Chicago es uno de los equipos que más tiempo lleva conservando su núcleo, pero no sería de extrañar que se rompiera en cualquier momento. Luol Deng es agente libre al final de esta temporada, a Boozer se le podría aplicar la cláusula de amnistía (y ya sólo habría que pagarle un último año de contrato) y los Bulls podrían presentarse con siete jugadores bajo contrato, y unos 12 millones de espacio salarial libre la próxima temporada, simplemente con estos dos movimientos, pudiendo añadir presupuesto si colocan a Dunleavy o Gibson.
Muy catastrófica tendría que ser la temporada y muy clara tendrían que tener la decisión de no renovarle para desprenderse de Deng antes de la fecha límite para traspasos, porque no está la NBA como para perder un año en el que tienes la más mínima posibilidad de ser campeón (y Chicago se ha visto forzado, por la misma rodilla, las dos últimas veces), por lo que no veo que su puesto peligre tanto como piensan algunos analistas, pero Luol no está contento por cómo se gestionó su enfermedad, ni por la falta de interés en la renovación de su contrato, y los Bulls ahora mismo, con el nuevo impuesto de lujo, pagarían unos 20 millones más en salarios que el año pasado: descargar a Deng en el paquete adecuado, a costa de no recibir casi nada, supondría un gran ahorro para un equipo que ya no sobrepasaría el tope superior.
Creo que tendría que torcerse algo muy mucho para tomar una decisión tan drástica, pero lo que es verdad es que de los equipos de élite en el Este, los Bulls son seguramente los que más cerca tienen el botón de semi-reconstrucción. Y también son la franquicia que sigue apareciendo en los rumores de operaciones por ala-pívots que podrían estar disgustados si su equipo vuelve a estar sin aspiraciones este año, como Aldridge o Love.
Los Bulls tienen más flexibilidad de la que parece, y habrá que estar atentos, porque hay posibilidades de que aprieten el gatillo.